Cantabria
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Chacho
Se utiliza para llamar la atención de alguien o expresar sorpresa, similar a decir "oye" o "vaya" con un toque cántabro.
"¡Chacho! No me digas que te zampaste toda la soba sin dejarme ni una miga."
-
Ir de playu
Salir a disfrutar del clima playero en ropa informal, generalmente dando un paseo o tomando el sol, aunque la temperatura no sea del todo veraniega.
"¡Venga, tronco! Ponte las chanclas y la sudadera que nos vamos de playu a comer helado en el Sardinero."
-
Cachu
Forma cariñosa de referirse a cualquier cosa pequeña o insignificante, usualmente dicha con una sonrisa al ver un cachorrito o un dibujo mal hecho.
"¡Mira qué cachu más guapo ha dibujado tu hermano en la pared del salón!"
-
Lameruchos
Se refiere a esos caramelos masticables locales que están más duros que una piedra, pero que los cántabros adoran por puro orgullo regional.
"¿No tienes nada dulce? Bah, me quedan unos lameruchos de cuando fui a Santander. Prepárate para sacar muela."
-
Feo como un truco
Es una forma simpática de decir que algo o alguien no es muy agraciado físicamente. Un 'truco' en Cantabria se usa para describir a las urracas, que no son precisamente los animales más bonitos del mundo.
"¡Madre mía, ese coche está feo como un truco! Mejor le das una mano de pintura antes de pasar vergüenzas."
-
Tirarse un rayu
Cuando alguien se lanza a hacer algo loco e inesperado, dejando a todos boquiabiertos, como el flash de un rayo.
"Estábamos en la fiesta tan tranquilos y de repente Julián se tiró un rayu bailando encima de la barra. ¡Vaya espectáculo!"
-
Estar chiflado
Expresión cántabra que significa estar loco de remate o hacer cosas propias de alguien sin seso. Vamos, que se te ha caído más de una vez el sobao en la leche.
"Después de ver a Paco haciendo surf en el río, está claro que ese tío está chiflado."
-
¡Tas figurau!
Expresión utilizada para indicar que alguien está muy sorprendido o asombrado, como si hubiera visto algo increíble.
"Cuando vio la factura de la luz, ¡tas figurau!, casi se cae de espaldas."
-
Qué capítulo
Expresión utilizada para describir una situación o historia que es tan absurda o intensa que parece sacada de una novela dramática.
"Cuando Juan llegó a la fiesta con el ex de su hermana y un loro en el hombro, todos dijimos: '¡Qué capítulo!'"
-
plisplas
Forma divertida y rápida de referirse a algo hecho con mucha prisa o chapuza, pero con un toque de cariño.
"Fue un plisplas lo que hizo mi primo para arreglar la bici, pero aún así llegamos al río."
-
Estar a pan y rosas
Expresión que significa estar viviendo una buena racha, sin preocupaciones, como si todo fuera sobre ruedas.
"Desde que consiguió ese curro nuevo, el Fer está a pan y rosas, siempre con una sonrisota en la cara."
-
Jugarse las habas
Expresión que significa tomar un riesgo o jugársela a lo grande, como si estuvieras en una apuesta decisiva jugando tus últimas alubias.
"Pepe se va a jugar las habas al pedirle salir a la chica que le gusta, ¡a ver si logra un sí!"
-
Tipejo
Dicen que el término 'tipejo' en Cantabria se usa para referirse a alguien de manera chistosa y un poco burlona, como cuando ves al amigo que siempre se mete en líos por tonterías.
"¡Mira quién llegó! Si no es el tipejo más despistado del barrio con ese calcetín mal puesto."
-
De órdago
Algo que es increíble, impresionante o fuera de lo común. Como cuando algo te deja alucinado.
"Tío, el concierto de anoche fue de órdago, todavía tengo los pelos de punta."
-
Porruño
Dícese del chapuzón épico que te pegas cuando metes un pie en el río, creyendo que puedes cruzarlo de una zancada, pero terminas dándote un baño inesperado.
"Iba a cruzar el Ebro de una zancada y acabé dándome un porruño que se me oyó reír hasta en Ramales."
-
Estás en la tabla
Dicho usado para referirse a alguien que está muy bien enterado o al tanto de algo, como si estuviera surfeando todas las novedades.
"Tío, con lo que me contaste sobre el último fichaje del Racing, se nota que estás en la tabla."
-
¿Echamos una pardaleta?
Expresión usada para preguntar si se hace el vago o se 'pierde la tarde haciendo nada de provecho'.
"Hoy miércoles, con esta calima, ¿echamos una pardaleta hasta que refresque?"
-
Partir un peazo
En Cantabria, decir que vas a 'partir un peazo' significa que estás a punto de darte un festín con algo suculento o hacer algo increíblemente divertido. Se utiliza cuando tienes planeado darlo todo, ya sea en una merienda monumental o en una fiesta legendaria.
"Este sábado voy a la romería y pienso partir un peazo en las fiestas del pueblo."
-
Espicha
En Cantabria, una 'espicha' es cuando un aparato o dispositivo deja de funcionar por completo. Es como si se le escapara el alma.
"Estaba viendo la serie y de repente mi ordenador pegó la gran espicha, dejándome a medias."
-
Huele a orujo
Se dice de alguien que llega oliendo a un buen rato de fiesta o cañas. Vamos, que se nota que ha estado dándole al licor local.
"Valen apareció en el bar y todos dijeron '¡Huele a orujo!', había estado toda la tarde catando como un campeón."
-
Estar en modo sobao
Se dice de alguien que está medio adormilado, relajado y con poca energía, como un día perezoso después de comerse un buen sobao pasiego.
"Después de la comida me dio el bajón y estuve toda la tarde en modo sobao en el sofá."
-
Tener más caras que un saco de máscaras
Utilizado para describir a alguien que cambia de actitud o personalidad dependiendo de con quién esté, como quien se pone incontables máscaras.
"Ese Javi siempre te dice una cosa y luego hace otra, tiene más caras que un saco de máscaras."
-
Chica de Potes
Expresión utilizada para describir a alguien que aparenta ser inocente y tranquilo, pero que actúa con una picaresca digna de los tejados cántabros.
"Ese Rodrigo es más listo que el hambre, parece buenazo, ¡pero es como una chica de Potes!"
-
Montar un jolgorio
Armar una fiesta épica, de esas que duran toda la noche y hasta las vacas acaban bailando. Todo descontrol positivo.
"El sábado en casa de Juan se montó un jolgorio tan gordo que los vecinos pensaron que era Carnaval adelantado."
-
Estar en el plato y en la tajá
Se dice de alguien que intenta participar en dos asuntos al mismo tiempo, causando confusión y caos.
"Clara quiso estar en el plato y en la tajá organizando tanto un desfile como una excursión, y al final todo fue un desastre."
-
Liarla parda
Expresión que se usa para describir cuando alguien causa un alboroto tremendo, como si hubiera soltado un toro en una cacharrería.
"Anoche Pedro decidió ir con los colegas y liarla parda tirando discos de vinilo como si fueran frisbees. ¡Una locura en el bar!"
-
Estiñar
Verbo cántabro que significa hablar mucho y de manera incesante, como si fueras una radio estropeada.
"¡Chico, para ya de estiñar, que con tantos rollos no me da ni tiempo a respirar!"
-
Regalar el oido
Cuando alguien te dice justo lo que quieres escuchar, a veces por adulación o pa' sacarte una sonrisa. Es un arte de enrolar palabras guapas.
"Eh, tronco, le dije al jefe que su presentación fue la leche y me soltó medio día libre. Ya sabes, regalando el oído se llegan lejos."
-
Chincha
Expresión usada para referirse a alguien que se las da de astuto pero siempre termina metiendo la pata. Es el típico despistado del grupo que intenta hacerse el listo.
"Ahí va Juan con sus teorías conspirativas otra vez... ¡Qué chincha es el tío!"
-
gloria bendita
Expresión muy cántabra que utilizas cuando algo te sorprende gratamente o te maravilla, como comer un buen cocido montañés después de estar todo el día en la nieve.
"Este sobao al desayuno es gloria bendita; casi se me saltan las lágrimas de lo bueno que está."
-
Pa'l cuévano
Expresión usada para decir que algo o alguien se ha perdido, ha desaparecido o ha terminado en un lugar desconocido. Básicamente, ¡adiós muy buenas!
"Dejé mi bocata al lado de la máquina y cuando volví ya estaba pa'l cuévano."
-
Cogerse un moco
Expresión usada cuando alguien se pasa de copas y acaba más piripi que una gamba en una boda.
"Después de la fiesta en San Vicente, Juan se cogió un moco que no sabía ni cómo se llamaba."
-
Floripondio
Se refiere a alguien que va de listillo o se hace el guay, pero con un aire despistado que da más risa que otra cosa.
"¡Vaya floripondio eres! Te has puesto las camisetas al revés otra vez y vas tan campante."
-
Estar hecho un chon
Se dice que estás hecho un chon cuando te ves cansado, como si te hubiera pasado una aplanadora por encima. Estás totalmente bajo de energía.
"Después del curro, Juan siempre está hecho un chon y solo quiere tirarse en el sofá a ver Netflix."
-
Echar la pota
Cuando no puedes más con lo que has comido o bebido y necesitas liberar espacio urgentemente. Vamos, vomitar estilo cántabro.
"Después del banquete en las fiestas de San Juan, el Pedro echó la pota detrás de la iglesia. ¡Menudo festín se había dado!"
-
Venirse arriba
Expresión utilizada para describir a alguien que de repente se entusiasma demasiado, especialmente en situaciones donde no viene a cuento. Generalmente implica pasar de cero a cien en un segundo.
"Estábamos tranquilamente tomando unas cañas y Manu se vino arriba con el karaoke; ni Sabina canta tantas seguidas."
-
Chico de oro
Expresión para alguien que siempre tiene suerte, todo le sale a pedir de boca y se lleva el mérito sin despeinarse. Vendría siendo como tener un trébol de cuatro hojas pegado al culo.
"Paco es el chico de oro del grupo, no estudia y siempre aprueba los exámenes como si nada."
-
Currutuco
Dícese del lugar escondido y pequeño, como el típico rincón al que no entra ni Dios... salvo los de siempre.
"Vamos a echarnos unas partiditas al currutuco detrás del parque. ¡Va a estar enorme!"
-
Pillar tablao
Expresión cantábrica que se usa cuando te das cuenta de algo tarde, similar a 'pillar la onda' pero a tu propio ritmo.
"Después de una hora de charla, por fin pillé tablao y entendí que hablaban del cumple sorpresa. ¡Menudo despiste el mío!"
-
Companaje
Se usa para describir esas caminatas largas por la playa donde el viento y el paisaje son tu compañía ideal, perfectas para reflexionar sobre la vida.
"¡Qué bien lo pasamos ayer con el companaje en la playa! Nos inspiramos tanto que luego escribimos un poema digno de Instagram."
-
¡Aúpa!
Se usa para animar a alguien o dar una especie de empuje moral, como un 'vamos allá' pero en plan montañés.
"Venga, ¡aúpa! Que con dos cañas más ya lo estás petando en el karaoke."
-
¡Atiende, chaval!
Una manera de soltarle a alguien que preste atención urgentemente porque lo que viene es importante o muy chismoso. Usada para captar instantáneamente el interés de los más despistados.
"¡Atiende, chaval! Me he enterado que el Paco ha montao una feria en el salón con su karaoke."
-
Ir to' carrejo
Cuando alguien va a toda velocidad, como si estuviera en una carrera improvisada por los caminos del pueblo. Vale para coches, bicis o hasta caminatas aceleradas.
"El Juanchu venía ir to' carrejo por la cuesta y casi se lleva la tienda de Rosario por delante, loco."
-
Echar un orujo
Dícese del noble arte de tomarse un chupito de orujo, el licor más emblemático y oscuro de las tierras cántabras. Perfecto para entrar en calor o dar ese empujón final a la fiesta.
"Joé, después de tanta caminata por el monte, nos merecemos echar un orujo en la taberna del pueblo."
-
Chiquilicuatre
Persona o cosa de aspecto algo pobre, como dicho en broma para lo que parece barato pero resultón, una joya regional.
"Mira qué chiquilicuatre de coche se ha comprado Pepe; ¡costó cuatro perras y tira como nuevo!"
-
Estar como una cuba
Expresión típica para describir a alguien que ha bebido más de la cuenta y está totalmente borracho.
"Ayer fuimos de fiesta por Santander y acabé como una cuba, no me acuerdo ni cómo llegué a casa."
-
Estar tocho
Dicho de alguien que está fuerte como un roble o algo que impresiona por su tamaño o peso.
"Después de tanto gimnasio, Juan ya no es Juanito, ahora está tocho y levanta hasta los coches."
-
Hacer la goma
Lo usas cuando estás pendiente de algo o alguien, igual que los coches al acercarse a un control de policía, pero mejor que no pillen nada raro.
"¿Qué haces en ese rincón? Estás tú más escondido que el Sergio haciendo la goma pa' que no le vea la poli."
-
Estar de chufla
Significa que alguien está disfrutando a tope, pasándoselo en grande y riéndose mucho.
"No veas ayer en la fiesta, estaba todo el mundo de chufla con las bromas del Rafa."
-
Dar barrila
Expresión cántabra para cuando alguien está animando, motivando o alborotando a un grupo de amigos, sobre todo tras haber aprobado los exámenes.
"Después de enterarse que pasamos todos las asignaturas, Jose empezó a dar barrila en la cafetería de la uni. ¡Menuda algarabía se armó!"