Ecuador

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Darse la vuelta

    Irse o desaparecer rápidamente de un lugar, especialmente cuando la situación se pone fea o incómoda.

    "Cuando vi que llegaba mi ex a la fiesta, me di la vuelta más rápido que Flash."

  • Changón

    Término ecuatoriano para referirse a un parrandón o fiesta que se extiende hasta altas horas de la madrugada, generalmente acompañada de música típica y mucha bulla.

    "Este fin de semana va a haber un changón en casa de Luchito, mejor prepárate para bailar hasta que salga el sol."

  • Solapas

    Forma juguetona de referirse a orejas grandes. Si alguien te llama 'solapas', es que tus orejas parecen antenas parabólicas listas para sintonizar Marte.

    "¡Oye, solapas! ¿A qué hora pasa el bus intergaláctico?"

  • Señal de humo

    Forma creativa y bromista de referirse a una llamada o mensaje que tarda siglos en llegar, como si viniera del pasado.

    "¡Por fin me llegó tu señal de humo! Pensé que estabas perdido en el Amazonas sin cobertura."

  • Guambra

    Forma divertida y coloquial de referirse a un chico o joven, especialmente en la Sierra ecuatoriana.

    "¡Ese guambra siempre está bailando como si no hubiera mañana!"

  • De una

    Expresión ecuatoriana que significa estar listo y dispuesto para hacer algo de inmediato. ¡No hay tiempo que perder!

    "—¿Vamos a la playa hoy? —¡De una, ya tengo el bikini puesto!"

  • Hacerse el ñeque

    Actuar como si fueras más fuerte o valiente de lo que realmente eres, aunque estés temblando por dentro.

    "Ese pana siempre se hace el ñeque cuando nos salimos del cine y es noche, pero sé que mira pa' todos lados buscando fantasmas."

  • dar prestado

    Expresión de generosidad plebeya donde quien da algo espera que el regreso sea solo una leyenda urbana.

    "¡Panita, te doy prestada la camiseta de la Tricolor, pero no me lo hagas cuento chino y devuélvemela!"

  • ¡Está full relámpago!

    Expresión que se usa cuando algo está pasando muy rápido o alguien anda con prisa, como un rayo.

    "Veía a Carlos correr por la oficina porque su jefe lo llamó, ¡estaba full relámpago!"

  • Construir el pato

    Frase popular en Quito que significa inventar una excusa elaborada o un cuento muy rebuscado para salir de un problema o quedar bien.

    "Juan llegó tardísimo y se puso a construir el pato sobre tráfico extraterrestre, pero nadie le creyó."

  • Ñaño

    Una manera cariñosa de llamar a un hermano, amigo cercano o incluso alguien que acabas de conocer y sientes química instantánea... como si fueran panas de otra vida.

    "Oye ñaño, pásame la pelota que se nos va el partido."

  • Estar en la última hoja

    Se dice de alguien que está al tanto de todos los chismes fresquitos y sabe lo último de todo como si tuviera suscripto a un periódico del barrio.

    "Desde que María se cambió al grupo de WhatsApp, está en la última hoja, no se le escapa ni una."

  • ¡Está grande la pepa!

    Expresión que se usa cuando algo es extremadamente aburrido o tedioso. La 'pepa' se refiere a algo que simboliza el aburrimiento.

    "Oye, pana, esa novela que está viendo tu abuelita... ¡está grande la pepa, loco!"

  • Armar farra

    Es la ley para los fines de semana aburridos. Significa organizar una fiesta o un jolgorio improvisado con pana, música y buena onda.

    "Oye, brother, ¿y si armamos una farra esta noche? Tengo unos parlantes que están esperando acción."

  • Estar en la marea

    Cuando alguien está perdido, sin entender nada de lo que sucede a su alrededor, como un barco a la deriva.

    "Oye, ¿viste la cara de Juan en clase? Estaba en la marea total, no entendió ni papa del tema."

  • Alhaja

    Es la manera de decir que algo es genial, chévere o espectacular. Sirve para todo: desde un partido de fútbol hasta el encebollado mañanero.

    "Ese concierto estuvo alhaja, loco. Me quedé sin voz de tanto gritar."

  • Chupar la piña

    Se utiliza para describir cuando alguien pasa una situación difícil, especialmente relacionado con el trabajo o los estudios. Tal cual como suena, es algo que nadie busca hacer por gusto.

    "Hoy tengo examen de matemáticas y toca chupar la piña toda la noche estudiando."

  • ¡Qué bestia!

    Expresión que se usa para mostrar sorpresa o admiración ante algo increíble o impresionante.

    "¿Viste la maniobra que hizo ese man con su moto? ¡Qué bestia, loco!"

  • Garantizado

    Cuando algo es seguro, sin margen a equivocarse; usualmente usado para resaltar una certeza absoluta con un toque de humor.

    "Si no te comes esas empanadas del Mercado Central, garantizado que no has saboreado lo mejor de Quito."

  • Hacer cuadro

    Meterse en un lío o chisme, típico cuando haces algo sin pensar y te sale el tiro por la culata.

    "¡No me digas que le contaste a tu mamá lo de anoche! Ahora sí hiciste cuadro, pana."

  • Chuchaqui

    Estado post-party digno de un Nobel en Química: resaca del terror que te hace cuestionar la existencia misma.

    "Hoy llego tarde, estoy chuchaqui y mi cabeza da más vueltas que rueda de Quito."

  • Ponerse primaveral

    Frase utilizada para referirse a alguien que anda especialmente alegre, coqueto o con ganas de flirtear como si siempre fuera primavera.

    "Mira a Juanito, parece que se puso todo perfumado y anda muy risueño, hoy sí que se levantó bien primaveral."

  • Echar una manito

    Cuando necesitas que alguien te eche un cable, pero en versión serrana. Es lo que pides cuando la cosa se pone turbia y no sabes ni por dónde empezar.

    "Bro, ¡échame una manito con este deber! Si no, paso el año durmiendo en clases de refuerzo."

  • Ñaño slice

    Término usado para describir a alguien que se come el último pedazo de pizza sin avisar, considerado casi un crimen entre amigos o familiares.

    "¡Oye, ñaño slice! La próxima vez avisa antes de dejarme con las ganas del último pedazo."

  • Farrón

    En Ecuador, un farrón es una fiesta masiva donde la gente sólo busca pasarla bien hasta que salga el sol. Básicamente, una fábrica de buenos momentos.

    "Después del partido nos fuimos a un farrón en la playa que duró hasta las seis de la mañana."

  • ¡Qué apellido!

    Se usa cuando alguien se da muchos aires o presume un montón, como si fuera de una familia importante.

    "Viste a Mario con su nuevo carro? Se pasea por el barrio como si todos supiéramos su apellido. ¡Qué apellido!"

  • Perrita

    Forma cariñosa de referirse a una amiga o compañera que es incondicional, leal y está siempre lista para la fiesta.

    "No te preocupes, perrita, hoy la rompemos en la salsoteca como si no hubiera mañanita."

  • estar papeado

    Expresión que se usa para referirse a alguien que está bien alimentado, es decir, un poquito pasado de peso o 'gordito' de cariño.

    "¡Madre mía! Después de las fiestas navideñas, mi hermano quedó súper papeado. ¡Casi no cabe en sus pantalones!"

  • Meter paja

    Decir mentiras o engañar a alguien.

    "No metas paja, cuéntame la verdad."

  • Andar empachado

    Estar harto o saturado de algo, también por comer de más.

    "Estoy empachado de tanto arroz con menestra, ya no puedo más."

  • Dar la contra

    Contradecir o oponerse a alguien.

    "Siempre me da la contra, aunque tenga razón."

  • Estar hecho pedazos

    Expresión que se usa cuando estás más cansado que un burro después de subir el Chimborazo con una mochila llena de piedras.

    "Después de toda la semana trabajando sin parar, llegué a casa y le dije a mi mamá: 'Mamá, estoy hecho pedazos, me voy a dormir pronto'."

  • Pelearse con la sábana

    Dificultad para despertarse temprano, flojera

    "Cada mañana me peleo con la sábana y llego tarde al trabajo"

  • Full chiro

    Estado de extrema pobreza en el que te encuentras cuando te das cuenta de que ni vendiendo todas tus cosas juntas alcanzas para pagar la factura del celular.

    "Compadre, estoy full chiro, me tocará comer arroz con huevo hasta fin de mes."

  • Estoy full gato

    Se dice cuando alguien está realmente cansado y con sueño, casi como si fuera una pila agotada. Más allá de un simple cansancio, es esa sensación de querer tirarse a dormir en cualquier lado.

    "Bro, después de la fiesta anoche estoy full gato; no me levantes hasta el mediodía."

  • Hacer vaca

    Reunir dinero entre varias personas para un fin común. Esta expresión también se usa en Colombia.

    "Hicimos vaca para comprar la torta de cumpleaños de Juanito. ¡Fue un fiestón!"

  • Estar mosca

    Estar atento o vigilante ante cualquier engaño.

    "Con tanta inseguridad, uno debe estar mosca todo el tiempo... ¡no me puedo fiar ya ni de mi sombra!"

  • Armar alboroto

    Causar un gran desorden o bullicio, generar caos.

    "Los vecinos armaron alboroto con la música a todo volumen, parecía una fiesta de barrio."

  • Soplado

    Acción de copiar en un examen o de obtener respuestas sin estudiar.

    "Pasó el examen soplado, no estudió nada."

  • Ser un suertudo

    Alguien que tiene mucha suerte en situaciones inesperadas.

    "Ganó la lotería y el sorteo de la radio, ¡es un suertudo de verdad!"

  • Estar de gorrete

    Vivir de la generosidad ajena, sin pagar

    "Viene a las fiestas y está de gorrete, ni una soda trae"

  • Volverse loco, ecuatoriano style

    Se usa para describir el momento en que alguien decide hacer algo totalmente irracional e impulsivo, especialmente después de unos 'traguitos'. ¡Cuidado con las decisiones post-fiesta!

    "¡Anoche Juanca se volvió loco, ecuatoriano style, y terminó bañándose en la fuente del parque central!"

  • Ponerse bravo

    Enojarse o molestarse fuertemente

    "Se puso bravo cuando le dijeron la verdad en la cara"

  • Camellar

    Trabajar duro. Esta expresión se originó en Colombia y se usa para referirse a trabajar intensamente.

    "Estoy camellando hasta tarde para poder pagar las cuentas, ¡esto es un no parar!"

  • Ser un avispao

    Persona muy despierta y astuta.

    "Ese man es avispao, no se deja engañar por nadie."

  • ¡Al pelo!

    Expresión que se usa para decir que algo está perfecto, excelente o resulta a pedir de boca.

    "Ese ceviche estuvo ¡al pelo!, me dejó como nuevo para el partido de la tarde."

  • Perder la chaveta

    Perder la razón o el control.

    "Cuando lo contradijeron, perdió la chaveta y empezó a gritar como loco."

  • Hoja de vida

    No, no hablamos del currículum. En el lenguaje ecuatoriano coloquial, 'hoja de vida' es la lista bien jugosa de todas las ex's. Sí, esos amores pasados que todos coleccionamos.

    "¡Bro, no me hables de Lucía delante de mi novia! Esa ya está en mi hoja de vida y no quiero problema."

  • Estar pelado de lana

    Cuando alguien anda sin un centavo, más pobre que la rata del chavo. Se usa para describir esos momentos en los que buscas las monedas hasta en el sofá.

    "Ñaño, no me invites al cine ahorita, estoy pelado de lana, ni para un canguil tengo."

  • guambra

    Forma coloquial de referirse a un niño o joven con mucha energía; ¡un terremoto en miniatura!

    "Ese guambra es un gigante, no se cansa ni después de correr todo el parque."