Los Lagos
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Andar a la chuica
Frase que se usa cuando alguien anda medio perdido o distraído, como que su cabeza está en las nubes.
"Oye, ¿qué onda con el Nico? Está en la reunión pero parece que anda a la chuica pensando en la fiesta del fin de semana."
-
Andar a tabique
En Los Lagos, 'andar a tabique' significa estar súper inquieto o con demasiada energía, como si te hubieras tomado todo el café de Chillán.
"¡Mira a Pedro! Hoy anda a tabique, corriendo por toda la plaza como loco."
-
Andar más perdido que el chucao
Estar completamente desorientado o confundido, como un chucao, un pajarito del sur de Chile que canta mucho pero se deja ver poco.
"Después de tres piscolas, andaba más perdido que el chucao en la fiesta. No encontraba ni al DJ, ¡terrible!"
-
Echarse una cáscara
Expresión usada para referirse a descansar o tomarse un respiro, especialmente después de un día agotador. Es como cuando las vacas se recuestan sobre el pasto tras masticar la hierba todo el día.
"Después de trabajar en el campo todo el día, lo único que quiero es echarme una cáscara al sol y relajarme un rato."
-
Andar en la vaca
Expresión usada para referirse a alguien que está procrastinando o haciéndose el loco, como quien evita las tareas.
"Oye, Juanito, deja de andar en la vaca y ponte a estudiar para la prueba de mañana, ¡ya no estamos para rodeos!"
-
Andar pal lomo
Se dice de alguien que está muy cansado o agotado, como si hubiese estado gran parte del día acarreando cosas o haciendo pega dura.
"Compadre, después de la minga de ayer quedé andando pal lomo. Hoy no me levanto ni para ir por pan."
-
Andar a prestamarca
Expresión usada para describir a alguien que se presenta más pulcro y elegante de lo habitual, como si su apariencia fuera prestada o alquilada.
"¡Mira al Pancho, anda a prestamarca con esa chaqueta de cuero! Seguro que tiene un carrete importante."
-
Echar la talla
Frase literalmente para pasar el rato hablando de todo y nada con quien sea. Ideal pa' esos momentos relajados.
"Después del asado nos quedamos echando la talla hasta que las estrellas se fueron a dormir."
-
Echarle un olorazo
Expresión utilizada cuando alguien se entromete o chismea demasiado sobre asuntos ajenos, metiendo la nariz donde no lo llaman.
"¿Supiste que el vecino ya anda echándole un olorazo al nuevo auto del Jaime? ¡No puede quedarse quieto ni un rato!"
-
Estar en las nubes
Cuando alguien está distraído o soñando despierto, como si la cabeza le anduviera volando por otros lados.
"Oye, Juanito estaba tan en las nubes que no se dio cuenta de que se llevó el paraguas del profe al recreo."
-
Templar el mate
Expresión utilizada para calmar los ánimos o relajarse, similar a cuando la marea está muy agitada.
"Compadre, respira hondo y templa el mate, que no es para tanto."
-
Trepar el cerro
Se usa para describir cuando alguien hace un esfuerzo sobrehumano para lograr algo difícil o enfrenta muchas complicaciones.
"El compadre tuvo que trepar el cerro para que el profe le subiera la nota, ¡vaya odisea!"
-
Echar la talla
Expresión utilizada para referirse a cuando uno quiere coquetear o tirar la onda de manera relajada.
"Mira al Seba echando la talla con la Caro, a ver si por fin se le da algo."
-
Pegar la pera
Frase que en esta región austral significa procrastinar de manera épica mientras dices que vas a hacer algo importante, como estudiar o trabajar.
"Ayer estuve toda la tarde diciendo que iba a estudiar, pero al final pegué la pera viendo memes de ovejas. ¡Qué manera de perder el tiempo!"
-
Chica pa'l fresco
Expresión usada en Los Lagos para describir a alguien que le gusta lucirse o exhibirse, incluso cuando hace frío.
"¡Mira a la Tere con ese vestido! Está más chica pa'l fresco que nunca, como si fuera pleno verano."
-
Pegar la corcha
Frenarse o quedarse en blanco de golpe, como cuando te topas con una puerta invisible. Es clásico en exámenes o en medio de una anécdota crucial.
"Estaba contando mi historia épica y justo al llegar a lo bueno pegué la corcha y se me olvidó todo, ¡qué vergüenza!"
-
Estar en misa
Expresión para describir a alguien que está en las nubes, distraído o que no se entera de nada.
"Oye, Juanito, ¡deja de estar en misa y ayúdame con estas cajas!"
-
andar en la volá
Estar tan embobado o distraído que pareces estar en otro mundo, como si sintieras las buenas vibras de una galaxia lejana.
"Oye, Juanito, deja de andar en la volá y ven a ayudarme con el fogón que se nos viene el asado."
-
Andar más perdido que el huevo de Pascua
Se usa para describir a alguien que está completamente desorientado o confundido, como si tuviera cero idea de lo que pasa.
"Juanito fue al centro y andaba más perdido que el huevo de Pascua; ni siquiera sabía por dónde agarrar pa' volver a su casa."
-
Achoclonarse
Ponerse a dormir o descansar amontonados, como pingüinos en invierno. Muy útil para espantar el frío patagónico.
"Hace tanto frío afuera que no queda otra que achoclonarse con los panas y ver una peli."
-
darle la mano al amigo
Expresión usada para decir que vas a ayudar a alguien, pero siempre con una pizca de buena onda sureña.
"Cuando te vi cargando esa montaña de leña, supe que tenía que ir a darte la mano al amigo pa' terminar más rápido, ¡así somos en el sur!"
-
Ser un ñoño
Decir que alguien es muy serio o aburrido, como que no se suelta nunca, tipo siempre en modo robot.
"Compadre, salimos a la fiesta y el Nico se quedó en casa estudiando... ¡es más ñoño que las instrucciones de un microondas!"
-
Soplar vidrio
Expresión que significa andar sin un peso, estar más seco que el salar. La idea es que estás tan quebrado como un vidrio roto.
"¡No puedo ir a carretear este finde, estoy soplando vidrio hasta fin de mes!"
-
Tirar pa'l mar
Expresión utilizada para deshacerse de algo o alguien que ya no es útil o está causando problemas.
"Ese televisor ya no sirve para nada, mejor lo tiramos pa'l mar antes de que siga ocupando espacio."
-
Peinar la culebra
Expresión utilizada para describir a alguien que está perdiendo el tiempo sin hacer nada productivo.
"Mira a Juanito, lleva todo el día peinando la culebra en vez de ponerse a trabajar."
-
Pintamono
Dícese de alguien que se cree la gran cosa, anda por el mundo como si fuera un desfile y le gusta llamar la atención, aunque no sea 'la belleza' que imagina.
"Mira al Juan con su chaqueta fosforescente, siempre anda de pintamono en cada carrete."
-
Andar pasao pa'l chancho
Dicho para describir a alguien que está exagerando en algo, como si se le fuera la mano y ya no tuviera sentido.
"Compadre, te echaste tanta colonia que andas pasao pa'l chancho. La gente en el bus quiere salir volando."
-
Escribidera
Palabra para describir una charla larga e interminable, como si alguien estuviera escribiendo la novela del siglo.
"¡Uf, esa Josefina tenía tremenda escribidera! Se pasó media hora en el teléfono contando su día."
-
Andar a la pesca'
Expresión que significa estar buscando algo sin mucha precisión, ya sea información, objetos o incluso oportunidades.
"Compadre, andai' a la pesca' de cualquier pega o tení alguna en mente específica?"
-
tiro la taba
Frase usada para dejar el destino en manos de la suerte, como cuando haces un trueque y esperas que te toque lo mejor; ¡arriesgarse a todo!
""No sé si ir a trabajar o quedarme pescando... Tiro la taba a ver qué pasa y ahí decido.""
-
Tener más rollo que paño de asado
Expresión usada para referirse a alguien que habla mucho, especialmente cuando da vueltas antes de ir al grano. Hace referencia al clásico paño lleno de girones y pliegues utilizado para envolver el cordero en el tradicional asado patagónico.
"¡Pucha, el Lucho tiene más rollo que paño de asado! Le pregunté la hora y me soltó un discurso político."
-
andar volado
Expresión usada para describir a alguien distraído o en las nubes, como si estuviera en otro mundo.
"Te llamé diez veces y ni pescaste, ¿qué andas volado, compadre?"
-
¡Eri un seco!
Expresión utilizada para decir que alguien es muy talentoso o sobresaliente en algo, como un maestro del arte culinario de asados bajo la lluvia.
"Después del partido, todos le dijeron a Juanito: '¡Eri un seco!' porque atajó hasta los resbalones de la cancha."
-
Estar pa'l torreón
Se dice de alguien que está extremadamente cansado, como un zombi que camina sin rumbo, listo para perderse de tanto dar vueltas.
"Compadre, después de la pega de hoy estoy pa'l torreón, apenas puedo mantener los ojos abiertos."
-
Andar patiperro
Significa estar de acá para allá, siempre moviéndote como alma en pena y recorriendo todos los rincones posibles.
"Ayer me encontré al Juanito en el mercado de Ancud, ¡anda puro patiperro por todo Los Lagos!"
-
Tirar la cadena
Se dice cuando alguien necesita retocar o arreglar algún desorden, darle un fin o simplemente mejorar una situación que no está yendo bien.
"Compadre, si quieres que esa relación funcione, vas a tener que tirar la cadena y dejar lo malo atrás."
-
andar en yodo
Expresión utilizada para describir a alguien que está agitado o apurado por estar metido en múltiples cosas a la vez, como si estuviera en un torbellino.
"El Pato anda en yodo con la pega y los estudios, ya ni se acuerda de dónde dejó las llaves."
-
Estar como tabla
Estar rígido o tieso por el frío, especialmente después de estar al aire libre con el viento austral soplando fuerte.
"Salí a la terraza sin chaqueta y ahora mis dedos están como tabla, ¡ni puedo moverlos para mandar un WhatsApp!"
-
Estar como harina
Expresión que se usa para referirse a alguien que está confundido o perdido, como si hubiera echado demasiada harina en una receta y no supiera qué hacer con tanta masa.
"Después de la fiesta de anoche, la Maritza llegó a la pega como harina; no sabía ni dónde estaban los papeles."
-
Estar seco como el lago en verano
Cuando estás más pobre que una rata, que no tienes ni un peso para gastar. Estás a dos velas.
"Compadre, ¿vamos por unas chelas? - Ni soñarlo, estoy seco como el lago en verano y además ya es fin de mes."
-
Cahuín
Chisme de alto voltaje que corre como pólvora por los pasillos y rincones, porque a nadie le gusta perderse el último cahuín.
"Oye, ¿supiste el cahuín del baile del sábado? Dicen que Juan estuvo bailando con la tía Pepita toda la noche."
-
Maña de playa
Usado para describir a alguien que tiene una actitud relajada y despreocupada, como si siempre estuviera en la playa disfrutando del sol.
"Oye, el Carlos se mandó otra clase sin apuntes ni nada... ¡ese loco tiene una maña de playa increíble!"
-
Aperifollar
Palabra pícara que se usa para decir que alguien está decorando o embelleciendo algo, ya sea una casa, una prenda o su propia imagen, con un toque de humor y estilo.
"¡Mira a la Josefina aperifollando la sala para la fiesta, hasta los cojines tienen moñitos!"
-
Andar con la chueca
Se usa cuando alguien está de mal humor o enojado sin razón aparente, como si estuviera masticando vidrio.
"No te acerques a Juan hoy, que anda con la chueca y hasta al gato le gruñó."
-
Achoclonarse
Es cuando un grupo de personas se junta bien apretadito, casi sin aire pero felices y muertos de la risa. Puede ser en una fiesta o cuando cae el primer chaparrón del año.
"Oye, achoclonémonos pa' bailar cumbia que acá hace frío, ¡y no trajiste el calefactor, po'!"
-
andar con la pera
Expresión utilizada cuando alguien está preocupado o con cara larga, típicamente porque tiene pena o algún problema.
"Desde que le rompieron el celular, Javier anda con la pera por toda la casa, como si el mundo se le hubiera acabado."
-
Patagónicamente
Adverbio usado para describir una acción realizada de manera exagerada o épica, al estilo grandilocuente típico de la Patagonia.
"Anoche la fiesta estuvo patagónicamente brutal; bailamos hasta que salió el sol sobre los fiordos."
-
andar en la papa
Expresión utilizada para describir a alguien que está feliz y despreocupado, disfrutando de la buena vida.
"Desde que le dieron el bono, Juan anda en la papa; quiere invitar a todos al asado y no para de sonreír."
-
andar en patanga
Expresión que describe el hecho de moverse sin rumbo fijo, como dando vueltas sin sentido.
"¡Oye, Pancho! ¿Por qué andas en patanga todo el día? ¡Haz algo útil, compadre!"
-
Echar la talla
Conversar o charlar de manera relajada y sin prisa, como quien no tiene ningún apuro y disfruta de una buena plática.
"Ayer me junté con el Seba en el muelle pa' echar la talla, ¡y se nos fueron las horas hablando puras tonteras!"