Expresión costeña para describir cuando alguien finalmente comprende algo que era muy obvio o se da cuenta de lo que pasa 'debajo del agua'. Estar en la jugada.
Después de horas de explicaciones sobre por qué no me llamaba, Emily entendió el chirri: ¡se le cayó el internet!
Expresión utilizada para animar a alguien a poner energía y entusiasmo en alguna actividad, como inyectándole ese toque caribeño sabrosón.
¡Vamos hermano, hay que echarle zumo a la fiesta y ponerla a gozar!
Se dice de alguien que está muy cómodo o a gusto en un lugar, tanto que podría quedarse allí para siempre. ¡Como si el sofá fuera una trampa mortal!
Desde que Juan llegó a Barranquilla está tan amañado que ni los tamales lo sacan de allá.
Dícese de ese estado de flojera extrema dedicado al máximo placer: tirarse a ver tele sin mover ni un dedo.
Después de la parranda de anoche, el domingo fue puro planchón en casa, ni me levanté del sofá.
Armar un alboroto o conflicto que no deja dormir ni la siesta al más tranquilo. Generalmente implica mucho escándalo y gente metida para ver qué pasa.
Mijo, deje de formar bololo por esa tontería, ¿o es que quiere que se entere hasta el loro del vecino?
Dícese del acto de comer a escondidas o rápidamente para que no te pillen. Ideal para los que el régimen les aprieta pero el hambre más.
Mi hermana siempre tapiña las galletas del bote antes de que mi mamá se dé cuenta.
Expresión usada para describir a alguien que siempre está feliz y bailando, especialmente en la costa donde las fiestas son el pan de cada día.
Ese pelao de fiesta nunca se pierde un carnaval, lo ves bailando hasta el amanecer.
Forma coloquial y divertida de decir que le pondrás mucha onda para enseñarle a alguien algo, generalmente con un toque costeño de humor.
Tranquila, Jane, que yo te instruiré cómo bailar champeta como toda una barranquillera.
Expresión usada para referirse a un favor extra o bonificación que se da cuando ya parece que todo ha terminado. Es como ese pedacito de amor (o cháchara) añadido cuando pensabas que no quedaba nada más.
Después de la clase, el profe nos dio 'la ñapa de la semana': ¡un examen sorpresa sobre lo que vimos en carnaval!
Se usa para referirse a alguien que está siendo completamente sincero o directo. Es como dejar todo en 'pelotas', sin adornos ni rodeos.
Amiga, te lo digo mondaíto: ese tipo va por el mismo camino que tu ex.
Expresión utilizada para describir algo que está a punto de explotar o cuando alguien está bien arreglado y listo para una ocasión especial.
Prepárense, que esta fiesta va a estar 'atrinciada'.
Sensación de hastío o fastidio total por algo que ya te tiene hasta la coronilla.
Ese curso virtual me tiene en una jartera tremenda, prefiero lavar platos.
En el Caribe colombiano, un 'feriado' no es solo un día libre, es una excusa perfecta para rumbear todo el fin de semana. Aquí los feriados parecen tener vida propia: ¡se reproducen y siempre terminan en fiesta!
Este domingo es feriado, así que prepárate que la parranda empieza desde viernes en la noche.
Expresión que se usa para describir algo o alguien que está fuera de lo común, exageradamente bueno o sorprendente.
¿Viste el baile de Jorge? ¡Está volao ese man en la pista!
Expresión costeña para cuando alguien escucha con atención una conversación ajena sin que se note. Es como ser un espía criollo, pero más informal.
María estaba tirando oído mientras los vecinos chismoseaban sobre la fiesta del sábado.
Expresión usada cuando alguien está aprovechando al máximo una oportunidad que aparece de repente, algo así como un 'golpe de suerte' en plena vía costeña.
¡Esa banda se metió en la fiesta sin invitación y terminó tocando en el escenario! Sí que saben estar sobre el papayazo.
Expresión que se usa para decirle a alguien que está distraído o despistado, como si estuviera orbitando el mundo sin prestar atención.
¡Oye, deja de estar en la luna y pásame el balón antes que nos metan gol!
Expresión que se usa cuando alguien está realmente enojado, tanto que parece que va a perder los estribos, similar a cómo reaccionan los flipones (un dulce popular aquí) al machacarlos.
¡No le des más cuerda a Juancho que ya está furibundo como un flipón después de esa metida de pata!
Forma coloquial de referirse a algo o alguien que tiene mucha personalidad o estilo. Usualmente se asocia con belleza auténtica y digna de admirar en la costa Caribe.
Esa camisa que lleva Eduardo es puro jopo, todo mundo en la fiesta lo estaba mirando.
Expresión utilizada para molestar o bromear de forma ligera con alguien. Es como tirar indirectas juguetonas, pero sin intención real de herir.
Carlos se la pasa echando vaina sobre mi peinado nuevo; algún día le devolveré las bromitas.
No solo es un felino peludo; en la Costa Atlántica se refiere a una persona con habilidad o un 'man' que está bien bueno.
Ese man es un gato, cocina delicioso y encima está más guapo que una modelo de revista.
Frase usada para describir cuando el clima está tan caluroso que hasta los monos buscan sombra. Es casi una sauna tropical.
Yo no sé ustedes, pero con este 'calor de mono' me quedo en la casa debajo del ventilador.
Usado para decir que alguien se ha pegado una siesta monumental después del almuerzo, esa que te transporta a la dimensión desconocida.
Después de la bandeja paisa me pegué un capítulo y desperté cuando ya estaba oscuro.
Expresión usada para indicar que algo es muy fácil o una 'papaya', como le decimos por aquí.
¿El examen de matemáticas? ¡Esa vaina es tumba, hermano! Llegamos y lo partimos.
Expresión que se usa para describir a alguien que vive de ilusiones, formando expectativas poco realistas o soñando despierto.
Siempre está hablando de cómo va a ser millonario con su banda de gatos acróbatas; ese man vive haciendo castillos en el aire.
Es una manera sutil y divertida de decir que vas a echarte una siesta rápida, como quien lanza una señal para escaparse del cansancio.
Voy a echarme una señal antes de que empiece la novela, estoy en modo zombi.
Usado para describir a alguien que se emociona o enfurece de tal manera que pierde el control. Como cuando prendes una rumba que te jalonea más duro que un 'picó'.
No le digas eso en la cara a Juancho, porque capaz y se arrebata como la última vez en la playa.
Expresión caribeña que significa seguir adelante con determinación, sin importar los obstáculos. Es el grito de batalla del costeño cuando se enfrenta a una prueba o simplemente la vida diaria.
¿Que te dejaron tres exámenes para mañana? No te preocupes, mi llave, tú solo echa pa'lante y ya verá' cómo pasas!
Expresión que se usa cuando alguien está echando cuentos o hablando de más, generalmente inventando algo para impresionar.
No le creas nada a Juancho, que siempre está tirando culebra sobre sus aventuras en Miami, ni pasaporte tiene el man.
Expresión que indica la resaca del día siguiente a una buena rumba, cuando hasta prender el ventilador te da pena y mareo.
Después de esa fiesta en la playa, me levanté con un guayabo que ni las gaitas costeñas me quitaron.
Persona que exhibe lujos indecorosos y actúa como un cacique del barrio; no está bendecida por el sueldo mínimo.
Ese man llegó al cumpleaños de la tía con el último modelo de celular, puro traqueto queriendo dar más regalo de lo que es.
Es un abuelito que, a pesar de los años, conserva su encanto y tiene un sazón para dar consejos como si fueran recetas secretas.
Oye, ese viejo sabroso del parque me echó un cuento tan bueno que ahora mi novia no se despega de mí.
Frase que se usa para describir a alguien que está tan pasado de tragos que no ve más allá de la botella. Su capacidad de coordinar movimientos ya pertenece a otra dimensión.
Anoche Juancho estaba tan ciego de aguardiente que terminó cantando al revés el himno del Atlántico en medio de la calle.
Se refiere a esos momentos en la universidad cuando estás sin un peso, ni para el tinto de la cafetería.
Estoy en plena peladera desde que pagué las fotocopias del semestre; le estoy rezando a San Colpatria.
Actividad frenética de compras compulsivas con sabor caribeño. No se puede ir al centro comercial sin que 'la compradera' te posea.
Cada vez que hay rebajas en el almacén, a Sandra le entra la compradera y sale cargada de bolsas como si no hubiera un mañana.
Expresión caribeña que invita a disfrutar la vida al máximo con alegría, relajación y un toque de sazón costeño. Perfecta para describir ese estilo desenfadado y pleno del Atlántico.
Olvídate de las preocupaciones, vente pa'l río este fin de semana y vas a ver cómo se vive sabroso.
Forma coquetona y zalamera de referirse a alguien que te parece un bombón o un caramelo; básicamente alguien irresistible.
Ñerita, esa pelada con la sonrisa de dulcecito me tiene en la olla.
Forma cariñosa y camarada de referirse a un amigo, ese que está siempre para el parche y la gozadera.
Oye parcero, ¿nos vamos al carnaval o qué? ¡No te arrepentirás de la rumba!
Una forma simpática y a veces sarcástica de decirle a alguien que cierre la boca o que deje de hablar tanto.
Oye Juancho, dejá de dar lora y abrígate el pico un rato, que nos vas a volver locos a todos.
Se dice de alguien que es extremadamente alegre y tiene una energía contagiosa, vamos, más brillante que el sol del Caribe.
Ese man es una nota, siempre llega al parche con su buena vibra y nos pone a todos a rumbear.
Persona que siempre aparece en los eventos para disfrutar de lo gratis y a conveniencia, como el típico 'plato de sopa' en cualquier fiesta costeña.
Mira a Luis, otro evento al que no fue invitado pero allá está, con cuchara en mano. Ese man es más sopero que nunca.