Nueva Esparta
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
¡Qué abeja!
Se usa para referirse a alguien que es astuto, listo como un lince, siempre encontra la manera de salir ganando.
"Viste cómo se las ingenió para no pagar la cuenta y además irse con el postre gratis. ¡Qué abeja ese chamo!"
-
Nacer del agua
Frase utilizada para describir a alguien que parece estar como pez en el agua, pero cuando se trata de pescar chicas o chicos en la playa. Normalmente es el aquel que tira la caña y nunca regresa con las manos vacías.
"Carlos siempre nacio del agua; ayer fue a la playa y ya salió con tres números de teléfono."
-
Echar una semana
Frase utilizada para indicar que alguien se toma un descanso o unas vacaciones, generalmente cerca del mar, aprovechando las playas paradisíacas de la región.
"Estoy reventado del trabajo, creo que me voy a Margarita a echar una semana."
-
Estar hecho una piedra
Expresión popular para describir a una persona que parece haber olvidado cómo moverse con gracia, ya sea por cansancio o simplemente por pereza extrema. Alguien completamente inmóvil y sin reacción alguna, como si fuera parte del mobiliario urbano.
"Después de la fiesta, Juan se quedó en el sofá toda la tarde, igualito que si estuviera hecho una piedra."
-
Estar en la loma
Frase usada para referirse a alguien que anda más perdido que el náufrago original. También se usa para describir a una persona distraída o desubicada.
"¡Compadre, te llamé cinco veces y nada! ¿Andabas en la loma o qué?"
-
Estar en la nota
Decir que alguien 'está en la nota' significa que esa persona está disfrutando al máximo, ya sea de fiesta o relajándose a gusto. Como estar vibrando con buena música y buen rollo.
"Después de un día de playa y cervezas frías, estábamos todos en la nota, riendo bajos las estrellas."
-
Echar vaina
Expresión usada para relajar, molestar o bromear con alguien de manera amistosa. Básicamente es el arte de sembrar caos cada vez que abres la boca, pero con cariño.
"¡Deja de echar vaina y ayúdame a recoger estos cocos antes que venga la lluvia!"
-
Perico
No, no es el ave ni cierto polvito polémico; aquí 'perico' es cuando uno está enojado tipo Hulk. Ves todo verde, pero de la rabia.
"¡No toques mi moto o me vas a poner como un perico después de las empanadas frías!"
-
¡Esa questión es una papa, chamo!
Expresión usada para referirse a algo que es extremadamente fácil o sencillo. En la isla Margarita, todo lo complicado se convierte en 'papita' cuando tienes maña.
"No te preocupes por el examen de mañana, eso es una papa, chamo."
-
Armabulla
Término colorido para describir a alguien que tiene un don innato de organizar joropos, bochinches y cualquier clase de reunión donde se arma ruido y diversión.
"¡Claro que invito a Juana! Ella es la mejor armabulla del barrio. Sin ella, la fiesta no arranca."
-
Echar más leña al sancocho
Expresión utilizada cuando alguien está aportando, usualmente con alegría o complicación extra, en una situación ya de por sí compleja. Igual que añadir más ingredientes a un sancocho gigante.
"Pedro ya estaba medio molesto y Juan fue y le echó más leña al sancocho contándole lo del préstamo olvidado."
-
Echarse la medalla
Expresión que se usa para referirse a quedarse dormido en el momento menos oportuno, como si merecieras un premio por ello.
"Ayer estaba en plena fiesta y mi pana se echó la medalla encima del cooler. Tuvimos que ponerle unas gafas pa' disimular."
-
andar empizzao
Estar con ánimo, energía o bastante alborotado, como si te hubieras comido una pizza entera y te subiera al cielo.
"¡Marico, anoche en la fiesta andaba empizao, no dejé de bailar ni un momento!"
-
Puñetero
Dícese de alguien que es bastante molesto, típicamente un fastidio cariñoso; en una buena onda es como un amigo que siempre anda j hinchándote los globos.
"Carlos es un puñetero cuando se pone a hablar durante toda la película, pero igual lo queremos."
-
Teoría del pana
Concepto filosófico-margariteño que todo local experto en la faena nocturna debe conocer. Es el plan eterno de 'llegamos temprano y nos venimos temprano', que rara vez se cumple.
"La teoría del pana dice que volveremos antes de las 2, pero sé que terminaremos viendo el amanecer en la playa."
-
Lonchera
Término cariñoso para referirse a esa persona que siempre está pa' una rumba, no importa el lugar ni la hora, como si fuera un tupper de fiesta portátil.
"¡Epa, la Carlota es tremenda lonchera! Llegó al playazo, se armó su fiestón y pa'lante."
-
Armar un rincón
Expresión utilizada para referirse a una pequeña fiesta improvisada en un lugar inesperado, tipo un pasillo o la esquina de una sala.
"¡Chamo, reúnan unas birras que vamos a armar un rincón en casa de Julián!"
-
echar una vainita
Expresión usada para referirse a ayudar a alguien con algo sin mucho esfuerzo, como darles un pequeño empujón.
"Vale, chamo, échame una vainita y pasame la salsa mientras cocino."
-
Ponerle queso a la empanada
Expresión que significa darle un toque especial o extra a algo, normalmente superando las expectativas.
"¡Esa fiesta estuvo brutal! De verdad le pusieron queso a la empanada con ese DJ. ¡Fue una locura!"
-
Venir con cuentos
Se dice cuando alguien empieza a soltar excusas o inventar historias que claramente no cuelan.
"¡Chamo, deja de venir con cuentos y di la verdad! Sabemos que te fuiste sin pagar la cuenta anoche."
-
Chévere
Expresión comodín para referirse a algo que está genial, del carajo o simplemente buena onda. Lo usan tanto para describir experiencias fabulosas como un empujón motivacional lleno de energía insular.
"¡Ese concierto anoche estuvo chévere! No paré de bailar en todo el show."
-
Vaina
Expresión comodín del venezolano insular que funciona para describir absolutamente todo. Desde cosas, situaciones, hasta la vida misma.
"Esa vaina en Margarita es que no tiene comparación, ¡playa y rumbita todos los días!"
-
Ser un artista
Dícese de alguien que tiene mucho talento para salir bien de cualquier lío. Siempre encuentra la manera creativa de resolver problemas con estilo.
"¡Ese Manuel es todo un artista! Logró convencer al jefe de darle el viernes libre con una excusa demasiado buena para ser verdad."
-
Naguará
Expresión que denota asombro, sorpresa o perplejidad, similar a un '¡No me lo puedo creer!' usado por los margariteños.
"¡Naguará, chamo! Te ganaste la lotería y todavía andas a pie, ¡qué locura!"
-
Echar el muá
Dar un beso, pero en plan cariñoso y casual. Ideal para esos saluditos con amor sin compromiso.
"Chamo, cuando me despedí de ella, le eché el muá más largo del Caribe."
-
Macundales
Así llaman en Margarita a los cachivaches, cosas o pertenencias que uno suele cargar encima. Básicamente, cualquier tiliche que deberías llevar en una caja de mudanzas.
"Lina llegó a la playa con todos sus macundales: sombrilla, neverita, y hasta un flotador de flamenco."
-
Esa vaina huele a pescado
Expresión utilizada para señalar que algo o alguien parece sospechoso, raro, o tiene mal olor. Es como decir que algo no cuadra, pero con un toque insular.
"Me dijo que hizo la tarea en media hora... mmm, esa vaina huele a pescado."
-
Está de película
Expresión que se usa cuando algo es tan sorprendente o fabuloso que parece sacado de una escena cinematográfica.
"¡Tienes que ver el atardecer desde la playa de El Yaque, está de película!"
-
¡Échale bola!
Expresión usada para animar a alguien a hacer algo con mucha energía y determinación, incluso si parece imposible.
"¿Tienes que pescar ese tiburón a mano? ¡Bueno, échale bola pa' que veas!"
-
Echarse pa'fuera
Expresión utilizada en la Isla de Margarita para referirse a hacer una escapadita o huir rápidamente de un lugar, ya sea por diversión o para evitar problemas.
"Cuando viene la suegra sin avisar, mi papá siempre dice que es hora de echarse pa'fuera."
-
Echar un camuterazo
Expresión utilizada cuando alguien intenta salirse con la suya haciéndose el desentendido o fingiendo ignorancia. Es un arte que algunos margariteños dominan para evitar problemas.
"Juancho siempre echa un camuterazo para no lavar los platos, y al final su hermana termina haciéndolo."
-
Échale coco
Frase usada para invitar a alguien a pensar cuidadosamente sobre algo o poner atención, como si le dijeran que use la cabeza, ¡pero con más sabor isleño!
"¡Muchacho, échale coco antes de meterte en ese peo, no vaya a ser cosa que termines peor!"
-
Echar el muerto
Expresión que se usa cuando alguien trata de atribuirle la culpa a otro para zafarse del problema.
"Cuando rompió el jarrón, Pedro le echó el muerto a su hermano menor para evitar el sermón de mamá."
-
Tarde pero en Margarita
Expresión usada cuando alguien llega tarde pero se relaja diciendo que está en la isla, así que nadie debería apurarse tanto. La calma y el disfrute van primero.
"Llegó media hora después, pero dijo: 'Tranquilos, llegué tarde pero en Margarita'."
-
Tanteo playero
Expresión utilizada para referirse a la técnica milenaria de adivinar si el agua está tan fría que se te congela el alma antes de meterte al mar.
"Chamo, hice un tanteo playero y el agua está más helada que el polo norte. Ni loco me lanzo ahorita."
-
Echar vaina
Expresión utilizada para molestar o hacerle bromas pesadas a alguien de manera divertida y sin mala intención, como cuando quieres bromear con un panas.
"No le pares al Pancho, siempre está echando vaina cuando estamos en la playa."
-
Rancio
En Nueva Esparta, 'rancio' se usa para describir a alguien que es un fastidio o malhumorado, el típico aguafiestas de la parranda.
"Chamo, no invites al pana Gustavo porque siempre anda rancio y nos apaga la fiesta con sus cuentos tristes."
-
Estar en la altura
Expresión utilizada para describir a alguien que está demostrando su mejor versión, superando expectativas con gracia y estilo. Ideal para cuando te sientes como un rey o reina del Caribe después de resolver un problemón.
"¡Después de sortear tantos líos en el trabajo esta semana, estoy en la altura! Nada me tumba hoy."
-
Ir pa' la iglesia
Expresión utilizada para referirse a la excusa perfecta de salir y no rendir cuentas, aunque en realidad se va de fiesta o parranda.
"Mami voy pa' la iglesia esta noche... con Carlos y el combo, ¡nos vemos mañana!"
-
Estar pela'o
Expresión usada para describir a alguien que está sin dinero, pelando más que un tambor.
"Compadre, este mes estoy pela'o, ni pa' una empanadita tengo."
-
No te la creas
Frase para decirle a alguien que no se haga ilusiones o que no se pase de listo. Es como bajarle los humos a alguien.
"Mira chico, solo porque el vendedor te sonrió en la tienda, no te la creas; a todos nos sonríe igual."
-
Lanzarse un seco
Expresión usada para referirse a beberse un trago de licor sin acompañantes, ideal para los valientes que enfrentan el calor margariteño.
"Después de un día en la playa, me lancé un seco de ron pa' recobrar energías."
-
Pana
Término confiable para referirse a un amigo de toda la vida en Nueva Esparta, con el que puedes contar hasta para ir a pescar tiburones.
"Ese pana siempre me saca de apuros, ¡ni Bob Esponja tiene un mejor amigo!"
-
Estar en la lúgana
Dícese de alguien que está súper relajado, chillin' en plena playa con una fresca brisa margariteña.
"Bro, deja el estrés y vente pa' la playa; aquí estamos todos en la lúgana total."
-
Realizarsión
Gran momento en el que un margariteño se da cuenta de algo obvio después de mucho pensar, usualmente seguido de una risa o alivio.
"Después de media hora buscando las llaves por toda la casa, tuvo la realizarsión de que estaban en su bolsillo."
-
¡Esa lanchona!
Expresión para referirse a alguien muy hábil, alucina con sus destrezas como si fuera una máquina imparable.
"¿Viste cómo Pepito arregló el motor del bote en cinco minutos? ¡Esa lanchona sí es pila!"
-
Cotorro como relámpago
Se dice de alguien que habla rapidísimo, ya sea chismeando o comentando cualquier cosa. Habla tanto y tan rápido que casi hace combustión.
"Ayer me encontré a Juan en la playa, cotorro como relámpago, ya sabía el último chisme del mercado antes que nadie."
-
¡Ajolote!
Expresión utilizada para señalar a alguien que está perdido, despistado o simplemente no entiende nada. Ideal para cuando tu primo parece estar en otro planeta.
"María le explicó por quinta vez el sistema de puntos y él seguía con cara de ¡ajolote!"
-
Echar los perros
Esta frase se usa cuando alguien está intentando conquistar a otra persona con intenciones románticas o amorosas. ¡Cuidado! No tiene nada que ver con sacar a pasear al canino.
"Mira chamo, Juan le está echando los perros a Marisol desde anoche en el full moon party de la playa."
-
Torear el cangrejo
Expresión usada para referirse a alguien que está esquivando responsabilidades o haciendo de cuenta que trabaja en algo sin realmente avanzar.
"Mira cómo Juan está toreando el cangrejo otra vez, lleva una hora dando vuelta al mismo papel sin hacer nada."