Expresión usada para describir una situación o momento tan raro o inesperado que te deja boquiabierto, como si estuvieras en otro universo.
Ayer en la fiesta, cuando se fue la luz y se prendieron las velas de colores, todo parecía un verdaderísimo efectopsicodelico.
En Moquegua, cuando 'encargas' algo es que haces un pedido especial al tío de la bodega antes de una fiesta. No vaya a ser que te quedes sin tu caja de cervezas.
Oye, flaco, encarga unas chelas pa’ la noche que se viene buena la juerga.
Expresión usada para referirse a estar completamente lleno de comida, como cuando no puedes comer ni un bocado más.
Después del almuerzo moqueguano en casa de mi abuela, estoy taypá; ya no me cabe ni un alfajor.
Frase utilizada para describir a alguien que siempre está tarde y busca cualquier excusa o acomodo para justificarse.
Llegó una hora después y me salió con que estaba 'acomoda'o como mandil de moza' por el tráfico.
Aunque en otros lados es un osito, en Moquegua le decimos así al novato del grupo, ese que siempre mete la pata o no entiende nada de nada.
¡Ay, ese Julio es un verdadero osezno! Le pedí una horneada de pastel y terminó quemando el arroz.
Dícese de una persona que está completamente llena y satisfecha después de una comida, como si le hubieran metido con embudo todo un banquete moqueguano. El término viene como derivado masticable de estar 'ahíto'.
Después del almuerzo en lo de mi tía Juanita, todos quedamos bien ahítaos; ya no nos entraba ni el postre.
Expresión que significa escabullirse o hacer malabares para conseguir algo sin ser notado.
Cuando el jefe llegó, Pedro ya había hecho la moche con el último pastel de choclo.
Expresión utilizada cuando alguien está teniendo mala suerte o todo le sale mal, como si la vida decidiera darle unos buenos golpes, cual fruto olvidado en el mercado.
Ayer se le cayó el celular al agua y hoy pisó chicle. Definitivamente está piña.
Se dice de alguien que actúa con total tranquilidad y desparpajo, incluso en situaciones donde la mayoría estaría nerviosa.
Después del examen más difícil del semestre, Pedro estaba más fresco que lechuga moqueguana mientras todos los demás lloraban sus malas notas.
Ir a Tacna, pero no precisamente para pasear... ¡sino para regresar con maletas llenas hasta el tope como si hubieras ganado un bingo!
Este fin de semana nos vamos a tacnear para traer cosas ricas y baratitas.
Se usa cuando algo es extremadamente aburrido o insípido, como una historia que te cuenta el tío Sergio después de unas chelas.
Estuvimos dos horas escuchando a José hablar sobre su colección de estampillas, ¡qué charro!
Una forma amigable de referirse a un amigo cercano o compadre; algo así como decir 'hermano' pero con flow moqueguano.
Oe causa causa, ¿jalamos para el ceviche después? Te debo una por haberme cubierto la última vez en la chamba.
Frase usada para referirse a agregar un toque extra de creatividad o drama innecesario a una situación.
Pedro siempre le echa harina a sus historias; cuenta que atrapó un pez del tamaño de un camión el fin de semana pasado.
Expresión utilizada para describir a alguien que anda muy agitado, como si la vida lo estuviera sacudiendo de un lado al otro sin piedad.
¡Oye, Juan! Te ves bien zarandeado hoy, ¿otro día de locura en la chamba?
Expresión que se usa para describir a alguien que anda distraído o despistado, como si estuviera en otra estación del año mientras el resto está en verano.
¡Oye, Pepe! ¿Te olvidaste otra vez de las llaves? Siempre estás en otoño, hermano.
Frase que se usa para describir cuando alguien está completamente borracho, como si se hubiera bebido una botella entera él solo.
Después del festejo, el Juan estaba tamaño de botella, ni podía caminar derecho.
Expresión usada para referirse a un joven que es experto en encontrar trabajos temporales o 'cachuelo' donde sea. ¡Este chibolo no se queda sin plata nunca!
Ese Juan es todo un chibolo cachuelo, ayer vendía humitas y hoy lo he visto de mesero en la pollería del barrio.
Expresión moqueguana que se usa cuando alguien está disfrutando la buena vida sin preocupaciones, como un auténtico sibarita.
¡Ese Carlos está de puro filete! Todos los días va a la playa y come ceviche fresco.
Cuando alguien está más enojado que un toro con capote rojo, listo para embestir a todo lo que se mueva. Nadie quiere cruzarse en su camino.
¡Ay caramba! Mejor aléjate de Juan, hoy está emperrado porque se le arruinó el televisor justo antes del partido.
Expresión utilizada para describir el éxito improvisado o el golpe de suerte que te saca del apuro, especialmente tras haber hecho mucho roche.
Estaba más perdido que cuy en tómbola, pero al final logréla encontrando la llave exacta para la puerta.
Expresión usada cuando alguien está distraído o perdido en sus pensamientos, como mirando un cuadro invisible.
Oye, Juancito estaba en lienzo durante toda la clase de matemáticas. Creo que eso de los números no es lo suyo.
Expresión utilizada para describir a alguien que está distraído o perdido, como si su cabeza estuviera orbitando Marte.
Oye, Juan, deja de estar en satélite y pon atención antes que el profe nos pille.
Expresión que significa ir a trabajar temporalmente a otro lugar, generalmente con la promesa de un buen pago, pero haciendo trabajos duros o incómodos.
Me dijeron que en Tacna pagan bien por recoger aceituna, así que el próximo mes me voy de chamba yuca.
Dícese de alguien que está perdidamente enamorado, al punto de perder la brújula y ya no saber ni para dónde va. Generalmente acompañado de acciones más torpes de lo habitual.
Desde que conoció a María, Luis anda por el pueblo como zombi, ¡si hasta se olvidó de las cañas del almuerzo! Está completamente riega'o.
Nombre dado a cuando alguien trata de justificarse diciendo que iba al mercado solo por verduras y regresa con medio kilo de chicharrones. Es la excusa perfecta para salirse con la suya.
Mi viejita siempre aplica la Teoría del Chicharrón: salió por papas y ahora estamos comiendo chicharrones.
Se refiere a una persona que siempre tiene frío y no se quita el abrigo ni aunque estemos en pleno verano.
Ahí viene Javier, nuestro campeón de ponchos, seguro trae otro suéter encima.
Frase utilizada para describir a alguien que está absolutamente desorientado o fuera de su elemento, como un cuy (cobayo o conejillo de Indias) que no tiene ni idea de qué es un orfanato.
Cuando Pedro trató de arreglar la computadora, estaba más perdido que cuy en orfanato.
Expresión que se usa para referirse a conseguir lo necesario para sobrevivir o dar de comer a la familia, típica de las charlas en la sobremesa moqueguana.
No sé cómo haré este mes, pero tengo que llenar la olla como sea.
Expresión para cuando una persona se arregla tanto que parece lista para conquistar al amor de su vida. Básicamente, con pintas dignas de misión imposible: ¡atrapa a tu galán!
Mira a Juana, está tan arreglada que parece haber desayunado caldo de novio.
Frase que se usa para referirse a estar en paz o mantener el equilibrio en una situación complicada, como andar sobre huevos pero versión moqueguana.
Con tanto chisme rondando por la plaza, más vale que mantengas la cancha si no quieres líos.