Los Lagos

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Andar a tabique

    En Los Lagos, 'andar a tabique' significa estar súper inquieto o con demasiada energía, como si te hubieras tomado todo el café de Chillán.

    "¡Mira a Pedro! Hoy anda a tabique, corriendo por toda la plaza como loco."

  • Templar el mate

    Expresión usada cuando necesitas calmar los ánimos o relajarte, como cuando la marea está muy brava.

    "Compadre, respire hondo y templa el mate que no es para tanto."

  • Pegar la pera

    Frase que en esta región austral significa procrastinar de manera épica mientras dices que vas a hacer algo importante, como estudiar o trabajar.

    "Ayer estuve toda la tarde diciendo que iba a estudiar, pero al final pegué la pera viendo memes de ovejas. ¡Qué manera de perder el tiempo!"

  • Estar tanto

    Expresión usada para referirse a alguien que está todo el día sin hacer nada, usualmente mirando al infinito. Básicamente un maestro del ocio contemplativo.

    "Juanito se quedó todo el sábado en casa, estaba tanto que ya era parte del sofá."

  • darle la mano al amigo

    Expresión usada para decir que vas a ayudar a alguien, pero siempre con una pizca de buena onda sureña.

    "Cuando te vi cargando esa montaña de leña, supe que tenía que ir a darte la mano al amigo pa' terminar más rápido, ¡así somos en el sur!"

  • Irse a remojo

    Frase para decir que te vas a capear el temporal y relajarte con tu pareja, muy propio cuando llueve a cántaros.

    "Compadre, ya se soltó la lluvia otra vez. Mejor me voy a remojo con la señora y unos matecitos."

  • Peinar la culebra

    Expresión utilizada para describir a alguien que está perdiendo el tiempo sin hacer nada productivo.

    "Mira a Juanito, lleva todo el día peinando la culebra en vez de ponerse a trabajar."

  • tiro la taba

    Frase usada para dejar el destino en manos de la suerte, como cuando haces un trueque y esperas que te toque lo mejor; ¡arriesgarse a todo!

    ""No sé si ir a trabajar o quedarme pescando... Tiro la taba a ver qué pasa y ahí decido.""

  • Tener más rollo que paño de asado

    Expresión usada para referirse a alguien que habla mucho, especialmente cuando da vueltas antes de ir al grano. Hace referencia al clásico paño lleno de girones y pliegues utilizado para envolver el cordero en el tradicional asado patagónico.

    "¡Pucha, el Lucho tiene más rollo que paño de asado! Le pregunté la hora y me soltó un discurso político."

  • ¡Eri un seco!

    Expresión utilizada para decir que alguien es muy talentoso o sobresaliente en algo, como un maestro del arte culinario de asados bajo la lluvia.

    "Después del partido, todos le dijeron a Juanito: '¡Eri un seco!' porque atajó hasta los resbalones de la cancha."

  • Estar pa'l torreón

    Cuando alguien está tan cansado que parece un zombie caminando sin rumbo, como si se fuera a perder en una torre de tanto dar vueltas.

    "Oye, después de la pega de hoy estoy pa'l torreón, apenas puedo mantener los ojos abiertos."

  • andar en yodo

    Expresión utilizada para describir a alguien que está agitado o apurado por estar metido en múltiples cosas a la vez, como si estuviera en un torbellino.

    "El Pato anda en yodo con la pega y los estudios, ya ni se acuerda de dónde dejó las llaves."

  • Estar como harina

    Expresión que se usa para referirse a alguien que está confundido o perdido, como si hubiera echado demasiada harina en una receta y no supiera qué hacer con tanta masa.

    "Después de la fiesta de anoche, la Maritza llegó a la pega como harina; no sabía ni dónde estaban los papeles."

  • Cahuín

    Chisme de alto voltaje que corre como pólvora por los pasillos y rincones, porque a nadie le gusta perderse el último cahuín.

    "Oye, ¿supiste el cahuín del baile del sábado? Dicen que Juan estuvo bailando con la tía Pepita toda la noche."

  • Patagónicamente

    Adverbio usado para describir una acción realizada de manera exagerada o épica, al estilo grandilocuente típico de la Patagonia.

    "Anoche la fiesta estuvo patagónicamente brutal; bailamos hasta que salió el sol sobre los fiordos."

  • andar en la papa

    Frase que se usa para describir a alguien que anda feliz y despreocupado, como viviendo la buena vida.

    "Desde que le dieron el bono, Juan anda en la papa, quiere invitar a todos al asado."

  • Echarse una chela

    Invitar o salir a tomar unas cervezas, ideal para capear el frío después de un día en el sur.

    "Luego del trekking en Frutillar, nos fuimos al pub a echarnos una chela. ¡Estaban heladitas!"

  • Pasar piola

    Quedarse sin ser notado o generar sospechas, como un ninja en plena faena.

    "En el carrete anoche me pasé piola y nadie cachó que era yo el que se comía toda la torta."

  • Andar tirando la lana

    Expresión usada para referirse a alguien que gasta dinero como si no tuviera fin, se cree millonario por un día, y termina sin plata para el pan del desayuno.

    "El Carlitos andaba tirando la lana en el bar anoche; hoy amaneció con más resaca que pesos en la billetera."

  • Pa'l lobo

    Cuando algo o alguien es insoportable y lo único que merece es ser devorado por un lobo imaginario que se lleva todo lo pesado de la vida.

    "Ese jefe es tan pesado que debían mandarlo pa'l lobo."

  • Andar de mueble

    Expresión usada para describir a alguien que anda flojeando tanto, que parece un mueble más de la casa. Perfecto para esos días en que no te levantas del sillón ni aunque se caiga el mundo.

    "Hoy no hice nada, pasé todo el día andando de mueble viendo teleseries."

  • andar peor que fantasma en temporal

    Se refiere a cuando alguien anda más perdido e inútil que un fantasma mojado en medio de una tormenta sureña. Vamos, que no sabe dónde está parado.

    "Ese Juan anda peor que fantasma en temporal; le pedí un kilo de papas y volvió con zanahorias."

  • Condorito

    Apodo para el chismoso del barrio que siempre tiene los últimos 'gossip' y te informa hasta de lo que no te importa.

    "Oye, ¿te enteraste que la Martita está saliendo con el vecino? ¡Lo supe porque el Condorito me soltó el dato fresquito!"

  • Cursilón

    Apodo para esas personas que se pasan de románticas, como si vivieran en una telenovela eterna; ideales para provocar un poco de diabetes emocional.

    "El Pedro anda más cursilón que nunca, le trajo serenata en bote a la Juana por toda la costanera."

  • Cicatrizar la caña

    Expresión que se refiere a recuperarse de una fuerte resaca después de una noche de copas.

    "Después del carrete épico en el muelle, me mandé una marraqueta con palta para cicatrizar la caña."

  • andar pato

    Estar sin dinero, ni para el pan. Literalmente, tu billetera tiene más ecos que billetes.

    "- Compadre, vamos por unas chelas. - No puedo, ando pato desde fin de mes."

  • Irse en la volá

    Esta es pa'l que empieza a armar castillos en el aire, se distrae demasiado y termina en la luna. Es como cuando tu mente se va de viaje sin pasaje.

    "Juanito estaba tan metido en la clase que de repente se fue en la volá pensando cómo sería vivir en Marte."

  • Pataleta del agua

    Se refiere a cuando alguien se queja de manera exagerada y dramática por algo insignificante, como si fuera el fin del mundo. Solo los del sur saben cómo patalear con tanta pasión.

    "Carlos armó una pataleta del agua porque le sirvieron el café sin azúcar, ¡como si fuera el fin del mundo!"

  • Estar a patas de lana

    Se dice de alguien que anda desprevenido o sin cuidado alguno, como un borrego feliz trotando en el campo. En este contexto, significa ser un despistado total.

    "¡Oye, Juan! No seas tan patas de lana y ponte las pilas con la tarea, que ya va a llover."

  • Andar cascando

    Frase utilizada para referirse a alguien que está de mal humor o refunfuñando, como si llevara una nube negra encima.

    "¡No le hables a Pancho, que anda cascando desde que se le cayó la sopa al suelo!"

  • Andar pidiendo la hora

    Frase para cuando andas despistado, perdido o sin rumbo, como si no supieras ni qué hora es. Se usa para describir a alguien que va por la vida sin dirección clara.

    "Oye compadre, no te pongas a andar pidiendo la hora, que tenemos que llegar antes de que empiece el partido."

  • Seguir curado

    Expresión que significa permanecer ebrio o continuar la fiesta después de una noche intensa de juerga.

    "Ayer terminamos tan tarde que hoy seguimos curados en el desayuno con unos chilenitos y más vino. ¡La fiesta no para!"

  • Estar 'engüato

    Cuando estás tan resfriado que te sientes como un pingüino en invierno. Te cubres con mil capas y no paras de tomar té.

    "Oye, el Pancho está 'engüato; ¡hasta anda con gorro de lana dentro de la casa!"

  • Calentar motores

    Expresión que se usa para referirse a tomarse un traguito antes de empezar un asado. Es como prender los carbones interiores.

    "Vamos a calentar motores con este pisco sour antes del asadito, ¡que no se empieza en frío!"

  • Tener un queso

    Expresión para decir que tienes mala suerte o que algo te salió mal. Es como llevar una nube encima, pero aquí le decimos tener un queso.

    "Hermano, me cancelaron el viaje al sur a última hora... ¡Tengo un queso impresionante!"

  • Chaleco LED

    Apodo para alguien que siempre está llamando la atención, como si tuviera luces LED parpadeantes.

    "Mira a Martín bailando en la plaza con su ropa de colores chillones, es todo un chaleco LED."

  • andar pato

    Expresión que significa estar sin dinero, pelado como náufrago nuevo. Se usa cuando estás más apretado que abrazo de oso.

    "No puedo ir al asado este finde, ando pato y ni para el carbón me alcanza."

  • Pindonga

    Forma divertida de referirse a los autobuses que siempre andan completos y pidiendo kilometraje extra. No es muy elegante, pero te lleva.

    "Ya me subí a la pindonga, parece lata de sardinas, pero al menos llego."

  • Quedar pa'l final

    Es como cuando acordás dejar a alguien o algo al último, pero con la típica pachorra sureña. Se usa para referirse a planificar hacer algo más adelante, sin prisa.

    "—Oye, ¿cuándo vamos a ir a pescar? —Tranquilo compadre, quedemos pa'l final que primero hay que calentar con un mate."

  • Peinar la muñeca

    Expresión graciosísima para referirse a alguien que se está volviendo loco o actuando de manera extraña. No tiene nada que ver con pelucas ni muñecas, todo es puro humor chilote.

    "Cuando vio al pingüino en su patio, el Juanito empezó a peinar la muñeca gritando que era un extraterrestre."

  • Estar en el lienzo

    Expresión que significa estar perdido o fuera de lugar, como si estuvieras tan despistado que parece que te pintaron en otra escena.

    "Después de esa fiesta, Juanito estaba más en el lienzo que un cuadro de paisaje."

  • Saltar la tanda

    Expresión utilizada cuando alguien se escapa de sus obligaciones o compromisos, especialmente en momentos importantes, como si fuera invisible.

    "Ayer los cabros iban a hacer una vaquita para el asado, pero el Pepe saltó la tanda y nadie lo vio más."

  • Echar la choripanada

    Ir a comer choripanes con amigos al aire libre, como en un parque o cerca del lago, disfrutando del día como todo un maestro cervecero.

    "Compadre, este fin de semana nos juntamos y echamos la choripanada en la costanera, ¡va a estar la raja!"

  • hacerla de perro muerto

    Expresión que significa irse de un lugar sin pagar la cuenta o hacerse el desentendido cuando llega la boleta.

    "Fuimos al bar con los cabros, y el Mati la hizo de perro muerto otra vez; se rajó antes de que llegara la cuenta."

  • Echar la foca

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está presumiendo descaradamente, como si el mundo girara alrededor de su ego.

    "Mira cómo se cambió de auto otra vez y ahora anda echando la foca por todo el pueblo."

  • Chico de puerto

    Expresión para referirse a alguien que se cree importante, pero en realidad solo es conocido en su pequeño círculo o pueblo.

    "¡Mira el estilo del Ramón! Se cree todo un galán, pero es puro chico de puerto."

  • Pata'e perro

    Bromista forma de referirse a alguien que anda siempre caminando o de paseo, sin un rumbo fijo aparente. Esta persona es amiga fiel del paisaje chileno y disfruta andar de pata en pata.

    "Mira al Carlos, parece que cada fin de semana es una nueva aventura para el pata'e perro."