Se refiere a alguien que siempre está despistado o que nunca se entera de nada, inspirado en la supuesta fama de un cierto can perdido en las serenatas.
Juan siempre llega tarde porque es más losto que el perro de la farolera; ni con GPS se orienta.
Expresión usada cuando alguien hace un intento arriesgado que termina con éxito, como sacar púa del mate bien caliente y no quemarse.
¿Viste cómo le tiró los galgos a la profe y ligó un diez? ¡Probaste!
Expresión utilizada para describir a alguien que está haciendo un esfuerzo innecesario o exagerado por impresionar, especialmente en situaciones sin importancia.
Mira a Julián decorando como loco su torta de cumpleaños. Si parece una obra del Louvre y todo.
Un encuentro entre amigos donde se mezcla mate, chismes frescos y alguna guitarreada en el patio. La juntadera es la excusa perfecta para no limpiar la casa porque 'vienen los pibes'.
Che, hoy hacemos una juntadera en casa; traete la guitarra que copamos el rancho.
Expresión utilizada cuando alguien se va de un lugar sin despedirse, como cortando de raíz el encuentro social.
Mirá cómo Juan hizo sangría anoche en la fiesta, ni lo vimos salir y se rajó como si nada.
Refiere cariñosamente a un niño o jóven, usado para recordar que siempre hay algo de frescura y travesura en nosotros.
No seas gurí, agarrá la pala y ayudame con el jardín antes de que nos agarre la tormenta.
Expresión con la que los entrerrianos significan ir a comprar ropa barata, o al menos eso pretenden hasta que ven algo fuera de presupuesto y se endeudan hasta el 2030.
Me llegó la tarjeta por los cielos porque fui de liquidación... otra vez.
Frase usada para describir a alguien que va corriendo por la vida como si se le hubiera metido viento pampeano en las patas. Siempre apurado, pero no necesariamente llegando más rápido.
Mirá a Juan, anda por la ciudad hecho un ñandú y todavía no tiene todas las compras del mandado.
Expresión que se usa para referirse al corte de pelo mal hecho, a lo rápido y sin esmero, como si un perro te hubiera masticado el peinado.
¿Te cortaste el pelo vos mismo? Parecés cortado de perro, che. ¡Andá mañana a la peluquería!
Expresión usada en Entre Ríos para indicar que alguien está yendo rápido, a toda pastilla, como si tenía alas en los pies.
¡Martín se fue de ñacurutú cuando se acordó que tenía un asado y ya era tarde!
Literalmente 'hacer una locura', es la forma entrerriana de decir que alguien se está aventurando a lo grande o disfrutando al máximo sin pensar en las consecuencias.
Anoche el Rulo se mandó una polenta: terminó bailando con las estatuas del parque hasta que salió el sol.
Expresión usada para referirse a irse de un lugar rápidamente, como escapando sin que te vean.
Cuando vi que llegaba mi ex al boliche, decidí tomarme el palo antes de que las cosas se pongan incómodas.
Expresión usada en Entre Ríos para decir que pongas atención o tengas cuidado, especialmente cuando algo no está del todo claro.
Si vas al boliche esta noche, abrígate los ojos, porque algunos tienen más chamuyo que honestidad.
Refiere a hacer ruido innecesario o mucho escándalo por algo sin importancia. Se dice que es como cuando los monos empiezan a hacer berrinche en la selva.
Dejá de hacer cola de chango por esa vieja película, ¡vamos a ver otra!
Frase usada para referirse a alguien que está perdiendo el tiempo o haciendo algo inútil. Ideal para cuando te das cuenta de que podrías estar rascándote la panza en lugar de trabajar.
Dejá de charlar tanto y ponete a laburar, que estás al ñudo hace rato.
Término usado para decir que alguien está en la misma onda o sintonía con otra persona, especialmente al hablar de chismes o enterarse de una novedad antes que nadie.
Che, vos y el Flaco parecen sincronizados, siempre saben todo lo que pasa antes que los demás.
Expresión usada para referirse a escaparse de alguna obligación, como la escuela o el trabajo, y dedicar el tiempo libre a actividades más divertidas. ¡Porque a veces la vida es mejor si te 'perdés' un rato!
Hoy hace un día tan lindo que mejor me voy de pinta al río en vez de ir a trabajar.
Forma cariñosa y regional de decir 'niña' en Entre Ríos, usada también para referirse a las chicas en general.
La gurisa de la esquina siempre tiene la mejor música en su parlante.
Verbo gourmet que describe el acto de no hacer nada productivo mientras uno se hace el interesante, como si estuviese cocinando un dulce de leche pero en realidad solo revolviendo la olla.
Dejá de dulce de lechear y ponete a laburar, que con tanta charla no terminamos nunca.
Frase para referirse a tomarse un descanso acompañado por el mate, en medio de la jornada laboral o después de almorzar.
Che, terminemos esto más tarde; mejor vamos a tomar un 'fino' y charlamos sobre el partido del domingo.
Expresión utilizada para describir a alguien que se cree el centro del universo, como si todo girara en torno a esa persona.
¡No seas tan agrandado, pibe! No sos el ombligo del mundo aunque te la creas.
Frase utilizada cuando alguien inventa una historia o excusa con estilo poético para salir del paso o impresionar a alguien.
Juan está re enamorado de Ana, así que le escribió un chamuyo sobre cómo una vaca se cruzó en su camino y por eso llegó tarde.
Dícese del arte de congregarse cual ganado en corral, cuando se forma un gentío desorganizado que parece desfile de carnaval después del quinto Fernet.
En el baile los muchachos empezaron a amontonarse frente al escenario hasta que no alcanzaba ni para dar un paso.
Expresión que se usa en Entre Ríos cuando hace un frío tan fuerte que solo dan ganas de ponerse una gorra bien abrigada y calentar un buen guiso al fuego.
Hoy está pa' gorra y pucherito, ni loco salgo a la calle con este fresquete.
Expresión utilizada para describir una conversación en la que nadie entiende nada del lío que se están armando con tanto blablablá.
Estábamos discutiendo el nuevo proyecto, pero al final todo fue una sopa de letras y no llegamos a ningún lado.
Expresión usada para decirle a alguien que se busque otra cosa qué hacer o que le dejen en paz, especialmente cuando están metiéndole presión por algo.
¡No me hinchés! Si no te gusta cómo lo hago, andá a pescar bagres.
Expresión utilizada para referirse a una fiesta muy divertida y animada, de esas que no sabés cuándo ni cómo termina.
Anoche en casa de Lauti fue un descontrol... ¡Qué partusa se armó!
Usar esta expresión es para señalar que alguien se está despidiendo o marchando rápido, como si se estuviera diluyendo en el aire. De repente, ¡plop!, desapareció.
Cuando le dije que había llegado su suegra, Juanse agarró y se pintó de colores.
Dícese del inevitable retorno a las andanzas festivas con un vaso de fernet, después de jurar y perjurar que se llevaba una vida más sana.
El sábado salí con los pibes y terminé recayendo en el fernet. Otra vez a hacer la vista gorda con el gym.
Presumir o fanfarronear con algo, especialmente si no tienes mucho de qué alardear, como si fueras el rey del campo.
¡Ahí va Joaquín haciéndose el gaucho con su bici nueva, pero bien que le falta una rueda!
Expresión usada para decirle a alguien que siempre anda en la luna, despitado y con actitudes infantiles, como si fuera un niño pequeño.
¡Dejá de hacer pavadas y enfocate que estás hecho un gurí!
Dícese de alguien que tiene un amor innato por el buen vino; casi que lo lleva en la sangre entrarle al tinto o blanco, como quien dice: 'nació con la copa en la mano'.
¡Ese Federico sí que es nacido pa'l vino! Nunca le falta una botella en el asado.
Estar apresurado, corriendo de un lado a otro como si el diablo te llevara en el bolsillo.
Che, no me puedo quedar a charlar hoy, ando mandao con todas las cosas que tengo que hacer.
Expresión usada para enfatizar que algo es tan improbable o sorprendente que ni siquiera tiene sentido intentar entenderlo. Como si tuvieras que cerrar una puerta abierta, pero ya está cerrada.
¿Viste? Juan ganó la lotería por segunda vez este año. ¡Cerrame la ocho y llamame mañana!
Significa hacer un papelón gigante (o bien hacerse notar en el peor momento) mientras caminás por la vía pública, normalmente frente a toda la gente del barrio.
Ayer me resbalé en la vereda mojada llevando un cono de helado y terminé escrachándome en la calle. Toda Concordia me vio.