Atlántico (Colombia)

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Estar aceitado

    Se dice de una persona que está muy bien arreglada y lista para la fiesta, con el flow a tope como un motor bien mantenido.

    "Míralo llegar al parrandón, ¡ese man sí está aceitado para mover las caderas!"

  • Estar como una ciruela

    Expresión divertida para decir que alguien está totalmente borracho o 'entonado'. Así como las ciruelas pueden estar bien maduras, ¡uno también se puede madurar con unos roncitos!

    "Después de tremenda parranda en el carnaval, Pedro terminó como una ciruela bajo la mesa."

  • enguayabarse

    Sentirse fatal después de una buena fiesta, porque le diste con toda al ron y ahora estás como mula pobre: arrastrándote.

    "Ayer la rumba estuvo tan brutal que hoy estoy enguayabado y hasta el gallo canta más bajito por mí."

  • ¡Tanto fufurufa!

    Expresión usada para referirse a alguien que alardea demasiado o se da ínfulas de grandeza más de lo necesario. Ideal para describir a esos que llegan presumiendo como si fueran reyes del mundo.

    "Ahí viene Pedro, ¡tanto fufurufa con el carro nuevo y ni gasolina tiene pa’ llegar al centro!"

  • Cachar

    En la costa atlántica colombiana, 'cachar' significa pillar o descubrir a alguien haciendo algo que no debería.

    "¡Uy, parce! Caché a mi primo usando el teléfono de mi mamá para llamar al noviecito."

  • Comerse el viaje

    Expresión que significa creer o aceptar algo ingenuamente, sin cuestionarlo.

    "Pedro se comió el viaje cuando le dijeron que había aterrizado un ovni en el parque."

  • Rueda suelta

    Expresión usada para describir a alguien que se descontrola o actúa de manera alocada, como una rueda que gira sin rumbo.

    "¡Uy! Con tanto ron, ese man quedó como rueda suelta en la fiesta, bailando encima de la mesa y todo."

  • Camellar

    En la costa Caribe colombiana, 'camellar' significa trabajar duro, pero con el toque relajado y alegre típico de la región.

    "Hoy me levanté con ganas de camellar, pero al ver la hamaca pensé: 'Mañana también es otro día, parcero'."

  • ¡Aplanándole al flojo!

    Expresión usada para describir a alguien que está descansando, relajándose o evitando cualquier tipo de trabajo duro, con un toque de sarcasmo caribeño.

    "Oye, Julio, levántate del sofá ya, que llevas toda la tarde aplanándole al flojo mientras yo sudo aquí en la cocina."

  • Echar pa'lante

    Expresión caribeña que significa seguir adelante con determinación, sin importar los obstáculos. Es el grito de batalla del costeño cuando se enfrenta a una prueba o simplemente la vida diaria.

    "¿Que te dejaron tres exámenes para mañana? No te preocupes, mi llave, tú solo echa pa'lante y ya verá' cómo pasas!"

  • Echar pata

    Expresión costeña para decir que se va a caminar mucho y rápido. Con el calor de la costa, no queda otra que moverse rapidito para llegar a tiempo.

    "Oye, si queremos llegar antes de que empiece la rumba, toca echarle pata por todo el Paseo Bolívar."