Aragua, Venezuela
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Heladito
Forma coloquial para referirse a un momento de relajación o chisme bajo el caluroso sol aragüeño, acompañado típicamente por un helado.
"Después del trabajo nos fuimos todos a echarnos un heladito en la plaza y ponernos al día con los cuentos."
-
Verga
Interjección y comodín aragüeño por excelencia; sirve para expresar sorpresa, molestia, o simplemente adornar cualquier conversación. Es como el ketchup: va con todo.
"¡Verga! Oí que Pedro se lanzó del puente porque le debía al tragamonedas."
-
Estar al pelo
Cuando todo está perfecto, sin un defecto. Así como cuando sales de la peluquería y ni el viento te despeina.
"Después de tanto esperar, por fin quedó el carro nuevo. ¡Está al pelo!"
-
arrechera
Estado emocional que indica enojo intenso o cabreo con sabor caribeño. En Aragua, una 'arrechera' puede hacer que hasta el más tranquilo se convierta en Hulk tropical.
"Casi me vuelvo loco de la arrechera cuando vi al vecino rayando mi carro nuevo."
-
Meter la oreja
Entrometerse en una conversación ajena con fines de chisme o por pura curiosidad cotilla.
"Siempre que estamos hablando de algo interesante, Juan se acerca y mete la oreja a ver qué decimos."
-
Tas pasado de piña
Dicho que se usa cuando alguien está haciendo algo exagerado o fuera de lugar. La 'piña' acá es puro adorno, pero añade la sazón aragüeña.
"¡Pana, vas a apuntarte a todos los juegos del fin de semana! Tas pasado de piña."
-
Echar vaina
Frase que significa molestar o burlarse de alguien. Usualmente se dice en tono jocoso y relajado.
"No le pares a Carlos, él siempre está echando vaina cuando perdemos en el fútbol."
-
Echar un camuflaje en el matica
Usado para describir cuando alguien se esconde o busca desaparecer, casi como si pusiera su modo ninja en acción. Especialmente útil cuando quieres evitar a alguien o algo de una forma bien discreta.
"Vi que venía mi ex y tuve que echar un camuflaje en el matica antes de que me viera."
-
Curucuteo
Acción de husmear o investigar chismorreos ajenos con un interés casi detectivesco. Se utiliza para referirse a esa persona que no puede dejar de meterse en los asuntos de los demás.
"Epa, Mariela, deja el curucuteo, ¿qué tanto averiguas sobre la vecina nueva?"
-
Echarle trapo
Expresión usada para hablar de impresionar o alardear sobre uno mismo, generalmente para conquistar a alguien o ganarse un elogio.
"Cada vez que vamos al bar, Julio no pierde ocasión de echarle trapo sobre sus falsas aventuras millonarias."
-
Echarse una cauchera
Expresión típica para tomarse una siesta rápida después de almuerzo, generalmente bajo la sombra y con ruido de fondo.
"Después del pabellón criollo, me eché una cauchera y no supe más de mí hasta que apagaron la música."
-
Estás echando carro
Significa que alguien está procrastinando o perdiendo el tiempo en lugar de hacer lo que debería. En Aragua, si estás echando carro, probablemente prefieras jugar futbolito o pasarla bien con los pana' antes que trabajar.
"¡Chamo, deja de echar carro y ponte a estudiar para el examen de matemáticas ya!"
-
Suelta el lengua
Expresión usada para decirle a alguien que deje de hablar tanto y vaya al grano. A veces las historias se extienden más de lo necesario.
"Vale, chamo, suelta el lengua y dime de una vez si pasamos o no ese examen."
-
bicho
En Aragua, bicho no solo es un insecto. Es una palabra comodín que se usa para referirse a cualquier cosa o persona de manera cariñosa o burlona.
"¡Ese bicho me debe plata desde hace un año y todavía no aparece!"
-
Estar en la treintañera
Frase usada para describir a alguien que está completamente perdido o fuera de lugar, como si estuviese en una fiesta equivocada.
"¡Chamo, no te enteras de nada! Estás más en la treintañera que un perro en misa."
-
Vibrar en la buena
Expresión usada para describir a alguien que siempre está en modo positivo y relajado, como si estuviera conectado con las buenas energías del universo mientras se toma un cafecito en el patio.
"Chamo, Diego nunca se estresa por nada, siempre está vibrando en la buena con su hamaca y su radio encendido."
-
derrotado
En Aragua, estar 'derrotado' no significa que perdiste una batalla; significa que estás sin un céntimo en el bolsillo y ya ni un café puedes comprar.
"Chamo, este fin de semana estoy derrotado. ¿Tú invitas las birras?"
-
Osear
Acción de vaguear sin rumbo fijo, curioseando por ahí como quien no tiene oficio ni beneficio, exactamente como haría un osezno que explora el mundo.
"Chamo, ¿qué fue lo que hiciste ayer? - Nah, solo me puse a osear por el centro con los panas."
-
Raptar un vuelto
Expresión utilizada para quedarse con el cambio después de hacer una compra o un mandado. Como si esos bolívares hubieran sido secuestrados por uno mismo.
"Fui a comprar el pan y rapté un vuelto para echar gasolina. Que no se entere mi mamá."
-
Echarse un chapuzón
Expresión usada para referirse a darse un baño refrescante en el río o la playa. Perfecta para esos días de calor agobiante.
"Chico, hace tanto calor que mejor nos vamos a Maracay a echarnos un chapuzón."
-
Echa'er
Se refiere a alguien que siempre está de un lado para otro, meterete y en busca del rumor más calentito del vecindario.
"Ese muchacho es tremendo echa'er, sabe hasta cuando el perro del vecino cambió de collar."
-
Esto es un mueble
Frase que se usa para describir a alguien que está de adorno en un grupo o situación, sin aportar nada útil como un sofá mal puesto.
"José siempre va a las reuniones, pero nunca opina. La verdad es que el tipo es un mueble."
-
traer el saltico
Expresión jocosa para referirse a un bebé cuando ya está empezando a caminar y se tambalea como si estuviera dando pequeños saltitos.
"Mira, ahí viene Carlitos trayendo el saltico... ¡Parece un pingüinito borracho!"
-
Partirse la madre
Expresión utilizada para referirse a trabajar o esforzarse al máximo en alguna actividad, como si no hubiera un mañana.
"Carlos se partió la madre todo el fin de semana pintando la casa para dejarla lista antes del cumpleaños."
-
Está como Aragua en diciembre
Cuando alguien o algo está súper impredecible: un momento caluroso y al siguiente frío y lluvioso.
"Este carro es loco, a veces arranca y otras no... ¡Está como Aragua en diciembre!"
-
Rebimbillo
Usado para describir a alguien demasiado necesitado de atención o que siempre quiere estar en el centro de la fiesta como un foco.
"Ese Andrés no deja de ser un rebimbillo, siempre aparece con luces y música cuando llegamos a la playa."
-
Echarse una leída
Expresión usada para decir que uno va a echarle un ojo al chisme o ponerse al día con el último bochinche. No tiene nada que ver con libros.
"María se fue pa' la plaza a echarse una leída de lo último sobre los vecinos."
-
Caerse a ciruelas
Expresión utilizada para describir cuando alguien está inventando o diciendo cosas exageradas. Es como decir que está hablando más de lo que tiene, pura fanfarronería.
"Ay, Juan siempre se cae a ciruelas diciendo que conoce a Luisito Comunica."
-
Arrancar la lengua
Expresión utilizada para referirse a alguien que habla demasiado o sin parar. Se dice en tono jocoso cuando una persona no deja de charlar.
"Chamo, esa jeva se mete unas habladeras. Al rato me dieron ganas de arrancarle la lengua."
-
Echarle pichón
Usada para indicar que alguien tiene que esforzarse mucho en una tarea o situación, aunque esté incómoda o complicada. Es como decir 'ponerse las pilas' pero con sabor criollo.
"Mira chamo, si te quieres ganar el aumento, tienes que echarle pichón en la oficina aunque el jefe sea un fastidio."
-
Echarse el coliseo
Hacerse el invisible para evitar una situación o compromiso; básicamente 'desaparecer' como por arte de magia.
"Juan se echó el coliseo cuando llegó la cuenta del restaurante. Nos dejó a todos locos."
-
Echarle pecho
Enfrentarte a cualquier problema, desafío o situación con valentía y sin achicopalarte. O sea, que no importa lo que venga, tú le echas ganas incluso si te tiemblan las piernas.
"Pero pana, el carro se quedó en pana en plena autopista a medianoche... ¡Nada, vamos a echarle pecho!"
-
Pela bola
Situación en la que estás más pobre que una rata de iglesia y no tienes ni pa' un chicle. Acabas de despilfarrar la quincena o te llegó la cuesta de enero.
"No puedo salir a rumbear este fin porque estoy pela bola después del concierto."
-
Echarle un camión
Frase utilizada para describir cómo alguien pone mucho empeño o fuerza en algo. Literalmente es casi como decir que le das tanta energía a la cosa que parece que podrías mover un camión con ella.
"Ese pana le echó un camión a ese examen y lo pasó de una."
-
Dulcito pa'l caldo
Frase que se usa para referirse a esa recompensa o extra que le pone el toque perfecto a cualquier situación incómoda. Es como el caramelo que calma la amargura del día.
"¡Después de esa reunión aburrida, necesito un dulcito pa'l caldo! ¿Vamos por una birra?"
-
Estar como un lazo de tambora
Dícese de alguien que está totalmente borracho y fuera de control, enredándose en desmadres como cuerda floja.
"Ayer, José quedó como un lazo de tambora después de la fiesta y terminó bailando salsa encima de la mesa."
-
Échale concha
Expresión usada para bromear o tomar el pelo a alguien, sugiriendo que le ponga más ánimo o esfuerzo en algo, aunque sea en broma.
"Ah, ¿no te atreves a bailar? ¡Échale concha y demuestra esos pasos prohibidos!"
-
Echarle la gota
Expresión para referirse a darle mucho esfuerzo o dedicación a una tarea, generalmente sudando la camiseta.
"Ese carajo le echa la gota todos los días en el gym, por eso está como quiere."
-
Dame un paso pa' la rapiña
Utilizada para pedir que alguien esté atento o haga vigilancia mientras realizas una travesura o actividad riesgosa. Literalmente to call for a lookout during a 'mischief mission'.
"Hey, pana, dame un paso pa' la rapiña mientras agarro unas mangas del vecino."
-
Cerveciar
Acción de salir a tomar cervezas con intenciones de pasarla bien y, si sale, conquistar algún corazoncito en el proceso.
"Pana, ¿qué haces esta noche? Vamos a cerveciar y a ver qué se nos pega por ahí."
-
Echarle la charlita
Expresión utilizada para referirse a alardear o presumir exageradamente sobre algo que se tiene o se ha logrado, usualmente adornando un poco los hechos.
"Carlos pasó toda la tarde echándole la charlita a sus amigos sobre su carro nuevo, hasta que alguien le preguntó por qué no lo sacaba del taller."
-
Chamo
Es el 'colega', 'amigo' o incluso 'desconocido' por excelencia. Úsedlo para iniciar una conversación o simplemente saludar con flow.
"¡Epa chamo! ¿Qué fue del partido ayer? ¡Nos dejaron sin uñas!"
-
Echarse un vainazo de oro
Expresión usada para referirse a alguien que se da las mil y una vanidades, luciendo como si vive en la opulencia aunque tenga menos real que un perro caliente sin salchicha.
"Viste a Carlos? Con ese reloj brilla en la oscuridad; se echó tremendo vainazo de oro."
-
estar más pelado que una pared
Se usa para describir a alguien que está completamente sin dinero, como una pared blanca y desnuda.
"No puedo salir este fin de semana, estoy más pelado que una pared después de pagar todas las cuentas."
-
Echarse a la tumba
Frase relajada y cómica que significa 'dormir profundamente'; porque cuando te 'echas a la tumba', ni una bomba te despierta.
"Ayer me eché a la tumba y no escuché ni el aguacero."
-
Qué bajón
Expresión que describe ese sentimiento de decepción o fastidio cuando las cosas no salen como esperabas, especialmente en situaciones cotidianas. Es como decir 'qué molleja' pero con más sabor aragüeño.
"Estaba en la cola del metro y justo a mí se me cerraron las puertas... ¡Qué bajón!"
-
Mitad y mitad
Una forma astuta de referirse a irse a medias en un plan: sea una salida, un gasto o hasta repartir culpas. Nadie se salva de poner su parte.
"¡Dale compadre! Si nos agarran con esa locura, hacemos mitad y mitad en las explicaciones."
-
Ponerse las pilas
Expresión para decirle a alguien que debe activarse o ponerse a trabajar con energía y dedicación en algo.
"¡Epa, Luis! Si no te pones las pilas con ese informe, el jefe te va a dar una regañada monumental."
-
Andar como una turbina
Dícese de la persona que anda a mil por hora, siempre activa y sin freno como si tuviera un motor en las venas.
"Desde que Juana consiguió ese nuevo trabajo, anda como una turbina, ni tiempo tiene para el cafecito."
-
Encargar
En Aragua, 'encargar' es más que hacer un pedido; es la forma mágica para obtener favores o encomendar tareas con una picardía caraqueña.
"Broder, encárgate una arepita de pernil cuando vengas, porque hoy me sale tremenda siesta."