Entre Ríos
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Ser más losto que el perro de la farolera
Se refiere a alguien que siempre está despistado o que nunca se entera de nada, inspirado en la supuesta fama de un cierto can perdido en las serenatas.
"Juan siempre llega tarde porque es más losto que el perro de la farolera; ni con GPS se orienta."
-
Estás hecho un zapallo
Expresión utilizada para describir a alguien que está actuando de manera tonta o despistada, como si la cabeza se les hubiera llenado de semillas.
"Che, Lucas, ¿otra vez perdiste las llaves? Estás hecho un zapallo, hermano."
-
Sopa de gallina
Expresión que se usa para referirse a una situación o relación aburrida y carente de emoción, como un caldo insípido.
"Esa serie es más lenta que sopa de gallina; me quedé dormido al tercer capítulo."
-
Estar como agua pa' mate
Expresión usada para describir a alguien que está en el punto justo, listo para cualquier cosa, como el agua perfecta para preparar un buen mate.
"Después de esa siesta y un fernet, estoy como agua pa' mate para la juntada de esta noche."
-
Gurí
Usado para referirse a un niño o joven de manera cariñosa. Es una forma auténtica de llamar al más pibe de la familia en Entre Ríos.
"Che, el gurí ya está listo para patear la pelota en el potrero."
-
Manducar
Forma campechana de referirse a la acción de comer con ganas. Derivado del hábito entrerriano de no dejar ni las migas.
"Después del asado, nos manducamos unas tortas fritas que estaban para raptarlas y esconderlas."
-
estar porfiado como un burro
Descripción entre risueña y despectiva para alguien que sigue en sus trece sin ceder, más terco que un burro queriendo entrar a la casa.
"No le discutas al Tito sobre el fútbol, está porfiado como un burro y no cambia de opinión ni aunque Messi mismo le diga lo contrario."
-
¡Probaste!
Expresión usada cuando alguien hace un intento arriesgado que termina con éxito, como sacar púa del mate bien caliente y no quemarse.
"¿Viste cómo le tiró los galgos a la profe y ligó un diez? ¡Probaste!"
-
Decorar como loco
Expresión utilizada para describir a alguien que está haciendo un esfuerzo innecesario o exagerado por impresionar, especialmente en situaciones sin importancia.
"Mira a Julián decorando como loco su torta de cumpleaños. Si parece una obra del Louvre y todo."
-
Juntadera
Un encuentro entre amigos donde se mezcla mate, chismes frescos y alguna guitarreada en el patio. La juntadera es la excusa perfecta para no limpiar la casa porque 'vienen los pibes'.
"Che, hoy hacemos una juntadera en casa; traete la guitarra que copamos el rancho."
-
Me revienta el bagre
Expresión usada para decir que uno está muerto de hambre, aludiendo a la desesperación por pescar algún pobre bagre en los ríos de Entre Ríos.
"Che, terminá de fritar las milanesas que me revienta el bagre y no aguanto más."
-
Leer la cancha
Frase usada para referirse a darse cuenta de lo que está pasando en una situación antes de meter la pata; una especie de sentido arácnido entrerriano.
"Eh, Juan, ¡leé la cancha antes de opinar! Que están todos peleando."
-
Mandarse una rama
Dícese de escaparse o salir sigilosamente, como raptando el momento, sin que nadie te vea o te atrape.
"Anoche me mandé una rama del cumple antes de que empiecen con el karaoke desenfrenado."
-
Llegar al rancho
Forma campestre y pueblerina de decir que uno está volviendo a su hogar, y vaya, en Entre Ríos, casi todas las casas pueden considerarse como ranchos.
"Después de la fiesta me fui directo a llegar al rancho para recuperar fuerzas con una buena siesta."
-
Hacer sangría
Expresión utilizada cuando alguien se va de un lugar sin despedirse, como cortando de raíz el encuentro social.
"Mirá cómo Juan hizo sangría anoche en la fiesta, ni lo vimos salir y se rajó como si nada."
-
Gurí
Refiere cariñosamente a un niño o jóven, usado para recordar que siempre hay algo de frescura y travesura en nosotros.
"No seas gurí, agarrá la pala y ayudame con el jardín antes de que nos agarre la tormenta."
-
Ir de liquidación
Expresión con la que los entrerrianos significan ir a comprar ropa barata, o al menos eso pretenden hasta que ven algo fuera de presupuesto y se endeudan hasta el 2030.
"Me llegó la tarjeta por los cielos porque fui de liquidación... otra vez."
-
Estar hecho un ñandú
Frase usada para describir a alguien que va corriendo por la vida como si se le hubiera metido viento pampeano en las patas. Siempre apurado, pero no necesariamente llegando más rápido.
"Mirá a Juan, anda por la ciudad hecho un ñandú y todavía no tiene todas las compras del mandado."
-
Cortado de perro
Expresión que se usa para referirse al corte de pelo mal hecho, a lo rápido y sin esmero, como si un perro te hubiera masticado el peinado.
"¿Te cortaste el pelo vos mismo? Parecés cortado de perro, che. ¡Andá mañana a la peluquería!"
-
Ir de ñacurutú
Expresión usada en Entre Ríos para indicar que alguien está yendo rápido, a toda pastilla, como si tenía alas en los pies.
"¡Martín se fue de ñacurutú cuando se acordó que tenía un asado y ya era tarde!"
-
Jugar al timbre
Expresión de esta provincia argentina que se refiere a la costumbre infantil de tocar el timbre de las casas para luego salir corriendo a toda velocidad, una travesura clásica que aún vive en el corazón de muchos.
"Anoche vi a unos gurises jugando al timbre en mi cuadra, y no saben cómo corrieron cuando los asustó el perro negro del vecino."
-
No me pongás mosqueta
Frase utilizada para expresar que no te andes con vueltas o haciendo historias raras, especialmente si estás haciendo un favor o prestando algo.
"Tomá la bicicleta, pero no me pongás mosqueta y devolvela antes del sábado."
-
Yuyear
Término utilizado para referirse a pasear o matar el tiempo en el campo, generalmente entre los mates y observando la flora vernácula. Puede involucrar una caminata despreocupada entre pastizales.
"Hoy no fui al laburo y me quedé yuyendo con mi perro Pancho por el monte."
-
Mandarse una polenta
Literalmente 'hacer una locura', es la forma entrerriana de decir que alguien se está aventurando a lo grande o disfrutando al máximo sin pensar en las consecuencias.
"Anoche el Rulo se mandó una polenta: terminó bailando con las estatuas del parque hasta que salió el sol."
-
Tomarse el palo
Expresión usada para referirse a irse de un lugar rápidamente, como escapando sin que te vean.
"Cuando vi que llegaba mi ex al boliche, decidí tomarme el palo antes de que las cosas se pongan incómodas."
-
Estar en la hoja
Expresión utilizada para describir a alguien que está despistado o colgado, como si viviera en otro mundo.
"Juan estaba tan en la hoja que no se dio cuenta de que le estaban hablando."
-
Abrígate los ojos
Expresión usada en Entre Ríos para decir que pongas atención o tengas cuidado, especialmente cuando algo no está del todo claro.
"Si vas al boliche esta noche, abrígate los ojos, porque algunos tienen más chamuyo que honestidad."
-
Hacer cola de chango
Refiere a hacer ruido innecesario o mucho escándalo por algo sin importancia. Se dice que es como cuando los monos empiezan a hacer berrinche en la selva.
"Dejá de hacer cola de chango por esa vieja película, ¡vamos a ver otra!"
-
Estar al ñudo
Frase usada para referirse a alguien que está perdiendo el tiempo o haciendo algo inútil. Ideal para cuando te das cuenta de que podrías estar rascándote la panza en lugar de trabajar.
"Dejá de charlar tanto y ponete a laburar, que estás al ñudo hace rato."
-
Chivarse
Cuando alguien se pone rojo como un tomate por vergüenza o nerviosismo. Normalmente pasa después de que te mandaste alguna frente a todo el mundo.
"No te chives, che, si todos nos equivocamos y quedate tranqui, el profe ya ni se debe acordar del papelón de la otra vez."
-
Estar de garúa
Expresión que describe a alguien que está medio perdido o despistado, como el clima impredecible de la región.
"Che, Juan está de garúa desde que empezó a salir con Lucrecia, ni sabe en qué día vive."
-
Estar en el templo
Frase utilizada para describir a alguien que está totalmente concentrado, usualmente en algo sin mucha importancia, como mirando una mosca pasar.
"No le hables ahora a Juan, está en el templo mirando cómo se seca la pintura."
-
Alta ranchada
Forma desenfadada de referirse a una casa, especialmente cuando hablamos de un lugar lleno de gente y actividades, como en una fiesta o reunión.
"Anoche en lo de Juani fue alta ranchada; hasta el perro terminó bailando cumbia."
-
andar de luz mala
Expresión para referirse a alguien que anda de mal humor o con mala vibra, como el mítico fuego fatuo de los cuentos entrerrianos.
"Hacé lo que quieras, pero mejor no le pidas plata hoy al Tito, que anda de luz mala."
-
Sincronizado
Término usado para decir que alguien está en la misma onda o sintonía con otra persona, especialmente al hablar de chismes o enterarse de una novedad antes que nadie.
"Che, vos y el Flaco parecen sincronizados, siempre saben todo lo que pasa antes que los demás."
-
Irse de pinta
Expresión usada para referirse a escaparse de alguna obligación, como la escuela o el trabajo, y dedicar el tiempo libre a actividades más divertidas. ¡Porque a veces la vida es mejor si te 'perdés' un rato!
"Hoy hace un día tan lindo que mejor me voy de pinta al río en vez de ir a trabajar."
-
Guardabarros
En Entre Ríos, no estamos hablando de cochecitos. 'Guardabarros' es el amigo que siempre te salva de las situaciones más embarradas, tal como un verdadero escudero.
"Anoche quedé hasta las manos con mi vieja y apareció el Facu como buen guardabarros para sacarme del embrollo."
-
gurisa
Forma cariñosa y regional de decir 'niña' en Entre Ríos, usada también para referirse a las chicas en general.
"La gurisa de la esquina siempre tiene la mejor música en su parlante."
-
Dulce de lechear
Verbo gourmet que describe el acto de no hacer nada productivo mientras uno se hace el interesante, como si estuviese cocinando un dulce de leche pero en realidad solo revolviendo la olla.
"Dejá de dulce de lechear y ponete a laburar, que con tanta charla no terminamos nunca."
-
Tomar un 'fino'
Frase para referirse a tomarse un descanso acompañado por el mate, en medio de la jornada laboral o después de almorzar.
"Che, terminemos esto más tarde; mejor vamos a tomar un 'fino' y charlamos sobre el partido del domingo."
-
Ser el ombligo del mundo
Expresión utilizada para describir a alguien que se cree el centro del universo, como si todo girara en torno a esa persona.
"¡No seas tan agrandado, pibe! No sos el ombligo del mundo aunque te la creas."
-
Escribirle un chamuyo
Frase utilizada cuando alguien inventa una historia o excusa con estilo poético para salir del paso o impresionar a alguien.
"Juan está re enamorado de Ana, así que le escribió un chamuyo sobre cómo una vaca se cruzó en su camino y por eso llegó tarde."
-
Mandarse la macana
Expresión que se usa cuando alguien ha cometido un error o metió la pata a lo grande. Es como romper algo que casi no puede desromperse.
"Se mandó la macana de contarle a Juan sobre la fiesta sorpresa antes del día."
-
hacer memoria de sapo
Frase que se usa para hablar de alguien con mala memoria, como esos sapos que se saltan lo importante.
"¡Che, Ramón! No te olvides de mi cumpleaños otra vez, que no andés haciendo memoria de sapo."
-
Amontonarse
Dícese del arte de congregarse cual ganado en corral, cuando se forma un gentío desorganizado que parece desfile de carnaval después del quinto Fernet.
"En el baile los muchachos empezaron a amontonarse frente al escenario hasta que no alcanzaba ni para dar un paso."
-
Pegar el grito
Expresión usada para llamar la atención de alguien que se está haciendo el distraído o anda medio perdido, con un poco de emoción y volumen, obviamente.
"Cuando Juan no me vio llegar al boliche, le pegué el grito desde la puerta ¡Parecía que lo tenía en altavoz!"
-
Convertirse en gurisito
Expresión utilizada cuando un adulto empieza a comportarse de manera infantil, especialmente con la frescura y despreocupación de un niño entrerriano.
"Luis se convirtió en gurisito al ver el tobogán en la plaza; terminó bajando a carcajadas como si tuviera cinco años."
-
Está pa' gorra y pucherito
Expresión que se usa en Entre Ríos cuando hace un frío tan fuerte que solo dan ganas de ponerse una gorra bien abrigada y calentar un buen guiso al fuego.
"Hoy está pa' gorra y pucherito, ni loco salgo a la calle con este fresquete."
-
Sopa de letras
Expresión utilizada para describir una conversación en la que nadie entiende nada del lío que se están armando con tanto blablablá.
"Estábamos discutiendo el nuevo proyecto, pero al final todo fue una sopa de letras y no llegamos a ningún lado."
-
Hacer la cabiota
Frase que se usa cuando alguien se hace el desentendido o el distraído para zafar de una situación complicada. Como una gaviota que se eleva y escapa volando.
"Juan siempre está haciendo la cabiota cuando le toca lavar los platos en casa."