Bolivia

Bolivia, bro, es un viaje alucinante a la esencia andina que te atrapa. Desde el salar de Uyuni que te vuela la cabeza con sus paisajes, hasta las ciudades llenas de historia y las tradiciones ancestrales. Su gente es pura autenticidad y calidez, siempre con una chola con arte y una cultura viva que contagia. Aquí la hoja de coca es tradición, la illimani es guardián y la historia, ¡uff!, se respira en cada rincón. ¡Bolivia es un país de contrastes épicos, con paisajes que te dejan boquiabierto y una cultura que te conecta con la Pachamama!

  • Aguafiestas

    Persona que arruina o interrumpe la diversión de los demás.

    "No seas aguafiestas, deja que disfrutemos."

  • Pega

    Trabajo o empleo.

    "Conseguí una buena pega en la empresa."

  • Chupar

    Beber alcohol, especialmente en exceso.

    "Los viernes nos gusta salir a chupar algo con los amigos."

  • Hacer topa

    Encontrarse o toparse con alguien por casualidad.

    "Estaba caminando por el centro y me hice topa con mi cuate. ¡Qué sorpresa!"

  • Zarpar

    Irse o salir de un lugar rápidamente.

    "¡Chao, me voy a zarpar de esta fiesta antes de que se ponga aburrida!"

  • Ciego de trancazo

    Dícese de quien ha bebido tanto que ya ni ve, o sea, está bien borracho al punto de que le cierran la cantina y sigue queriendo más.

    "Ayer el Luis terminó ciego de trancazo, andaba abrazando faroles como si fueran sus panas."

  • güirito

    En las altitudes bolivianas, cuando uno dice 'güirito' se refiere a esos mini terremotos con peinados alborotados y modales de adulto que, en realidad, son los desgaste-prometores futuros líderes del vecindario.

    "Ese güirito organizó un simulacro de sismo en el patio; dicen que hasta a la rockola del tío la hizo temblar."

  • Rey de la chafaina

    Se refiere a alguien que siempre la anda armando en reuniones, el típico que parece dirigir una fiesta porque siempre hace bulla con sus ocurrencias.

    "Anoche el Juanito estaba hecho un rey de la chafaina, se subió a la mesa y empezó a bailar cumbia como si nadie estuviera mirando."

  • Oirunta

    Expresión usada cuando alguien escucha un chisme de alto voltaje por casualidad y quiere enterarse más.

    "¡Oirunta eso que dijo la vecina sobre vos, estabas para hacer pipoca y sentarte a escuchar!"

  • No seas noria

    Se dice cuando alguien está dando vueltas con una idea o tema, sin llegar a ningún lado. Como las míticas norias de feria: mucho giro, pero nunca avanzan.

    "Ya pues, flaco, no seas noria y decidí si vienes o no a la fiesta."

  • Dar en el puño

    Expresión usada cuando alguien acierta o dice algo con precisión asombrosa, como golpear justo en el clavo.

    "Cuando Luisa adivinó quién había escondido los pasteles, todos dijeron que dio en el puño con su sospecha. ¡Fue como si tuviera un radar!"

  • Mishi-Mishi

    Expresión utilizada para describir a alguien que siempre es el último en llegar, lento como un gato perezoso.

    "Ya pues, Claudio, no seas tan mishi-mishi y apúrate que llegamos tarde al cine."

  • ¡Esto es un plomazo!

    Expresión usada para referirse a una situación que resulta aburrida o tediosa, como si te estuvieras tragando horas de charla pesada.

    "El discurso del profe fue tan largo que al final todos estábamos diciendo: '¡Esto es un plomazo!'"

  • Mover la chompa

    Expresión usada para describir cuando alguien intenta impresionar a otro con habilidades o conocimientos que no tiene realmente.

    "Juan estaba moviendo la chompa en la fiesta, diciendo que sabía bailar tango, pero terminó pisando a todos."

  • Achachairú

    Literalmente un tipo de fruta, pero en jerga boliviana se usa para referirse a alguien súper dulce o buena onda.

    "Ese chico es un achachairú, siempre te saca una sonrisa aunque el día esté gris."

  • Sallar

    En Bolivia, sallar es una forma muy propia de decir 'hacer el tonto' o meterse en algún lío gracioso. Pero ojo, siempre con estilo y buena onda.

    "Ayer vi a Juan sallar tanto que casi le cuesta una chaparra del vecino por andar jugando al torero con los autos."

  • Ch'aki

    Palabra que describe perfectamente esa resaca despiadada después de una noche de festejo intenso. Cuando hasta el agua parece vodka.

    "Después de la fiesta de anoche, estoy con un ch'aki tremendo. ¡Nunca más vuelvo a mezclar singani con cerveza!"

  • Cuidanga

    Un término callejero que denota el arte de 'cuidar' o proteger algo con un toque relajado y despreocupado. Usado especialmente en situaciones donde se necesita guardia pero sin mucho drama.

    "Tranquilo, dejame tu mochila que yo le hago la cuidanga mientras vamos a bailar."

  • Pusanga

    Palabra usada para referirse a alguien que anda con mala suerte o siempre llega tarde a todo. Es como llevar un reloj que corre al revés.

    "Cada vez que organizamos algo, el Pablito viene con su pusanga y llega tarde."

  • Pasar olla

    Cuando te invitan a una reunión o fiesta pero no pones nada para el ají de fideos y solo vas a comer. ¡Viveza a lo boliviano!

    "El Juancho otra vez pasó olla en la reunión del domingo, ni una gaseosa trajo al menos."

  • Traer colla

    Expresión boliviana para decir que alguien llega con energía renovada, cargado de buena onda o entusiasmo.

    "Después de las vacaciones, Juan volvió al trabajo trayendo colla y alegrando a toda la oficina."

  • Taper

    Dícese del ingenioso arte de guardar todo tipo de alimento en un recipiente de plástico, convirtiéndolo casi siempre en el tesoro escondido que olvidamos en la heladera.

    "Anoche 'tapereé' todas las sobras y hoy descubrí una sopa mutante que creo es del año pasado."

  • Changa

    Curro o trabajo temporal o informal que te saca de apuros cuando estás más pelado que un cacahuete.

    "Anoche me puse a hacer una changa de DJ en el bautizo de mi primo, ¡recuperé pa' las chelas del fin de semana!"

  • Ya pues, ¡cacha!

    Cuando en una conversación ya te explicaron todo clarito y aún no captas la onda, te sueltan esta frase para que dejes de hacerte el sueco y entiendas de una vez.

    "Si te dicen 'La fiesta es sorpresa, ¡no vayas a decir nada!', tú simplemente respondes: '¡Ah ya! Ya pues, ¡cacha!'"

  • Estar chuparseco

    Se dice cuando uno está quebrado, sin un peso en el bolsillo, al nivel que si un billete pasa volando le haces ojitos.

    "No puedo salir este fin de semana, compa, estoy chuparseco. Ni para una salteñita tengo."

  • Sopaipazo

    Es esa sensación que te da un empacho brutal después de haberle entrado sin control a las sopas bolivianas, como el chairo o la sopa de maní. Literalmente sientes que vas a explotar.

    "Me comí tres platos de chairo en el almuerzo y ahora tengo un sopaipazo que no puedo ni moverme."

  • Inspirarse en las alturas

    Cuando alguien tiene una idea loca o genial, especialmente debido a la altura y el aire puro de Bolivia. Es algo así como volverse un Einstein temporal.

    "Juan se inspiró en las alturas y ahora quiere construir un coche que funcione con hojas de coca."

  • Estar salao

    Se dice cuando alguien tiene una racha de mala suerte o cuando todo le sale al revés, casi como si estuviera 'salado' por alguna maldición.

    "Compadre, desde que mi pana chocó el auto, se enfermó y perdió su celular, está re salao."

  • Ser medio chocho

    Expresión usada para decir que alguien es despistado o ya algo olvidadizo. Perfecta para cuando se te queda el suéter en el micro.

    "Pucha, hermano, eres medio chocho, dejaste las llaves dentro de la casa otra vez."

  • Paceño

    Una palabra que no solo hace referencia a alguien de la ciudad de La Paz, sino también al trago tradicional y legendario preparado con un poco de alcohol potosino, quemacoco seguro. Si alguien te ofrece un Paceño, mejor piensa en el día siguiente.

    "Ayer salí con mis patas y nos tomamos unos Paceños... hoy me duele hasta el apellido."

  • Buena onda

    Expresión utilizada para describir a alguien simpático, amable o con buena vibra. El equivalente boliviano de tener un ángel en el bolsillo.

    "Ese tipo es tan buena onda que hasta los perros callejeros lo siguen, ¡imagínate!"

  • Estrenar cara

    Frase usada para referirse a alguien que se hizo un cambio de look tan drástico, que parece otra persona.

    "¡Che, vos estás estrenando cara! Apenas te reconocí con esos mechones azules."

  • oreja parada

    Expresión que se usa para referirse a alguien chismoso o metiche, que siempre está atento a las conversaciones de los demás.

    "Cuidado con Juanita, tiene la oreja parada y luego les cuenta todo a los vecinos."

  • Ch'allar

    Tradición con toques místicos y fiesteros que consiste en rociar alcohol al suelo para agradecer a la Pachamama, garantizando equilibrio entre lo sagrado y lo terrenal.

    "Antes de arrancar el auto nuevo, hay que ch'allar un poco, no vaya a ser que se enoje la Pachamama."

  • Trufi

    Un 'trufi' es como el hijo amoroso entre un taxi y un microbús. Es un transporte compartido, barato y pequeño donde te sientes más cerca que nunca de tus compañeros viajeros.

    "Hoy tuve que apretar como sardina enlatada en el trufi para llegar al centro."

  • Llena de cuates

    Se dice cuando un lugar está hasta el tope, como una lata de sardinas pero con tus amigos bolivianos.

    "La casa estaba llena de cuates anoche, ni había espacio para bailar morenada sin chocar."

  • Mascarita

    Apodo cariñoso para referirse a una persona que siempre anda disfrazando su verdadera intención, ya sea en el amor o en la chismografía vecinal.

    "Ese tipo es un verdadero mascarita, te dice todo bonito pero solo quiere tu ayuda para mudarse el fin de semana."

  • Sonso

    Palabra mágica que hace referencia a alguien medio tonto o despistado. Pero, hey, dicho con cariño.

    "¡No seas sonso! Si quieres llamar su atención, no le mandes una cesta de cilantro."

  • ¡Qué electroshenshual!

    Dicho para describir algo o alguien increíblemente atractivo, donde la belleza llega a sacudir como un golpe de electricidad.

    "Cuando la vi entrar al salón con ese vestido rojo pensé: '¡Qué electroshenshual!' Casi me deja como lado positivo."

  • Mandaíto

    Se usa para referirse a una persona que es muy obediente y sigue órdenes sin cuestionar, casi como un robot.

    "Ese Carlos es bien mandaíto, le pidieron bailar cueca en la plaza y ahí estaba, dándole vueltas con el pañuelito en mano."

  • Platacho

    Forma cariñosa y boliviana de referirse al dinero, generalmente usado cuando el billete se ve distante o escaso.

    "Este mes ando más corto de platacho que gallina en cancha de fútbol."

  • Ser un chuncho

    Se dice de alguien que tiene muchísima suerte, como tocarle la lotería cada dos por tres. Vamos, que es el king o queen de las oportunidades.

    "¿Viste a Juan? Sacó triple 7 en el casino otra vez... ¡Ese tipo es un chuncho de aquellos!"

  • Causa

    Amigo cercano, casi un hermano del alma. No importa si es para la joda o para el llanto, el ‘causa’ siempre está ahí.

    "El fin de semana voy a ir con mi causa al carnaval de Oruro. ¡Va a ser una locura!"

  • Armar un quilombo

    Cuando alguien hace un escándalo o se arma un lío tremendo, ya sea por una discusión o por puro caos. Básicamente, cuando todo se pone patas arriba.

    "¡No te metas con Juana cuando está de mal humor! Ayer le dijeron algo y armó un quilombo en la oficina que ni te cuento."

  • Ch'api

    Refiere a alguien con un corte de cabello desastroso, como si hubiese peleado con una licuadora y perdido.

    "¡Te dejaron el corte bien ch'api, parece que te lo hizo tu primito de cinco años!"

  • Ser un diamante

    Se usa para describir a alguien con un potencial increíble pero que todavía necesita pulirse, generalmente lo aplican a personas que tienen habilidades ocultas o son algo brutas en la práctica pero prometen mucho.

    "Ese muchacho es un diamante jugando fútbol, apenas deje de patear al árbitro va a ser estrella."

  • Chasqui

    Refiere a alguien superrápido o eficiente, como aquellos corredores incas que llevaban mensajes y no se cansaban nunca.

    "Ese pata es un chasqui; fue al mercado y volvió en lo que me comí un salteña."

  • Hacer dedo

    Literalmente no implica poner el dedo en ningún lado raro. Es la manera boliviana de decir que vas a pedir aventón, o sea, unirte a la flota de alguien sin gastar un centavo.

    "No tengo plata pa'l micro, así que me voy a ir haciendo dedo hasta el centro."

  • Claro que puente

    Expresión sarcástica usada cuando alguien promete algo dudoso o inventa una excusa poco creíble. La idea es decir que lo que dice es tan cierto como si un puente pudiera estar claro.

    "—Te juro que mañana ya tengo el dinero. —¡Claro que puente, no te creo nada!"

  • Estar papaya

    Expresión utilizada para decir que algo es muy fácil o sencillo, como pelar una papaya.

    "No te preocupes por el examen de matemáticas, está papaya. ¡Lo pasarás sin despeinarte!"