Lima
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Estás en todas
Frase usada para alabar a alguien que siempre tiene la solución o aparece justo cuando se le necesita, como un comodín de vida.
"Oye, hermano, ¡estás en todas! Siempre tienes los mejores contactos para las juergas."
-
Feazo
Dícese del individuo que no es simplemente feo, sino que alcanza niveles extraordinarios de anti-estética visual. A menudo se utiliza con cariño entre amigos para bajarles los humos.
"Oe, ¿qué pasó? ¡Estás más feazo que escuchar a tu tía cantar en karaoke después de dos chelas!"
-
Estar lampareado
Frase usada para describir a alguien que está medio desorientado o abobado, como si una luz intensa lo dejara atontado.
"Después de fiestear toda la noche, estaba tan lampareado que casi se mete al cuarto equivocado."
-
Pasta
En Lima, 'pasta' no son fideos sino un sinónimo de dinero. Así que si andas sin pasta, es mejor no salir a la calle.
"Oe, causa, ¿y pa' cuándo me vas a devolver esa pasta que te presté? Me tienes más ajustado que pantalón de marinero."
-
Palta
En Lima, decir que algo es 'palta' es lo mismo que decir que es vergonzoso o que da pena. Te sientes como si quisieras derretirte como una palta madura en el mercado de Magdalena.
"¡Qué palta cuando entré al salón y todos estaban callados mirándome!"
-
Asado como chuy
Dícese de alguien que está más enojado o molesto que una llama peruana cuando la tocan sin permiso.
"Después de perder el partido por un penal inventado, Juan estaba asado como chuy y no paraba de gritar."
-
Salado
Se usa para describir a alguien que no pega una, tipo gafado de por vida. Todo le sale mal, como si tuviera una racha de fracasos recolectados.
"Pobre Carlos, está más salado que papas fritas, se olvidó el aniversario y encima su perro le hizo popó en los zapatos."
-
Estar en la chimenea
Expresión limeña que significa estar en un lío o problema del que es difícil salir, como si uno estuviera atrapado en la parte más caliente de una chimenea.
"No le digas a mi viejo que rompí su reloj o me voy a quedar en la chimenea hasta Navidad."
-
Chamba
La chamba es ese trabajo que le metes punche y donde sudas la gota gorda, porque el ceviche y la Inca Kola no se pagan solos.
"Oe, estoy buscando chamba urgente pa' tener mi chapa en verano."
-
Pata de Perro
Se le dice a alguien que siempre está en la calle, disfrutando del ocio y explorando cada rincón como un perro con patas incansables.
"Ese Juan es un pata de perro, lo veo por Miraflores un día y al siguiente ya anda por los Barrancos."
-
Estar en la luna
Frase que describe a alguien que está despistado o distraído, como si estuviera en su propia torre alta y alejada de todo.
"Juan estaba tan en la luna ayer que se olvidó de venir con ropa al partido. ¡Tuvimos que prestarle un uniforme completo!"
-
Jamear
Usada en la jerga limeña para referirse a comer con hambre voraz y sin miramientos. Ideal para describir ese momento cuando te devoras cualquier cosa que se cruce en tu camino después de salir del trabajo.
"Salimos de chambear y fuimos a jamear unos chifas al toque, estaba con un hambre feroz."
-
mamacha
Forma cariñosa, y un poco zalamera, de referirse a la mamá; se usa cuando te conviene algo de ella.
"Mamacha, ¿me haces un lomito saltado como solo tú sabes? Te prometo que lavo los platos después."
-
Hasti
A lo mejor saliste corriendo y olvidaste algo, pues estabas todo 'hasti'. Es la manera limeña de decir que andabas de prisa.
"¡Pucha! Salí tan hasti que se me quedó el almuerzo en la casa."
-
Estoy más perdido que cuy en tómbola
Expresión usada para referirse a alguien que está completamente desorientado o no sabe qué hacer, como esos pobres cuyos alocados corriendo en una rifa.
"¿Tú entiendes el tema de la clase? Porque yo estoy más perdido que cuy en tómbola."
-
Ser un chancho
Expresión divertida para describir a alguien que es muy sucio o desordenado, ya sea en su entorno o estilo de vida. En Lima, no hablamos de un animalito tierno, sino de tu amigo que no limpia su cuarto ni por decreto.
"¡No seas chancho, compadre! Esa montaña de ropa no se va a lavar sola."
-
Doblar la esquina
Frase usada en Lima para indicar que alguien ha salido a comprar licor en una bodega cercana, especialmente cuando ya está medio alegre.
"Pásame las llaves, voy a doblar la esquina antes de que cierren y traigo más chelas para seguir la juerga."
-
Habla, causa
Expresión amigable para saludar a un amigo en la calle. 'Causa' es como decir compadre, brother o colega.
"Habla, causa, ¿qué tal si vamos por una chelita después?"
-
Lazo
En Lima, un 'lazo' no es solo una cuerda decorativa; es más bien ese contacto inesperado y a veces incómodo al que siempre terminas invitando a la juerga porque tiene carro.
"Conseguí un ride para el tono, el Chato es mi lazo."
-
Chancho
En Lima, 'chancho' es más que solo un animal de granja; se usa para describir a alguien poco aseado o bien cuando se quiere pedir dinero entre amigos, como en una colecta.
"¡Oe, junta chancho pa'l cumple del Chato! Cada uno pone diez lucas."
-
pulpina
Palabra para referirse de forma cariñosa o divertida a una chica, especialmente si es joven y un poco ingenua.
"Esa pulpina no entendía nada cuando le explicaron cómo se usa el micro."
-
Pata de conejo
Expresión usada para referirse a una persona que siempre tiene buena suerte, como llevar un talismán en el zapato.
"Ese Juan sí que es pata de conejo, se sacó la Tinka y encontró pareja en el mismo día."
-
Jato
Forma coloquial de referirse a la casa. Es el rincón sagrado donde uno se quita los zapatos y se pone cómodo.
"¡Oe, ya fue la juerga! Mejor vamos al jato a ver una pela y pedir unas pizzas."
-
chifa dietético
Expresión sarcástica utilizada para referirse a la intención de comer saludable en un chifa, aunque termines pidiendo lo más grasoso del menú.
"Yo vine por una ensalada, pero un chaufa con su pollo chi jau kay es mi chifa dietético."
-
Obligao
Cuando te ves forzado a hacer algo quieras o no, ya sea por presión grupal más fuerte que la gravedad limeña o porque simplemente 'a qué hora'. Ideal para esas situaciones donde el plan no era tuyo... pero ya estás dentro.
"Ya pues, si todos van al tono, estoy obligao a ir también, no me puedo quedar solo en casa."
-
Jato
En la jerga limeña, 'jato' es sinónimo de 'casa'. Pero no se refiere a la estructura física... ¡sino al templo sagrado del descanso y la pachanga!
"Oye, causa, después del tono nos vamos a mi jato para seguirla hasta ver el horizonte."
-
no te rayes
Expresión usada para decirle a alguien que no se preocupe o que no se enoje sin motivo. Se utiliza mucho cuando uno de tus patas está haciendo un drama por gusto.
"Tranquilo, causa, ya pagué la cuenta del chifa, así que no te rayes."
-
Jato
Una forma chisposa y muy limeña de referirse a la casa o lugar donde uno vive, porque ¿quién quiere decir 'casa' cuando puede sonar más fresco?
"Oe, causa, hazla corta y caete a mi jato para ver el partido."
-
Estás en la luna
Frase que se utiliza para referirse a alguien que está distraído o perdido, como si estuviera mirando el horizonte sin prestar atención a lo que pasa a su alrededor.
"¡Oye, Juan, deja de estar en la luna y ponle ojo al partido!"
-
Vender globos
Frase usada para describir a alguien que está hablando mentiras o contando historias poco creíbles.
"No le creas a Pepito, siempre está vendiendo globos con sus cuentos de que viajó a la luna."
-
jato
Forma relajada de referirse a tu casa o departamento, especialmente cuando el plan es relajarse después de una intensa 'aventura' por la ciudad.
"Después de tanto relajo por Miraflores, nos fuimos al jato a descansar."
-
Yerba loca
Expresión que se usa para referirse a un chisme jugoso y escandaloso que anda dando vueltas por los corrillos limeños.
"Oe, suéltame toda la yerba loca sobre lo que hizo Toño el fin de semana, ¡me lo han contado por partes!"
-
Porfiar hasta la medianoche
Se refiere a quedarse en una reunión, fiesta o juerga por puro terco y empecinado de no querer irse a dormir ni aunque te estén barriendo los pies.
"Ya pues, Pablito, deja de porfiar hasta la medianoche y vamos a dormir antes que nos saquen escobazo limpio."
-
Traficar
No, no es lo que piensas. En Lima, 'traficar' es el arte cotidiano de brujulear entre el caos vial para llegar a tiempo a donde sea.
"Oe, hoy tuve que traficar como loco para llegar al tono antes de la hora vampiro."
-
Nacer calato
Expresión usada para referirse a alguien que siempre se queda sin plata, como quien vino al mundo: desnudo y sin un sol.
"Ese Juan siempre anda nacer calato, pide prestado hasta para el pasaje."
-
Lonchera
Persona que siempre anda con hambre y se las arregla para conseguir comida donde sea. Para estos, cualquier momento es hora de lonche.
"Ese Carlos es una lonchera, en plena reunión sacó su sándwich diciendo que tenía 'reservas estratégicas'."
-
Llenarse de mango
Frase que se usa cuando te toca hacer un montón de cosas al mismo tiempo y estás a punto de colapsar. Porque claro, nada llena más que un buen mango.
"Oe, estoy que me lleno de mango con esta chamba y la universidad. No sé cómo lo haré."
-
florear
Decir cosas bonitas y dulzonas que suenan a promesas, pero más falsas que billete de siete soles.
"No me vengas a florear con eso de que mañana limpiamos juntos, ¡si nunca mueves un dedo!"
-
estar en todas
Expresión utilizada para describir a alguien que siempre está presente en cuanta fiesta, evento o actividad se organice. Una especie de ninja social limeño.
"El Pepe está en todas, el sábado lo vi en dos tonos distintos al mismo tiempo."
-
Pata
Así le llaman en Lima a los amigos del alma, esos que están para todo: vacilar, llorar y hasta robar señal de Wi-Fi.
"Oe, mi pata el Tavo se mandó con un asado tremendo el domingo, ¿qué paja verdad?"
-
Mano
Forma casual de referirse a un amigo cercano; es como decir 'hermano', pero más canchero y limeño.
"Oe, mano, ¿vas a ir al tono esta noche?"
-
Estás en modo ruleta
Dícese de la persona que está tomando decisiones al azar, como apostando y dejando todo a la suerte.
"Pata, deja de estar en modo ruleta, estudia antes de hacer el examen o te vas a jalar otra vez."
-
Trazarse un Chancho
Expresión utilizada para referirse a cuando alguien se echa una siesta de esas largas y reparadoras después de comer, como un chancho satisfecho.
"Después del almuerzo, me voy a trazar un chancho en el sofá hasta que oscurezca."
-
Pasar piola
Una técnica milenaria entre los limeños para evitar llamar la atención y escabullirse en situaciones raras, incómodas o cuando uno está colgándose de algo gratis. Como un ninja urbano, pero con menos acrobacias.
"En la fiesta todos tenían disfraz, yo fui sin nada y pasé piola diciendo que era un 'humano promedio'."
-
pata
Forma coloquial de referirse a un amigo cercano, como el compadre que siempre está ahí para compartir una chela o escuchar tus penas.
"Oye, pata, alístate que nos vamos de juerga esta noche."
-
Chambea, pe
Invitación entusiasta y coloquial para que alguien trabaje duro o se ponga las pilas. Acento limeño full.
"Si quieres ganarte algún mango, chambea, pe, deja de rascarte la panza."
-
huariquear
Acto de encontrar o visitar huariques, esos lugares secretos y poco conocidos que sirven la mejor comida a precios increíbles. Básicamente, irte de tour clandestino gastronómico.
"El sábado nos vamos a huariquear unos ceviches bravos en el Callao."
-
Oscurito
Un lugar discreto y poco iluminado, perfecto para encuentros románticos lejos de miradas indiscretas.
"Vamos a dar una vuelta al parque y de paso buscamos un oscurito para charlar."
-
mover el poto
Frase coloquial que significa ponerse en acción o empezar algo con energía; literalmente 'poto' es una forma divertida de referirse al trasero.
"Carlitos, deja de dormir y mueve el poto, que ya es tarde para llegar a la fiesta."
-
Hacer una miercoloca
Se refiere a celebrar desenfrenadamente un miércoles como si fuera sábado. Se usa en Lima para aquellos que no aguantan esperar al fin de semana para armar juerga.
"Ayer en Barranco hicimos una miercoloca, y hoy solo soy un recuerdo del trabajador eficiente que era."