En Piura, 'chamba' no solo es trabajo; ¡es un mission impossible diario bajo el solazo piurano! Y si encima tienes que lidiar con el calor y el jejen ilocalizable.
¡Oe, alista tus herramientas que hoy nos toca una chamba brava en la chacra!
Expresión utilizada en Piura para referirse a alguien que siempre anda metido en problemas o es un desastre viviente.
Ese Juan es un pata fatal, ayer se quedó dormido en la combi y terminó en otro pueblo.
Frase usada para describir una broma bastante pesada que hace que alguien salte del miedo, ideal para carnavales o cuando quieres medir el aguante de tus patas.
Anoche le pegué un susto a Juan y casi se arranca corriendo como liebre en pleno descampado.
Se refiere al acto de pedirle a alguien que traiga o compre cosas en exceso, casi como si estuviera encargando medio mercado.
Cuando mi tía viaja a Talara, siempre le hago un encargozón; el año pasado me trajo hasta una parrilla portátil.
Expresión utilizada para describir a alguien que está desperdiciando su tiempo o habilidad en algo inútil, como si estuviera exprimiendo un mango seco.
Juan sigue intentando hacer crecer ese negocio que no arranca, está como dándole rabia al mango.
Expresión usada para referirse a alguien que aparenta gastar mucho dinero en fiestas o salidas, pero que solo hace bulla sin hacer gastos reales.
Juan se la pasa haciendo la galleta cada fin de semana, pero en realidad siempre sale con los bolsillos vacíos.
Expresión usada para referirse a alguien que se emociona y arranca a toda velocidad, literal o figurativamente. Viene de juntar 'comenzar' con 'loca', porque parece que comienza algo pero descontroladamente.
María es bien comenzaloca: dijo que iba a empezar la dieta, ¡y ahora solo come quinuapunche!
Se le dice a alguien que está demasiadamente atrasado o desconectado, como si viviera mentalmente en el pasado.
¡Oye, Pepe! No te enteraste del chisme ayer, estás re contra anteayerao.
Usado para referirse a un niño o a alguien más joven, comúnmente utilizado con cariño o picardía.
Oye churre, ¿por qué no te comes el ceviche antes de que se caliente?
Se utiliza para describir a alguien que se pasa de valiente o atrevido, casi siempre rozando lo imprudente. Puede ser una admiración sincera o un sarcasmo bien afinado.
Ese Juan se subió al techo sin escalera para coger la cometa... ¡Qué gallo!
Expresión piurana para decir que alguien se ha enamorado perdidamente o está 'quemando' por otro como un loco.
Desde que conoció a María, el Chato no deja de hablar de ella; está bien rayado.
Expresión que significa estar de fiesta o celebrando, generalmente al son de la cumbia, con mucha algarabía y probablemente algunas cervezas de más.
El sábado nos fuimos a Catacaos y terminamos todos bailando en la calle, bien de jarana.
En Piura, se le llama así a un carro o vehículo que está viejito y en las últimas, pero que todavía sigue rodando como el valiente sobreviviente que es.
No me importa si parece un cascarón, mi carrito aún me lleva desde la casa hasta el malecón.
Expresión usada cuando alguien está exagerando los cuentos o haciendo una telenovela de algo que no es tan dramático.
No seas payaso, Juan. No pasó nada grave. Estás haciéndole un cucharón al asunto.
Expresión utilizada para referirse a alguien que promete mucho pero cumple poco, generalmente intentando impresionar sin sustancia real.
Juan sigue vendiendo humo en la reunión, prometió construir un puente de oro y ni cemento puede comprar.
Se dice de alguien que está siempre presente pero no pierde la oportunidad para hacerse el desentendido o el distraído. ¡Más pinta que un cuadro y menos ayuda que un calzón sin hule!
Oye, Julio, deja de estar pintado y ayuda con los platos, ¡no te hagas el loco!
Expresión coloquial para referirse a bajar el ritmo o relajarse después de una agitada jornada, como quien se echa a descansar bajo la sombra del mango.
Después de tanto correr en el solazo piurano, mejor achicamos papaya un rato.
Hacerle el quite a una situación difícil o comprometedora, como cuando esquivas a alguien que te debe plata o que no has visto desde la última borrachera.
Hoy me topé con el Tío Pepe en el mercado y lo tuve que torear porque todavía le debo un par de chelas.
Usado para describir a alguien que está sin un centavo, más pelado que rodilla de chivo.
No puedo salir a la juerga hoy porque estoy cortao hasta el próximo pago.
En Piura, 'truco' es una referencia al famoso juego de cartas criollo que aquí se usa como excusa perfecta para juntarse con los amigos a pelotearse un rato y beber unas chelas.
El sábado hay juerga en mi casa, trae las cartas para jugar truco y no te olvides el pisco.
Forma cariñosa y piurana de referirse al novio o pareja, que suena como decirle ‘churri’ pero con más sol pa' la gente calurosa.
Oe, churre, me llevas a la playa este finde pa' zampárnos un ceviche piurano?
Cuando andas con un aire de valentón desafiante, especialmente si intentas impresionar aunque no haya mucho detrás.
Andaba achoropado por el mercado hasta que su mamá lo llamó para regresar a casa.
Sentirse bajoneado o medio deprimido, como cuando tu noche de juerga acaba en pura cumbia mala.
Desde que se enteró que su flaca tiene nuevo novio, Juan anda todo achicopalado.
Es el arte de suponer cosas, sobre todo en momentos que terminan en chismes sabrosos. En Piura, si no estás jocheando, ¿qué haces con tu vida?
Oe, ayer vi a Pedro con una flaca y se le notaba contento; jocheo que ya tienen algo por ahí.
En Piura, 'peinar' no es solo para estilistas. Se usa para referirse a cuando alguien anda 'haciéndose el lindo' o presumiendo sin parar.
Mira a Juan, todo peinado con su nuevo celular pa' pasearse por la plaza.