Expresión que describe estar desorientado o confundido, basado en la creencia popular de que los guanacos (los primos andinos de las llamas) pierden la brújula si no encuentran su dosis diaria de sal.
Después de tres chelas, Juanito se sentía como guanaco sin sal tratando de entender el final de la película.
Frase usada para describir una vida de campo relajada, sencilla y sin preocupaciones excesivas, como quien pasa el tiempo entre cactus y pampa.
Desde que dejé la ciudad y me vine al pueblo, estoy viviendo la chilca: todo es calma, cabrita asada y paisaje desierto.
Expresión usada para referirse a alguien que está súper concentrado o poniendo mucha atención, como quien no quiere perderse ni un solo detalle.
Cuando Luis juega PlayStation, está al tres-corto; ni terremoto lo despeina.
Expresión que se usa para indicar que alguien está haciendo o diciendo tonteras porque se le subieron las copas. Obvio, si te cargas más de la cuenta, hasta hablarle a los cactus parece buena idea.
Después del tercer pisco sour, Sebastián empezó a cargar el mate y terminó bailando reggaetón con una escoba.
Expresión usada cuando alguien se enamora locamente de otra persona y no la deja ni a sol ni a sombra.
Desde que conoció a la Karla, el Jorge no se pega la collera de ella ni para ir al baño.
Se refiere a alguien terco como una mula, que no se cansa de repetir lo mismo hasta conseguir lo que quiere.
Juanito es tan machacón que al final terminó convenciendo al profe para aplazar el examen.
Expresión usada cuando alguien quiere deshacerse de una mala racha o 'lesión' en su suerte, como si se sacudiera la mala vibra con un poco de magia casera.
Compadre, después de tanto perder en el casino, mejor nos vamos a la playa pa' sacarnos la sal y cambiar de aire.
Expresión usada para describir cuando alguien se come la torta antes de cantar 'cumpleaños feliz', o sea, arruina algo antes de tiempo.
El Nico se piteó la garantía del nuevo celular al dejarlo caer a la playa el primer día.
Enredarse hablando cosas que no tienen ni pies ni cabeza, especialmente cuando la noche está avanzada tras unos cuantos traguitos.
Después de cuatro piscolas, Juanita comenzó a dar jugo contando teorías sobre los ovnis en Copiapó.
Utilizado para describir la acción de repetir por enésima vez una faena o tarea, generalmente porque el calorcito te dejó sin ganas y la primera vez no salió como esperabas.
Mañana voy a tener que refaenar todo el jardín porque hoy con este calorcito atacameño no alcancé ni a empezar.
Expresión que se usa cuando alguien está aprovechando una situación o moda para destacar o sacar ventaja.
Mira al Juanito allá, pegándose la ola de influencer por un día solo porque le regalaron un gorrito en el festival.
Dícese de cuando alguien mete la pata estrepitosamente, ya sea en un amorío o una situación embarazosa. Proviene de cómo una estrella fugaz hace mucho ruido y luz al aparecer, aunque aquí uno queda más bien avergonzado que impactante.
Juanito se fue a declarar su amor y terminó cayéndose delante de todos... se recontrastrelló.
Se utiliza para describir a alguien o algo que es tan poco agraciado que no hay luz que lo redima, igual que una noche en el desierto de Atacama cuando las nubes tapan hasta la última estrella.
¡Oye compadre! Esa cazuela te quedó fea como noche nublada, pero igual la voy a comer.
Expresión característica del Norte de Chile para decir 'No escuchas nada', con un toque de picardía y sorpresa al notar que alguien no está prestando atención.
¡Oí e'eh po! ¿Te fuiste a la luna o qué? Te he contado tres veces el mismo chisme.
Expresión usada cuando alguien anda de mal humor o irritable, como si estuviera caminando de espaldas al buen ánimo.
No le preguntes nada a María hoy, que anda del dorso y capaz te responda con un ladrido.
Expresión utilizada cuando alguien está intentando resolver problemas o lidiar con una situación de manera esforzada y sin recursos efectivos, como si estuviera contando cada gota de agua en el desierto.
Desde que le subieron la renta, Pancho anda a puro gotazo para llegar a fin de mes.