Corrientes

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Tereré

    Bebida fría guerrera y sagrada que te refresca la vida cuando el calor se pone picante en Corrientes. No es solo mate frío, ¡es un estilo de vida!

    "Che, metele un poco de pomelo al tereré que hoy está para achicharrarse."

  • Andar a la bolilla

    Expresión usada cuando alguien anda perdiendo tiempo, sin rumbo fijo o haciendo boberías. Básicamente, un experto en procrastinar y copear el aire.

    "El Juancho tiene que estudiar para el examen mañana, pero está todo el día andando a la bolilla por la costanera."

  • Ñangapirí

    Término usado para referirse a alguien cobarde, que se asusta con una mosca. Viene del pequeño y frágil fruto del mismo nombre.

    "¡No seas ñangapirí, che! Saltaste como si te hubiera mordido un piraña por esa pavada."

  • Cuentear

    Dícese de hablar o contar historias con tal gracia y labia que la verdad queda en segundo plano. Una forma correntina de bromear pero con estilo de telenovela.

    ""¡No le creas a Joselo! Siempre anda cuenteando sobre cómo atrapó un dorado más grande que su lancha.""

  • Mandarse al dorso

    Expresión que se utiliza para referirse a alguien que se va a descansar o tomar una siesta, generalmente después de haber comido un buen asado y sentirse demasiado lleno como para hacer algo más.

    "Después del almuerzo familiar, Juan se mandó al dorso en el sillón y no hubo quien lo levantara."

  • Ñembo lengua

    Se utiliza para aquellos que hablan mucha palabrería o chusmerío sin sustancia, como si fueran una enciclopedia andante de tonterías.

    "Ese tipo es un ñembo lengua, siempre tiene algo que contar, pero nunca dice nada útil."

  • Machacar

    En Corrientes, cuando alguien no para de contarte lo mismo una y otra vez hasta que querés aventarte por la ventana, se dice que 'te machacan'. Básicamente es repetir tanto algo que ya te resuena en los oídos.

    "¡Dejá de machacarme con el partido del sábado, ya entendí que jugaron bárbaro!"

  • andar al pedo

    Expresión utilizada para describir a alguien que está sin hacer nada, holgazaneando o perdiendo el tiempo de manera épica.

    "Che, andá a buscarle algo útil que estás todo el día andando al pedo."

  • Perro'i

    Forma cariñosa y cómica de referirse a un amigo flacucho o desgarbado, siempre con buena onda.

    "Decile al perro'i que se venga el sábado a la juntada, que le tengo una birra esperando."

  • Sonar yulero

    Usarse para referirse a alguien que anda alardeando sobre sus habilidades, pero en realidad es puro cuento.

    "Ay, tío Julio está contando otra vez cómo según él pudo domar un yacaré con una mano... ¡ese sí que sabe sonar yulero!"

  • Vibra

    Se dice cuando alguien está sintiendo una buena onda, esa energía positiva que te mueve el esqueleto al ritmo del chamamé mientras el río Paraná te susurra al oído.

    "Después de ese sapucai bien gritado, toda la peña empezó a vibra' como si hubieran abierto el iberá para un carnaval."

  • Andar por el empedrado

    Expresión usada cuando alguien anda medio perdido o despistado, como si estuviera vagando por los caminos de piedra del viejo barrio sin rumbo.

    "¡Che, Carlitos! ¿Qué hacés? ¿Andás por el empedrado que no te diste cuenta que era feriado hoy?"

  • Roendo la caña

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está pasando por una situación financiera complicada, tan limitada que parece capaz de masticar cañas de azúcar para llenar el estómago.

    "Después del último quilombo en el trabajo, estoy roendo la caña hasta fin de mes."

  • Congelarse el sapucai

    Expresión que los correntinos usan cuando hace un frío tan tremendo que hasta el famoso grito de alegría y celebración se queda helado.

    "¡Che, qué fresquete! Hoy está pa' quedarse en casa porque se congela el sapucai."

  • Estar inclinado

    Frase que se utiliza para describir a alguien que está enamorado hasta los huesos, particularmente en esos amores perros donde se sufre más de lo que se goza.

    "Juan anda tan inclinado por Mariela que dejó de ir al truco con los muchachos y parece un lorito mojado."

  • Tantear la cancha

    Expresión que se utiliza para averiguar o sondear discretamente la situación antes de meterse a fondo, como un lince tanteando el terreno antes de saltar al chajá.

    "Antes de pedirle a mi viejo el auto, voy a tantear la cancha a ver si está de buen humor."

  • Chamigo

    Una forma amistosa de referirse a un amigo, como cuando le das la bienvenida con un abrazo de esos que estrujan el alma.

    "Epa, chamigo, ¿dónde te habías metido? ¡Me tenías más perdido que guiso en fiesta vegana!"

  • Embichado

    Dícese de la persona que parece tener un hechizo de mala suerte encima, como si llevara un perfume que ahuyenta todo lo bueno.

    "Desde que Miguel anda embichado, ni el asadito del domingo lo levanta al pobre."

  • Visión de tereré

    Estado de iluminación repentina o idea ingeniosa que te surge mientras disfrutás un buen tereré bajo el calor correntino. Es como una epifanía, pero al mejor estilo chamigo.

    "¡Che! Se me ocurrió una visión de tereré para arreglar el auto: ¡le damos un par de golpes y vemos si arranca!"

  • Mandar un rezo

    Forma correntina de decir que alguien está enviando buenas vibras o intentando 'remarla' en situaciones complicadas, ya que se necesita casi un milagro para salir bien parado.

    "No sabés el quilombo que fue el examen de química, todos mandando un rezo con tal de pasar."

  • Correrse de pique

    Expresión usada para indicar que alguien cambia de dirección o actividad repentinamente, a menudo por circunstancias imprevistas.

    "Iba al río a tomar tereré, pero se largó la lluvia y me tuve que correr de pique a casa."

  • Chamigo

    Palabra que se usa en Corrientes para referirse a un amigo o compañero con tanto fervor como si fuera tu compadre de toda la vida.

    "Ey, chamigo, ¿te acordás aquella vez que fuimos a la iglesia y el cura te confundió con San Antonio?"

  • Ñembotá

    Cuando alguien se hace el loco para zafar de una situación incómoda, como olvidar repentinamente un deber.

    "Che, no te ñembotés que todos sabemos que te tocaba a vos traer el asado hoy."

  • Andar a pata de perro

    Expresión para referirse a ir caminando largas distancias porque no hay plata ni para el bondi. Usualmente involucra aventuras urbanas inesperadas.

    "Che, ayer anduve a pata de perro toda la tarde por el centro buscando un laburo."

  • Andar en la farra

    Expresión que significa salir a divertirse, sobre todo de fiesta o juerga nocturna incapacitada por chamamés interminables y sapucay ensordecedores.

    "Ayer nos fuimos a andar en la farra con los gurises y terminamos bailando chamamé hasta que el sol salió."

  • Che caperuzza

    Una forma juguetona y cariñosa para referirse a alguien especial o tu persona favorita del grupo, algo así como decirle cómplice en travesuras.

    "¿Vas a ir al baile este finde, che caperuzza? La pasamos bomba la última vez que fuimos juntos."

  • Estar en la farina

    Expresión que significa estar distraído, perdido en las nubes o sin prestar atención a lo que sucede alrededor. Como quien está metido entre una nube de harina.

    "Che, Juan, dejá de estar en la farina y ponete a estudiar para el examen."

  • Chamigo

    Un término cariñoso que significa amigo o compadre, muy utilizado en Corrientes para referirse a alguien cercano o incluso a un desconocido con buena onda.

    "Ey chamigo, ¿cómo andás? Venite un rato a tomar unos tererés."

  • ¡Sos una harina!

    Expresión utilizada para referirse a alguien que se cree más liviano de lo que realmente es, pero que tiene un carácter 'volador' o despistado.

    "Mirá, Juan, te olvidaste otra vez la billetera... ¡Sos una harina caminando por el mundo!"

  • Climazo

    Se refiere a un día espectacular, con el clima perfecto para cualquier actividad al aire libre, como tomar mate en la costanera o disfrutar de un buen chamamé.

    "Che, hoy salió un climazo, llevemos la reposera a la playa que esto no se da todos los días."

  • Andar como maleta sin manija

    Expresión para describir a alguien que vaga de un lado a otro sin rumbo fijo, igual que una maleta sin asa: perdida e inútil.

    "Desde que perdió el laburo, Miguel anda como maleta sin manija por el pueblo."

  • Yararé

    Dícese de alguien que le encanta presumir sus pertenencias, capacidades o conquistas como si fuera el rey del lugar, pero a la hora de la verdad puede quedarse corto.

    "Ese Juancito anda siempre de yararé con su motito nueva, pero en ruta ni pasa los ochenta."

  • Mandarse un estadio

    Cuando una persona va de farra y termina armando todo un evento digno de espectadores, ya sea por exceso de energía o por hacer un escándalo épico.

    "Ayer Juan se mandó un estadio en la reunión. Cómo hizo ruido que apareció hasta el vecino para ver qué pasaba."

  • Chamigo

    Significa amigo o compadre, usado para saludar a alguien con cariño y hermandad en esta región del litoral argentino.

    "¡Eh chamigo! ¿Vamos a tomar unos mates al lado del río?"

  • Estar enfierrado

    Alude a estar armado o tener algún tipo de seguridad personal contundente; aunque en el uso corriente puede implicar que uno va bien preparado para enfrentar lo que venga, como con un mate y la buena onda.

    "Che, hoy voy al baile enfierrado: traje termo, bombilla y toda la energía chamamecera."

  • Ñembo'o

    Este término describe a alguien que se hace el distraído o intenta pasar desapercibido evitando alguna responsabilidad. En el arte de la indiferencia, un 'ñembo'o' es un verdadero maestro.

    "¡No te hagas el ñembo'o y vení a ayudarme a limpiar este despelote!"

  • Echarse un chamamé

    Expresión que significa ponerse a bailar chamamé con entusiasmo desmedido, como si no hubiera mañana.

    "Che gurí, dejá ese tereré y vení a echarte un chamamé que la pista está vacía."

  • Yerba

    En Corrientes, la 'yerba' no es cualquier hierba, sino el alma del mate. Puede hacerte amigo o enemigo si alguien te ofrece una mala.

    "No hay nada peor que un correntino con poca yerba, es como echarle agua al mar."

  • Hace rancho aparte

    Expresión utilizada para decir que alguien se anda separado del grupo, a lo suyo, como un llanero solitario que prefiere protestar con la mirada en vez de con palabras.

    "No te preocupes por Juancito, siempre hace rancho aparte y protesta calladito."

  • tirar del cabo

    Expresión usada para curiosear o meter la nariz en asuntos ajenos, como quien jala del hilo de un chisme.

    "Che, Juancito, dejá de tirar del cabo con lo del vecino que no es asunto tuyo si se compró otra lancha."

  • Rejunte

    En Corrientes, 'rejunte' no es solo un desorden de cosas; puede ser la reunión espontánea y alegre con amigos para compartir mate y chismes bajo un árbol.

    "Ayer se armó tremendo rejunte en lo de Juan: mate, carcajadas y hasta una guitarreada."

  • Estar en babia

    Frase utilizada para describir a alguien que está despistado o soñando despierto, mirando las nubes mientras el mundo sigue con su quilombo alrededor.

    "Juan estaba tan en babia hojeando la revista de tractores que no notó cuando el tereré quedó sin agua."

  • Está todo embichado

    Dícese cuando algo o alguien está completamente perdido, desorientado o fuera de lugar, como en medio de una neblina del Litoral.

    "¡Mirá a ese amigo después de tanta cerveza artesanal! Está todo embichado."

  • nacer burrito

    Expresión para describir a alguien que parece no haber aprendido nada desde el día en que llegó al mundo. Algo así como ser terco o lento de entendederas.

    "¡Che, Juan, deja de preguntar cosas obvias y ponete las pilas! Parece que naciste burrito."

  • Culear el chajá

    Expresión usada para describir a alguien que se mete donde no lo llaman o que incomoda en una situación con su presencia inesperada, como si tratara de molestar un chajá muy tranquilo.

    "Dejá de culear el chajá y dejá a los demás arreglar sus cosas, che."

  • Empedrao

    Se dice de algo muy bueno, genial, o impresionante. Usado para destacar lo top en la provincia. Viene de 'empedrado', como el solemne pavimento que viste las calles.

    "¡Ese chamamé está empedrao, hermano! No puedo parar de escucharlo."

  • Chupamedias

    Se le dice al que es un lamebotas de categoría, que cree que cayéndole bien a los jefes va a conseguir todo sin mover un dedo.

    "Mirá al Luisito, siempre chupamedias del jefe, quizá cree que así le van a dar el aumento."

  • Ir a dar una vuelta al Taragüi

    Expresión que los correntinos usan para cuando alguien se va a relajar lejos del quilombo de la ciudad, probablemente a tomar unos mates a la vera del río Paraná.

    "Che, ando re estresado, me voy a dar una vuelta al Taragüi este finde."

  • Estar en la charata

    Expresión usada para describir a alguien que vive en las nubes, despistado o completamente distraído.

    "¡Dejá de estar en la charata y prestá atención, che! Que te estoy hablando."

  • Chamigo

    Es la palabra mágica que convierte automáticamente a un desconocido en tu mejor amigo correntino. Se usa pa' romper el hielo más rápido que un tereré se evapora al sol.

    "Eeeh chamigo, ¿te prendes pa' un asado este finde?"