Ecuador

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Changón

    Término ecuatoriano para referirse a un parrandón o fiesta que se extiende hasta altas horas de la madrugada, generalmente acompañada de música típica y mucha bulla.

    "Este fin de semana va a haber un changón en casa de Luchito, mejor prepárate para bailar hasta que salga el sol."

  • Solapas

    Forma juguetona de referirse a orejas grandes. Si alguien te llama 'solapas', es que tus orejas parecen antenas parabólicas listas para sintonizar Marte.

    "¡Oye, solapas! ¿A qué hora pasa el bus intergaláctico?"

  • Guambra

    Forma divertida y coloquial de referirse a un chico o joven, especialmente en la Sierra ecuatoriana.

    "¡Ese guambra siempre está bailando como si no hubiera mañana!"

  • De una

    Expresión ecuatoriana que significa estar listo y dispuesto para hacer algo de inmediato. ¡No hay tiempo que perder!

    "—¿Vamos a la playa hoy? —¡De una, ya tengo el bikini puesto!"

  • dar prestado

    Expresión de generosidad plebeya donde quien da algo espera que el regreso sea solo una leyenda urbana.

    "¡Panita, te doy prestada la camiseta de la Tricolor, pero no me lo hagas cuento chino y devuélvemela!"

  • Construir el pato

    Frase popular en Quito que significa inventar una excusa elaborada o un cuento muy rebuscado para salir de un problema o quedar bien.

    "Juan llegó tardísimo y se puso a construir el pato sobre tráfico extraterrestre, pero nadie le creyó."

  • ¡Está grande la pepa!

    Expresión que se usa cuando algo es enormemente aburrido o tedioso. La 'pepa' no es más que el cuco de los días aburridos.

    "Oye, pana, esa novela que está viendo tu abuelita... ¡está grande la pepa!"

  • Chuchumeco

    Aclarémonos: en Ecuador, un 'chuchumeco' es alguien que se hace muchas ilusiones o tiene expectativas demasiado altas y termina tirado como técnico sin química.

    "Juanito siempre anda de chuchumeco; piensa que su crush le va a hacer caso solo porque le dio una tiza de su examen."

  • emelecista

    En Guayaquil, no necesariamente tiene que ver con el equipo de fútbol. Se usa para referirse a ese novio o novia que es tu amor incondicional; en otras palabras, si eres emelecista, tu pareja te aguanta todas.

    "¡Ese man es un emelecista! Le hace drama a su novia todos los días y ella sigue ahí."

  • Garantizado

    Cuando algo es seguro, sin margen a equivocarse; usualmente usado para resaltar una certeza absoluta con un toque de humor.

    "Si no te comes esas empanadas del Mercado Central, garantizado que no has saboreado lo mejor de Quito."

  • Ponerse primaveral

    Frase utilizada para referirse a alguien que anda especialmente alegre, coqueto o con ganas de flirtear como si siempre fuera primavera.

    "Mira a Juanito, parece que se puso todo perfumado y anda muy risueño, hoy sí que se levantó bien primaveral."

  • Echar una manito

    Cuando necesitas que alguien te eche un cable, pero en versión serrana. Es lo que pides cuando la cosa se pone turbia y no sabes ni por dónde empezar.

    "Bro, ¡échame una manito con este deber! Si no, paso el año durmiendo en clases de refuerzo."

  • Ñaño slice

    Término usado para describir a alguien que se come el último pedazo de pizza sin avisar, como un acto casi criminal entre amigos o familiares.

    "¡Oye, ñaño slice! La próxima vez avisa antes de dejarme con las ganas del último cacho."

  • Farrón

    En Ecuador, un farrón es una fiesta masiva donde la gente sólo busca pasarla bien hasta que salga el sol. Básicamente, una fábrica de buenos momentos.

    "Después del partido nos fuimos a un farrón en la playa que duró hasta las seis de la mañana."

  • Perrita

    Forma cariñosa de referirse a una amiga o compañera que es incondicional, leal y está siempre lista para la fiesta.

    "No te preocupes, perrita, hoy la rompemos en la salsoteca como si no hubiera mañanita."

  • estar papeado

    Expresión que se usa para referirse a alguien que está bien alimentado, es decir, un poquito pasado de peso o 'gordito' de cariño.

    "¡Madre mía! Después de las fiestas navideñas, mi hermano quedó súper papeado. ¡Casi no cabe en sus pantalones!"

  • Meter paja

    Decir mentiras, engañar

    "No metas paja, cuéntame la neta"

  • Andar empachado

    Estar harto o saturado de algo, también por comer de más

    "Estoy empachado de tanto arroz con menestra, ya no puedo más"

  • Dar la contra

    Contradecir, oponerse a alguien

    "Siempre me da la contra, aunque tenga razón"

  • Estar hecho pedazos

    Expresión que se usa cuando estás más cansado que un burro después de subir el Chimborazo con una mochila llena de piedras.

    "Después de toda la semana trabajando sin parar, llegué a casa y le dije a mi mamá: 'Mamá, estoy hecho pedazos, me voy a dormir pronto'."

  • Pelearse con la sábana

    Dificultad para despertarse temprano, flojera

    "Cada mañana me peleo con la sábana y llego tarde al trabajo"

  • Echar madrazos

    Soltar insultos fuertes a diestro y sinestro

    "Se enojó y empezó a echar madrazos al aire"

  • Full chiro

    Estado de extrema pobreza en el que te encuentras cuando te das cuenta de que ni vendiendo todas tus cosas juntas alcanzas para pagar la factura del celular.

    "Compadre, estoy full chiro, me tocará comer arroz con huevo hasta fin de mes."

  • Hacer vaca

    Reunir dinero entre varios para un fin común, tomado de Colombia

    "Hicimos vaca para comprar la torta de cumpleaños"

  • Estar mosca

    Estar atento, vigilante ante cualquier engaño

    "Con tanta inseguridad, uno debe estar mosca todo el tiempo... no me puedo fiar ya ni de mi sombra!"

  • Armar alboroto

    Causar un gran desorden o bullicio, generar caos

    "Los vecinos armaron alboroto con la música alta"

  • Soplado

    Acción de copiar en examen, o alguien que obtiene respuestas sin estudiar

    "Pasó el examen soplado, no estudió nada"

  • Ser un suertudo

    Alguien con mucha suerte

    "Ganó la lotería y el sorteo de la radio, es un suertudo"

  • Estar de gorrete

    Vivir de la generosidad ajena, sin pagar

    "Viene a las fiestas y está de gorrete, ni una soda trae"

  • Volverte loco, ecuatoriano style

    Usado para describir el momento en que decides hacer algo totalmente irracional e impulsivo, especialmente después de unos 'traguitos'. ¡Cuidado con las decisiones post-fiesta!

    "¡Anoche Juanca se volvió loco ecuatoriano style y terminó bañándose en la fuente del parque central!"

  • Ponerse bravo

    Enojarse o molestarse fuertemente

    "Se puso bravo cuando le dijeron la verdad en la cara"

  • Camellar

    Trabajar duro, tomado de Colombia

    "Ando camellando hasta tarde para pagar las cuentas"

  • Ser un avispao

    Persona muy despierta, astuta

    "Ese man es avispao, no se deja engañar por nadie"

  • ¡Al pelo!

    Expresión que se usa para decir que algo está perfecto, excelente o resulta a pedir de boca.

    "Ese ceviche estuvo ¡al pelo!, me dejó como nuevo para el partido de la tarde."

  • Perder la chaveta

    Perder la razón o el control

    "Cuando lo contradijeron, perdió la chaveta y gritó sin parar"

  • Hoja de vida

    No, no hablamos del currículum. En el lenguaje ecuatoriano coloquial, 'hoja de vida' es la lista bien jugosa de todas las ex's. Sí, esos amores pasados que todos coleccionamos.

    "¡Bro, no me hables de Lucía delante de mi novia! Esa ya está en mi hoja de vida y no quiero problema."

  • guambra

    Forma coloquial de referirse a un niño o joven con mucha energía; ¡un terremoto en miniatura!

    "Ese guambra es un gigante, no se cansa ni después de correr todo el parque."

  • Hacer puente

    Aprovechar un feriado o día libre para no trabajar ni estudiar el siguiente día laborable, creando un 'puente' de vacío laboral. Ideal para los vaguitos que aman la buena vida.

    "El viernes es feriado y pienso hacer puente hasta el lunes ¡No me busquen que no estoy para nadie!"

  • Estar chiro

    Expresión ecuatoriana para decir que estás más pobre que una rata, el bolsillo vacío y las bolsitas de aire.

    "No puedo salir hoy, estoy chiro; así que toca Netflix gratis en casa."

  • Cuiquito

    Forma divertida y coloquial de referirse a una pequeña contribución o propina que uno da para endulzar la situación, especialmente cuando alguien te ha hecho un favor.

    "Oye pana, ¿le pasaste el cuiquito al parcero del taxi por llevarnos hasta la playa?"

  • Hacerle a la pica

    Expresión usada para hablar de alguien que se mete en donde no lo llaman o busca problemas que no le competen, como un zángano buscando qué picar.

    "¡Deja de hacerle a la pica y preocúpate por tus propios líos, loco!"

  • Nacido sin sal

    Expresión utilizada para describir a alguien que parece tener muy mala suerte o que simplemente todo le sale torcido.

    "¡El pobre de Juancito parece nacido sin sal! Se quedó sin luz justo cuando empezaba el partido del siglo."

  • Equilibrado

    Dícese de alguien que, mientras camina por la calle con dos cervezas en la mano, no derrama ni una sola gota. Usualmente se refiere a esa habilidad mística para mantener las cosas bajo control en situaciones cotidianas pero importantes.

    "Mira a Javier, es el más equilibrado del grupo: lleva tres guaguas de pan mientras chatea por WhatsApp."

  • Hacer la vaca

    Expresión usada para juntar dinero entre amigos o conocidos con el fin de comprar algo, usualmente cervezas o comida. Porque ya sabes que todos quieren, pero nadie quiere pagar.

    "Para el cumple de Juanito, toca hacer la vaca si queremos que haya parrillada y biela para todos."

  • hacerle cacho

    Usado en varios lugares de Ecuador para referirse a engañar o poner los cuernos en una relación. Es común entre panas cuando alguien se entera que 'le pusieron los cachos'.

    "Le vi al marido de Rosa con otra y le dije: 'Oye, ¿ya le estás haciendo cacho?'"

  • Chupar faro

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está pasando por un momento muy complicado o se encuentra en apuros, casi al borde de la desesperación.

    "Después del feriado y con la billetera vacía, estoy chupando faro hasta el próximo sueldo."

  • peladazo

    Cuando alguien mete tremenda golpiza visual con una prenda o look que no pasa desapercibido. Es lo opuesto a pasar piola.

    "¡Estabas pegando un peladazo con ese abrigo amarillo fosforescente en la fiesta de anoche!"

  • Casarse a lo ecuatoriano

    Dícese de unir fuerzas con alguien para lidiar juntos con el sancochado de la vida. Puede significar tanto un matrimonio formal como simplemente hacer equipo en alguna locura temporal.

    "Mañana toca casarse a lo ecuatoriano y enfrentar el mercado del sábado; tú jalas el canasto, yo me encargo de regatear."

  • Ya mismo

    Expresión utilizada por los ecuatorianos para decir que algo sucederá pronto... aunque en realidad puede ser dentro de unas horas, días o a saber cuándo.

    ""Oye, ¿a qué hora llegas?" "Tranquilo, ya mismo estoy allá.""

  • andar de vaca loca

    Expresión utilizada cuando alguien anda suelto, en busca de juergas y aventuras sin preocuparle nada.

    "Cuidado con José que está ando de vaca loca desde que salió de vacaciones, ¡no para de bailar!"