Moquegua

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • La hora moqueguana

    Esta frase es el comodín para cualquier plan que empieza tarde. En Moquegua, si empiezas a tiempo, no cuentas.

    "Oye, la fiesta era a las 8 y ya son las 10... Tranquilo, estamos en la hora moqueguana, recién se pone buena."

  • Efecto psicodélico

    Expresión usada para describir una situación o momento tan raro o inesperado que te deja boquiabierto, como si estuvieras en otro universo.

    "Ayer en la fiesta, cuando se fue la luz y encendieron velas de colores, todo parecía un verdadero efecto psicodélico."

  • Estar en la última

    Significa estar al corriente de todo, es como decir que estás enterado de las últimas novedades y sabes lo que se mueve por ahí.

    "Oe, Liz siempre está en la última, ya sabe qué artista viene a tocar este fin de semana antes que nadie."

  • ¡Alócate!

    Expresión usada para animar a alguien a que haga algo divertido o inusual, sin preocuparse demasiado por las consecuencias.

    "Tenemos toda la noche, así que ¡alócate! y pide ese karaoke de salsa."

  • De ley

    Expresión usada para afirmar con entusiasmo que algo es seguro o verdadero, como si estuviera escrito en piedra.

    "¿Vas al tono el sábado? De ley, no me lo pierdo por nada."

  • Pasar piola

    Esto es lo que haces cuando quieres volverte invisible, casi como un ninja, para que nadie te pille haciendo algo dudoso o vergonzoso.

    "Estaba tan roto en la fiesta que tuve que pasar piola por la puerta trasera antes de que alguien me grabara bailando el Gangnam Style."

  • ¿Dónde vas, pulpín?

    Se usa para preguntar de manera juguetona a los adolescentes o 'novatos' sobre su paradero o intenciones. Siempre hay un veterano curioso queriendo saber los pasos del más joven.

    "¡Oye, Felipe! ¿Dónde vas, pulpín? No te me pierdas por las terrazas del pueblo."

  • Encargar

    En Moquegua, cuando 'encargas' algo es que haces un pedido especial al tío de la bodega antes de una fiesta. No vaya a ser que te quedes sin tu caja de cervezas.

    "Oye, flaco, encarga unas chelas pa’ la noche que se viene buena la juerga."

  • Jalar la papa

    Cuando alguien come hasta quedarse casi dormido o con muchas ganas de echarse una siesta después.

    "Oye, después del almuerzo en la chacra jale tanto la papa que me quedé sopa."

  • Chocoplatearse

    Ponerse nervioso o confundido, como cuando ves algo y no entiendes nada de nada. Es como si el cerebro se te hiciera un nudo de chocolate.

    "Compadre, en el examen de ayer me chochoplatée tanto que terminé entregando la hoja en blanco."

  • Taypá

    Expresión usada para referirse a estar completamente lleno de comida, como cuando no puedes comer ni un bocado más.

    "Después del almuerzo moqueguano en casa de mi abuela, estoy taypá; ya no me cabe ni un alfajor."

  • Faltar aceite

    Se usa para describir a alguien que anda despistado o distraído, como si le faltara un poco de atención o chispa.

    "Ese José está más perdido que el hijo de Lindbergh, parece que le falta aceite."

  • andar pituca

    Expresión que denota ir por la vida con actitudes de grandeza o dándose aires de importancia impropios, como si uno fuera el dueño de la ciudad.

    "Ahí viene Lupe, desde que se compró ese bolso que dice 'Gucci', anda pituca creyéndose la reina del carnaval moqueguano."

  • Estar choba

    Cuando alguien está en onda, moderno o viste con mucho estilo. Es lo que pasa cuando alguien destaca y se convierte en el 'it' del grupo.

    "¿Has visto a Carla? Últimamente anda bien choba con esos outfits tan cool."

  • Tablerito

    Apodo cariñoso que los moqueguanos usan para ese amigo que siempre tiene una anécdota colorida que contar en las reuniones, como si estuviera sacando notas de un 'tablero mágico'.

    "Ayer estábamos en la peña y llegó el Tablerito con su última historia de amor en la sierra."

  • Acomoda'o como mandil de moza

    Frase utilizada para describir a alguien que siempre llega tarde y busca cualquier excusa o acomodo para justificarse.

    "Llegó una hora después y me salió con que estaba 'acomoda'o como mandil de moza' por el tráfico. ¡Siempre tiene una excusa lista!"

  • serrucho

    En Moquegua, 'serrucho' se refiere a alguien que siempre encuentra una manera complicada y enredada de resolver un problema, aunque haya una solución más fácil a la vista.

    "¡No seas serrucho! Toma el atajo por la cuesta y llegamos más rápido al mercado."

  • Choco avanzar

    Expresión que se usa para apurar a alguien a que vaya más rápido, porque parece que va en cámara lenta. Perfecto para esos momentos de pura desesperación.

    "Causa, no seas tortuga, ¡choco avanzar que perdemos el micro!"

  • Chilacata

    Usado para describir a una persona que le gusta el chisme o anda metido en líos que no son suyos.

    "Ese Juan siempre anda de chilacata, se sabe todos los chismes del barrio y más."

  • Osezno

    Aunque en otros lugares 'osezno' significa un osito, en Moquegua le decimos así al novato del grupo, ese que siempre mete la pata o no entiende nada.

    "¡Ay, ese Julio es un verdadero osezno! Le pedí que horneara un pastel y terminó quemando el arroz."

  • Ahítao

    Se dice de una persona que está completamente llena y satisfecha después de una comida, como si le hubieran metido con embudo todo un banquete moqueguano. El término es una variante coloquial de 'ahíto'.

    "Después del almuerzo en casa de mi tía Juanita, todos quedamos bien ahítaos; ya no nos entraba ni el postre."

  • hacer la moche

    Expresión que significa escabullirse o hacer malabares para conseguir algo sin ser notado, especialmente en situaciones donde hay que ser astuto.

    "Cuando el jefe llegó, Pedro ya había hecho la moche y se había llevado el último pastel de choclo sin que nadie lo notara."

  • Tapar canchita

    Cuando alguien corta el acceso de otra persona a un chisme caliente, es como si pusiera una tapa al entretenimiento del día.

    "¡No seas así! Iba a contarle todo lo que pasó en la reunión y tú vienes a tapar canchita."

  • estar piña

    Expresión utilizada cuando alguien está teniendo mala suerte o todo le sale mal, como si la vida decidiera darle unos buenos golpes, cual fruto olvidado en el mercado.

    "Ayer se le cayó el celular al agua y hoy pisó chicle. Definitivamente está piña."

  • Taita

    Llamar 'taita' a tu papá no es solo una forma de decirle 'papá', es decirle al mundo que tu viejo es el capo, el maestro de maestros.

    "Oye, mi taita sabe más de ferias que nadie en Moquegua."

  • Treparse al muro

    Expresión usada para describir a alguien que se involucra en problemas ajenos con la intención de ayudar, pero termina complicando más la situación.

    "Ese Freddy siempre se trepa al muro y al final no arregla nada, solo lo complica más."

  • Pasar piola

    Cuando logras hacer algo sin que nadie se dé cuenta, así como quien no quiere la cosa. Básicamente, te camuflas como un ninja social.

    "El otro día fui a la fiesta de mi ex y pasé piola por toda la noche; ni se dio cuenta que estaba ahí."

  • Más fresco que lechuga moqueguana

    Se dice de alguien que actúa con total tranquilidad y desparpajo, incluso en situaciones donde la mayoría estaría nerviosa.

    "Después del examen más difícil del semestre, Pedro estaba más fresco que lechuga moqueguana mientras todos los demás lloraban sus malas notas."

  • Tacnearse

    Ir a Tacna, pero no precisamente para pasear, sino para regresar con maletas llenas hasta el tope, como si hubieras ganado un bingo.

    "Este fin de semana nos vamos a tacnear para traer cosas ricas y baratitas. ¡Va a ser un golazo!"

  • estar en la luna

    Expresión usada para describir a alguien que está despistado o pensando en cosas totalmente distintas a lo que sucede alrededor, como si estuviera habitando el mundo de los sueños.

    "¡Oye, Teresa! ¿Por qué no estás haciendo tu parte del trabajo? ¡Parece que estás en la luna!"

  • Prenderse como mecha de cohete

    Expresión que se usa para describir a alguien que se emociona o se enfada rápidamente, casi sin previo aviso.

    "No le digas nada sobre el partido de ayer, porque se prende como mecha de cohete."

  • agitar la guinea

    Expresión que se usa en Moquegua para referirse a provocar alboroto o causar revuelo en una reunión, generalmente soltando comentarios o chismes jugosos.

    "Cuando Juan empezó a agitar la guinea contando lo del vecino, todos dejaron de bailar y pusieron oreja."

  • Gordito de agua

    Forma cariñosa y simpática para referirse a alguien que bebe mucho pero no necesariamente de la fuente etílica.

    "Cada vez que salimos al campo, el Juan se convierte en nuestro gordito de agua y jamás nos deja con sed."

  • Mollete

    En Moquegua, un 'mollete' no es solo ese panecillo delicioso. Acá le decimos así a alguien que se hace el desinteresado para que lo rueguen o pidan su ayuda.

    "No seas mollete, flaco, todos saben que te encanta jugar fútbol; ven y únete al equipo de una vez."

  • ¡Qué maquinón!

    Expresión que se utiliza para alabar o admirar a alguien por lo increíblemente talentoso o eficiente que es en algo, casi como si fuera una máquina inhumana.

    "Viste a Juanito jugar fútbol ayer? ¡Qué maquinón! Ni Messi le gana."

  • Despeinar la papa

    Expresión usada para referirse a salir de fiesta intensamente o ir a un festejo donde se va a bailar hasta el amanecer. En Moquegua, esto implica vibrar con ritmos locales mientras disfrutas del buen pisco.

    "¡Este fin de semana vamos a despeinar la papa en la peña! No olvides tus zapatos de baile."

  • Echarse un castillo

    Expresión usada para referirse a una siesta que se alarga más de lo previsto, como cuando te tumbas después de comer pensando que solo descansarás un rato.

    "Después de ese ceviche tan potente, me eché un castillo y me quedé frito toda la tarde."

  • Armarla en Moquegua

    Montar un escándalo o bronca de proporciones míticas. Algo así como hacer más ruido que un camión de frutas rodando cuesta abajo.

    "Anoche, Miguelito le tiró la torta a su cuñado y armó una en Moquegua que va a ser recordada hasta por los loros del barrio."

  • Señor chocherita

    Título honorífico jocoso que se utiliza para dirigirse a un amigo entrañable con el mayor respeto pero en tono de burla.

    "¡Oye, señor chocherita! ¡Deja de hacerte el importante y ven a jugar fulbito!"

  • Fuentesazo

    Expresión para referirse a un chisme o rumor de importancia, el más caliente del día en la región.

    "¿Has escuchado el fuentesazo de que Don Pepe ahora vende anticuchos veganos? ¡Casi me caigo de la silla!"

  • Rosa chiquita

    Se dice de algo que parece insignificante pero que esconde un potencial tremendo, como un golazo inesperado en pleno partido de barrio.

    "No subestimes a la Rosa chiquita esa kermés del colegio, al final te vas con más premios que en la feria grande."

  • Estar empilado

    Decir que alguien está full energía, super emocionado o con las pilas a tope para hacer algo.

    "Carlos estaba tan empilado antes del concierto que bailaba más que los artistas."

  • Estar chapadito

    Expresión que usan los moqueguanos para referirse a alguien que ha ganado peso, pero le sienta bien porque luce saludable y rellenito.

    "Desde que empezó a cocinar en casa, Juan está chapadito. Las fiestas parecen banquetes y él es el rey de la mesa."

  • Sonar como charango desafinado

    Se dice de alguien que anda diciendo incongruencias o hablando sin sentido, como un charango cuando está desafinado.

    "No le hagas caso a Juan; hoy anda sonando como charango desafinado después de tomarse dos copas."

  • Estar en modo rajadiablos

    Cuando alguien anda super feliz y energético, como que se ha tomado un batido de pura alegría.

    "Después de probar esos chicharrones moqueguanos, Pedro estaba en modo rajadiablos, bailando por toda la feria."

  • Hablar cháchara

    Decir cosas sin parar, como tener el modo parlanchín activado y no soltar la lengua. Ideal para esos momentos donde todo el mundo anda en babia y tú solo sueltas rollo.

    ""¡Uy, Juan! Hoy sí que estás con la cháchara, ni las palomas en la plaza hablan tanto como tú.""

  • Ponerse el pericote

    Frase usada cuando alguien se arregla tanto que ya parece que va a un matrimonio, pero sólo está yendo al mercado.

    "¡Mira a Juana! Se ha puesto el pericote para ir a comprar papas nomás."

  • Estar en modo huayco

    Se refiere a cuando una persona está súper distraída, ida y perdiéndose todo lo que pasa a su alrededor. Como si una avalancha de cosas pasara y ni se enterara.

    "Ayer le hablaba a Marcos sobre la fiesta del sábado, pero el man estaba en modo huayco y ni cuenta se dio de lo que le dije."

  • Q'oma

    Forma divertida de referirse al ombligo, como el punto de encuentro entre la panza y la alegría.

    "Oye, después del almuerzo, me tuve que desabotonar el pantalón porque el q'oma estaba a punto de estallar de tanto relleno."

  • Estar en la tarde

    Expresión usada para referirse a alguien que está distraído, despistado o que llega tarde a todo. Como que el sol de Moquegua le ha pegado fuerte y anda volando bajito.

    "Oye, Pepe anda siempre por la mañana pero su mente al parecer sigue en la tarde, ayer se olvidó del cumple de su novia."