Forma cariñosa y relajada de referirse a alguien cuando no recuerdas su nombre. Viene de 'hermano', pero más suave.
Oye, mani'o, ¿tú sabías que aquí en la costa se baila mejor la champeta?
Dícese de la persona que siempre llega antes que el gallo cante, madrugadora y puntual al extremo. ¡Casi podría cambiar el curso de los eventos con su precisión!
Epa, chamo, desperté a las cinco y media para ver si salía primero que tú, pero nada, eres el señor del tiempo!
Frase utilizada para decir que alguien está exagerando una historia o echando mentiras; como si estuviera tratando de hacer pasar algo ordinario por increíble.
No le creas a Luis, siempre anda vendiendo piñas con sus historias de cómo atrapó un pez del tamaño de un tiburón.
Deuda o dinero prestado.
Juan está fiao conmigo, me tiene que pagar.
Esta expresión se usa para referirse a salir corriendo o escapar rápidamente de una situación incómoda, como si estuvieras huyendo por tu vida.
Cuando vi que la vecina estaba sacando sus fotos de vacaciones, no me quedó otra que zarpar los pelones antes de quedarme atrapado.
Enredarse hablando cosas que no tienen ni pies ni cabeza, especialmente cuando la noche está avanzada tras unos cuantos traguitos.
Después de cuatro piscolas, Juanita comenzó a dar jugo contando teorías sobre los ovnis en Copiapó.
Expresión ecuatoriana que significa estar listo y dispuesto para hacer algo de inmediato. ¡No hay tiempo que perder!
—¿Vamos a la playa hoy? —¡De una, ya tengo el bikini puesto!
Expresión utilizada para describir a alguien que está alucinado, emocionado o impresionado por algo, como si hubiera visto un unicornio flamenco bailando sevillanas.
Después del concierto de anoche, estoy flipao con lo bien que toca la guitarra ese chaval.
Dícese de la persona que no está atenta, que está torpe, no mira por dónde va, se le caen las cosas...
Kiyo paco, no veas si estás empanao hoy colega...!
Expresión utilizada para describir a alguien que tiene mucho sentido del humor o que es muy sarcástico, casi siempre haciendo broma de todo.
Vaya tío, siempre tienes guasa con tus comentarios en las reuniones, la jefa ya no sabe si reír o despedirte.
Se refiere a alguien vago y perezoso que evita el trabajo como si fuera una plaga. También puede usarse cariñosamente para describir a un amigo con tendencias flojas.
Oye, zángano, deja de estar tumbado en la hamaca y ven a ayudarme con estas compras.
Forma cariñosa y un poco irónica de referirse al auto o coche propio, generalmente cuando está en condiciones que dejan bastante que desear.
Ayer el carrito se quedó varado otra vez... creo que hasta la bicicleta me renta más.
Expresión usada para pedir apoyo o ayuda, como cuando un compa te cubre la espalda en situaciones difíciles, porque ¿qué sería de este mundo sin una buena red de cuates?
Voy a sacar el carrazo pero apenas le bajé a Don Pedro, échame esquina si ves al tránsito.
Expresión para describir a alguien que se queda colgado o perdido en sus pensamientos, generalmente imaginando situaciones locas o imposibles.
Estábamos hablando de fútbol y Juan se mandó un pedo mental pensando que jugaba en el Real Madrid.
Expresión jalisciense para indicar que estás listo para salir a hacer algo importante o simplemente que te lanzaste sin pensarlo dos veces. Es como decir '¡vamos a darle!', pero con sabor tapatío.
¿Ya preparaste todo para el examen de mañana? - No, pero ¡ándale pues, misión! A ver qué sale.
Trabajar desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche.
En la cosecha, hay que laburar de sol a sol.
Término usado para referirse a una fiesta casera donde corre más chupe que agua. Ideal para armar jolgorio hasta quedar azulito de tanto bailar.
El sábado hay chambarita en casa del Chato, va a ser épico; alista tus pies y llega fresquito.
Expresión para describir a alguien que es muy curioso, más de la cuenta, como si fuera un detector humano listo para alumbrar cualquier rincón oscuro de chisme.
Dejá de ser tan lamparita, no necesitas saber todo lo que está cocinando la vecina.
Es salir a pasear o dar una vuelta con alguien, generalmente para divertirse y disfrutar del momento.
Marico, este fin de semana vamos a echar un pie por el centro para despejar la mente.
En Lima, decir que algo es 'palta' es lo mismo que decir que es vergonzoso o que da pena. Te sientes como si quisieras derretirte como una palta madura en el mercado de Magdalena.
¡Qué palta cuando entré al salón y todos estaban callados mirándome!
Usado para describir a alguien que es un charlatán o tiene la boca muy grande, como si hablara en todos los idiomas a la vez pero sin saber ninguno.
¡Cállate un poco, Filomeno! Que te pones a contar historias y no hay quien te aguante.
Expresión colorida para decir que alguien está desentendido o perdido en alguna situación. Proviene del fuerte y peculiar aroma del fruto del pacay.
Cuando le preguntaron si sabía de la reunión, él solo dijo: 'No sé nada, yo andaba oliendo a pacay'.
Expresión usada para describir a alguien que anda lento, como si sus pies pesaran una tonelada.
¡Apúrate compa, que pareces andando gotoso y se te va el camión!
Taxista o conductor de un vehículo.
Llama al chafirete para que nos lleve al aeropuerto.
Forma divertida de referirse a los autobuses que siempre andan completos y pidiendo kilometraje extra. No es muy elegante, pero te lleva.
Ya me subí a la pindonga, parece lata de sardinas, pero al menos llego.