Expresión que significa darle un toque especial o extra a algo, normalmente superando las expectativas.
¡Esa fiesta estuvo brutal! De verdad le pusieron queso a la empanada con ese DJ.
Expresión que representa asombro, sorpresa o perplejidad, como un '¡No me lo puedo creer!' de los margariteños.
Naguará, chamo, ¡te ganaste la lotería y todavía andas a pie!
Expresión usada cuando alguien llega tarde pero se relaja diciendo que está en la isla, así que nadie debería apurarse tanto. La calma y el disfrute van primero.
Llegó media hora después, pero dijo: 'Tranquilos, llegué tarde pero en Margarita'.
Expresión utilizada para describir a alguien que está demostrando su mejor versión, superando expectativas con gracia y estilo. Ideal para cuando te sientes como un rey o reina del Caribe después de resolver un problemón.
¡Después de sortear tantos líos en el trabajo esta semana, me siento en la altura! Nada me tumba hoy.
Expresión usada para describir algo o alguien que no tiene remedio, es pésimo e irremediablemente chueco.
Ese pescado está más malo que el pan duro, ni los gatos lo quieren.
Expresión usada para describir a alguien que está confundido o distraído, como un pajarito en día de fiesta.
Cuando le pregunté por la tarea, Juan estaba en hierba y media, ni sabía cuál era el tema.
Expresión usada cuando alguien se echa una escapadita al río o a la playa para relajarse y olvidar las penas por un rato.
Después de tanto estrés en el trabajo, me voy con los panas a echar un carite pa’ despejarme.
Expresión utilizada para referirse a alguien que está completamente relajado, despreocupado y descansando al estilo isleño. Es como si sus preocupaciones se hubieran diluido en las aguas tranquilas del Caribe.
Desde que Manuel se jubiló, vive con la pierna en remojo. Ya lo ves por ahí tumbado en la hamaca sin estrés alguno.
Frase que significa estar en problemas serios o a punto de meterse en uno, similar a navegar por un mar picado sin brújula.
Si sigues gastando tus ahorros como si no hubiera un mañana, vas pa' la isla y solito.
Se utiliza para describir algo que debería ser caliente y sorprendentemente es frío, como el helado de la nevera en Margarita durante septiembre.
Este café está más frío que septiembre margariteño, ¿quién lo dejó fuera?
Dícese del acto de moverse rápidamente sin mucho cuidado, como bailando joropo. Ideal para cuando hay que apurarse en las islas.
¡Apúrate, compadre! Que si no joropias un poco más, vamos a perder el ferry.