Zulia

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Echarle pichón

    Expresión zuliana que significa ponerse las pilas y trabajar con ganas, sin miedo al éxito.

    "Chamo, si quieres terminar la tarea de la uni a tiempo, ¡tienes que echarle pichón desde ya!"

  • Arrancao

    Dícese de alguien que está tan pelado que su cartera tiene telarañas; básicamente no le alcanza ni pa'l raspao en la esquina.

    "Oye, préstame un par de lochas pa'l almuerzo que ando arrancao desde el lunes."

  • Echar camello

    Forma guapachosa de decir que estás trabajando o dándole duro al laburo.

    "Hoy toca echar camello en la oficina porque el jefe está de mal humor."

  • Pegarse una agüita

    Expresión zuliana para referirse a un chapuzón rápido en la playa o río, especialmente cuando el calor está tan intenso que hasta las iguanas sudan.

    "¡Chamo, ni lo pienses dos veces! Vámonos pa' la guajira a pegarnos una agüita que este sol está que quema."

  • Cuaima

    Una ‘cuaima’ es esa novia, mujer o esposa que te tiene más vigilado que el FBI en misión secreta. Siempre anda pendiente de tus andanzas y se molesta si te ve sonriendo al celular.

    "Compadre, la cuaima no me deja ni respirar cerquita del teléfono sin preguntarme '¿y esa risita qué es?'"

  • Tierra e' nadie

    Expresión zuliana para referirse a un lugar donde reina el caos y la falta de normas; básicamente, como dejarle el control remoto de la TV a tu hermano menor.

    "Chamo, ese mercado municipal es tierra e' nadie, te pueden vender desde aguacates hasta discos de arpa al mismo tiempo."

  • echarle un camión

    Frase que se usa para decirle a alguien que le ponga muchas ganas y energía a lo que está haciendo. Como si llevaras puesto un motor de camión.

    "Si quieres pasar el semestre, tendrás que echarle un camión a esos estudios, chamo."

  • Papatón

    Forma muy zuliana de referirse a un banquete matutino que haría llorar al más pintado de los chefs. El 'papatón' es el desayuno repleto de arepas, empanadas, queso y jugo con el que empiezas el día como un campeón.

    "Hoy hice un papatón para desayunar: cinco arepas con perico y queso palmito, no hay quien me pare."

  • Más salao que mangüara

    Dicho popular para referirse a alguien con tan mala suerte que hasta las iguanas le huyen del camino.

    "Chamo, te cayó otra llanta y el celular se te apagó en pleno curda. ¡Tás más salao que mangüara, vale!"

  • Camarita

    Forma cariñosa y pícara de referirse a un amigo cercano, casi como decir 'compadre' pero con más sazón maracucho.

    "Epa camarita, vámonos pa'l Juego de las Estrellas esta noche a ver ese rachón."

  • Echarse el oceánito

    Tomarse un rato de descanso o una siesta para reponer energías, como si uno se dejara llevar por las olas de un océano imaginario.

    "Después del almuerzo, me voy a echar el oceánito antes de continuar con la faena."

  • Irse de compadre con el bachaquero

    Expresión usada cuando alguien se lanza la misión imposible de hacer cola en una tienda, esperando encontrar productos escasos a precios decentes. 'El bachaquero' es ese compadre que tiene lo que buscas, pero siempre con su respectivo sobreprecio.

    "Mijo, voy a irme de compadre con el bachaquero porque ya no hay papel sanitario ni pa’ jengibrar."

  • Joropo

    Cuando estás tan cansado que parece que alguien te pasó por encima bailando un joropo. Se usa para describir agotamiento extremo.

    "Después de limpiar toda la casa, estoy como si hubiera pasado un joropo y necesito una hamaca urgente."

  • Tambolear

    Acción de estar paseando sin rumbo fijo, inventando planes o simplemente no haciendo nada productivo. Muy típico en tierra maracucha.

    "Mirá vale, todo el día estuviste tamboleando en la calle y no compraste ni un mandado."

  • Efecto culebra

    Así le dicen en Zulia a esos chismes que empiezan chiquitos y terminan siendo un caos total, arrastrando a todo el mundo por ahí.

    "Marico, eso del robo en la ferretería era puro efecto culebra, al final ni ladrones eran."

  • oír guaracha

    Expresión que denota escuchar chismes o rumores de forma muy atenta, como si estuvieras sintonizando el mejor programa de radio en tu vida.

    "Mamá está en la sala con las vecinas oyendo guaracha sobre lo que pasó en la fiesta anoche."

  • ¡Epa, panita!

    Saludo amistoso y cariñoso que usan los zulianos para referirse a un amigo o conocido. Algo así como decir '¡Hey, amigo!' pero con más sabor merideño.

    "¡Epa, panita! ¿Cómo va la vida? Vamos por unas empanadas después del trabajo, pues."

  • Vaina e'tigre

    Expresión zuliana para referirse a algo complicado o difícil de manejar, como un camino lleno de obstáculos.

    "Esa tarea de matemáticas fue una vaina e'tigre, casi me vuelve loco."

  • Callejearla

    Expresión usada para referirse a cuando te vas de rumba por los barrios y las calles, explorando cada bochinche hasta más no poder.

    "Anoche nos fuimos a callejearla hasta que salió el sol; conocimos tanta gente que ya ni me acuerdo."

  • Echarle bolas

    Expresión zuliana para indicar que alguien le está poniendo mucho empeño y valentía a lo que está haciendo. Básicamente, echar el resto sin miedo.

    "¡Chamo, si vas a leer todo ese libro en una noche, mejor échale bolas!"

  • Cuidao de lao

    Expresión zuliana que se usa para advertir a alguien que esté atento o vigilante porque algo sospechoso puede suceder, como cuando sientes que una culebra te anda rondando.

    "¡Cuidao de lao, primo! Que ese bicho no es de confianza."

  • Tamañito

    Modo zuliano de referirse cariñosamente a una porción más pequeña, ya sea de comida o cualquier otra cosa, perfecto para esos momentos cuando no quieres exagerar.

    "¡Comadre, pásame un tamañito de torta, que después me da el soponcio!"

  • ¡Wepa!

    Expresión zuliana para mostrar sorpresa o entusiasmo, usada igual al clásico '¡guau!' pero con mucho más sabor.

    "Cuando vi el tremendo regalo que me dejó mi abuela por mi cumple, no pude evitar gritar: '¡Wepa, qué sorpresón!'"

  • Echarse un sueñito

    Tomarse una siesta rápida para reponer energías después de almorzar, especialmente en esas tardes calurosas zulianas.

    "Después de ese pabellón criollo, no me queda más remedio que echarme un sueñito."

  • Ponerse como cachicamo

    Expresión zuliana que significa emborracharse hasta el fondo, al punto de sentirse impenetrable como un armadillo borracho.

    "Ayer en la fiesta, Juancito se puso como cachicamo y terminó bailando con la escoba."

  • Pepo

    Dícese de alguien que está muy orgulloso de algo, tanto que ya no cabe en sí mismo... ¡se cree el rey del mundo! Literalmente, anda más ancho que largo.

    "Desde que Luis ganó aquel premio, anda con un pepo que no le cabe ni el sombrero."

  • Cafelazo

    Forma zulia exagia' de referirse a un buen chisme, ese que te deja despierto y con energía como un café cargado.

    "Ayer me tomé un cafelazo cuando me contaron lo que hizo Juan en la fiesta. ¡Ese cuento está candela!"

  • Embromado

    Describe a alguien que anda en problemas o complicaciones, como cuando tu día se pone patas arriba sin querer.

    "Chamo, mi carro se quedó varado en pleno puente y estoy más embromado que un gato en un concurso de perros."

  • Jalar mecate

    Frase zuliana que se refiere a adular o hacerle la pelota a alguien con mucha intensidad, generalmente al jefe para quedar bien.

    "Ese Alejandro no se cansa de jalar mecate; ¡ya hasta le lleva arepas de queso rallao' todos los días al patrón!"

  • Hervirse

    Expresión zuliana usada para referirse a cuando alguien se enoja tanto que parece que va a explotar de un momento a otro, como una olla con agua hirviendo.

    "Cuando le conté a mi mamá que raspé el semestre, se empezó a hervir y yo mejor me fui corriendo."

  • Tribu e' los pavos

    Referencia a ese grupo de amigos con estilos tan coquetos y exagerados que parece que compiten por ser el centro de atención. Ocupan la cuadra pavoneándose como si fuese su pasarela personal.

    "Allá viene la tribu e' los pavos, mira cómo se creen las estrellas del barrio."

  • Plata

    En Zulia, la 'plata' no es para las monedas; ¡es el pan de cada día! El mejor aliado del maracucho ilustre que busca mojar la arepa.

    "Vale, compadre, pa' irnos de rumba necesitamos una buena tanda de plata."

  • Ponerse las alpargatas

    Frase para describir a alguien que, en lugar de ser cobarde y huir, decide enfrentar una situación o asumir un reto. Literalmente sugiere calzarse bien para plantarse ante todo.

    "Cuando vió a la suegra venir con toda la familia, no se achicó y dijo: 'Voy a ponerme las alpargatas', y preparó arepas para todos."

  • Más enrollao' que un tornillo

    Frase zuliana para referirse a alguien que está complicando demasiado una situación o se preocupa por tonterías.

    "María, deja de sacar cuentas raras pa' la fiesta, estás más enrollao' que un tornillo."

  • Echarle coco

    Expresión que significa prestar atención o cuidar de algo con esmero, usando el coco, es decir, la cabeza.

    "Mano, echále coco a ese negocio que te va a rendir una burla de plata."

  • ¡A la verga, preciso!

    Expresión que denota sorpresa o incredulidad ante un suceso inesperado. Se usa tanto para situaciones positivas como negativas.

    "¿Viste que el gordo se ganó la lotería? ¡A la verga, preciso! Ahora sí nos va a invitar las birras."

  • Culillo

    Una forma divertida de decir que alguien tiene miedo o temor, especialmente frente a situaciones que demandan valentía.

    "Iba a subirme al toro mecánico, pero me dio culillo y mejor me puse a comer patacones."

  • Milagrón

    Algo increíble o poco probable que sucede, generalmente gracias a la típica viveza maracucha.

    "Chamo, me gané el bingo con tres cartones. ¡Eso sí fue un milagrón!"

  • Echar los perros

    Táctica zuliana infalible para conquistar a alguien, con un estilo tan directo que no hay padre nuestro que te saque.

    ""Anoche le eché los perros a María y ya me tiene más visto que bollo de panadería"."

  • Pasao de rosca

    Se refiere a alguien que se excede en lo que hace; ya sea un chiste, una acción o comportamiento; le falta aflojar la tuerca.

    "Chamo, no te pongas tan pasao de rosca con la suegra, ¡bájale dos al desespero!"

  • Chamo

    Apodo universal para referirse a un amigo, conocido o incluso esa persona que apenas te presentaron hace tres segundos. Es como el saludo secreto zuliano entre panas.

    "¡Chamo! ¿Cómo es la vaina? Vamos a emparrandarnos esta noche en el Sambil."

  • Papaya

    En Zulia, decir que algo es 'papaya' significa que es extremadamente fácil o sencillo de hacer. ¡Vamos, que hasta la abuela lo puede hacer con los ojos cerrados!

    "Ese examen estuvo papaya, salí en quince minutos y directo a comer tequeños."

  • Cambiazo

    Usado en Zulia para referirse a un trueque o intercambio, especialmente cuando alguien consigue algo mejor de lo que dio. Un clásico del arte zuliano de negociar.

    "Le di unos cambures por su bicicleta y fue tremendo cambiazo, ¡ahora puedo llegar más rápido a la universidad!"

  • Echarse un palo de agua

    Frase utilizada para referirse a beber licor, aunque en realidad no tiene nada que ver con el H2O. Más bien es un ritual zuliano digno de dioses parranderos.

    "Esta noche vamos a echarnos un palo de agua en la casa de Luisito, prepárate para bailar y no acordarte ni de tu abuelita."

  • Echar vaina

    Hacer una broma pesada o molestar a alguien, porque en Zulia el que no 'echa vaina' está fuera del juego.

    "Pedro siempre se la pasa echando vaina en clase, por eso lo mandaron al rincón otra vez."

  • Hacer zaperoco

    Armar un desorden de proporciones épicas, generalmente con mucho ruido o caos. Perfecto para cuando la calma es tu peor enemigo.

    "Anoche en la fiesta hicieron un zaperoco que amanecimos con los vecinos tocando a la puerta."

  • Está el diablo suelto

    Frase zuliana para decir que la cosa está fatal y todos andan como locos o hay lío en cada esquina.

    "Ayer en el mercado, ¡estaba el diablo suelto! Todo el mundo peleándose por los cambures."

  • Pescaíto frito

    Expresión usada para referirse a alguien que siempre tiene una excusa lista, al igual que una nevera con pescado pa' la venta.

    "Carlos siempre se sale con un pescaíto frito cuando no hace las tareas. Su mamá le dice: '¡Coño, Carlos! ¡Otra vez con el pescaíto frito!'"

  • Echón

    Persona que presume o se hace el valiente, pero a la hora de la verdad se le arruga la franela.

    "Ese Juan es un echón. Dijo que iba a meterle mano al autobús por molestar al chofer y terminó pidiendo disculpas."

  • Jalar mecate

    Expresión usada para referirse a alguien que halaga en exceso a otra persona, generalmente con el objetivo de obtener algún favor o ventaja.

    "¡Deja ya de jalar mecate al jefe! Ya sabemos quién se lleva los tequeños extra de la oficina."