Moquegua
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Efectopsicodelico
Expresión usada para describir una situación o momento tan raro o inesperado que te deja boquiabierto, como si estuvieras en otro universo.
"Ayer en la fiesta, cuando se fue la luz y se prendieron las velas de colores, todo parecía un verdaderísimo efectopsicodelico."
-
¡Alócate!
Expresión usada para animar a alguien a que haga algo divertido o inusual, sin preocuparse demasiado por las consecuencias.
"Tenemos toda la noche, así que ¡alócate! y pide ese karaoke de salsa."
-
Encargar
En Moquegua, cuando 'encargas' algo es que haces un pedido especial al tío de la bodega antes de una fiesta. No vaya a ser que te quedes sin tu caja de cervezas.
"Oye, flaco, encarga unas chelas pa’ la noche que se viene buena la juerga."
-
Taypá
Expresión usada para referirse a estar completamente lleno de comida, como cuando no puedes comer ni un bocado más.
"Después del almuerzo moqueguano en casa de mi abuela, estoy taypá; ya no me cabe ni un alfajor."
-
Faltar aceite
Usado para describir a alguien que anda medio despistado o distraído, como si le faltara un tantito de atención o chispa.
"Ese José está más perdido que nunca, parece que le falta aceite."
-
andar pituca
Expresión que denota ir por la vida con actitudes de grandeza o dándose aires de importancia impropios, como si uno fuera el dueño de la ciudad.
"Ahí viene Lupe, desde que se compró ese bolso que dice 'Gucci', anda pituca creyéndose la reina del carnaval moqueguano."
-
Tablerito
Apodo cariñoso que los moqueguanos usan para ese amigo que siempre tiene una anécdota colorida que contar en las reuniones, como si estuviera sacando notas de un 'tablero mágico'.
"Ayer estábamos en la peña y llegó el Tablerito con su última historia de amor en el sierra."
-
Acomoda'o como mandil de moza
Frase utilizada para describir a alguien que siempre está tarde y busca cualquier excusa o acomodo para justificarse.
"Llegó una hora después y me salió con que estaba 'acomoda'o como mandil de moza' por el tráfico."
-
serrucho
En Moquegua, decir 'serrucho' es referirse a alguien que siempre encuentra una manera complicada y enredada de resolver un problema, aunque la solución más fácil esté a la vista.
"Deja de serrucharla tanto y toma el atajo por la cuesta, llegamos más rápido al mercado."
-
Osezno
Aunque en otros lados es un osito, en Moquegua le decimos así al novato del grupo, ese que siempre mete la pata o no entiende nada de nada.
"¡Ay, ese Julio es un verdadero osezno! Le pedí una horneada de pastel y terminó quemando el arroz."
-
Ahítao
Dícese de una persona que está completamente llena y satisfecha después de una comida, como si le hubieran metido con embudo todo un banquete moqueguano. El término viene como derivado masticable de estar 'ahíto'.
"Después del almuerzo en lo de mi tía Juanita, todos quedamos bien ahítaos; ya no nos entraba ni el postre."
-
hacer la moche
Expresión que significa escabullirse o hacer malabares para conseguir algo sin ser notado.
"Cuando el jefe llegó, Pedro ya había hecho la moche con el último pastel de choclo."
-
Tapar canchita
Cuando alguien corta el acceso de otra persona a un chisme caliente, es como si pusiera una tapa al entretenimiento del día.
"¡No seas así! Iba a contarle todo lo que pasó en la reunión y tú vienes a tapar canchita."
-
estar piña
Expresión utilizada cuando alguien está teniendo mala suerte o todo le sale mal, como si la vida decidiera darle unos buenos golpes, cual fruto olvidado en el mercado.
"Ayer se le cayó el celular al agua y hoy pisó chicle. Definitivamente está piña."
-
Taita
Llamar 'taita' a tu papá no es solo una forma de decirle 'papá', es decirle al mundo que tu viejo es el capo, el maestro de maestros.
"Oye, mi taita sabe más de ferias que nadie en Moquegua."
-
Treparse el muro
Expresión usada para describir a alguien que se mete en problemas ajenos tratando de ayudar, pero termina siendo parte del problema.
"Ese Freddy siempre se trepa el muro y al final no arregla nada, solo lo complica más."
-
Más fresco que lechuga moqueguana
Se dice de alguien que actúa con total tranquilidad y desparpajo, incluso en situaciones donde la mayoría estaría nerviosa.
"Después del examen más difícil del semestre, Pedro estaba más fresco que lechuga moqueguana mientras todos los demás lloraban sus malas notas."
-
Tacnearse
Ir a Tacna, pero no precisamente para pasear... ¡sino para regresar con maletas llenas hasta el tope como si hubieras ganado un bingo!
"Este fin de semana nos vamos a tacnear para traer cosas ricas y baratitas."
-
Prenderse como mecha de cohete
Expresión que se usa para describir a alguien que se emociona o se enfada rápidamente, casi sin previo aviso.
"No le digas nada sobre el partido de ayer, porque se prende como mecha de cohete."
-
agitar la guinea
Expresión que se usa en Moquegua para referirse a provocar alboroto o causar revuelo en una reunión, generalmente soltando comentarios o chismes jugosos.
"Cuando Juan empezó a agitar la guinea contando lo del vecino, todos dejaron de bailar y pusieron oreja."
-
Gordito de agua
Forma cariñosa y simpática para referirse a alguien que bebe mucho pero no necesariamente de la fuente etílica.
"Cada vez que salimos al campo, el Juan se convierte en nuestro gordito de agua y jamás nos deja con sed."
-
Despeinar la papa
Expresión usada para referirse a salir de fiesta intensamente o ir a un festejo donde se va a bailar hasta el amanecer. En Moquegua, esto implica vibrar con ritmos locales mientras disfrutas del buen pisco.
"¡Este fin de semana vamos a despeinar la papa en la peña! No olvides tus zapatos de baile."
-
Echarse un castillo
Frase local para referirse a la acción de tomar una siesta inesperada y más larga de lo planeado, como cuando te tumbas después del almuerzo pensando que solo cerrarás los ojos un ratito.
"Después de ese ceviche tan cargado, me eché un castillo y dormí toda la tarde."
-
Estar chapadito
Expresión que usan los moqueguanos para referirse a alguien que ha ganado peso, pero le sienta bien porque luce saludable y rellenito.
"Desde que empezó a cocinar en casa, Juan está chapadito. Las fiestas parecen banquetes y él es el rey de la mesa."
-
Hacer la zorra
Expresión usada para referirse a alguien que actúa de manera astuta o engañosa, especialmente cuando se aprovecha de una situación en su beneficio.
"Ese Juan siempre hace la zorra y se queda con las mejores aceitunas del valle antes de la temporada."
-
¡Qué charro!
Se usa cuando algo es extremadamente aburrido o insípido, como una historia que te cuenta el tío Sergio después de unas chelas.
"Estuvimos dos horas escuchando a José hablar sobre su colección de estampillas, ¡qué charro!"
-
Enchombarse
Ponerse elegante o lucir un atuendo impecable, generalmente con un toque de orgullo moqueguano.
"Para la fiesta del pueblo, óyeme compadre, todos nos vamos a enchombar como si fuéramos el alcalde."
-
Causa causa
Una forma amigable de referirse a un amigo cercano o compadre; algo así como decir 'hermano' pero con flow moqueguano.
"Oe causa causa, ¿jalamos para el ceviche después? Te debo una por haberme cubierto la última vez en la chamba."
-
Cacharro
Se refiere a un vehículo en estado dudoso, casi deshaciéndose pero aún 'funcional', muy común por las calles de Moquegua.
"Aunque el cacharro suena como si se fuera a desmontar, sigue llevando y trayendo a toda la familia."
-
Yunga
Cuando alguien sale a caminar temprano, sin rumbo claro y con la esperanza de que el aire fresco le traiga claridad... y hambre.
"Después de tremenda juerga anoche, me fui de yunga esta mañana a ver si despejaba la cabeza, ¡y terminé buscando un desayuno potente!"
-
Quedar chato
Expresión para decir que alguien se queda sorprendido, sin palabras o asombrado por algo inesperado. Usualmente porque la situación lo dejó 'chato', como aplastado por la sorpresa.
"Cuando le dije que el ceviche moqueguano es mejor que el de Lima, se quedó chato."
-
achicar
En Moquegua, no es que tengas miedo; si te dicen 'achica el vino', significa que bebas sin pena hasta dejar seco el vaso.
"Andrés levantó la copa y le dijo a Carla: '¡Achica, que acá no se deja ni gota!' mientras todos reían en la fiesta."
-
Quedar en caja
Expresión que significa quedar asombrado o boquiabierto ante algo inesperado, como si te hubieran metido en una cajita por la sorpresa.
"Cuando me contaron que ganó la lotería sin comprar boleto, quedé en caja total."
-
Echarle harina
Frase usada para referirse a agregar un toque extra de creatividad o drama innecesario a una situación.
"Pedro siempre le echa harina a sus historias; cuenta que atrapó un pez del tamaño de un camión el fin de semana pasado."
-
Mandarse un abrazo
Expresión usada para referirse a cuando alguien toma la decisión de consumir una chicha de jora bien cargada o se manda una borrachera al estilo moqueguano. ¡Ese abrazo te agarra y no te suelta!
"Nos mandamos un abrazo ayer, y hoy tengo que armar un rompecabezas mental para recordar cómo llegue a casa."
-
Estás bien zarandeado
Expresión utilizada para describir a alguien que anda muy agitado, como si la vida lo estuviera sacudiendo de un lado al otro sin piedad.
"¡Oye, Juan! Te ves bien zarandeado hoy, ¿otro día de locura en la chamba?"
-
Estar hasta las chanclas
Cuando alguien está hasta el tope de cansado o estresado, como esas chanclas que llevan todo el peso del mundo.
"Entre la chamba y los estudios, ya estoy hasta las chanclas; hoy me tiro directo a dormir."
-
Que huele a pacay
Expresión colorida para decir que alguien está desentendido o perdido en alguna situación. Proviene del fuerte y peculiar aroma del fruto del pacay.
"Cuando le preguntaron si sabía de la reunión, él solo dijo: 'No sé nada, yo andaba oliendo a pacay'."
-
¡Oye, carajo!
Expresión enfática utilizada cuando alguien quiere captar la atención de otro con un toque de picardía moqueguana. Algo así como decir '¡Escucha bien, compadre!' pero más salado.
"Juanito estaba distraído en su celular mientras cruzaba la calle, y Pepito le gritó: '¡Oye, carajo! No vayas a terminar de adorno en el parachoques.'"
-
Romper la olla
Expresión muy usada para describir el acto de quedarse sin dinero o gastar en exceso, hasta que 'la olla queda vacía'. Es como si el presupuesto mensual sufriera un colapso.
"Anoche salí con los amigos y rompimos la olla. ¡El lunes toca vivir del aire!"
-
¡Adelante pues!
Frase típica de los moqueguanos que significa 'vamos' o 'sigamos', pero con un toque de motivación para espantar la flojera.
"Oye, tenemos que subir esa montaña. Dale, ¡adelante pues! No te me achicopales."
-
Estar en otoño
Expresión que se usa para describir a alguien que anda distraído o despistado, como si estuviera en otra estación del año mientras el resto está en verano.
"¡Oye, Pepe! ¿Te olvidaste otra vez de las llaves? Siempre estás en otoño, hermano."
-
Tirar córrele
Expresión utilizada para indicar que alguien debe apresurarse o moverse rápido, especialmente si hay chisme caliente en el aire.
"¡Ve a tirar córrele, que dicen que don Hugo está bailando la marinera con las alpacas del señor Paco!"
-
Chelita
Forma cariñosa de referirse a una cerveza, elevándola casi al nivel de un miembro querido de la familia.
"Hace un calorón, vamos por unas chelitas a la orilla del río, causa."
-
choquear
Cuando estás 'chato' con alguien que habla hasta por los codos y de puro aburrido decide desconectar el oído, aunque el otro no para ni un ratito.
"Ayer estaba mi tía hablando horas del partido en la plaza, solo me quedaba choquear mientras pensaba en el ceviche."
-
Tamaño de botella
Frase que se usa para describir cuando alguien está completamente borracho, como si se hubiera bebido una botella entera él solo.
"Después del festejo, el Juan estaba tamaño de botella, ni podía caminar derecho."
-
Chibolo cachuelo
Expresión usada para referirse a un joven que es experto en encontrar trabajos temporales o 'cachuelo' donde sea. ¡Este chibolo no se queda sin plata nunca!
"Ese Juan es todo un chibolo cachuelo, ayer vendía humitas y hoy lo he visto de mesero en la pollería del barrio."
-
Estar de puro filete
Expresión moqueguana que se usa cuando alguien está disfrutando la buena vida sin preocupaciones, como un auténtico sibarita.
"¡Ese Carlos está de puro filete! Todos los días va a la playa y come ceviche fresco."
-
Mosca
Forma peculiar de decir que alguien está molesto o irritado, quizás como una mosca zumbando sin cesar alrededor.
"Después de que Juan le ganara el último trozo del pastel, María estaba mosca toda la tarde."
-
Causa
Palabra utilizada para referirse a un amigo cercano, como decir 'compadre' o 'pana', pero con sabor moqueguano.
"Oye causa, ¿vamos a la rompiente después del trabajo para unas chelitas?"