Persona que arruina o interrumpe la diversión de los demás.
No seas aguafiestas, deja que disfrutemos.
Trabajo o empleo.
Conseguí una buena pega en la empresa.
Beber alcohol, especialmente en exceso.
Los viernes nos gusta salir a chupar algo con los amigos.
Encontrarse o toparse con alguien por casualidad.
Estaba caminando por el centro y me hice topa con mi amigo.
Irse o salir de un lugar.
Nos vemos, me voy a zarpar de la fiesta.
Palabra que describe perfectamente esa resaca despiadada después de una noche de festejo intenso. Cuando hasta el agua parece vodka.
Después de la fiesta de anoche, estoy con un ch'aki tremendo. ¡Nunca más vuelvo a mezclar singani con cerveza!
Cuando te invitan a una reunión o fiesta pero no pones nada para el ají de fideos y solo vas a comer. ¡Viveza a lo boliviano!
El Juancho otra vez pasó olla en la reunión del domingo, ni una gaseosa trajo al menos.
Frase usada para referirse a alguien que se hizo un cambio de look tan drástico, que parece otra persona.
¡Che, vos estás estrenando cara! Apenas te reconocí con esos mechones azules.
Literalmente no implica poner el dedo en ningún lado raro. Es la manera boliviana de decir que vas a pedir aventón, o sea, unirte a la flota de alguien sin gastar un centavo.
No tengo plata pa'l micro, así que me voy a ir haciendo dedo hasta el centro.
Expresión utilizada no solo para preguntar ubicación, sino también para cuestionar con incredulidad sobre una situación. Como cuando te cuentan algo tan loco que no puedes evitar pedir más detalles.
- Encontré a Juan jugando fútbol a las tres de la mañana. - ¿Dónde pues? ¿En un estadio abierto toda la noche?
Forma coloquial de referirse a billetes o dinero en general. No importa cuánto ahorres, siempre acabas gastando tus 'lucas' en cositas innecesarias.
Voy a salir hoy, así que necesito unas lucas extra para pagar las salteñas y el pasaje.
Forma boliviana de pedir un número o contacto en WhatsApp, mezclando inglés y español para sonar más cool.
Oye, me caes bien, pásame tu what'sapa pa' seguir charlando, ¿ya?
Cuando todo se comparte equitativamente entre cuates, pero siempre hay uno que se lleva la mejor parte. Perfecta para los momentos de compartir chelas o un plato de pique macho.
En la repartija del chanchito asado, el Carlos otra vez se llevó el pedazo más grande con hueso ¡Qué vivo!
Tener resaca o estar crudo tras una fiesta.
Hoy no cuentes conmigo, estoy de goma después de la fiesta de anoche.
No es lo que crees, maestro. Aquí no dejamos el auto, más bien ¡nos vamos de fiesta! 'Parquear' es la forma boliviana de decir que salimos con los amigos para pasarla bien en cualquier rincón.
Amiga, ¿qué planes para hoy? Estoy con ganas de parquear a full por el Prado.
Expresión para describir el frío intenso o una sensación de congelación.
¡Vístete más abrigado que hace achachai!
Expresión usada para invitar a alguien a experimentar algo nuevo, intrigante o placer inesperado, inspirado en el tradicional y delicioso snack boliviano: la salteña.
¿Nunca has probado bailar cumbia con sombrero jujeño? Vamos esta noche al club y te hago probar la salteña.
Término afectivo para referirse a un hermano o hermana.
Mi ñaño me ayudó con la tarea.
Cerveza.
Vamos por unas birras después del trabajo.
Golpe fuerte o caída.
Me di una huasca al tropezar en la calle.
Billete de baja denominación.
No tengo cambio, solo chépicas.
Forma cariñosa de referirse a un amigo que está siempre dispuesto a ayudar, como masa bien pegajosa.
¡Ese Marcelo es un patita masa! Siempre viene cuando necesito una mano.
Algo extra o adicional que se da como regalo o bonificación.
En la feria, me dieron una yapa con la compra.
Objeto viejo o en mal estado.
Esa silla es un cachivache, necesitas una nueva.
Persona atractiva o guapa.
Mira qué churro que está ese actor.
Expresión usada para describir a alguien que pasa un examen o un año académico sin problema, como si volara por el sistema educativo.
Viste al Juancho, nunca estudia pero siempre pasa de curso como cuete. ¡Qué maestro!
Cometer un error o arruinar algo.
Sin querer, embarré la pintura en la pared.
Comer o ingerir alimentos.
Después del trabajo, fuimos a jamear pizza.
Automóvil o carro.
Voy a lavar el fierro antes del viaje.
Indiferencia o falta de interés.
Me da lo mismo, huevo si vienen o no.
Estar ebrio o borracho.
Después de la fiesta, quedé curda.
Cambio de residencia o mudanza.
Hoy hacemos el flete a la nueva casa.
Conversación o charla informal.
Nos quedamos en el parque teniendo una lora.
Irse o marcharse rápidamente.
Me voy a pirar antes de que empiece la lluvia.
Saludo informal para preguntar cómo está alguien.
¿Quiubo, cómo has estado?
Persona entrometida que intenta interferir en una relación sentimental.
Deja de ser un serrucho, no te corresponde.
Zapato o calzado.
Voy a comprarme unos taquetes nuevos para la fiesta.
Golpear o aplastar algo con fuerza.
Voy a chancar los ajos para la salsa.
Desanimarse o desistir de hacer algo por miedo o vergüenza.
No te achantes, inténtalo de nuevo.
Hablar mucho o tratar de convencer a alguien con palabras persuasivas.
Intentó chamuyarme para que le prestara dinero.
Saltar o lanzarse de cabeza, generalmente a una piscina o cuerpo de agua.
Después de broncearme un rato, me voy a echar un clavado a la piscina.
Observar o mirar algo detenidamente.
Me gusta guachar las estrellas en la noche.
Dormir la siesta o descansar durante el día.
Después de comer, me voy a hacer la cucha un rato.
Caminar o ir a algún lugar a pie.
Como no hay transporte, vamos a hacer pata hasta la casa.
Explicar claramente algo o establecer límites en una situación.
Tuve que poner los puntos sobre las íes para que entendiera.
Hablar mal de alguien o criticar.
No me gusta que rajes de mis amigos.
Dirección o camino a seguir.
Voy rumbo a la tienda, ¿necesitas algo?
Dinero.
¿Tienes tela para el bus? No traigo cambio.
Automóvil o carro.
Vamos a lavar el tincho para el fin de semana.
Bromear o hacer chistes.
Siempre nos gusta vacilar cuando estamos juntos.
Expresión de sorpresa o incredulidad.
¡Verga, no sabía que ibas a venir!
Rumba o fiesta.
El sábado hay una x en mi jato, ¿vas a ir?
Caminar largas distancias, especialmente por la montaña o selva.
Vamos a yunguear este fin de semana, será una buena aventura.
Escapar de una situación complicada o salir ileso.
Con suerte, logré zafar del tráfico y llegar a tiempo.
Agitar o mover algo con fuerza.
Antes de abrir la lata, es mejor zamarrearla para mezclar bien el contenido.