Llevarse a la oficina o escuela un almuerzo preparado en casa, pero dicho de una manera muy queretana.
Hoy no me gasto en el restaurante, mejor echo lonche y aprovecho para platicar chismes con los compas.
Expresión que se utiliza para decirle a alguien que deje de complicarse la vida con problemas sencillos; básicamente, respira y relájate.
Güey, ya teníamos el plan hecho y ahora quieres cambiar todo... ¡no te hagas bolas!
Frase utilizada para decir que alguien está exagerando una historia o echando mentiras; como si estuviera tratando de hacer pasar algo ordinario por increíble.
No le creas a Luis, siempre anda vendiendo piñas con sus historias de cómo atrapó un pez del tamaño de un tiburón.
En Querétaro, esta expresión no tiene nada que ver con hacer la lavandería. Significa contar una buena mentira o inventar una historia tan falsa como divertida.
Juan se echó una lavada tremenda cuando dijo que había conocido a un extraterrestre en el centro.
Expresión muy queretana que significa correr a toda velocidad, como si estuvieras escapando de un toro en Peña de Bernal.
¡Pásame el balón y verás cómo echo bala hasta la portería!
Andar por ahí paseando sin rumbo fijo, como si fueras el dueño de las calles y el rey del ocio.
Hoy no tengo nada que hacer, así que me voy a dar el rol por el centro con mis compas.
Frase queretana que significa ponerse a platicar largo y tendido, especialmente cuando se comparte el chisme del día.
Vente pa' la plaza, que ya urge echar chal de lo que pasó anoche en la fiesta.
Expresión para decirle a alguien que no se acobarde y continúe con algo, típico cuando necesitas un poco de valor antes de hacer una locura.
¡Déjale miedo al aventón desde el puente! ¡No te rajes y aviéntate!
Expresión queretana para decir que alguien se va de paseo o simplemente a dar una vuelta sin rumbo fijo.
Vamos a dar el rol al centro, igual y nos encontramos con la banda.
Expresión queretana que se usa para referirse a una persona que anda entrometida, metiendo la cuchara en todo y observando qué hace la 'gente'. Casi como un chismoso profesional, pero con más estilo.
No invites al Juan a la fiesta, siempre anda de chícharo husmeando los secretos ajenos.
Se refiere a seguir a alguien sin cuestionar, como un borreguito siguiendo al pastor. Usado para describir esa típica actitud gregaria o de imitación ciega.
Ayer Juan se fue con todo el grupo a la fiesta nomás por hacer cola de borrego, ni le gustaba la música.
Dícese de alguien que está muy a la moda, siempre usando las últimas tendencias en ropa aunque se pase de estrafalario.
Mira a Paco, ahora sí anda bien Juarteado con esa camiseta fosforescente y los pantalones de cuero apretados.
Expresión usada para referirse a armar una fiesta tan épica que literalmente parece que vas a derribar la casa.
Este fin de semana vamos a tumbar el cantón en mi casa. ¡Trae a todos!
Usado para describir algo súper auténtico o impresionante, como una mezcla entre 'legítimo' y algo 'fregón'. Cuando lo usas, es porque estás realmente impactado.
Ese concierto estuvo lejit, casi lloro cuando tocaron mi rola favorita.
Frase utilizada para expresar que algo resulta muy complicado, especialmente cuando intentas aprender o entender algo nuevo que parece imposible.
Intenté hacer un pastel de tres leches, pero no le hallo zurdo. ¡Salió más duro que una piedra!
Expresión utilizada para expresar sorpresa, incredulidad o asombro ante una situación. Es como decir 'no lo puedo creer' pero mucho más al estilo queretano.
¿Viste que Juan le pidió matrimonio a Lupita en el estadio de los Gallos Blancos? ¡No manches, qué loco!
Expresión que indica ir muy rápido o tener mucha prisa, como si te estuvieras quemando la cola.
¡Ya levántate, que andamos hechos la mocha para llegar a tiempo al jale!
Expresión que se usa cuando alguien está siendo aburrido o poco animado. Es como decirle a alguien que le eche ganas y deje de hacer el aguafiestas.
Amigo, ya ponte las pilas en la fiesta, ¡no seas seco!
Expresión queretana para referirse a pasarla super tranquilo, chilling mientras haces vida social con tus compas.
No más nos echamos la torre en casa de Juanito el sábado, pura risa y cacahuates.
Frase utilizada para dar ánimos a alguien que está siendo perezoso o no quiere hacer algo, similar a decirle que se ponga las pilas.
Ya deja de flojear y anda paleta con esa tarea antes de que te agarren las prisas.
Expresión utilizada para referirse a alguien que hace mucho ruido o causa un escándalo considerable, como si se tratara de una fiesta descontrolada.
¡Ya llegó el Gabo y armó un alboroto en la fiesta, hasta el perro bailó reggaetón!
Ir a dar la vuelta en coche sin rumbo fijo, supuestamente para 'refrescar la cabeza', pero realmente para ver el chisme del barrio.
Después de comer unos taquitos, nos fuimos a echar unas ruas pa' ver si nos encontramos al Rafa y su nueva nave.
Expresión queretana que se usa para denotar asombro o incredulidad ante una situación exagerada o poco común. Es como decir 'no manches' pero con más sabor de rancho.
Viene Juanito y me dice que su cuñado armó un castillo inflable en la azotea... ¡Qué bárbaro! Ese sí que es ingenioso.
Frase utilizada para referirse a salir con los cuates a pasarla chido, ya sea jugando algo o echando el chal en cualquier lado.
Después de la oficina nos echamos un billarete con los compas en el centro pa' relajarnos tantito.
Frase utilizada para pedir a alguien que avise o esté pendiente de algo, como un vigilante amateur.
Oye, échame aguas mientras me echo un taco de cecina en el mercado y no llega la doñita del puesto.
Expresión que se usa cuando alguien ha metido la pata o empeorado una situación tratando de resolverla.
Juan quiso arreglarlo, pero terminó echando la torta al revés y ahora el coche ni prende.
Frase usada para describir a alguien que se la lleva echándole vueltas a un asunto sin resolver nada, como quien quiere pasarle toreo al toro sin enfrentarlo.
El Juan nomás anda toreando con lo de pagarme la lana que me debe desde hace meses.
Expresión para referirse a algo muy gracioso o manchado, que despierta carcajadas y asombro por su picardía.
Cuando Juan contó el chiste del borracho en la boda, todos decían: ¡Qué dañado!
Expresión utilizada cuando alguien sale a pasear o dar la vuelta sin un destino fijo, simplemente para pasar el rato.
¿Qué onda? Vamos a dar el rol por el centro y vemos qué se arma.
Expresión utilizada para referirse a alguien que le gusta arruinar o complicar cosas simples de manera innecesaria, como si estuviera dándole demasiadas vueltas al asunto.
No invites a Juan a la fiesta, que siempre viene a roerla y terminamos hablando de política.
Dícese del estado emocional de incomodidad o tristeza leve que te da cuando algo no sale como esperabas, así, bien machín.
Cuando vi que cancelaron la feria me puse a sentir feo, ya tenía mi gorra bien lista.
Expresión utilizada para decir que todo el grupo debe poner de su parte y esforzarse por igual en una tarea, ¡nada de andar haciéndose pato!
Si queremos que esta carne asada salga bien, tenemos que jalar parejo con las cheves y la música.
Expresión para referirse a cuando te sientas con alguien a platicar largamente, especialmente de chismes jugosos y detalles sabrosos.
Ayer me fui al cafecito con Mariana solo a echar el chal; acabamos rajando sobre la última novela de la vecindad.
Dícese de la persona que anda muy acaramelada o muy romántica, estando 'bien enchilado' por otro.
Desde que sale con Mariana, Juan anda como elote, no deja de mandarle mensajitos cursis.
Expresión para cuando alguien se pone altanero o desafiante, como si fuera muy valiente de repente. Los queretanos la usan cuando una persona trata de hacerse el héroe en alguna situación.
Carlos se puso bien gallo con el jefe y terminó lavando los baños por un mes.
Persona que siempre se anda confundiendo o no cacha ni una, le dicen así porque carga con la maleta llena de metidas de pata.
No invites a Mario al partido, es un maletón; el otro día casi mete un autogol.
Frase usada para decir que van a salir a pasear, a dar la vuelta sin rumbo fijo, como para despejar la mente.
No tengo planes hoy. ¿Jalas para dar el rol por el centro y echar una chela?
Estar despistado, medio perdido en el espacio y el tiempo, como si siempre llegaras tarde al chisme.
Pedro no sabía que había reunión de vecinos porque andaba bien suetiado todo el fin de semana.
Ponerse de malas o bajoneado, como cuando te mojan el pastel de cumpleaños con un balde de agua.
No te vayas a achicopalar porque no hay carnitas en la fiesta, le entramos al guacamole y ¡pelillos a la mar!
Forma típica de queretanos para decir que algo está complicado, difícil o fuera de lo común.
Ese examen de matemáticas estuvo cañón, creo que tendré que estudiar el triple para pasarlo.
Expresión utilizada para decir que varias personas se unen para proteger o ayudar a alguien, aunque a veces resulta en 'ataque en equipo'. Es como una forma colectiva de sobreprotección o acción agresiva conjunta.
Cuando vi que le querían hacer bulling, les dije a mis cuates y le echamos montón al abusivo.
Ponerle más ganas de la cuenta al cariño con alguien, especialmente tapándose bajo una cobija en esas noches frías queretanas.
Se ve que ya llegó el invierno porque todos en la plaza están bien acaramelados.
En Querétaro, cuando alguien se pone como chile de pura furia, se dice que está 'enchilado'. ¡Cuidado con hacerlos enojar porque pueden explotar como una salsa picante!
No manches, Ramón se enchiló bien gacho cuando le dijiste que su pozole estaba desabrido.