Frase utilizada para describir a alguien que parece estar como pez en el agua, pero cuando se trata de pescar chicas o chicos en la playa. Normalmente es el aquel que tira la caña y nunca regresa con las manos vacías.
Carlos siempre nacio del agua; ayer fue a la playa y ya salió con tres números de teléfono.
Frase usada para indicar que alguien se toma un descanso o unas vacaciones, generalmente cerca del mar, aprovechando las playas paradisíacas de la región.
Ando reventao' del trabajo, creo que me voy a Margarita a echar una semana.
Expresión popular para describir a una persona que parece haber olvidado cómo moverse con gracia, ya sea por cansancio o simplemente por pereza extrema. Alguien completamente inmóvil y sin reacción alguna, como si fuera parte del mobiliario urbano.
Después de la fiesta, Juan se quedó en el sofá toda la tarde, igualito que si estuviera hecho una piedra.
No, no es el ave ni cierto polvito polémico; aquí 'perico' es cuando uno está enojado tipo Hulk. Ves todo verde, pero de la rabia.
¡No toques mi moto o me vas a poner como un perico después de las empanadas frías!
Dícese de alguien que es bastante molesto, típicamente un fastidio cariñoso; en una buena onda es como un amigo que siempre anda j hinchándote los globos.
Carlos es un puñetero cuando se pone a hablar durante toda la película, pero igual lo queremos.
Expresión que significa darle un toque especial o extra a algo, normalmente superando las expectativas.
¡Esa fiesta estuvo brutal! De verdad le pusieron queso a la empanada con ese DJ.
Expresión comodín para referirse a algo que está genial, del carajo o simplemente buena onda. Lo usan tanto para describir experiencias fabulosas como un empujón motivacional lleno de energía insular.
¡Ese concierto anoche estuvo chévere! No paré de bailar en todo el show.
Expresión que representa asombro, sorpresa o perplejidad, como un '¡No me lo puedo creer!' de los margariteños.
Naguará, chamo, ¡te ganaste la lotería y todavía andas a pie!
Expresión utilizada para señalar que algo o alguien parece sospechoso, raro, o tiene mal olor. Es como decir que algo no cuadra, pero con un toque insular.
Me dijo que hizo la tarea en media hora... mmm, esa vaina huele a pescado.
Expresión usada cuando alguien llega tarde pero se relaja diciendo que está en la isla, así que nadie debería apurarse tanto. La calma y el disfrute van primero.
Llegó media hora después, pero dijo: 'Tranquilos, llegué tarde pero en Margarita'.
Expresión utilizada para referirse a la técnica milenaria de adivinar si el agua está tan fría que se te congela el alma antes de meterte al mar.
Chamo, hice un tanteo playero y el agua está más helada que el polo norte. Ni loco me lanzo ahorita.
Expresión utilizada para describir a alguien que está demostrando su mejor versión, superando expectativas con gracia y estilo. Ideal para cuando te sientes como un rey o reina del Caribe después de resolver un problemón.
¡Después de sortear tantos líos en el trabajo esta semana, me siento en la altura! Nada me tumba hoy.
Expresión utilizada para referirse a la excusa perfecta de salir y no rendir cuentas, aunque en realidad se va de fiesta o parranda.
Mami voy pa' la iglesia esta noche... con Carlos y el combo, ¡nos vemos mañana!
Dícese de alguien que es súper rápido para hablar, bien sea chismoseando o comentando cualquier cosa. Habla tanto y tan rápido que casi hace combustión.
Ayer me encontré a Juan en la playa, cotorro como relámpago, ya sabía el último chisme del mercado.
Expresión usada para describir algo o alguien que no tiene remedio, es pésimo e irremediablemente chueco.
Ese pescado está más malo que el pan duro, ni los gatos lo quieren.
Expresión utilizada para referirse a cotillear intensamente, como un rumor que explota y nadie puede ignorar.
Ayer fui al mercado y me eché una bomba: dijeron que en la escuela de Juan encontraron al conserje disfrazado de superhéroe.
Dicen que algo o alguien está 'arrancado' cuando no tiene ni media locha en el bolsillo. Vamos, que andas más pelando que rodilla de chivo.
Ya ve cómo estoy, compadre, más arrancado que autobús sin frenos.
Expresión usada para describir el intento de conquistar a alguien con mucho verbo, a veces más cháchara que sustancia.
Mirá a Juan ahí en la playa, todo un poeta tratando de tirar labia a esa turista. ¡Ya parece telenovela!
Colarse o aprovecharse de una oportunidad con mucha destreza, usualmente para sacar algún provecho sin ser notado.
Mira ese pana en la fiesta, se echó un cambur y ya está comiendo del bufé antes de que lo abran.
Expresión usada para describir a alguien que está confundido o distraído, como un pajarito en día de fiesta.
Cuando le pregunté por la tarea, Juan estaba en hierba y media, ni sabía cuál era el tema.
Forma creativa de llamar al celular, porque es lo que siempre tienes en la mano y no te alimenta.
Chamo, ¿me prestas tu cambur para buscar el horario del ferry?
Expresión que se utiliza para referirse a meterse en el agua del mar para refrescarse rápidamente. No es un baño completo, ¡solo algo rapidito!
¡Está haciendo calor! Vamos hasta la playa a echarnos un brincaito antes de almorzar.
Expresión usada cuando alguien se echa una escapadita al río o a la playa para relajarse y olvidar las penas por un rato.
Después de tanto estrés en el trabajo, me voy con los panas a echar un carite pa’ despejarme.
Es una forma muy nuestra para referirse a alguien que está constantemente tratando de quedar bien o ganarse el favor de los demás. Vamos, ¡el típico chupamedias!
Ese Ramón es un experto en jaladera, siempre anda llevándole cafecito al jefe.
Se dice de alguien que está merodeando por todas partes, sin rumbo fijo, como si buscara algo pero no supiera exactamente qué.
María anda por la fiesta como gaviota, no se decide en qué grupo quedarse.
Sustituir a alguien temporalmente, dejar que tome tu puesto mientras te das un descansito... o una escapada al mar.
Chamo, ¿puedes estalivate por mí en la tienda? Necesito un chapuzón rápido en Playa El Agua.
Expresión utilizada para referirse a alguien que está completamente relajado, despreocupado y descansando al estilo isleño. Es como si sus preocupaciones se hubieran diluido en las aguas tranquilas del Caribe.
Desde que Manuel se jubiló, vive con la pierna en remojo. Ya lo ves por ahí tumbado en la hamaca sin estrés alguno.
Darle con todo, ir a la máxima velocidad o esforzarse al máximo en algo. Viene de cuando ves el velocímetro todo en rojo, dándole candela.
Vamos a darle a la parranda hoy como nunca antes, ¡echarle rojo hasta que salga el sol!
Es sentir un malestar o resaca tan brutal después de una fiesta que hasta el más fuerte se sentiría como un osezno indefenso. Un estado post-rumba donde la cabeza parece tambor y ni con sopa de mariscos te recuperas.
Después de la rumba en la playa, amanecí enguayabinado que ¡ni el agua bendita me salva!
Expresión utilizada para animar a alguien a darle más ímpetu o energía a lo que está haciendo, ¡como si pusiera el turbo!
Dale Juan, ¡mete caña en ese dominó que estamos perdiendo por una cabilla!
Expresión usada para referirse a un escándalo, ruido o alboroto que no te deja en paz, típico de una fiesta isleña donde el ritmo nunca para.
No pude dormir nada anoche con tanto tungi-tungui del vecino; parecía que estaban celebrando el fin del mundo.
Frase que significa estar en problemas serios o a punto de meterse en uno, similar a navegar por un mar picado sin brújula.
Si sigues gastando tus ahorros como si no hubiera un mañana, vas pa' la isla y solito.
Expresión usada para decir que alguien se durmió pesadamente o tuvo un sueño profundo, como si estuviera sembrando con toda la fuerza sobre el camino del descanso.
Después de esa fiesta en la playa, me fui al apartamento a tirar la yuca hasta el mediodía.
Un término que describe la típica pesca milagrosa de historias fantásticas contadas por pescadores. Cuando te venden gato por liebre.
No me vengas con ese pescahisqui, tío. Todos sabemos que no agarraste ni un charal.
Acción de gastar el billete de la propina antes de dársela al mesero, siendo como un pequeño cacique del ahorro personal.
Anoche me mandé tremenda cena en Margarita y terminé casiqueando la propina pa' una empanada en la playa.
Un señor entrado en años que aún se cree un galán, siempre tirando los perros a las chicas jóvenes. ¡No lo invita' ni 'pa' hacer café con leche!
Ahí viene el abuelo de Mariela, otro viejo verde que no pierde tiempo pa' echar piropos.
Expresión utilizada para describir a alguien muy emocionado o emocionada por algo, tanto que pareciera estar un poco loco de la felicidad.
Cuando le dijeron que ganó el concurso de baile, se puso ¡rayao! y empezó a bailar merengue en medio de la calle.
Dicho utilizado para describir a una persona que se las da de importante o farol, pero en realidad solo está echando cuentos o exagerando.
No vayas a pegar la flor con ese cuento de que conociste al presidente, nadie te lo va a creer.
Se utiliza para describir algo que debería ser caliente y sorprendentemente es frío, como el helado de la nevera en Margarita durante septiembre.
Este café está más frío que septiembre margariteño, ¿quién lo dejó fuera?
Dícese del pescado perfecto para el sancocho playero, fresquito y barato lo encuentras en el mercado.
Vente pa' la playa, ya tengo listo el azulito pa'l sancocho con un santa teresa de fondo.
Dícese de aquella persona que se cree la gran cosa, muy sabionda, pero apenas alcanza para medio aguacate en el mercado.
Mira a Juan hablando de política como si fuera un experto... ¡aguacatico total!
Dícese del acto de moverse rápidamente sin mucho cuidado, como bailando joropo. Ideal para cuando hay que apurarse en las islas.
¡Apúrate, compadre! Que si no joropias un poco más, vamos a perder el ferry.
Expresión que significa añadirle emoción o entusiasmo a una situación normalmente aburrida. Como quien le echa un aliño sabroso al sancocho para hacerlo más sabrosón.
El viernes no pasa nada en la fiesta, vamos a ponerle picante y traernos los instrumentos para hacer una parranda.
En las islas margariteñas, 'montarse' es la jerga para estar al tanto de algo o involucrarse en una movida jugosa. ¡Si no te montas, te lo pierdes!
Chamo, tienes que montarte en la fiesta del sábado; va a estar buenísima con música en vivo y todo.