Atacama

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Sentirse como guanaco sin sal

    Expresión que describe estar desorientado o confundido, basado en la creencia popular de que los guanacos (los primos andinos de las llamas) pierden la brújula si no encuentran su dosis diaria de sal.

    "Después de tres chelas, Juanito se sentía como guanaco sin sal tratando de entender el final de la película."

  • Mediano pa' arriba

    Expresión usada para decir que algo es de calidad superior, pero sin exagerar. Es como cuando compras algo no tan caro ni tan barato, pero que cumple de sobras.

    "Oye compadre, ¿y cómo está tu carrete del sábado? — Ahí nomás, mediano pa' arriba: hay chelitas y buena música."

  • Vivir la chilca

    Frase usada para describir una vida de campo relajada, sencilla y sin preocupaciones excesivas, como quien pasa el tiempo entre cactus y pampa.

    "Desde que dejé la ciudad y me vine al pueblo, estoy viviendo la chilca: todo es calma, cabrita asada y paisaje desierto."

  • Pato en el puente

    Expresión que se usa para describir a alguien que está más perdido que un pato en estado de ebriedad intentando cruzar un puente por primera vez. Se refiere a estar confundido o desorientado en una situación.

    "Cuando le preguntamos por la dirección, estaba como pato en el puente, no sabía ni dónde estaba parado."

  • ¡Está pa' rojo!

    Expresión que se usa en Atacama para decir que algo es demasiado bueno o exageradamente atractivo, al punto de dejarte con la boca abierta.

    "¿Viste el auto nuevo del Juan? ¡Está pa' rojo, compadre!"

  • Echar la foca

    Se dice cuando alguien está muy enojado y comienza a dar un discurso lleno de quejas y regaños. Como sacar un monstruo marino, pero en versión humana.

    "María le echó la foca al vecino porque siempre estaciona frente a su garage."

  • ¡Está al tres-corto!

    Expresión usada para referirse a alguien que está súper concentrado o poniendo mucha atención, como quien no quiere perderse ni un solo detalle.

    "Cuando Luis juega PlayStation, está al tres-corto; ni terremoto lo despeina."

  • Tantear la wea

    Frase utilizada para referirse a probar algo sin estar seguro, como lanzarse al río sin saber nadar. En Atacama se usa mucho cuando experimentas o haces algo improvisado.

    "No sé si esta sopa está bien de sal, pero filo, voy a tantear la wea y tirarle nomás."

  • Andar a media máquina

    Expresión usada cuando alguien está funcionando al mínimo, ya sea por estar cansado, con resaca o simplemente flojo. Similar a ir en piloto automático.

    "Hoy después del carrete estoy andando a media máquina, apenas puedo levantarme de la cama."

  • Tener la mecha corta

    Expresión para decir que alguien es explosivo, como una reacción química; no se necesita mucho para que reviente.

    "No le preguntes sobre su ex al Tito, porque anda con la mecha corta y te va a lanzar un par de verdades."

  • Andar fajado

    Expresión utilizada para describir a alguien que anda sin un peso, pelado como rodilla de cura.

    "No puedo salir hoy porque ando fajado desde la semana pasada."

  • Quedó como un bebé

    Expresión utilizada para referirse a alguien que, después de una jornada agotadora o alguna actividad intensa, termina durmiendo profundamente y sin preocuparse por nada.

    "Después de la caminata al Valle de la Luna, Juan quedó como un bebé en el bus de regreso."

  • Cargar el mate

    Expresión que se usa para indicar que alguien está haciendo o diciendo tonteras porque se le subieron las copas. Obvio, si te cargas más de la cuenta, hasta hablarle a los cactus parece buena idea.

    "Después del tercer pisco sour, Sebastián empezó a cargar el mate y terminó bailando reggaetón con una escoba."

  • Hacerla corta

    Expresión usada para decir que alguien se va a morir, ¡pero con un toque de humor atacameño! Usado especialmente en situaciones donde el dramatismo no es necesario.

    "Cuando vio la cuenta del restaurante, dijo: '¡Con esto me la hago corta, compadre!'"

  • Totoleca

    Expresión chilena para referirse a una siesta tan pesada que parece que te derritiste en el sofá. Normalmente ocurre en las tardes calurosas cuando el calor te noquea.

    "Después del almuerzo, me pegué una totalecha al sol y cuando desperté, ¡hasta los perros ya estaban de vuelta de su paseo!"

  • Andar a maíz

    Expresión usada para describir cuando alguien va un poco despistado o no se entera de lo que pasa a su alrededor, casi como si estuviera en modo piloto automático.

    "Ese compadre anda a maíz, le hablo y ni se da por aludido."

  • Calorazo

    Esa sensación de estar dentro de un horno mientras el sol ataca sin piedad. Un clásico del verano atacameño que te hace desear ser uno con la sombra.

    "Estoy en pleno calorazo, compadre, ya me estoy derritiendo como helado al sol."

  • Atracar la bola

    Frase que en Atacama se utiliza para decir 'aventar o lanzar algo', generalmente cuando se hace de manera torpe o descuidada.

    "¡Oye, no atracaste bien la bola y casi le pegas al tío Ramón en la cabeza!"

  • Pegarse la collera

    Expresión usada cuando alguien se enamora locamente de otra persona y no la deja ni a sol ni a sombra.

    "Desde que conoció a la Karla, el Jorge no se pega la collera de ella ni para ir al baño."

  • machacón

    Se refiere a alguien terco como una mula, que no se cansa de repetir lo mismo hasta conseguir lo que quiere.

    "Juanito es tan machacón que al final terminó convenciendo al profe para aplazar el examen."

  • Cachirulo

    Un término entrañable para referirse a algo pequeño o insignificante, casi siempre utilizado como un apodo cariñoso para niños o cosas chiquititas.

    "¡Ven pa'cá, cachirulo, que te voy a dar un abrazo!"

  • Tirar la talla

    Expresión chilena usada para decir que alguien está bromeando o diciendo cosas en tono de chiste.

    "No te pongas serio, compadre, solo estaba tirando la talla pa' alegrar el día."

  • Sacarse la sal

    Expresión usada cuando alguien quiere deshacerse de una mala racha o 'lesión' en su suerte, como si se sacudiera la mala vibra con un poco de magia casera.

    "Compadre, después de tanto perder en el casino, mejor nos vamos a la playa pa' sacarnos la sal y cambiar de aire."

  • pitearse la garantía

    Expresión usada para describir cuando alguien se come la torta antes de cantar 'cumpleaños feliz', o sea, arruina algo antes de tiempo.

    "El Nico se piteó la garantía del nuevo celular al dejarlo caer a la playa el primer día."

  • Dar jugo

    Enredarse hablando cosas que no tienen ni pies ni cabeza, especialmente cuando la noche está avanzada tras unos cuantos traguitos.

    "Después de cuatro piscolas, Juanita comenzó a dar jugo contando teorías sobre los ovnis en Copiapó."

  • pelar el ajo

    Frase usada cuando alguien se hace el filósofo en una conversación más simple que un truco de magia fallido.

    "Deja de pelar el ajo y decide ya qué película vamos a ver."

  • Estar rayando la papa por alguien

    Expresión usada para referirse a estar perdidamente enamorado de alguien, al punto de perder la razón.

    "Desde que conoció a la Claudia, el Juan anda rayando la papa por ella y hasta le escribe poesía en las paredes."

  • Dulzón

    Persona empalagosa que siempre está tirando flores a todo el mundo, te hace sentir parte de una novela romántica en pleno desierto.

    "El Javier se pasó de dulzón hoy, casi me da diabetes con tanta miel que me echó."

  • Cachureo

    En Atacama, un 'cachureo' es algo que para todos los demás no vale ni un peso, pero tú dices que es un diamante en bruto porque le ves utilidad o valor sentimental.

    "Mi abuelita guarda cada cachureo como si fuera un tesoro. Ayer me mostró una tetera rota y decía: '¡Este es mi diamante de la suerte!'"

  • Tirar la esponja

    Expresión que se usa para decir que alguien se rinde o deja de intentar, como si fuera un boxeador que ya no puede seguir en el ring.

    "Después de ver que todos sus intentos de conquistar a la Carmen fracasaban, el Pepe decidió tirar la esponja y buscarse otro amor."

  • Pega

    Curro, laburo o trabajo en las calientes arenas de Atacama. Porque aquí el sol puede pegar, pero tú pegas más fuerte cuando cumples con tus deberes.

    "Oye compadre, si no vas a la pega mañana, te aseguro que el jefe te va a pegar un reto de aquellos."

  • ¡Conmigo no, pastillas de menta!

    Expresión utilizada para desmarcarse de una situación incómoda o esquivar alguna responsabilidad, similar a decir 'conmigo no cuenten'.

    "¿Quieres que limpie después de la fiesta? ¡Conmigo no, pastillas de menta!"

  • Ni para hueso

    Expresión utilizada cuando algo o alguien está en tan malas condiciones que no sirve ni para buscarle el último propósito. Es como un carro al que ya ni las ruedas le giran: fatal.

    "Ese auto viejo está ni para hueso, mejor consigamos uno nuevo antes de que nos deje tirados en medio del desierto."

  • Prestar el lomo

    Expresión que significa ofrecerse para realizar un trabajo o tarea ardua. Especialmente usada cuando uno va a ayudar con algo difícil o pesado.

    "Hoy me toca prestar el lomo pa' la pesca, los mariscos no se sacan solos, po'."

  • andar frutillado

    Expresión utilizada cuando alguien anda en las nubes, despistado o simplemente soñador. Como si tuviera la cabeza llena de frutillas en lugar de ideas claras.

    "Oye, Pedro anda tan frutillado que no se dio cuenta de que pasó el colectivo mientras él seguía mirando una nube."

  • Refaenar

    Utilizado para describir la acción de repetir por enésima vez una faena o tarea, generalmente porque el calorcito te dejó sin ganas y la primera vez no salió como esperabas.

    "Mañana voy a tener que refaenar todo el jardín porque hoy con este calorcito atacameño no alcancé ni a empezar."

  • Relámpago seco

    Se refiere a una situación inesperada y repentina que causa alboroto o tensión, pero que no trae nada realmente serio tras de sí. Como esos flashazos de rayos en el desierto que al final no traen lluvia.

    "Cuando Juan me llamó todo angustiado, pensé que era algo grave, pero fue solo un relámpago seco. Resultó ser su gato que rompió otra maceta."

  • quebrarse el coco

    Expresión usada cuando alguien está pensando demasiado en algo, dándole tantas vueltas que su cerebro parece una cancha de fútbol en un clásico.

    "No te quebrís el coco buscando por qué no te pesca, si el loco está más pendiente de Netflix que de tu existencia."

  • Rayar el mural

    Expresión que se usa para describir a alguien que está haciendo o diciendo algo fuera de lugar, como si estuviera pintando graffitis en un lindo mural.

    "En la fiesta, Juan comenzó a contar chistes malos y todos le dijeron que dejara de rayar el mural."

  • Pegar la ola

    Expresión que se usa cuando alguien está aprovechando una situación o moda para destacar o sacar ventaja.

    "Mira al Juanito allá, pegándose la ola de influencer por un día solo porque le regalaron un gorrito en el festival."

  • Estrellarse

    Dícese de cuando alguien mete la pata estrepitosamente, ya sea en un amorío o una situación embarazosa. Proviene de cómo una estrella fugaz hace mucho ruido y luz al aparecer, aunque aquí uno queda más bien avergonzado que impactante.

    "Juanito se fue a declarar su amor y terminó cayéndose delante de todos... se recontrastrelló."

  • Pasar la misa

    Expresión usada cuando alguien te cuenta un chisme largo y aburrido. Es como una homilía, pero sin el sermón.

    "No me cuentes otra vez sobre tu discusión con el vecino, ya me pasaste la misa ayer."

  • Perico móvil

    Forma hilarante de referirse a esos autos viejitos que hacen más ruido que una orquesta desafinada pero te llevan a todas partes.

    "Ayer vi pasar al Julián en su perico móvil, parecía un concierto de heavy metal por las calles de Copiapó."

  • Propio

    Expresión que se usa en Atacama para decirle a alguien que haga las cosas por su cuenta, básicamente un 'a lo hecho, pecho'.

    "Si te mandaste una embarrada, ahora hay que ponerle el hombro y salir solo de ese embrollo. ¡Propio no más!"

  • andar pato

    Expresión usada para indicar que alguien está sin dinero; tan pobre que ni un billete arrugado le queda.

    "Compadre, mejor nos quedamos en casa porque ando más pato que una laguna seca."

  • Patinao

    Dícese de alguien que tiene actitud de anciano sabio, pero actúa como adolescente. Usualmente se aplica a quienes sienten la vejez en las rodillas, pero el corazón sigue bailando cueca.

    "Ese viejo está más patinao que nunca, ayer lo vi subir al cerro para sacar selfies."

  • Ver como loro en el desierto

    Expresión usada para describir a alguien que se siente completamente fuera de lugar, especialmente porque los loros no pintan nada en medio del árido desierto de Atacama.

    "Pobre Juanito, en la fiesta de anoche estaba viendo como loro en el desierto; ni siquiera conocía a nadie."

  • Pituto

    Manera coquetona de referirse a un enchufe o contacto que te hace el favorcito en la pega. Eso sí, sin 'pituto', uno termina jugando al solitario.

    "Conseguí el empleo gracias al pituto de mi primo; si no, seguiría aburrido en casa."

  • Feo como noche nublada

    Se utiliza para describir a alguien o algo que es tan poco agraciado que no hay luz que lo redima, igual que una noche en el desierto de Atacama cuando las nubes tapan hasta la última estrella.

    "¡Oye compadre! Esa cazuela te quedó fea como noche nublada, pero igual la voy a comer."

  • trazar

    En Atacama, 'trazar' se usa para referirse a dibujar o planear algo, pero también puede ser sinónimo de salir a pasear por el desierto y desconectar del mundo.

    "Hoy estaré trazando con mi abuela por el desierto, llevando solamente agua y buena música."