Forma cariñosa de referirse a cualquier cosa pequeña o insignificante, usualmente dicha con una sonrisa al ver un cachorrito o un dibujo mal hecho.
¡Mira qué cachu más guapo ha dibujado tu hermano en la pared del salón!
Cuando alguien se lanza a hacer algo loco e inesperado, dejando a todos boquiabiertos, como el flash de un rayo.
Estábamos en la fiesta tan tranquilos y de repente Julián se tiró un rayu bailando encima de la barra. ¡Vaya espectáculo!
Expresión cántabra que significa estar loco de remate o hacer cosas propias de alguien sin seso. Vamos, que se te ha caído más de una vez el sobao en la leche.
Después de ver a Paco haciendo surf en el río, está claro que ese tío está chiflado.
Expresión utilizada para indicar que alguien está muy sorprendido o asombrado, como si hubiera visto algo increíble.
Cuando vio la factura de la luz, ¡tas figurau!, casi se cae de espaldas.
Expresión utilizada para describir una situación o historia que es tan absurda o intensa que parece sacada de una novela dramática.
Cuando Juan llegó a la fiesta con el ex de su hermana y un loro en el hombro, todos dijimos: '¡Qué capítulo!'
Forma divertida y rápida de referirse a algo hecho con mucha prisa o chapuza, pero con un toque de cariño.
Fue un plisplas lo que hizo mi primo para arreglar la bici, pero aún así llegamos al río.
Expresión que significa tomar un riesgo o jugársela a lo grande, como si estuvieras en una apuesta decisiva jugando tus últimas alubias.
Pepe se va a jugar las habas al pedirle salir a la chica que le gusta, ¡a ver si logra un sí!
Dicho usado para referirse a alguien que está muy bien enterado o al tanto de algo, como si estuviera surfeando todas las novedades.
Tío, con lo que me contaste sobre el último fichaje del Racing, se nota que estás en la tabla.
Verbo cántabro que significa hablar mucho y de manera incesante, como si fueras una radio estropeada.
¡Chico, para ya de estiñar, que con tantos rollos no me da ni tiempo a respirar!
Expresión usada para referirse a alguien que se las da de astuto pero siempre termina metiendo la pata. Básicamente, el despistado del grupo al que le gusta hacerse el listo.
Ahí va Juan con sus teorías conspirativas otra vez... ¡Qué chincha es!
Expresión usada para decir que algo o alguien se ha perdido, ha desaparecido o ha terminado en un lugar desconocido. Básicamente, ¡adiós muy buenas!
Dejé mi bocata al lado de la máquina y cuando volví ya estaba pa'l cuévano.
Una manera de soltarle a alguien que preste atención urgentemente porque lo que viene es importante o muy chismoso. Usada para captar instantáneamente el interés de los más despistados.
¡Atiende, chaval! Me he enterado que el Paco ha montao una feria en el salón con su karaoke.
Dícese del noble arte de tomarse un chupito de orujo, el licor más emblemático y oscuro de las tierras cántabras. Perfecto para entrar en calor o dar ese empujón final a la fiesta.
Joé, después de tanta caminata por el monte, nos merecemos echar un orujo en la taberna del pueblo.
Expresión cántabra para referirse a quedarse dormido de repente, como si una sopita caliente te venciera en el sofá.
¡Vaya tarde! Me puse a ver la tele y al final la soperla hasta que se hizo de noche.
En Cantabria, 'parbar' es el arte no reconocido de contar la misma historia una y otra vez en las sobremesas, especialmente cuando ya van varias rondas de orujo.
En cuanto sacamos la sobaos al final de la cena, Ramón empezó a parbar sobre su famosa pesca del salmón gigante. ¡Otra vez con lo mismo!
Expresión para 'tomar algo muy rápido', especialmente bebidas. Viene de la idea de que el trago entra tan rápido como sale un proyectil.
Después del curro, nos fuimos al bar y me di un buen proyectilazo con una caña bien fría.
Expresión usada para describir a alguien que va por la vida despreocupado, como si flotara en una nube sin apuros ni responsabilidades.
Mira a Juanillo, siempre anda de aire y se le olvidó otra vez pagar el alquiler.
Sarcástico eufemismo cántabro para referirse al acto de cerrar la tienda al final del día, especialmente si no han vendido ni un chicle.
"Hoy no ha entrado nadie en toda la tarde. A las ocho nos toca capar el baúl y salir por piernas."
Expresión para decir que alguien va muy arreglado, elegante o incluso un poco presumido. Vamos, que parece que vas a ligar hasta con los adoquines.
Mira a Juan, va hecho un gallo al mercado, si es que le gusta lucirse hasta cuando va por tomates.
Expresión cántabra para referirse a alguien que está completamente loco o anda diciendo cosas sin mucho sentido, como si llevara tres días sin dormir.
¡Vaya fiesta se pegó anoche Javi! Hoy ha venido al trabajo y está como una sotana, hablando de extraterrestres en el supermercado.
En Cantabria, cuando amas con tal intensidad que se te va la pinza y ves estrellas hasta en pleno día. Una manera de decir que estás locamente enamorado.
No me he dado cuenta de que iba sin paraguas bajo este calabobos porque llevo tarugueando por María toda la semana.
Así se refiere cariñosamente a alguien mucho más joven, que parece que todavía no ha cuajado del todo en la vida.
Ese nuevo profe de matemáticas es un yogurín, solo le falta llevar la mochila con ruedines.
Expresión que se usa para referirse a alguien que camina de manera torpe, como si tuviera dos pies izquierdos.
Mira cómo traza Rafa en la pista de baile, parece un pinrel intentando hacer ballet.
Usado para expresar sorpresa o asombro, como decir '¡madre mía!' pero con más sabor cántabro. Cuidado si lo ves en la cara de alguien comiendo sobaos.
¿Has visto lo que ha hecho el tonto del pueblo? ¡Arrammu, que se ha subido al campanario a tocar el timbre!
Expresión que se usa para describir a alguien que está despistado, como si estuviera soñando despierto, perdido en su propio mundo.
¡Ehh, Mariuca! ¿Ya te has enterado del cotilleo? Siempre estás en las nubes, chica.
Expresión utilizada para referirse a alguien que tiene mucho potencial pero que necesita pulirse, normalmente después de una metedura de pata monumental.
Ya, ya, Javi... rompes otra silla del bar y demuestras que eres un diamante pero en bruto.
Dícese de alguien que anda despistado o con la cabeza en otro lado, como si hubiera olvidado dónde dejó el cerebro.
A Pedro le preguntaron por su exámenes y se quedó tan callao que está claro que está fuera de la olla.
Expresión que indica sentirse cómodo y relajado, como en casa o totalmente a gusto.
No voy a salir hoy, estoy a cuquillo en el sofá con la manta y una buena serie.
Forma cariñosa de referirse a alguien que es más dulce que el sobao pasiego, ese pedazo de bizcocho famoso de la región. Ideal para decirle a quienes tienen un corazón inmenso... ¡pero sin empalagarse!
¡No seas cantaruco y déjame pagar a mí esta vez, que siempre te toca!
Expresión que se usa para describir esos días lluviosos y grises típicos de Cantabria, donde no hay más remedio que quedarse en casa viendo llover.
Ni se te ocurra salir sin paraguas, que hoy hace un día de gota.
Expresión que se usa para decir que te vas a comer algo ligero, generalmente hacia el mediodía. Pero ojo, porque un 'pincho' en Cantabria puede parecer más un festín que un simple bocadito.
Venga chavales, que después de tanto paseo por el monte nos toca ir al pincho antes de reventar.
Expresión utilizada para referirse a cuando alguien logra algo con una facilidad bestial, como si embistiera un problema con la fuerza de un bisonte cantábrico.
Juan se marcó un bisonte en el examen y sacó un diez sin estudiar ni papa.
Situación de aburrimiento extremo, cuando no hay plan y el tiempo parece no avanzar más rápido que un caracol en pleno invierno.
Ayer fue un secolío tremendo, pasé la tarde mirando al techo esperando a que alguien me rescatara de mi propia casa.
Expresión que hace referencia a la habilidad para escaquearse sutilmente de una situación incómoda o aburrida, pareciendo naturalmente despistado.
Cuando empezó a llover durante el picnic, Pepe hizo un cántabro y desapareció misteriosamente sin decir ni pío.
Expresión cántabra que significa estar metiéndose en líos o haciendo algo cuestionable, generalmente con un toque de travesura.
Ayer vi a Pedro andar de juatxi por el barrio; se subió al mural y empezó a pintarlo sin permiso.
Expresión cantábrica para cuando deseas un golpe de suerte o algo casi imposible, como si esperases un pequeño milagro.
Me encontré cinco euros en el bolsillo. ¡Ojalámiru, hoy ligo seguro!
Expresión cántabra que se refiere a quedarse charlando por horas, con el tiempo volando y un café (o algo más fuerte) siempre servida como excusa en la mesa.
El plan era tomar un café rápido, pero al final nos quedamos pegando la jarra toda la tarde en casa de María.
Expresión utilizada cuando comes o haces algo en exceso, tanto que casi te arreventonas.
Después de la mariscada de hoy, ¡qué jartá me he pegado con los bígaros!
Expresión usada para describir esos días en los que sientes que nada te sale bien, como si estuvieras todo patoso, igual que un pulpo tratando de montar en bicicleta.
Hoy tengo el día del pulpo; hasta me tropecé con mi propia sombra al salir de casa.
Expresión para referirse a echarse una buena siesta post-comida, especialmente después de un banquete cántabro bien servido.
Después de comer ese cocido montañés, lo único que quiero es arrojar el ancla un par de horas en el sofá.
Expresión cariñosa utilizada para referirse a dormir una siesta bien merecida, especialmente después de una comida copiosa.
Después del cocido montañés, no hay quien me quite de echarme un cantabrón en el sofá.
Se usa para referirse a alguien que siempre está halagando a otros de manera interesada, como una especie de 'pelota' profesional.
Mira al Juan, siempre con los jefes... ¡qué lamejuelas se ha vuelto desde que busca el ascenso!
Expresión usada para referirse irónicamente a algo que es caro pero que no vale tanto como se dice, especialmente en Cantabria cuando sale un pintxo (tapa) con poco contenido pero por precio exorbitante.
Vaya pintxo de oro me he pillado en el bar del Paco: apenas una sardina y ya me costó lo mismo que una mariscada.
Forma cariñosa de llamar a alguien que le gusta alardear o presumir, como un pavo real esponjando su pecho.
¡Mira pa' él, el pechuga del Evaristo se ha comprado otro coche rojo para que todos en el barrio lo vean!
Expresión usada cuando alguien empieza a hablar mucho y no para, como un bocina que no se calla nunca.
Estuvimos en el bar y cuando Juan empezó a sonarle la pita ya nadie pudo meter baza.
Se dice de alguien que está despistado o desorientado, como si septiembre pillara desprevenido a cualquier cántabro después del verano.
Ayer me perdí por las calles de Torrelavega. Estaba más perdido que un culu en septiembre.
Expresión para referirse a una persona que está totalmente a sus anchas, sin prisa alguna, y disfrutando del día como un auténtico rey o lobo solitario.
Mira al Pedro en la terraza con su cerveza... ¡qué lole!
Expresión utilizada para pedir a alguien que te haga un favor, normalmente relacionado con el arte de 'pasar' por alto alguna restricción o norma.
Oye, estoy sin blanca, ¿me prestas un paso pa'l cine esta noche?
Expresión para referirse a alguien que habla en el particular dialecto o acento característico de la Campoo, lleno de giros propios y una musicalidad especial que hace falta pañuelo p'al catarro.
Cuando empieza Juanito a hablar a lo campurriano, no sabes si te está vendiendo una vaca o contando un chiste.