Manera jocosa de decir que alguien se ha muerto. En esta región, es también una forma picaresca de hablar del destino final sin tanta seriedad.
El abuelo siempre dijo que cuando estirara la pata no quería llantos sino un buen parrandón.
Forma graciosa para referirse a cuando alguien se muere, porque parece que al difunto le dio por dormir estirado.
Uy no, ese chisme sí está fuerte: dicen que el abuelo Juancho estiró la pata anoche después de comerse unas empanadas.
Una forma campechana y desenfadada de referirse a morirse, que suena más chusco que trágico.
¡No inventes! Anoche Don Lupe casi estira la pata cuando se le cayó el coco encima.
Forma coloquial en Bogotá para referirse a morir. No es que uno de repente se ponga flexible, ¡sino que pasa al más allá!
Cuando me enteré que el viejo Pedro había estirado la pata, no supe si reír o llorar, pero resultó que solo se fue de parranda.