Cantabria

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Cachu

    Forma cariñosa de referirse a cualquier cosa pequeña o insignificante, usualmente dicha con una sonrisa al ver un cachorrito o un dibujo mal hecho.

    "¡Mira qué cachu más guapo ha dibujado tu hermano en la pared del salón!"

  • Feo como un truco

    Es una forma simpática de decir que algo o alguien no es muy agraciado físicamente. Un 'truco' en Cantabria se usa para describir a las urracas, que no son precisamente los animales más bonitos del mundo.

    "¡Madre mía, ese coche está feo como un truco! Mejor le das una mano de pintura antes de pasar vergüenzas."

  • Tirarse un rayu

    Cuando alguien se lanza a hacer algo loco e inesperado, dejando a todos boquiabiertos, como el flash de un rayo.

    "Estábamos en la fiesta tan tranquilos y de repente Julián se tiró un rayu bailando encima de la barra. ¡Vaya espectáculo!"

  • Estar chiflado

    Expresión cántabra que significa estar loco de remate o hacer cosas propias de alguien sin seso. Vamos, que se te ha caído más de una vez el sobao en la leche.

    "Después de ver a Paco haciendo surf en el río, está claro que ese tío está chiflado."

  • ¡Tas figurau!

    Expresión utilizada para indicar que alguien está muy sorprendido o asombrado, como si hubiera visto algo increíble.

    "Cuando vio la factura de la luz, ¡tas figurau!, casi se cae de espaldas."

  • Qué capítulo

    Expresión utilizada para describir una situación o historia que es tan absurda o intensa que parece sacada de una novela dramática.

    "Cuando Juan llegó a la fiesta con el ex de su hermana y un loro en el hombro, todos dijimos: '¡Qué capítulo!'"

  • plisplas

    Forma divertida y rápida de referirse a algo hecho con mucha prisa o chapuza, pero con un toque de cariño.

    "Fue un plisplas lo que hizo mi primo para arreglar la bici, pero aún así llegamos al río."

  • Jugarse las habas

    Expresión que significa tomar un riesgo o jugársela a lo grande, como si estuvieras en una apuesta decisiva jugando tus últimas alubias.

    "Pepe se va a jugar las habas al pedirle salir a la chica que le gusta, ¡a ver si logra un sí!"

  • Porruño

    Dícese del chapuzón épico que te pegas cuando metes un pie en el río, creyendo que puedes cruzarlo de una zancada, pero terminas dándote un baño inesperado.

    "Iba a cruzar el Ebro de una zancada y acabé dándome un porruño que se me oyó reír hasta en Ramales."

  • Estás en la tabla

    Dicho usado para referirse a alguien que está muy bien enterado o al tanto de algo, como si estuviera surfeando todas las novedades.

    "Tío, con lo que me contaste sobre el último fichaje del Racing, se nota que estás en la tabla."

  • ¿Echamos una pardaleta?

    Expresión usada para preguntar si se hace el vago o se 'pierde la tarde haciendo nada de provecho'.

    "Hoy miércoles, con esta calima, ¿echamos una pardaleta hasta que refresque?"

  • Espicha

    No te hagas ilusiones, aquí no es fiesta gallega; en Cantabria una 'espicha' es cuando un aparatito o trasto deja de funcionar por completo. Se le escapa el alma, vaya.

    "El toque final fue cuando mi ordenador pegó la gran espicha y me dejó a medias con la serie."

  • Estiñar

    Verbo cántabro que significa hablar mucho y de manera incesante, como si fueras una radio estropeada.

    "¡Chico, para ya de estiñar, que con tantos rollos no me da ni tiempo a respirar!"

  • Chincha

    Expresión usada para referirse a alguien que se las da de astuto pero siempre termina metiendo la pata. Básicamente, el despistado del grupo al que le gusta hacerse el listo.

    "Ahí va Juan con sus teorías conspirativas otra vez... ¡Qué chincha es!"

  • Pa'l cuévano

    Expresión usada para decir que algo o alguien se ha perdido, ha desaparecido o ha terminado en un lugar desconocido. Básicamente, ¡adiós muy buenas!

    "Dejé mi bocata al lado de la máquina y cuando volví ya estaba pa'l cuévano."

  • Cogerse un moco

    Expresión usada cuando alguien se pasa de copas y acaba más piripi que una gamba en una boda.

    "Después de la fiesta en San Vicente, Juan se cogió un moco que no sabía ni cómo se llamaba."

  • Venirse arriba

    Expresión utilizada para describir a alguien que de repente se entusiasma demasiado, especialmente en situaciones donde no viene a cuento. Generalmente implica pasar de cero a cien en un segundo.

    "Estábamos tranquilamente tomando unas cañas y Manu se vino arriba con el karaoke; ni Sabina canta tantas seguidas."

  • Chico de oro

    Expresión para alguien que siempre tiene suerte, todo le sale a pedir de boca y se lleva el mérito sin despeinarse. Vendría siendo como tener un trébol de cuatro hojas pegado al culo.

    "Paco es el chico de oro del grupo, no estudia y siempre aprueba los exámenes como si nada."

  • ¡Atiende, chaval!

    Una manera de soltarle a alguien que preste atención urgentemente porque lo que viene es importante o muy chismoso. Usada para captar instantáneamente el interés de los más despistados.

    "¡Atiende, chaval! Me he enterado que el Paco ha montao una feria en el salón con su karaoke."

  • Echar un orujo

    Dícese del noble arte de tomarse un chupito de orujo, el licor más emblemático y oscuro de las tierras cántabras. Perfecto para entrar en calor o dar ese empujón final a la fiesta.

    "Joé, después de tanta caminata por el monte, nos merecemos echar un orujo en la taberna del pueblo."

  • Chiquilicuatre

    Persona o cosa de aspecto algo pobre, como dicho en broma para lo que parece barato pero resultón, una joya regional.

    "Mira qué chiquilicuatre de coche se ha comprado Pepe; ¡costó cuatro perras y tira como nuevo!"

  • Estar como una cuba

    Expresión típica para describir a alguien que ha bebido más de la cuenta y está totalmente borracho, al punto de poder usarse como agua de lavar.

    "Ayer fuimos de fiesta por Santander y acabé estando como una cuba, no me acuerdo ni cómo llegué a casa."

  • Dar barrila

    Expresión cántabra para cuando alguien está animando, motivando o alborotando a un grupo de amigos, sobre todo tras haber aprobado los exámenes.

    "Después de enterarse que pasamos todos las asignaturas, Jose empezó a dar barrila en la cafetería de la uni. ¡Menuda algarabía se armó!"

  • ¡Qué costerucu!

    Expresión cántabra para referirse a una cuesta muy empinada que se encuentra al subir por los pueblos en las montañas. A menudo usada exageradamente hasta para escalones.

    "Tira pa'lante, hombre, que esto no es más que un costerucu y tú ya estás resoplando como si escalaras el Everest."

  • Échale salmuera

    Expresión cántabra que significa abordar una situación o problema echándole ganas, espíritu y chispa, como aliñando la vida con un encurtido de alegría.

    "¡Vamos hombre! No te preocupes por el examen de mañana, ¡échale salmuera y verás cómo sales bien!"

  • Soparla

    Expresión cántabra para referirse a quedarse dormido de repente, como si una sopita caliente te venciera en el sofá.

    "¡Vaya tarde! Me puse a ver la tele y al final la soperla hasta que se hizo de noche."

  • parbar

    En Cantabria, 'parbar' es el arte no reconocido de contar la misma historia una y otra vez en las sobremesas, especialmente cuando ya van varias rondas de orujo.

    "En cuanto sacamos la sobaos al final de la cena, Ramón empezó a parbar sobre su famosa pesca del salmón gigante. ¡Otra vez con lo mismo!"

  • Arrejuntau

    Se dice de esa persona que está ennoviada o a punto de casarse, pero sin formalidades de por medio. Se rumorea desde el bar del pueblo hasta la misa del domingo.

    "¡Hombre, Juanito ya se ha arrejuntao! No veas cómo corre el rumor por San Vicente."

  • Dar un proyectilazo

    Expresión para 'tomar algo muy rápido', especialmente bebidas. Viene de la idea de que el trago entra tan rápido como sale un proyectil.

    "Después del curro, nos fuimos al bar y me di un buen proyectilazo con una caña bien fría."

  • Estás más seco que un sobao

    Se usa para describir a alguien que no tiene dinero o que está más tieso que una mojama. Un sobao pasiego reseco es la imagen perfecta del tema.

    "Ayer fui al banco y ahora estoy más seco que un sobao, toca esperar a la próxima paga."

  • Andar de aire

    Expresión usada para describir a alguien que va por la vida despreocupado, como si flotara en una nube sin apuros ni responsabilidades.

    "Mira a Juanillo, siempre anda de aire y se le olvidó otra vez pagar el alquiler."

  • Capar el baúl

    Sarcástico eufemismo cántabro para referirse al acto de cerrar la tienda al final del día, especialmente si no han vendido ni un chicle.

    ""Hoy no ha entrado nadie en toda la tarde. A las ocho nos toca capar el baúl y salir por piernas.""

  • Ir hecho un gallo

    Expresión para decir que alguien va muy arreglado, elegante o incluso un poco presumido. Vamos, que parece que vas a ligar hasta con los adoquines.

    "Mira a Juan, va hecho un gallo al mercado, si es que le gusta lucirse hasta cuando va por tomates."

  • Estar como una sotana

    Expresión cántabra para referirse a alguien que está completamente loco o anda diciendo cosas sin mucho sentido, como si llevara tres días sin dormir.

    "¡Vaya fiesta se pegó anoche Javi! Hoy ha venido al trabajo y está como una sotana, hablando de extraterrestres en el supermercado."

  • Taruguear

    En Cantabria, cuando amas con tal intensidad que se te va la pinza y ves estrellas hasta en pleno día. Una manera de decir que estás locamente enamorado.

    "No me he dado cuenta de que iba sin paraguas bajo este calabobos porque llevo tarugueando por María toda la semana."

  • Tancar el cachivache

    Forma divertida y un tanto nostálgica de decir que vas a cerrar algo, usualmente refiriéndose a echar la llave al coche o al cierre del bar.

    "Voy a tancar el cachivache que no quiero acabar durmiendo en el maletero esta noche."

  • Yogurín

    Así se refiere cariñosamente a alguien mucho más joven, que parece que todavía no ha cuajado del todo en la vida.

    "Ese nuevo profe de matemáticas es un yogurín, solo le falta llevar la mochila con ruedines."

  • Jalar del cortauñas

    Expresión que se usa para referirse a pedir favores o ayuda de manera insistente y un poco fastidiosa.

    "Siempre está jalando del cortauñas para que le lleve en coche al curro."

  • Teoría del orujo

    Dicho popular que sugiere que, tras un par de chupitos de orujo, todo problema se vuelve más llevadero. La auténtica ciencia cántabra aplicada a la vida diaria.

    "No te comas el tarro, hombre. Aplícate la teoría del orujo y ya verás cómo ves las cosas diferente."

  • Sestar

    Forma elegante de decir que te has dado un tortazo tremendo, de esos que hacen historia en el barrio.

    "No veas ayer bajando del monte cómo me sesté con la bici. Ahora tengo moretones hasta en el alma."

  • Trazar como un pinrel

    Expresión que se usa para referirse a alguien que camina de manera torpe, como si tuviera dos pies izquierdos.

    "Mira cómo traza Rafa en la pista de baile, parece un pinrel intentando hacer ballet."

  • Arrammu

    Usado para expresar sorpresa o asombro, como decir '¡madre mía!' pero con más sabor cántabro. Cuidado si lo ves en la cara de alguien comiendo sobaos.

    "¿Has visto lo que ha hecho el tonto del pueblo? ¡Arrammu, que se ha subido al campanario a tocar el timbre!"

  • Estar en las nubes

    Expresión que se usa para describir a alguien que está despistado, como si estuviera soñando despierto, perdido en su propio mundo.

    "¡Ehh, Mariuca! ¿Ya te has enterado del cotilleo? Siempre estás en las nubes, chica."

  • Tirapunziar

    Acción de reducir la intensidad o dejar para después algo que no apetece hacer en ese momento, especialmente cuando las vacas pastan más que tú trabajas.

    "Hoy hace un solazo, mejor tirapunziamos el curro hasta mañana y nos vamos a tomar unos blancos."

  • Filomeno

    Usado para describir a alguien que es un charlatán o tiene la boca muy grande, como si hablara en todos los idiomas a la vez pero sin saber ninguno.

    "¡Cállate un poco, Filomeno! Que te pones a contar historias y no hay quien te aguante."

  • Jartito

    Palabra usada para describir a alguien que está un poco pasado de copas, cuando ya lleva unas cuantas y el brillo en los ojos es del tamaño de un diamante.

    "Después de la fiesta en Santander, Pedro estaba tan jartito que al pedir un taxi dio su dirección postal como si fuera coordenadas GPS."

  • Eres un diamante pero en bruto

    Expresión utilizada para referirse a alguien que tiene mucho potencial pero que necesita pulirse, normalmente después de una metedura de pata monumental.

    "Ya, ya, Javi... rompes otra silla del bar y demuestras que eres un diamante pero en bruto."

  • Licuau

    Expresión cántabra usada para referirse al chubasquero, ideal para las lluvias otoñales que parecen no tener fin.

    "¡Va a jarrear hoy también, ponte el licuau si no quieres acabar como sopa!"

  • Está fuera de la olla

    Dícese de alguien que anda despistado o con la cabeza en otro lado, como si hubiera olvidado dónde dejó el cerebro.

    "A Pedro le preguntaron por su exámenes y se quedó tan callao que está claro que está fuera de la olla."

  • Estar a cuquillo

    Expresión que indica sentirse cómodo y relajado, como en casa o totalmente a gusto.

    "No voy a salir hoy, estoy a cuquillo en el sofá con la manta y una buena serie."