Se refiere a alguien que siempre está despistado o que nunca se entera de nada, inspirado en la supuesta fama de un cierto can perdido en las serenatas.
Juan siempre llega tarde porque es más losto que el perro de la farolera; ni con GPS se orienta.
Expresión utilizada cuando alguien se va de un lugar sin despedirse, como cortando de raíz el encuentro social.
Mirá cómo Juan hizo sangría anoche en la fiesta, ni lo vimos salir y se rajó como si nada.
Expresión con la que los entrerrianos significan ir a comprar ropa barata, o al menos eso pretenden hasta que ven algo fuera de presupuesto y se endeudan hasta el 2030.
Me llegó la tarjeta por los cielos porque fui de liquidación... otra vez.
Frase usada para describir a alguien que va corriendo por la vida como si se le hubiera metido viento pampeano en las patas. Siempre apurado, pero no necesariamente llegando más rápido.
Mirá a Juan, anda por la ciudad hecho un ñandú y todavía no tiene todas las compras del mandado.
Literalmente 'hacer una locura', es la forma entrerriana de decir que alguien se está aventurando a lo grande o disfrutando al máximo sin pensar en las consecuencias.
Anoche el Rulo se mandó una polenta: terminó bailando con las estatuas del parque hasta que salió el sol.
Refiere a hacer ruido innecesario o mucho escándalo por algo sin importancia. Se dice que es como cuando los monos empiezan a hacer berrinche en la selva.
Dejá de hacer cola de chango por esa vieja película, ¡vamos a ver otra!
Frase usada para referirse a alguien que está perdiendo el tiempo o haciendo algo inútil. Ideal para cuando te das cuenta de que podrías estar rascándote la panza en lugar de trabajar.
Dejá de charlar tanto y ponete a laburar, que estás al ñudo hace rato.
Término usado para decir que alguien está en la misma onda o sintonía con otra persona, especialmente al hablar de chismes o enterarse de una novedad antes que nadie.
Che, vos y el Flaco parecen sincronizados, siempre saben todo lo que pasa antes que los demás.
Forma cariñosa y regional de decir 'niña' en Entre Ríos, usada también para referirse a las chicas en general.
La gurisa de la esquina siempre tiene la mejor música en su parlante.
Verbo gourmet que describe el acto de no hacer nada productivo mientras uno se hace el interesante, como si estuviese cocinando un dulce de leche pero en realidad solo revolviendo la olla.
Dejá de dulce de lechear y ponete a laburar, que con tanta charla no terminamos nunca.
Frase utilizada cuando alguien inventa una historia o excusa con estilo poético para salir del paso o impresionar a alguien.
Juan está re enamorado de Ana, así que le escribió un chamuyo sobre cómo una vaca se cruzó en su camino y por eso llegó tarde.
Dícese del arte de congregarse cual ganado en corral, cuando se forma un gentío desorganizado que parece desfile de carnaval después del quinto Fernet.
En el baile los muchachos empezaron a amontonarse frente al escenario hasta que no alcanzaba ni para dar un paso.
Expresión que se usa en Entre Ríos cuando hace un frío tan fuerte que solo dan ganas de ponerse una gorra bien abrigada y calentar un buen guiso al fuego.
Hoy está pa' gorra y pucherito, ni loco salgo a la calle con este fresquete.
Expresión utilizada para describir una conversación en la que nadie entiende nada del lío que se están armando con tanto blablablá.
Estábamos discutiendo el nuevo proyecto, pero al final todo fue una sopa de letras y no llegamos a ningún lado.