Entre Ríos

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Ser más listo que el perro de la farolera

    Se refiere a alguien que siempre está despistado o que nunca se entera de nada, inspirado en la supuesta fama de un cierto can perdido en las serenatas.

    "Juan siempre llega tarde porque es más listo que el perro de la farolera; ni con GPS se orienta."

  • Sigue dando batalla

    Cuando alguien sigue haciendo sus cosas a pesar de las complicaciones, como un campeoncito que no se rinde.

    "Che, el Mati con esa bici vieja sigue dando batalla, parece que nada lo para."

  • Estás hecho un zapallo

    Expresión utilizada para describir a alguien que está actuando de manera tonta o despistada, como si la cabeza se les hubiera llenado de semillas.

    "Che, Lucas, ¿otra vez perdiste las llaves? Estás hecho un zapallo, hermano."

  • Sopa de gallina

    Expresión usada para describir algo aburrido y sin emoción, como un caldo insípido.

    "Esa serie es más lenta que sopa de gallina; me quedé frito al tercer capítulo."

  • Estar como agua pa' mate

    Expresión usada para describir a alguien que está en el punto justo, listo para cualquier cosa, como el agua perfecta para preparar un buen mate.

    "Después de esa siesta y un fernet, estoy como agua pa' mate para la juntada de esta noche."

  • Gurí

    Usado para referirse a un niño o joven de manera cariñosa. Es una forma auténtica de llamar al más pibe de la familia en Entre Ríos.

    "Che, el gurí ya está listo para patear la pelota en el potrero."

  • Estar en la lona

    Cuando estás más corto de plata que un chiste sin remate, básicamente te llevás bien con el cero en la cuenta.

    "No puedo salir hoy, loco. Estoy en la lona hasta el próximo finde."

  • Estar hecho un gurí

    Se dice de alguien que está demasiado emocionado o revoltoso, como un niño pequeño que no para quieto.

    "Che, calmate; estás al palo hoy, estás hecho un gurí."

  • Paraná Playa

    Es como decir que vas a la playa, pero en Entre Ríos; básicamente te estás yendo al río Paraná a tirarte un chapuzón. No esperes arena blanca ni olas surfeables, ¡pero se hace lo que se puede!

    "Nos vamos con el mate a la Paraná Playa este finde, aunque llovizne un poco, ¡total llevamos sombrilla!"

  • Arre con la que barre

    Dicho en una asado para advertir que la cosa se va a poner intensa y llena de energía, como cuando un gaucho monta el mejor caballo.

    "Se viene el torneo de truco más picante del año, así que preparen sus mejores retruques. ¡Arre con la que barre!"

  • Manducar

    Forma campechana de referirse a la acción de comer con ganas. Derivado del hábito entrerriano de no dejar ni las migas.

    "Después del asado, nos manducamos unas tortas fritas que estaban para secuestrarlas y esconderlas."

  • estar porfiado como un burro

    Descripción entre risueña y despectiva para alguien que sigue en sus trece sin ceder, más terco que un burro queriendo entrar a la casa.

    "No le discutas al Tito sobre el fútbol, está porfiado como un burro y no cambia de opinión ni aunque Messi mismo le diga lo contrario."

  • Hacerse el pelotazo

    Cuando alguien se las da de listo o intenta impresionar con cosas que no son tan reales. Básicamente, un bocazas.

    "Mirá al Juan haciéndose el pelotazo con ese auto prestado, pero lo vimos a pata la semana pasada."

  • Quemar el rancho

    Dícese cuando alguien la lía parda en una fiesta o evento, dejándose ver demasiado y generando revuelo, especialmente si se pone a coquetear por todos lados.

    "Ayer Juan quemó el rancho en el cumple de Mariana; no dejó títere con cabeza, estuvo chamuyando hasta al gato."

  • ¡Probaste!

    Expresión usada cuando alguien hace un intento arriesgado que termina con éxito, como sacar púa del mate bien caliente y no quemarse.

    "¿Viste cómo le tiró los galgos a la profe y ligó un diez? ¡Probaste!"

  • Decorar como loco

    Expresión usada para describir a alguien que se esfuerza demasiado por impresionar, especialmente en situaciones que no lo ameritan.

    "Mirá a Julián decorando como loco su torta de cumpleaños. ¡Parece una obra del Louvre y todo!"

  • Juntadera

    Un encuentro entre amigos donde se mezclan mate, chismes frescos y alguna guitarreada en el patio. La juntadera es la excusa perfecta para no limpiar la casa porque 'vienen los pibes'.

    "Che, hoy hacemos una juntadera en casa; traete la guitarra que copamos el rancho."

  • Mandarse un pedo mental

    Expresión para describir a alguien que se queda colgado o perdido en sus pensamientos, generalmente imaginando situaciones locas o imposibles.

    "Estábamos charlando de fútbol y Juan se mandó un pedo mental, pensando que era la estrella del Real Madrid."

  • Me revienta el bagre

    Expresión usada para decir que uno está muerto de hambre, aludiendo a la desesperación por pescar algún pobre bagre en los ríos de Entre Ríos.

    "Che, terminá de fritar las milanesas que me revienta el bagre y no aguanto más."

  • Estar al pedo

    Cuando no tenés nada que hacer y estás más libre que una hoja en el viento, ahí estás al pedo total.

    "Che, ¿vamos a tomar unos mates al parque? Estoy al pedo y no tengo ningún drama."

  • Leer la cancha

    Frase usada para referirse a darse cuenta de lo que está pasando en una situación antes de meter la pata; una especie de sentido arácnido entrerriano.

    "Eh, Juan, ¡leé la cancha antes de opinar! Que están todos peleando."

  • Mandarse una rama

    Dícese de escaparse o salir sigilosamente, como raptando el momento, sin que nadie te vea o te atrape.

    "Anoche me mandé una rama del cumple antes de que empiecen con el karaoke desenfrenado."

  • Cachito

    En Entre Ríos, 'cachito' no es solo un aumento de lo que sea, sino también una forma cariñosa y achicada de decirle a alguien que es joven o nuevo en algo.

    "¡Che, cachito, ya estás listo para salir a pescar con nosotros!"

  • Llegar al rancho

    Expresión utilizada en Entre Ríos para referirse a volver a casa, ya que muchas viviendas en la región son consideradas como ranchos.

    "Después de la fiesta, me fui directo al rancho para echarme una buena siesta y recuperar fuerzas."

  • Hacer sangría

    Expresión utilizada cuando alguien se va de un lugar sin despedirse, cortando de raíz el encuentro social.

    "Mirá cómo Juan hizo sangría anoche en la fiesta; ni lo vimos salir y se rajó como si nada."

  • Vivir de boliche en boliche

    Es la filosofía de vida de quienes se la pasan saliendo y disfrutando la noche, como si no hubiera un mañana.

    "Juan dice que está mejorando sus habilidades sociales, pero todos sabemos que lo único que hace es vivir de boliche en boliche."

  • Gurí

    Se refiere cariñosamente a un niño o joven, usado para recordar que siempre hay algo de frescura y travesura en nosotros.

    "Dejá de hacerte el gurí y ayudame con el jardín antes de que nos agarre la tormenta."

  • Ir de liquidación

    Expresión usada en Entre Ríos para referirse a ir a comprar ropa barata, aunque a menudo termina en gastar más de lo planeado y endeudarse.

    "¡Otra vez me llegó la tarjeta por las nubes porque fui de liquidación y no me pude resistir!"

  • Estar hecho un ñandú

    Frase usada para describir a alguien que va corriendo por la vida como si tuviera viento pampeano en las patas. Siempre apurado, pero no necesariamente llegando más rápido.

    "Mirá a Juan, anda por la ciudad hecho un ñandú y todavía no terminó las compras del mandado."

  • Cortado de perro

    Expresión que se usa para referirse al corte de pelo mal hecho, a lo rápido y sin esmero, como si un perro te hubiera masticado el peinado.

    "¿Te cortaste el pelo vos mismo? Parecés cortado de perro, che. ¡Andá mañana a la peluquería!"

  • Estás a full vida

    Se dice de alguien que está a tope, disfrutando la vida sin preocupaciones ni pausas, siempre en movimiento y con energía al máximo.

    "Che, el Nico está a full vida últimamente; anda de fiesta en fiesta y no para nunca."

  • Cacho

    Se usa para referirse a algo común y corriente; también es una forma de llamar a cualquier desconocido o cuando olvidas el nombre de alguien.

    "Ahí viene Cacho con los alfajores. No sé cómo se llama, pero siempre trae algo rico."

  • Ir de ñacurutú

    Expresión usada en Entre Ríos para indicar que alguien va muy rápido, como si tuviera alas en los pies.

    "¡Martín se fue de ñacurutú cuando se acordó del asado y ya era tarde!"

  • Jugar al timbre

    Expresión de esta provincia argentina que se refiere a la costumbre infantil de tocar el timbre de las casas para luego salir corriendo a toda velocidad, una travesura clásica que aún vive en el corazón de muchos.

    "Anoche vi a unos gurises jugando al timbre en mi cuadra, y no saben cómo corrieron cuando los asustó el perro negro del vecino."

  • No me pongás mosqueta

    Frase utilizada para pedir que no compliques las cosas ni pongas excusas, especialmente al hacer un favor o prestar algo.

    "Te presto la bici, pero no me pongás mosqueta y devolvela antes del sábado, ¿eh?"

  • Yuyear

    Término utilizado para referirse a pasear o matar el tiempo en el campo, generalmente entre mates y observando la flora local. Puede involucrar una caminata despreocupada entre pastizales.

    "Hoy no fui al laburo y me quedé yuyando con mi perro Pancho por el monte."

  • Mandarse una polenta

    Literalmente 'hacer una locura', es la forma entrerriana de decir que alguien se está aventurando a lo grande o disfrutando al máximo sin pensar en las consecuencias.

    "Anoche el Rulo se mandó una polenta: terminó bailando con las estatuas del parque hasta que salió el sol."

  • Dar la posta

    Decirle a alguien la pura verdad, sin rodeos ni filtros; soltar toda la info como viene.

    "Che, ayer el Juan me dio la posta sobre lo que pasó en la fiesta y no sabés... ¡flojo escándalo!"

  • Sacar el cuchillo

    Expresión que se usa cuando alguien está dispuesto a defender su punto de vista con vehemencia o entrar en una discusión sin rodeos.

    "Cuando empezaron a decir que los de Boca son mejores, Juan sacó el cuchillo y comenzó la batalla."

  • Estar frito como chicharrón

    Se dice cuando alguien está súper cansado, al punto de no dar más, igual que un chicharrón bien crujiente.

    "Después de toda la fiesta en el campo anoche, estoy frito como chicharrón. ¡No me despierto ni con una bocina!"

  • Estar manija

    Expresión utilizada para describir a alguien que está muy entusiasmado, nervioso o ansioso por algo, como si hubiera tomado mate con doble dosis de energía.

    "Mirá cómo habla sin parar el Facu, está manija mal porque vienen Los Palmeras al pueblo."

  • Tomarse el palo

    Expresión usada para referirse a irse de un lugar rápidamente, como escapando sin que te vean.

    "Cuando vi que llegaba mi ex al boliche, me tomé el palo antes de que la cosa se pusiera incómoda."

  • andar como el tatú

    Expresión usada para describir a alguien que va por la vida despistado, sin saber mucho dónde está parado, como un tatú dando vueltas entre los pajonales.

    "¡Dejalo ahí al Cacho, anda como el tatú desde que le subieron el boleto del bondi!"

  • Estar en la hoja

    Expresión utilizada para describir a alguien que está despistado o colgado, como si viviera en otro mundo.

    "Juan estaba tan en la hoja que no se dio cuenta de que le estaban hablando. ¡Parecía que estaba en la luna!"

  • Casarse hasta los bultos

    Expresión usada para referirse a alguien que se compromete o se enamora rápidamente, incluso de las cosas o personas menos indicadas.

    "Juan se casó hasta los bultos con la idea de abrir un negocio sin tener ni un peso en el bolsillo."

  • Abrígate los ojos

    Expresión usada en Entre Ríos para decir que pongas atención o tengas cuidado, especialmente cuando algo no está del todo claro.

    "Si vas al boliche esta noche, abrígate los ojos, porque algunos tienen más chamuyo que honestidad."

  • Hacer cola de chango

    Refiere a hacer ruido innecesario o mucho escándalo por algo sin importancia. Se dice que es como cuando los monos empiezan a hacer berrinche en la selva.

    "Dejá de hacer cola de chango por esa vieja película, ¡vamos a ver otra!"

  • Estar al ñudo

    Frase usada para referirse a alguien que está perdiendo el tiempo o haciendo algo inútil. Ideal para cuando te das cuenta de que podrías estar rascándote la panza en lugar de trabajar.

    "Dejá de charlar tanto y ponete a laburar, que estás al ñudo hace rato."

  • Chivarse

    Ponerse rojo como un tomate por vergüenza o nerviosismo, especialmente después de cometer un error en público.

    "No te chives, che, todos nos equivocamos. Quedate tranqui, el profe ya ni se acuerda del papelón de la otra vez."

  • Estar de garúa

    Expresión que describe a alguien que está medio perdido o despistado, como el clima impredecible de la región.

    "Che, Juan está de garúa desde que empezó a salir con Lucrecia, ni sabe en qué día vive."