Lima

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Estás en todas

    Frase usada para alabar a alguien que siempre tiene la solución o aparece justo cuando se le necesita, como un comodín de vida.

    "Oye, hermano, ¡estás en todas! Siempre tienes los mejores contactos para las juergas."

  • Más perdido que cama en terremoto

    Se usa para decir que alguien está súper confundido o desubicado, como si no supiera dónde está parado.

    "Cuando le preguntaron por el examen de matemáticas, Juan estaba más perdido que cama en terremoto; ni sabía qué tema era."

  • Feazo

    Dícese del individuo que no es simplemente feo, sino que alcanza niveles extraordinarios de anti-estética visual. A menudo se utiliza con cariño entre amigos para bajarles los humos.

    "Oe, ¿qué pasó? ¡Estás más feazo que escuchar a tu tía cantar en karaoke después de dos chelas!"

  • Estar lampareado

    Frase usada para describir a alguien que está medio desorientado o abobado, como si una luz intensa lo dejara atontado.

    "Después de fiestear toda la noche, estaba tan lampareado que casi se mete al cuarto equivocado."

  • Pasta

    En Lima, 'pasta' no son fideos sino un sinónimo de dinero. Así que si andas sin pasta, es mejor no salir a la calle.

    "Oe, causa, ¿y pa' cuándo me vas a devolver esa pasta que te presté? Me tienes más ajustado que pantalón de marinero."

  • Está de la ptm

    Usado cuando algo es increíblemente bueno o sorprendente. La expresión completa sería 'de la puta madre', pero a lo cholo le cortamos para que suene más bacán.

    "Oe, has visto la nueva serie en Netflix? Está de la ptm, no te la pierdas."

  • Palta

    En Lima, decir que algo es 'palta' es lo mismo que decir que es vergonzoso o que da pena. Te sientes como si quisieras derretirte como una palta madura en el mercado de Magdalena.

    "¡Qué palta cuando entré al salón y todos estaban callados mirándome!"

  • Asado como chuy

    Dícese de alguien que está más enojado o molesto que una llama peruana cuando la tocan sin permiso.

    "Después de perder el partido por un penal inventado, Juan estaba asado como chuy y no paraba de gritar."

  • Salado

    Se usa para describir a alguien que no pega una, tipo gafado de por vida. Todo le sale mal, como si tuviera una racha de fracasos recolectados.

    "Pobre Carlos, está más salado que papas fritas, se olvidó el aniversario y encima su perro le hizo popó en los zapatos."

  • Estar en la chimenea

    Expresión limeña que significa estar en un lío o problema del que es difícil salir, como si uno estuviera atrapado en la parte más caliente de una chimenea.

    "No le digas a mi viejo que rompí su reloj o me voy a quedar en la chimenea hasta Navidad."

  • Juntarse un tonazo

    Significa armar una fiesta improvisada que termina siendo épica, donde todo se sale de control en el mejor sentido.

    "Ayer fuimos a la casa de Juan y, sin planearlo, se juntó un tonazo que ni te cuento. ¡Hasta apareció un DJ!"

  • Chamba

    La chamba es ese trabajo que le metes punche y donde sudas la gota gorda, porque el ceviche y la Inca Kola no se pagan solos.

    "Oe, estoy buscando chamba urgente pa' tener mi chapa en verano."

  • Pata de Perro

    Se le dice a alguien que siempre está en la calle, disfrutando del ocio y explorando cada rincón como un perro con patas incansables.

    "Ese Juan es un pata de perro, lo veo por Miraflores un día y al siguiente ya anda por los Barrancos."

  • Estar en la luna

    Frase que describe a alguien que está despistado o distraído, como si estuviera en su propia torre alta y alejada de todo.

    "Juan estaba tan en la luna ayer que se olvidó de venir con ropa al partido. ¡Tuvimos que prestarle un uniforme completo!"

  • Jamear

    Usada en la jerga limeña para referirse a comer con hambre voraz y sin miramientos. Ideal para describir ese momento cuando te devoras cualquier cosa que se cruce en tu camino después de salir del trabajo.

    "Salimos de chambear y fuimos a jamear unos chifas al toque, estaba con un hambre feroz."

  • Estar lobazo

    Expresión usada para referirse a alguien que se cree el galán del grupo, pero todos saben que no es tan así.

    "Míralo a Juan, está todo lobazo bailando en la fiesta y no suelta ni una."

  • mamacha

    Forma cariñosa, y un poco zalamera, de referirse a la mamá; se usa cuando te conviene algo de ella.

    "Mamacha, ¿me haces un lomito saltado como solo tú sabes? Te prometo que lavo los platos después."

  • Hasti

    A lo mejor saliste corriendo y olvidaste algo, pues estabas todo 'hasti'. Es la manera limeña de decir que andabas de prisa.

    "¡Pucha! Salí tan hasti que se me quedó el almuerzo en la casa."

  • Estoy más perdido que cuy en tómbola

    Expresión usada para referirse a alguien que está completamente desorientado o no sabe qué hacer, como esos pobres cuyos alocados corriendo en una rifa.

    "¿Tú entiendes el tema de la clase? Porque yo estoy más perdido que cuy en tómbola."

  • Ser un chancho

    Expresión divertida para describir a alguien que es muy sucio o desordenado, ya sea en su entorno o estilo de vida. En Lima, no hablamos de un animalito tierno, sino de tu amigo que no limpia su cuarto ni por decreto.

    "¡No seas chancho, compadre! Esa montaña de ropa no se va a lavar sola."

  • Doblar la esquina

    Frase usada en Lima para indicar que alguien ha salido a comprar licor en una bodega cercana, especialmente cuando ya está medio alegre.

    "Pásame las llaves, voy a doblar la esquina antes de que cierren y traigo más chelas para seguir la juerga."

  • Estar en la yema

    Estar en un lugar cómodo o situación perfecta, como estar en el mejor asiento del cine o la mejor posición para ver un concierto.

    "Bro, este nuevo depa está en oferta y tiene vista al mar, ¡estamos en la yema!"

  • Habla, causa

    Expresión amigable para saludar a un amigo en la calle. 'Causa' es como decir compadre, brother o colega.

    "Habla, causa, ¿qué tal si vamos por una chelita después?"

  • Lazo

    En Lima, un 'lazo' no es solo una cuerda decorativa; es más bien ese contacto inesperado y a veces incómodo al que siempre terminas invitando a la juerga porque tiene carro.

    "Conseguí un ride para el tono, el Chato es mi lazo."

  • Estar en la luna

    Decir que alguien está despistado, perdido o simplemente no se entera de nada. Como si su mente estuviera flotando por el espacio mientras aquí pasan cosas.

    "¡Oye Pepe! No te olvides de traer las chelas para la fiesta... ¿Qué pasa contigo? Siempre estás en la luna, ya pareces astronauta."

  • Chancho

    En Lima, 'chancho' es más que solo un animal de granja; se usa para describir a alguien poco aseado o bien cuando se quiere pedir dinero entre amigos, como en una colecta.

    "¡Oe, junta chancho pa'l cumple del Chato! Cada uno pone diez lucas."

  • Estoy piña

    Expresión usada para decir que uno tiene mala suerte, como si siempre te tocara el lado malo de la moneda.

    "No me aceptaron en el trabajo y encima se me fue el bus. ¡De verdad estoy piña hoy!"

  • pulpina

    Palabra usada para referirse de forma cariñosa o divertida a una chica joven, especialmente si es un poco ingenua.

    "Esa pulpina no entendía ni papa cuando le explicaron cómo se usa el micro."

  • Gramazo

    Forma exagerada y divertida de decir que algo pesa mucho. No se trata solo del peso físico; también puede aplicarse a una situación o persona aburrida o pesada.

    "No seas tan gramazo, mano, deja de hablar de política en la jato."

  • Estar pal'queque

    Expresión usada para decir que alguien está muy cansado, agotado o hecho papilla.

    "Después de subir al cerro San Cristóbal, quedé pal'queque y solo quería mi cama."

  • Mande

    Usado para expresar total desconcierto o incredulidad ante situaciones absurdas o inesperadas, a menudo seguido por una risa nerviosa.

    "Cuando me dijeron que Luisito se había casado con su expeluquera, no pude menos que soltar un entusiasmado '¿Mandeeeee? Eso sí que es emprender nuevos rizos en la vida.'"

  • Bregar

    Participar fervientemente en un platito de cebiche en el mercado sabiendo que después viene la temida batalla digestiva, pero lo vale por cada mordisco.

    "Cholo, estaba bregando ayer con ese cebiche bien ricotón, y aunque estuve pegado al trono toda la tarde, mereció juzgar cada bocadito."

  • Pata de conejo

    Expresión usada para referirse a una persona que siempre tiene buena suerte, como si llevara un talismán.

    "Ese Juan sí que es pata de conejo, se ganó la Tinka y encontró pareja el mismo día. ¡Qué suertudo!"

  • Jato

    Forma coloquial de referirse a la casa. Es el rincón sagrado donde uno se quita los zapatos y se pone cómodo.

    "¡Oe, ya fue la juerga! Mejor vamos al jato a ver una pela y pedir unas pizzas."

  • chifa dietético

    Expresión sarcástica utilizada para referirse a la intención de comer saludable en un chifa, aunque termines pidiendo lo más grasoso del menú.

    "Yo vine por una ensalada, pero un chaufa con su pollo chi jau kay es mi chifa dietético."

  • Obligao

    Cuando te ves forzado a hacer algo quieras o no, ya sea por presión grupal más fuerte que la gravedad limeña o porque simplemente 'a qué hora'. Ideal para esas situaciones donde el plan no era tuyo... pero ya estás dentro.

    "Ya pues, si todos van al tono, estoy obligao a ir también, no me puedo quedar solo en casa."

  • Chamba

    Palabra que se usa para referirse al trabajo o empleo, generalmente cuando toca currar en algo intenso o estresante.

    "Pata, no puedo salir hoy porque tengo mucha chamba atrasada y mi jefe está que me mete presión."

  • Jato

    En la jerga limeña, 'jato' es sinónimo de 'casa'. Pero no se refiere a la estructura física... ¡sino al templo sagrado del descanso y la pachanga!

    "Oye, causa, después del tono nos vamos a mi jato para seguirla hasta ver el horizonte."

  • no te rayes

    Expresión usada para decirle a alguien que no se preocupe o que no se enoje sin motivo. Se utiliza mucho cuando uno de tus patas está haciendo un drama por gusto.

    "Tranquilo, causa, ya pagué la cuenta del chifa, así que no te rayes."

  • Dar la vuelta al perro

    Expresión usada cuando alguien quiere decir que va a salir a dar un paseo sin ningún propósito ni preocupación.

    "Oe, voy a dar la vuelta al perro, ¿te apuntas a ver qué andamos?"

  • Jato

    Una forma chisposa y muy limeña de referirse a la casa o lugar donde uno vive, porque ¿quién quiere decir 'casa' cuando puede sonar más fresco?

    "Oe, causa, hazla corta y caete a mi jato para ver el partido."

  • Estás en la luna

    Frase que se utiliza para referirse a alguien que está distraído o perdido, como si estuviera en otro mundo sin prestar atención a lo que pasa a su alrededor.

    "¡Oye, Juan, deja de estar en la luna y presta atención al partido, que te lo estás perdiendo!"

  • Estás más perdido que microondas en cevichería

    Se usa para describir a alguien que está completamente desorientado o fuera de lugar, como un microondas en una cevichería, donde todo se sirve fresco.

    "¡Claro que no era por ahí, compadre! Estabas más perdido que microondas en cevichería."

  • Jamear

    Ir a comer algo rico, generalmente con unas ganas locas de arrasar con todo en la mesa porque el hambre está que insiste como un taxista desesperado.

    "Después de juerguear toda la noche, fuimos al mercado a jamear unos chicharrones. Literal, nos comimos hasta las servilletas."

  • Vender globos

    Frase usada para describir a alguien que está hablando mentiras o contando historias poco creíbles.

    "No le creas a Pepito, siempre está vendiendo globos con sus cuentos de que viajó a la luna."

  • jato

    Forma relajada de referirse a tu casa o departamento, especialmente cuando el plan es relajarse después de una intensa 'aventura' por la ciudad.

    "Después de tanto relajo por Miraflores, nos fuimos al jato a descansar."

  • Yerba loca

    Expresión que se usa para referirse a un chisme jugoso y escandaloso que anda dando vueltas por los corrillos limeños.

    "Oe, suéltame toda la yerba loca sobre lo que hizo Toño el fin de semana, ¡me lo han contado por partes!"

  • Porfiar hasta la medianoche

    Se refiere a quedarse en una reunión, fiesta o juerga por puro terco y empecinado de no querer irse a dormir ni aunque te estén barriendo los pies.

    "Ya pues, Pablito, deja de porfiar hasta la medianoche y vamos a dormir antes que nos saquen escobazo limpio."

  • Está en capítulo de final

    Se dice que alguien 'está en capítulo de final' cuando ya está listo para dejar una situación, trabajo o relación porque no da para más. Como en una novela que se estira demasiado.

    "Ya pe, ese flaco está en capítulo de final con chamba, todo el día reniega."

  • Traficar

    No, no es lo que piensas. En Lima, 'traficar' es el arte cotidiano de brujulear entre el caos vial para llegar a tiempo a donde sea.

    "Oe, hoy tuve que traficar como loco para llegar al tono antes de la hora vampiro."