Bolivia
Bolivia, bro, es un viaje alucinante a la esencia andina que te atrapa. Desde el salar de Uyuni que te vuela la cabeza con sus paisajes, hasta las ciudades llenas de historia y las tradiciones ancestrales. Su gente es pura autenticidad y calidez, siempre con una chola con arte y una cultura viva que contagia. Aquí la hoja de coca es tradición, la illimani es guardián y la historia, ¡uff!, se respira en cada rincón. ¡Bolivia es un país de contrastes épicos, con paisajes que te dejan boquiabierto y una cultura que te conecta con la Pachamama!
-
Aguafiestas
Persona que arruina o interrumpe la diversión de los demás.
"No seas aguafiestas, deja que disfrutemos."
-
Pega
Trabajo o empleo.
"Conseguí una buena pega en la empresa."
-
Chupar
Beber alcohol, especialmente en exceso.
"Los viernes nos gusta salir a chupar algo con los amigos."
-
Hacer topa
Encontrarse o toparse con alguien por casualidad.
"Estaba caminando por el centro y me hice topa con mi amigo."
-
Zarpar
Irse o salir de un lugar.
"Nos vemos, me voy a zarpar de la fiesta."
-
Oirunta
Expresión usada cuando alguien escucha un chisme de alto voltaje por casualidad y quiere enterarse más.
"¡Oirunta eso que dijo la vecina sobre vos, estabas para hacer pipoca y sentarte a escuchar!"
-
No seas noria
Se dice cuando alguien está dando vueltas con una idea o tema, sin llegar a ningún lado. Como las míticas norias de feria: mucho giro, pero nunca avanzan.
"Ya pues, flaco, no seas noria y decidí si vienes o no a la fiesta."
-
Dar en el puño
Expresión usada cuando alguien ha acertado o dicho algo con precisión asombrosa, como golpear justo en el clavo.
"Cuando Luisa adivinó quién había escondido los pasteles, todos dijeron que dio en el puño con su sospecha."
-
Mishi-Mishi
Expresión utilizada para describir a alguien que siempre es el último en llegar, lento como un gato perezoso.
"Ya pues, Claudio, no seas tan mishi-mishi y apúrate que llegamos tarde al cine."
-
Achachairú
Literalmente un tipo de fruta, pero en jerga boliviana se usa para referirse a alguien súper dulce o buena onda.
"Ese chico es un achachairú, siempre te saca una sonrisa aunque el día esté gris."
-
Ch'aki
Palabra que describe perfectamente esa resaca despiadada después de una noche de festejo intenso. Cuando hasta el agua parece vodka.
"Después de la fiesta de anoche, estoy con un ch'aki tremendo. ¡Nunca más vuelvo a mezclar singani con cerveza!"
-
Cuidanga
Un término callejero que denota el arte de 'cuidar' o proteger algo con un toque relajado y despreocupado. Usado especialmente en situaciones donde se necesita guardia pero sin mucho drama.
"Tranquilo, dejame tu mochila que yo le hago la cuidanga mientras vamos a bailar."
-
Pasar olla
Cuando te invitan a una reunión o fiesta pero no pones nada para el ají de fideos y solo vas a comer. ¡Viveza a lo boliviano!
"El Juancho otra vez pasó olla en la reunión del domingo, ni una gaseosa trajo al menos."
-
Traer colla
Expresión boliviana para decir que alguien llega con energía renovada, cargado de buena onda o entusiasmo.
"Después de las vacaciones, Juan volvió al trabajo trayendo colla y alegrando a toda la oficina."
-
Taper
Dícese del ingenioso arte de guardar todo tipo de alimento en un recipiente de plástico, convirtiéndolo casi siempre en el tesoro escondido que olvidamos en la heladera.
"Anoche 'tapereé' todas las sobras y hoy descubrí una sopa mutante que creo es del año pasado."
-
Ya pues, ¡cacha!
Cuando en una conversación ya te explicaron todo clarito y aún no captas la onda, te sueltan esta frase para que dejes de hacerte el sueco y entiendas de una vez.
"Si te dicen 'La fiesta es sorpresa, ¡no vayas a decir nada!', tú simplemente respondes: '¡Ah ya! Ya pues, ¡cacha!'"
-
Sopaipazo
Es esa sensación que te da un empacho brutal después de haberle entrado sin control a las sopas bolivianas, como el chairo o la sopa de maní. Literalmente sientes que vas a explotar.
"Me comí tres platos de chairo en el almuerzo y ahora tengo un sopaipazo que no puedo ni moverme."
-
Hacer la pega
Expresión que significa hacer el trabajo, pero con la picardía de quien sabe moverse en un entorno donde el arte del roce diario es lo más importante.
"Vos tranquilo, andá a hacer la pega mientras yo te cubro las espaldas en la oficina."
-
Inspirarse en las alturas
Cuando alguien tiene una idea loca o genial, especialmente debido a la altura y el aire puro de Bolivia. Es algo así como volverse un Einstein temporal.
"Juan se inspiró en las alturas y ahora quiere construir un coche que funcione con hojas de coca."
-
Ser medio chocho
Expresión usada para decir que alguien es despistado o ya algo olvidadizo. Perfecta para cuando se te queda el suéter en el micro.
"Pucha, hermano, eres medio chocho, dejaste las llaves dentro de la casa otra vez."
-
Buena onda
Expresión utilizada para describir a alguien simpático, amable o con buena vibra. El equivalente boliviano de tener un ángel en el bolsillo.
"Ese tipo es tan buena onda que hasta los perros callejeros lo siguen, ¡imagínate!"
-
Estrenar cara
Frase usada para referirse a alguien que se hizo un cambio de look tan drástico, que parece otra persona.
"¡Che, vos estás estrenando cara! Apenas te reconocí con esos mechones azules."
-
oreja parada
Expresión que se usa para referirse a alguien chismoso o metiche, que siempre está atento a las conversaciones de los demás.
"Cuidado con Juanita, tiene la oreja parada y luego les cuenta todo a los vecinos."
-
Ch'allar
Tradición con toques místicos y fiesteros que consiste en rociar alcohol al suelo para agradecer a la Pachamama, garantizando equilibrio entre lo sagrado y lo terrenal.
"Antes de arrancar el auto nuevo, hay que ch'allar un poco, no vaya a ser que se enoje la Pachamama."
-
Trufi
Un 'trufi' es como el hijo amoroso entre un taxi y un microbús. Es un transporte compartido, barato y pequeño donde te sientes más cerca que nunca de tus compañeros viajeros.
"Hoy tuve que apretar como sardina enlatada en el trufi para llegar al centro."
-
Llena de cuates
Se dice cuando un lugar está hasta el tope, como una lata de sardinas pero con tus amigos bolivianos.
"La casa estaba llena de cuates anoche, ni había espacio para bailar morenada sin chocar."
-
¡Qué electroshenshual!
Dicho para describir algo o alguien increíblemente atractivo, donde la belleza llega a sacudir como un golpe de electricidad.
"Cuando la vi entrar al salón con ese vestido rojo pensé: '¡Qué electroshenshual!' Casi me deja como lado positivo."
-
Mandaíto
Se usa para referirse a una persona que es muy obediente y sigue órdenes sin cuestionar, casi como un robotito.
"Ese Carlos es bien mandaíto, le pidieron bailar cueca en la plaza y ahí estaba dándole vuelta con el pañuelito en mano."
-
Ser un diamante
Se usa para describir a alguien con un potencial increíble pero que todavía necesita pulirse, generalmente lo aplican a personas que tienen habilidades ocultas o son algo brutas en la práctica pero prometen mucho.
"Ese muchacho es un diamante jugando fútbol, apenas deje de patear al árbitro va a ser estrella."
-
Chasqui
Refiere a alguien superrápido o eficiente, como aquellos corredores incas que llevaban mensajes y no se cansaban nunca.
"Ese pata es un chasqui; fue al mercado y volvió en lo que me comí un salteña."
-
Hacer dedo
Literalmente no implica poner el dedo en ningún lado raro. Es la manera boliviana de decir que vas a pedir aventón, o sea, unirte a la flota de alguien sin gastar un centavo.
"No tengo plata pa'l micro, así que me voy a ir haciendo dedo hasta el centro."
-
Claro que puente
Expresión sarcástica usada cuando alguien promete algo dudoso o inventa una excusa poco creíble. La idea es decir que lo que dice es tan cierto como si un puente pudiera estar claro.
"—Te juro que mañana ya tengo el dinero. —¡Claro que puente, no te creo nada!"
-
Estar papaya
Expresión utilizada para decir que algo es muy fácil o sencillo, como pelar una papaya.
"No te preocupes por el examen de matemáticas, está papaya."
-
ñaña
Expresión cariñosa para referirse a una hermana, ya sea de sangre o por el corazón, que está siempre 'al pie del cañón'.
"Ayer mi ñaña me sacó de un apuro cuando el profe casi me agarra en curva."
-
alejarse al módulo
Expresión boliviana que significa ir rápidamente al baño. Comunica la urgencia de atender un llamado natural, siendo 'el módulo' un eufemismo popular del lugar donde se opera el milagro.
"Causa, aguántame un toque que me estoy alejando al módulo, ya no doy más."
-
Meter zanca
Expresión usada para interrumpir, inmiscuirse o simplemente sacar ventaja de una situación aprovechándose de otro.
"Deja de meter zanca en mi ch'alla, que así no se disfruta."
-
Zarparse
Cuando alguien se pasa de la raya, especialmente al hablar o actuar, y ya está a punto de necesitar un mapa para volver a su lugar.
"Jaimito se zarpó tanto con los chistes en la fiesta que hasta la abuela se levantó a darle un abrazo. ¡Ya era suficiente!"
-
Hacer historia
Dicho irónico usado cuando alguien logra algo realmente impresionante... o causa un desastre épico. Recuerda que para los bolivianos todo es cuestión de dejar huella, ya sea buena o mala.
"¡Se cayó del escenario en pleno discurso! Este compa sí sabe cómo hacer historia."
-
¿Dónde pues?
Expresión utilizada no solo para preguntar ubicación, sino también para cuestionar con incredulidad sobre una situación. Como cuando te cuentan algo tan loco que no puedes evitar pedir más detalles.
"- Encontré a Juan jugando fútbol a las tres de la mañana. - ¿Dónde pues? ¿En un estadio abierto toda la noche?"
-
Poto de ciego
Expresión popular para referirse a algo inútil o que no sirve para nada, como pretender verle el 'poto' (trasero) a un ciego que nadie más ve.
"Ese televisor viejo es más inútil que poto de ciego, ni las lámparas enciende."
-
¡Se te fue el tornillo!
Una forma coloquial de decir que alguien está actuando de manera extraña o un poco loco. Es como cuando a una máquina le falta esa pieza esencial y empieza a funcionar raro.
"No puedo creer que Juan haya saltado desde el tejado al jardín, ¡definitivamente se le fue el tornillo!"
-
Llorar de hambre
Expresión utilizada cuando el estómago ruge tanto que parece que tu barriga ha tomado clases de actuación y se pone a sollozar porque necesita comida urgentemente.
"Ana, apurá con el almuerzo que ya estoy llorando de hambre desde hace rato."
-
Ch'iti historia
Esta expresión se usa cuando alguien inventa una historia pequeña o mentira insignificante para zafarse de algún apuro, especialmente en situaciones cotidianas.
"No me vengas con tu ch'iti historia de que el tráfico te demoró; sé que te quedaste dormido."
-
lucas
Forma coloquial de referirse a billetes o dinero en general. No importa cuánto ahorres, siempre acabas gastando tus 'lucas' en cositas innecesarias.
"Voy a salir hoy, así que necesito unas lucas extra para pagar las salteñas y el pasaje."
-
Exigirle al jucumari
Expresión usada en Bolivia para referirse a cuando alguien le está pidiendo mucho a quien claramente no puede cumplir. Viene del hecho de que el jucumari (oso andino) no tiene la capacidad de ser diligente o cumplir con expectativas humanas.
"Pedirte que llegues temprano es como exigirle al jucumari, ¡nunca pasa!"
-
What'sapa
Forma boliviana de pedir un número o contacto en WhatsApp, mezclando inglés y español para sonar más cool.
"Oye, me caes bien, pásame tu what'sapa pa' seguir charlando, ¿ya?"
-
Cantarle las cuarenta
Frase que se usa cuando alguien va a sermonear o regañar a otro con todo el repertorio de errores cometidos.
"Cuando mi mamá se enteró de que rompí su jarrón favorito, me cantó las cuarenta sin desafinar."
-
Hacerse la maleta
Expresión que se usa para describir a alguien que se las da de importante o presume lo que no es, como si llevara su importancia en una maleta.
"Desde que ganó esos cuatro pesos en la lotería, Juan anda por el barrio haciéndose la maleta."
-
Yonca
Dícese de alguien que ya está mayorcito, como quien diría bien entradito en años. Perfecto para tu tío que se cree joven bailando reggaetón.
"Ese don Juan siempre intenta conquistar a las chicas del barrio con sus pasos viejos... ¡ya está yonca!"
-
Crimen organizado
Frase célebre usada cuando tu grupo de amigos arma tremenda trifulca para organizar una salida o completar un trabajo grupal.
"Este sábado tenemos cruce; toca hacer crimen organizado pa' llegar todos juntos al concierto."