Piura

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Chamba

    En Piura, 'chamba' no solo es trabajo; ¡es un mission impossible diario bajo el solazo piurano! Y si encima tienes que lidiar con el calor y el jejen ilocalizable.

    "¡Oe, alista tus herramientas que hoy nos toca una chamba brava en la chacra!"

  • Carreta

    En Piura, le decimos 'carreta' a esa mentirilla blanca o excusa ridícula que alguien te cuenta cuando piensas: 'Sí claro, y yo me lo creo'.

    "No pues, Juan, no le creas a Roberto que está enfermo... ¡eso es pura carreta para no venir al partido!"

  • Picón

    Se refiere a alguien que no sabe perder y se amarga fácilmente. Es como tu amigo el 'intenso', pero con más limón.

    "Después de que le gané al FIFA, Juan se puso bien picón y no dejó de reclamar en toda la tarde."

  • Pata fatal

    Expresión utilizada en Piura para referirse a alguien que siempre anda metido en problemas o es un desastre viviente.

    "Ese Juan es un pata fatal, ayer se quedó dormido en la combi y terminó en otro pueblo."

  • Pegar un susto

    Frase usada para describir una broma bastante pesada que hace que alguien salte del miedo, ideal para carnavales o cuando quieres medir el aguante de tus patas.

    "Anoche le pegué un susto a Juan y casi se arranca corriendo como liebre en pleno descampado."

  • Encargozón

    Se refiere al acto de pedirle a alguien que traiga o compre cosas en exceso, casi como si estuviera encargando medio mercado.

    "Cuando mi tía viaja a Talara, siempre le hago un encargozón; el año pasado me trajo hasta una parrilla portátil."

  • ¡Alucinando lomas!

    Expresión utilizada para decir que alguien está fantaseando o exagerando sobre algo, viendo cosas donde no las hay.

    "De verdad creíste que el profe te iba a poner un veinte por copiarte... ¡Estás alucinando lomas!"

  • Ser un mono de monte

    Expresión utilizada para referirse a alguien que es demasiado inquieto, travieso y no puede quedarse quieto en ningún lugar, como si estuviera siempre listo para escalar árboles y saltar por la selva.

    "Ese Pepe, nunca está tranquilo; es todo un mono de monte en las reuniones familiares."

  • Cafecito

    En Piura, 'cafecito' no siempre se refiere a la bebida caliente. Es el código no tan secreto para una escapadita romántica o una visita clandestina donde el amor flota en el aire.

    "Oe, te vi con Carla ayer, ¿fueron por un 'cafecito', ah? Se te veían las chispitas."

  • Tapón

    Así le dicen en Piura al amigo que siempre arruina los planes con sus excusas raras. Es como el champú a las lágrimas, ¡nadie lo quiere cerca!

    "Iba todo bien para ir a la playa, pero llegó el Pedro a meter su tapón y se canceló la salida."

  • Darle rabia al mango

    Expresión utilizada para describir a alguien que está desperdiciando su tiempo o habilidad en algo inútil, como si estuviera exprimiendo un mango seco.

    "Juan sigue intentando hacer crecer ese negocio que no arranca, está como dándole rabia al mango."

  • Camoteado

    Expresión pa' describir a alguien que anda bien embobado, perdidito por amor. Cualquiera diría que alguien le robó el corazón y también un par de neuronas.

    "Desde que salió con Rosita, el Pepe está camoteado: ayer lo vi hablándole a una palmera creyendo que era ella."

  • Chalaca

    Llamada afectuosa y con un toque de orgullo pícaro para referirse a algo típico o característico del puerto, o una forma cheverísima de mencionar la deliciosa y tradicional pizza de sardinas que te encuentras en la costa piurana.

    "Ayer me comí una chalaca que estaba tan buena que hasta el pelícano del muelle se puso celoso."

  • Parar bola

    Prestar atención o hacer caso a alguien. Si te dicen algo interesante y tú estás en la luna pensando en el partido de Melgar, no estás 'parando bola'.

    "¡Oe, para bola! Te estoy contando cómo me hice millonario vendiendo chifles en la playa."

  • echarse un pozo

    Embarcarse en un chisme o una conversación tan profunda y jugosa como el desierto de Sechura después de la lluvia.

    "Ayer fuimos a la esquina y nos echamos un pozo sobre el vecino hasta que cayó la noche."

  • hacer la galleta

    Expresión usada para referirse a alguien que aparenta gastar mucho dinero en fiestas o salidas, pero que solo hace bulla sin hacer gastos reales.

    "Juan se la pasa haciendo la galleta cada fin de semana, pero en realidad siempre sale con los bolsillos vacíos."

  • gastar caleta

    Expresión usada para describir cuando alguien se da la gran vida gastando dinero de manera oculta o discreta, pero en grandes cantidades.

    "Juan dice que está misio, pero lo vi el fin de semana gastando caleta en ceviches y chelas con los patas del barrio."

  • ¡Qué piñaza!

    Expresión utilizada para referirse a una situación desafortunada o de mala suerte. Como cuando te cae lluvia solo a ti en medio del desierto.

    "Esperé toda la semana para ir a la playa y justo hoy llueve... ¡qué piñaza, mano!"

  • Comenzaloca

    Expresión usada para referirse a alguien que se emociona y arranca a toda velocidad, literal o figurativamente. Viene de juntar 'comenzar' con 'loca', porque parece que comienza algo pero descontroladamente.

    "María es bien comenzaloca: dijo que iba a empezar la dieta, ¡y ahora solo come quinuapunche!"

  • Anteayerao

    Se le dice a alguien que está demasiadamente atrasado o desconectado, como si viviera mentalmente en el pasado.

    "¡Oye, Pepe! No te enteraste del chisme ayer, estás re contra anteayerao."

  • Achicopalado

    Cuando alguien anda bajoneado o desanimado, como si le hubiera pasado una pandilla de cangrejos encima.

    "Desde que perdió su gorra favorita anda todo achicopalado, ni la comida lo anima."

  • Picarón

    En Piura, 'picarón' no es solo un postre delicioso; se refiere a alguien que siempre está coqueteando descaradamente, aunque tenga cero chances de éxito.

    "Ese Carlitos es un picarón, ayer le lanzó piropos hasta al maniquí en la tienda."

  • Zancudo

    Adjetivo para describir a alguien demasiado entrometido, que siempre está al tanto de lo que no le importa. Al estilo del mosquito que anda picando aquí y allá.

    "Ese Juan es un zancudo, siempre lo veo metido en conversaciones ajenas."

  • Churre

    Usado para referirse a un niño o a alguien más joven, comúnmente utilizado con cariño o picardía.

    "Oye churre, ¿por qué no te comes el ceviche antes de que se caliente?"

  • Estar más perdido que calzoncillo en piedra

    Expresión que alude a alguien que anda despistado o no tiene idea de lo que está pasando, como un objeto olvidado (y algo absurdo) en plena naturaleza.

    "Oye, ¿viste cómo Juan no entendió nada en la clase? Está más perdido que calzoncillo en piedra."

  • Zambucar

    Verbo piurano para referirse a bailar con ritmo desbocado y mucha pasión, como si quisieras que el suelo tiemble contigo.

    "En la fiesta, Juan se puso a zambucar como loco, tanto que casi derriba la mesa de los bocaditos."

  • ¡Qué gallo!

    Se utiliza para describir a alguien que se pasa de valiente o atrevido, casi siempre rozando lo imprudente. Puede ser una admiración sincera o un sarcasmo bien afinado.

    "Ese Juan se subió al techo sin escalera para coger la cometa... ¡Qué gallo!"

  • Rayarse

    Expresión piurana para decir que alguien se ha enamorado perdidamente o está 'quemando' por otro como un loco.

    "Desde que conoció a María, el Chato no deja de hablar de ella; está bien rayado."

  • Claro pe

    Expresión afirmativa que se usa en Piura para enfatizar un 'sí' con sabor local, como diciendo 'por supuesto que sí', pero añadiendo el infaltable 'pe' piurano al final.

    "¿Vas a ir a la playa este fin de semana? ¡Claro pe, si nunca me pierdo una buena cevichada!"

  • Mandarina

    Dícese de aquel o aquella que es mandado por su pareja, como un títere movido por hilos invisibles pero fuertes. Cuando tu media naranja dicta las reglas y tú solo obedeces.

    "Desde que se casó, Mario se volvió una mandarina: no hace ni un plan sin pedir permiso."

  • Crimen rico

    Expresión de sorpresa o asombro frente a algo inesperado o increíble, especialmente cuando se trata de una exageración pa' hacer referencia a un evento impresionante.

    "¡Crimen rico! ¿Viste el gol que metió La Pulga al último minuto? ¡Nos dejó con la boca abierta!"

  • Estar cicatrizado

    Se refiere a una persona que ha pasado por muchas experiencias difíciles pero sigue de pie como si nada, con más callos que un alicate viejo.

    "Desde que Juan terminó con su ex anda como cicatrizado, nada le afecta."

  • Estar de jarana

    Expresión que significa estar de fiesta o celebrando, generalmente al son de la cumbia, con mucha algarabía y probablemente algunas cervezas de más.

    "El sábado nos fuimos a Catacaos y terminamos todos bailando en la calle, bien de jarana."

  • Sapolio

    Apodo cariñoso que se le da a alguien por su olvido constante, inspirado en la marca de jabones y limpiadores que muchos dejan olvidada en el baño.

    "Oye, Sapolio, ¿otra vez te olvidaste de mandar el archivo? ¡Eres más despistado que un huevo sin sal!"

  • Jato

    Forma piurana de referirse a la casa o morada, aunque también puede usarse para describir ese lugar secreto donde uno se esconde del mundo.

    "Oe, causa, ¿por qué no caes al jato para jugar un toque de FIFA y después improvisamos un escondite con las chelas?"

  • Altote como Yeta

    Expresión usada para referirse a alguien que es enormemente torpe o desafortunado, comparándolo con 'Yeta', un personaje ficticio conocido por atraer la mala suerte.

    "¡No invites a Juan al partido! Ese man es altote como Yeta y siempre perdemos cuando está."

  • Chiclayana

    Forma divertida para referirse a alguien que tiene mucho valor y agallas. Se dice que es por las chicas de Chiclayo, que son aguerridas y echadas pa' lante.

    "Esa María cruzó el río crecido solo con un palo, ¡bien chiclayana la flaca!"

  • Jamear

    Dicen los piuranos que 'jamear' es comer, pero no de cualquier forma: ¡es zamparte un buen plato como si no hubiera un mañana!

    "Después de ir a la playa en Colán, nos fuimos a jamear un ceviche tan bueno que ni helado se salvó el plato."

  • Cascarón

    En Piura, se le llama así a un carro o vehículo que está viejito y en las últimas, pero que todavía sigue rodando como el valiente sobreviviente que es.

    "No me importa si parece un cascarón, mi carrito aún me lleva desde la casa hasta el malecón."

  • Pata

    Término cariñoso para referirse a un amigo de confianza, esos que se prestan plata y chismes por igual.

    "Oye, pata, si vas a hacer ceviche, cuenta conmigo pa’ la juerga."

  • Hacer piscinazo

    Expresión usada para referirse a comprar algo de manera impulsiva y, generalmente, no muy bien pensado. Como lanzarse al agua sin mirar.

    "Juan hizo piscinazo al comprarse esa moto que ni sabía manejar."

  • jamear

    Es el modo piurano de decir que uno va a comer opíparamente, empezando por un buen ceviche y terminando con una causa rellena del tamaño de un mostrador.

    "Ñaño, hoy vamos a jamear hasta reventar en la cevichería del barrio."

  • Piuraque

    Expresión utilizada para denotar a alguien que está siempre en modo fiesta, típico del carácter alegre y desinhibido de los piuranos. Olvídate de nervios, aquí la onda es pura jarana.

    "Ese Pablo es bien piuraque, lo vimos bailando con medio mundo anoche en la peña."

  • Ñaño

    Es una manera cariñosa y piurana de referirse a un amigo o hermano; básicamente, tu partner in crime costeño.

    "Oye, ñaño, ¿nos vamos por unas muellesitas al río o qué?"

  • Fino

    En Piura, 'fino' es una forma de decir que algo está súper bacán o de excelente calidad, ya sea un ceviche o la última chela que te tomaste.

    "¡Ese concert estuvo fino, causita! La rompió la banda."

  • hacer un cucharón

    Expresión usada cuando alguien está exagerando los cuentos o haciendo una telenovela de algo que no es tan dramático.

    "No seas payaso, Juan. No pasó nada grave. Estás haciéndole un cucharón al asunto."

  • Helacho

    Una mezcla entre 'helado' y 'borracho', que se usa para describir a alguien que ha bebido tanto que el frío es lo último de lo que se va a enterar.

    "Anoche José llegó helacho al tono, no sintió ni el sereno de la madrugada."

  • Empezar la jarana

    Frase que se utiliza para referirse a cuando alguien quiere iniciar una fiesta o un desmadre, literal y figuralmente.

    "Oe, tírate una cumbia pa' empezar la jarana y que no pare hasta el amanecer."

  • Jamear

    Término delicioso que se utiliza para describir el acto de comer con ganas, sobre todo cuando estás disfrutando algo bien sabroso.

    "¡Ese ceviche estaba tan rico que me lo jameé todito en un santiamén!"

  • Vender humo

    Expresión utilizada para referirse a alguien que promete mucho pero cumple poco, generalmente intentando impresionar sin sustancia real.

    "Juan sigue vendiendo humo en la reunión, prometió construir un puente de oro y ni cemento puede comprar."