Bogotá
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Camellar
En Bogotá, 'camellar' es el verbo oficial para hablar de trabajar como si fueras un camello... pero sin las ventajas del desierto. Si allá tienes joroba para guardar agua, acá guardas las ganas de no volver.
"No puedo ir a la fiesta esta noche porque me toca camellar todo el fin de semana."
-
Dar papaya
Expresión usada para indicar que alguien se está exponiendo innecesariamente o poniendo en una situación vulnerable, invitando a que otros se aprovechen. ¡Si no das papaya, nadie te la quita!
"Juan dejó su celular en la mesa del café mientras iba al baño. Le dije que no diera papaya, pero ya era tarde... ¡le volaron el teléfono!"
-
Estar pispo
Una manera divertida de decir que alguien está muy atento o avispado, listo para cualquier movida o chisme en la ciudad.
"Juan estaba tan pispo que fue el primero en darse cuenta de la oferta del tres por uno en empanadas."
-
Celuco
Término cariñoso para referirse al teléfono celular, porque en Bogotá incluso el móvil necesita un apodo.
"¡Oye, pásame el celuco que te cuento lo último del combo!"
-
Parchar
Es la manera bogotana de decir que estás pasando el tiempo con tu combo o simplemente relajándote.
"Este finde me voy a parchar con mis panas en la casa viendo pelis."
-
Hacer el jugo
Expresión usada para referirse a cuando alguien se está esmerando demasiado en algo sencillo, como echarle mucha cabeza a lo fácil.
"Deja de hacer el jugo con ese rompecabezas, solo ensambla las piezas y ya."
-
Paila
Expresión que se usa para decir que algo salió mal o para indicar resignación frente a una situación.
"Intenté entrar al concierto sin boleta, pero los manes de seguridad me pillaron. ¡Paila!"
-
Echar chisme
Actividad favorita en la que dos o más personas se reúnen para compartir 'la cucharada del día', es decir, enterarse y comentar la vida ajena de manera entretenida.
"Este clima está perfecto para una tintico y un rato de echar chisme con las amigas."
-
gaviotear
Acción de dar vueltas, divagar o merodear sin rumbo claro por la ciudad, como una gaviota en busca de comida.
"No te quedes todo el día gavioteando en Chapinero, que no consigues nada. Mejor ponte juicioso a estudiar."
-
Estar en la química
Expresión que denota estar en medio de una situación coqueta o romántica, pero con la chispa y el aguante de los bogotanos.
"Uy, veo que ese man y Laura están en la química; no se despegan ni para ir por un tintico."
-
Estar embera
Frase usada para indicar que alguien está muy molesto o con rabia, al punto de querer transformarse en el increíble Hulk bogotano.
"Cuando le dijeron que se acabó el ajiaco, se puso embera y casi lanza la olla por la ventana."
-
Sabe a locha
Cuando algo sabe mediocre o no tan bueno, como diciendo que el sabor es tan trivial que hasta una moneda antigua de mínimo valor podría tener mejor gusto.
"Este café del estudio está peor que nunca, hermano, ¡sabe a locha!"
-
Carrerón
Un súbito pique o prisa exagerada, a menudo cuando ves que el bus está por irse y tienes que correr como si fueras parte de los Olímpicos.
"¡Uy no! Vi mi bus y me tocó darme tremendo carrerón para alcanzarlo antes de quedarme varado en la estación."
-
darle huerta
Expresión usada para decir que se va a dar una vuelta larga, aprovechando para perder el tiempo deliberadamente.
"¡Nos vemos en la esquina! No te tardes dándole huerta en vez de venir derecho."
-
Rumbearse
En Bogotá, cuando alguien se va a rumbearse, es que va con toda la actitud a disfrutar de fiesta en fiesta, bailando hasta que el sol salga sin preocupación alguna.
"Este viernes me voy a rumbearme por toda la Séptima, ¡prepárense pa' lo que venga!"
-
llave
Es un término afectuoso y amigable usado para referirse a un amigo cercano, casi como decir 'compadre'. Ideal para abrir todas las puertas del parche.
"Oiga llave, ¿se va a pegar al plan de este fincho o qué?"
-
Parcera
Término super popular para referirse a una amiga de confianza. Es la que está ahí para las buenas, las malas y demás locuras en la capital.
"¡Uy parcera, anoche estuvo buenísima la rumba! ¿Te alcanzaste a llevar el sombrero del mariachi?"
-
Sopa de letras
Dícese del caos mental al intentar entender un mensaje lleno de siglas, abreviaturas o tecnisismos que a veces uno ni pilla bien.
"Mano, el profe empezó con su charla y yo quedé en sopa de letras; no entendí ni J."
-
estar en las mismas
Frase que se usa para indicar que estás lidiando con los mismos problemas o situaciones de siempre, sin cambio alguno. Como cuando esperas que toda la tecnología moderna te haga la vida más fácil, pero sigues llamando al plomero cada mes.
"Después de lo que pasó ayer en la reunión, Juan sigue estando en las mismas: luchando contra el caos y tomando tinto recalentado."
-
Llegó el invierno
Frase con la que los bogotanos se refieren a cuando alguien empieza a mostrar signos de vejez, como si le hubiera caído encima una nevada y empezara a salirle todo canoso.
"Uy parcero, ¿viste a Don Gustavo? Ya le llegó el invierno, está más blanco que Bogotá en aguacero."
-
Cuarto embolatado
Expresión bogotana para referirse a un cuarto que parece haber sobrevivido a una explosión de desorden, lleno de cosas por todas partes.
"Entré al cuarto embolatado de mi hermano y casi no encuentro ni la puerta de salida."
-
Hacer conejo
Técnica capitalina legendaria de escapar sin ser visto ni dejar rastro, más eficiente que un ninja y más silencioso que una sombra.
"El sábado hicimos conejo en la fiesta para no limpiar después del desmadre."
-
Tipo rana
Expresión que refiere a alguien que siempre se quita del grupo cuando llega la cuenta o hay que hacer algo difícil; salta de la responsabilidad cual batracio.
"Ahí viene el tipo rana, seguro al final nos deja pagando en la fiesta."
-
Echar lengua
Actividad de chismosear o 'rajar' intensamente sobre alguien. Básicamente, cuando se desata la verbena verbal entre amigos.
"Nos quedamos hasta tarde echando lengua sobre los rollos del trabajo."
-
Echar los perros
Frase utilizada cuando alguien está intentando conquistar o ligar con otra persona de manera un poco descarada, como si lanzara un ejército de cachorros a la ofensiva amorosa.
"Juan lleva tres horas echándole los perros a Luisa en la fiesta, pero ella pareciera que tiene un escudo anti-perruno."
-
Muñeco
En Bogotá, cuando alguien es un 'muñeco', se trata de alguien que está muy bien arreglado o guapo, tanto que parece haber salido de una vitrina de tienda.
"¡Uy parce, mire cómo llegó ese muñeco a la fiesta! Sin duda va a levantar más miradas que el fotomultas en la Séptima."
-
Dejar el cabo
Abandonar algo a medias o no seguir con una discusión. Básicamente, cuando decides que mejor es dejar las cosas sin resolver por pura pereza.
"Estábamos discutiendo sobre quién rompió el florero, pero mi hermana decidió dejar el cabo y se puso a ver tele."
-
Pelaste el cobre
Expresión utilizada para decir que alguien mostró su verdadera cara o metió la pata de manera escandalosa, especialmente cuando intenta hacerse el interesante y falla rotundamente.
"Juan trató de impresionar a todos en la fiesta hablando inglés, pero al final peló el cobre cuando dijo 'Good morning' a las ocho de la noche."
-
Jartera
Una manera bien bogotana de decir que algo es aburrido o fastidioso a más no poder.
"Esa reunión de dos horas fue una jartera, me quedé viendo las moscas en la pared."
-
Hacer fila
Expresión usada para describir la exasperante experiencia de esperar interminablemente en una línea, ya sea para entrar a un sitio, pagar algo o simplemente porque sí.
"Hermano, the real 'hacer fila' es intentar sacar cédula nueva el lunes después de puente festivo."
-
Pola
Forma cariñosa y relajada de referirse a una cerveza, perfecta para cuando te vas de parche con los panas.
"¿Nos vamos por unas polas después del trabajo o qué?"
-
Decir papaya
En Bogotá, esta expresión significa dejar las cosas al alcance de alguien que probablemente va a usarlas para criticarte o hacer daño. Sería como servir tu propia cabeza en bandeja de plata.
"Te lo advertí, no pongas esa foto ridícula en Facebook, ¡estás diciendo papaya para los chismosos!"
-
Alzar con alguien
Expresión para indicar que estás recogiendo a alguien en un vehículo, pero con un tono coqueto porque casi siempre hay una intención amorosa o de conquista detrás.
"Uy parce, ayer alzamos con Laura camino a la casa... ¡y hasta me invitó a entrar por un tintico!"
-
hacer chito
Expresión usada para indicar que alguien se quedó dormido o echó una siesta corta, casi siempre sin querer.
"Uy parce, estaba viendo la clase de matemáticas y terminé haciendo chito en plena charla."
-
seguir en la vuelta
Expresión para referirse a alguien que no se rinde y sigue buscando soluciones o alternativas, a pesar de todo. Muy usada cuando alguien insiste en algo con mucha tenacidad.
"Aunque el man perdió tres veces, ahí sigue en la vuelta, buscándola como sea."
-
estar en la fija
Expresión usada para indicar que alguien está completamente seguro o convencido de algo, como si ya fuera un hecho consumado.
"Si me lanzo al ruedo con mi startup de arepas gourmet, fijo quedamos en la fija."
-
Meterle miga
Expresión bogotana que significa ponerle esfuerzo, dedicación y entusiasmo a algo. Literalmente como cuando un sandwich está tan bien hecho que tiene 'la miga': sabroso y con sustancia.
"Juancho le metió tanta miga al proyecto que el jefe le dio una prima por creativo."
-
Parquearse
Verbo que usan los bogotanos para decir que alguien está quieto, sin hacer nada o en modo reposo absoluto. Como un carro estacionado.
"No te quedes parqueado todo el día en la casa, ¡sal a hacer algo productivo!"
-
Tablerito
Expresión utilizada para referirse a alguien que es muy recto o cuadriculado, a veces hasta aburrido en sus costumbres y forma de pensar.
"No invitemos al 'Mono' a la fiesta, ese man es un tablerito y nos va a dañar la rumba con su cara larga."
-
Jovenazo
Forma de referirse a un chico con mucha energía, carisma y algo atrevido; el tipo de amigo que siempre anima la fiesta.
"Ese jovenazo siempre se roba el show en las fiestas, ¿viste cómo hizo bailar hasta al abuelo?"
-
Correrla
Usado por los bogotanos cuando tienen mucha prisa, literalmente significa moverse o hacer algo rápido como si estuvieras corriendo una maratón.
"Oye, toca correrla porque el TransMilenio se va en cinco minutos y fijo lo perdemos con esta embotellada."
-
Surgido
Persona que aparece de la nada en una fiesta o reunión, como champiñón en la selva, sin invitación previa.
"Juan es un surgido total, siempre termina colándose a las fiestas del barrio."
-
cacumen
En Bogotá, cacumen es una forma de decirle a alguien que tiene mucho estilo o flow, usualmente se utiliza para referirse a personas que destacaron entre la monotonia.
"Ve esa pinta tan tremenda, ese man tiene un cacumen impresionante."
-
Estar pilo
Decir que alguien está 'pilo' es reconocer que esa persona es muy astuta, rápida de mente o simplemente un crack para resolver problemas espinosos.
"Por favor dile a Juan que me ayude con esta tarea, él siempre anda pilo y se la juega toda."
-
Prenderse
Esta es la manera rola de decir que alguien está listo para una fiesta o se está entonando bien con algunas copas. ¡Cuidado porque puede acabar en historietas épicas de borrachera!
"Después de esos dos aguardientes, Carlos ya se prendió y no hay quién lo pare en la pista de baile."
-
Echar caramelo
Expresión bogotana que significa tratar de impresionar o conquistar a alguien con palabras bonitas (a veces un poco exageradas). Así como adornar una conversación para endulzarla.
"Juan se la pasó echando caramelo a Laura toda la noche; ya pareció una fábrica de dulces."
-
Echar chisme
Actividad favorita de muchos bogotanos que consiste en contar, con todo lujo de detalles dramáticos, historias ajenas al estilo telenovela.
"Ayer nos pegamos una parcheada brutal echando chisme sobre los cuentos de la oficina. ¡Mejor que cualquier novela!"
-
Estar apagado
Expresión utilizada para decir que alguien está de mal humor o con pocas ganas, como si no tuviera energía ni para encender el bombillo.
"Juancho está tan apagado que ni la cumbia más rumbera lo prende hoy."
-
Echar carreta
Típica expresión cachaca para referirse a cuando alguien se pone a hablar sin parar, como si estuviera contando cuentos que nunca acaban.
"¡Deja de echar tanta carreta y ponte a trabajar de una vez!"
-
Dar verdura
Expresión utilizada para referirse a una persona que está dando vueltas o excusas, como un vendedor tratando de convencerte con charlas interminables.
"Ese man me dio tanta verdura que al final ni supe qué quería venderme."