Jujuy

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • ¿Ande andás?

    Una forma simpática y curiosa de preguntar dónde te encuentras, con la esencia del clásico 'ande' que le da ese toque jujeño.

    "Che, ¿ande andás? Te estamos esperando para darle al mate."

  • Estar hecho un candombe

    Cuando a alguien le falta ritmo en la vida, anda desorganizado o se manda macanas por torpeza. Vamos, que su vida es como un carnaval sin ensayo previo.

    "Juancho llegó tarde y encima olvidó los apuntes, ¡anda hecho un candombe desde que empezó el semestre!"

  • Estar en el avión

    Expresión que usan los jujeños para referirse a alguien que está distraído o perdido en sus pensamientos, como si estuviera sobrevolando la Quebrada de Humahuaca.

    "¿Viste a Juan? Está en el avión desde que le llegó ese WhatsApp misterioso."

  • Panadero

    En Jujuy, 'panadero' no solo se refiere al maestro de la harina y la levadura, sino también a un chisme caliente que corre por el pueblo. Así como el pan al horno, ¡este chisme se esparce rápido!

    "Ayer en la plaza escuché un panadero sobre la vecina del barrio que todos comentaban."

  • Mantener la vela

    Expresión que se usa para describir a alguien que hace tercer rueda en una cita o reunión amorosa, sintiéndose tan incómodo como una vela encendida en pleno verano.

    "Cuando fui con mi prima y su novio al cine, me tocó mantener la vela toda la película."

  • Lamebotas

    Persona que se dedica a adular a otros de manera exagerada para obtener algún beneficio, como un adulón empedernido.

    "Ese José es un lamebotas con el jefe, siempre llevándole café y sonriéndole como si fuera su mejor amigo."

  • Dejar el churro

    Usado para decirle a alguien que suelte lo que está fumando, porque seguramente ya no está pensando con claridad. Como un toque de atención entre amigos.

    "¡Che, Facu! ¡Pará la mano y dejá el churro! Eso que dijiste ni tu abuela se lo cree."

  • Treparse al bondi

    Expresión jujeña que significa aprovechar una situación o montarse en una movida sin pensarlo mucho, como quien se sube a un colectivo en marcha.

    "¿Viste la fiesta de anoche? Me trepé al bondi y terminé cantando karaoke con desconocidos."

  • Estar cucú

    Expresión jolgoriosa para decir que alguien está un poco loco, pero en el sentido divertido y sin malas intenciones.

    "Che, el Pepito se puso a cantar a los gritos en plena calle, ¡está re cucú ese loco!"

  • Estar hecho piedra

    Expresión utilizada para describir a alguien que está completamente borracho, tan rígido e inmóvil como una roca.

    "Después de tantos vinos en el festival, Juan quedó hecho piedra y no podía ni caminar."

  • Pasar el trapo

    Literalmente significa limpiar, pero en Jujuy lo usamos para referirnos a cuando alguien deja a otro sin palabras o lo vence en una discusión.

    "Le discutí sobre fútbol y me pasó el trapo con los datos de la última Copa América. ¡Ya ni supe qué decir!"

  • lamer la olla

    Expresión que se refiere a aprovechar al máximo lo poco que queda, especialmente en un contexto económico o alimenticio.

    "Después del asado, todos estábamos lamiendo la olla para no dejar ni un grano de arroz. ¡No se desperdicia nada!"

  • Reírse como coya

    Expresión para describir una risa larga, sonora y contagiosa, que te atrapa hasta con lágrimas de tanto reír. Se dice cuando alguien no puede parar ni respirar de tanta carcajada.

    "Cuando el Facu contó ese chiste del Condorito, nos reímos como coya todos en la plaza."

  • Patita de chancho

    Expresión usada para referirse a algo que es completamente nuevo, nuevísimo. Tan reluciente como la pezuña de un cerdo recién bañado.

    "¿Viste mi celular? Me lo compré ayer, está patita de chancho."

  • Estirar la pata

    Expresión usada para referirse a alguien que ha muerto, pero con un toque de humor.

    "Che, ¿te enteraste que el abuelo del Tito estiró la pata? Parece que ya no aguantaba otro domingo de asado chueco."

  • Ser un plomo

    Dícese de esa persona que resulta más pesada que un yunque en el bolsillo, siempre busca cualquier pretexto para aburrirte hasta las lágrimas

    "Nah, no lo invites a Julián al asado, es re plomo y nos va a arruinar la joda con sus historias eternas."

  • está con el perro

    Frase utilizada en Jujuy para describir a alguien que está muy molesto, como si estuviera ladrando como un perro. Esto puede ser porque le madrugaron la última empanada o por cualquier otro motivo insignificante.

    "No le hables al Juanca ahora, está con el perro porque se le quemaron los porotos."

  • Andá a cantarle a Gardel

    Usada cuando alguien dice algo que parece mentira o muy exagerado, como diciendo 'anda con eso a otro lado'.

    "¿Que te sacaste un diez sin estudiar? ¡Andá a cantarle a Gardel!"

  • Paisano

    En Jujuy, 'paisano' es más que un compatriota. Es ese compadre con quien compartís unas empanadas a la sombra de un cardón y hablás de todo menos del dólar.

    "Anoche me encontré con mi paisano en la feria y terminamos guitarreando hasta que salió el sol."

  • Estar hecho un sable

    Expresión que se usa para describir a alguien arreglado o elegante, pero de manera exagerada y hasta un poco ridícula.

    "Ahí está el Carlos en la fiesta, ¡míralo! Está hecho un sable con ese traje brillante."

  • Andar en la neblina

    Expresión utilizada para indicar que alguien está confundido o despistado, como cuando la neblina de la Quebrada no te deja ver un burro a dos pasos.

    "Che, ese chango anda en la neblina hace rato, ¡le hablás y parece que está en otro mundo!"

  • Más perdido que pez en el Carnaval

    Cuando alguien está muy desorientado o no entiende lo que pasa a su alrededor. Como un pez fuera de agua entre tanto baile jujeño.

    "¿Viste a Juanito anoche? Estaba más perdido que pez en el Carnaval con eso de la zamba. Ni una vuelta le salía bien al pobre."

  • Atender

    En Jujuy, 'atender' es sinónimo de responder con dedicación o aguantar el ritmo en una situación intensa o complicada. Puede significar desde no perder la paciencia hasta aguantar el festejo después de un buen partido de fútbol.

    "Anoche lo invité a jugar al truco y manejar el asado, y el chango supo atender como si nada."

  • Churito

    Se refiere a esos chamacos, los niños, pero con el estilo fresco del Norte. Es una forma cariñosa y muy local de llamar a los más peques.

    "Che, mirá cómo corre el churito este por la plaza como si no hubiera mañana."

  • Tereré cerebral

    Expresión jujeña que se usa cuando alguien se queda en blanco o no puede recordar algo, como si su memoria estuviera tan fría y dispersa como el tereré.

    "No me acuerdo del nombre de ese actor, estoy con un tereré cerebral hoy."

  • Raptarse

    En Jujuy, 'raptarse' se utiliza cuando alguien desaparece repentinamente de una fiesta o reunión sin despedirse ni dejar rastro. Es el clásico Houdini del altiplano.

    "¡Qué asado más bueno! Pero Pedro se raptó y nadie sabe dónde está."

  • Chujchuy

    Se dice cuando alguien se siente resfriado, como si el frío de la Quebrada le hubiera dado un abrazo que duró demasiado.

    "Después de caminar por las Salinas sin abrigo, volví a casa medio chujchuy, como si el frío me hubiera dado una paliza."

  • Pucha

    Es una expresión local que se usa para mostrar sorpresa o decepción. Es el equivalente a decir 'vaya' o 'caramba'.

    "¡Pucha! Se me cayó la empanada al piso justo antes de darle el primer mordisco."

  • Estar hecho una furia

    Se usa para describir a alguien que está muy enojado, casi sacando humo por las orejas. Consejo: mejor aléjate antes de que explote.

    "Cuando le dije que había perdido su bombilla favorita, se puso hecho una furia y salió disparado a comprarse otra."

  • Andar afeitau

    Se dice de alguien que va con tanto estilo y elegancia, como si acabara de salir de la pelu. Un crack de pies a cabeza.

    "Viste al Juanchi en la fiesta? Estaba tan afeitau que parecía el James Bond del norte argentino."

  • Porfiar como colla

    Persistir en una discusión o acción con la terquedad inquebrantable digna del altiplano jujeño. ¡Nunca se rinde!

    "A Juan lo van a correr de la peña, pero él sigue porfiando como colla y no se va ni loco."

  • Felpa

    Término cariñoso y algo travieso para referirse a una reunión improvisada o fiestita entre amigos que se sale un poco de control.

    "Anoche nos pegamos tremenda felpa en la casa de Juan, terminamos bailando zamba arriba de las mesas."

  • Mandarse un chivito

    Usado cuando alguien decide arreglar un problema o situación a lo bestia, improvisando y sobre la marcha, sin muchos miramientos.

    "Che, el auto se quedó en mitad del cerro y Juan se mandó un chivito: ató el motor con alambre y llegamos sanos y salvos."

  • Meter un llajua

    Frase que se usa para animar a alguien a hacer algo con valentía, como echarle picante a la vida.

    "¡Vamos, no seas tímido y metele un llajua al desafío de subir el cerro!"

  • No te hagás el fino

    Expresión usada para bajar a tierra a alguien que se está haciendo el interesante o importante, cuando no debería. Porque acá, en Jujuy, la sencillez se valora más que nada.

    "Che, Juan, no te hagás el fino y vení a darle una mano a la abuela con las empanadas."

  • Frutilla

    Nombre que se le da a la fresa en esta región. Si la pides en temporada baja, estás en la pavada: quieres algo fuera de su tiempo.

    "¡No seas frutilla y bajate del árbol ya! Te voy a dar un zapallo. ¡Hace mucho frío para treparse!"

  • Chocar el codo

    Expresión jujueña que significa compartir un mate tan fuerte que te despierta hasta los sueños. Se llama así porque al pasarlo, ¡más vale que choques el codo con fuerza!

    "Che, tus mates son tan potentes que hay que chocar el codo antes de darle un sorbo."

  • Chango capero

    Usado para describir a un coleguita que siempre anda con todo tipo de excusas ingeniosas para zafarse de cualquier situación incómoda. Es como el Houdini jujeño.

    "¡Otra vez el chango capero salió del lío sin problema! Le dijeron que tenía que pagar la cena y se inventó que había dejado la billetera en su otra remera."

  • Chango viejardi

    Forma jocosa y cariñosa de referirse a alguien que ya tiene sus años, pero mantiene el espíritu joven, típico de los changos jujeños. Es como decirle 'viejito', pero con esa onda del norte.

    "¡Eh chango viejardi! ¿Vas a venir al carnaval o te asustás del ruido?"

  • Escalarse

    Metafóricamente, significa complicar una situación sencilla haciéndola más grande de lo que es, casi como si quisieras trepar el cerro con drama y relajo.

    "No te escales por esa pavada, che, sólo fue un mate que se cayó."

  • Está de joda

    Expresión jujeña para referirse a alguien que anda de fiesta en fiesta sin control, como si el mundo fuera un eterno carnaval.

    "Che, viste al Marcos? Desde el viernes está de joda y no aparece por la casa ni para comer las empanadas."

  • Horizonte de chuspa

    Expresión que sugiere que alguien tiene una perspectiva algo limitada, como si su mundo terminara en el borde de una bolsa (chuspa), típica en la cultura andina.

    "¡No podés vivir con horizonte de chuspa! Vamos al carnavalito este año a ver más allá..."

  • Juntucha

    Reunión espontánea y animada donde aparecen amigos, conocidos y hasta el tío que nadie sabe de dónde salió. Se come, se bebe, se canta y a veces hasta termina con alguien tocando la guitarra después de varios tintos.

    "Ayer fue tremenda juntucha en lo de Juan; empezó como un matecito y terminamos bailando carnavalitos hasta las seis."

  • Currar como un gaucho

    Esta frase se usa cuando alguien está currando a tope, con el sombrero de alambre y la pala sin descanso. Es un halago para quienes meten todo el lomo en lo que hacen.

    "Mirá vos a Lautaro, desde las 6 de la mañana en el campo, ese sí que curra como un gaucho."

  • Gasta como lomo 'e burro

    Expresión utilizada para describir a alguien que gasta dinero de manera descontrolada y sin pensar, como si tuviera recursos ilimitados.

    "Ese Juan debe tener una mina de oro porque gasta como lomo 'e burro cada vez que salimos al boliche."

  • Possi

    Se usa para decir que algo es posible, pero en realidad querés que suceda a toda costa, una especie de yesman jujueño.

    "¿Te animás al carnavalito con nosotros? ¡Possi, nos cruzamos unas empanadas y vamos!"

  • Echar el santo

    Expresión usada cuando alguien da una excusa piadosa o exagera un relato de forma casi milagrosa.

    "¡Dale, no te creo que el colectivo voló! Ya estás echando el santo otra vez, che."

  • Hacer la gauchada

    Expresión jujeña para referirse a echar una mano, pero con ese toque campechano y altruista que te hace sentir como un verdadero gaucho solidario.

    "Che, ¿me hacés la gauchada de llevarme hasta Humahuaca? Prometo pagarte con unas empanadas."

  • Chasquear

    Se refiere a cuando alguien se lleva algo de comida rápidamente en una reunión, especialmente si es gratis. Describe a esas personas que siempre tienen hambre en eventos con comida.

    "Che, el Mati fue el primero en chasquear la pizza mientras vos hacías la gran entrada al asado. ¡Siempre está atento a la comida gratis!"

  • Está que hierve

    Dícese de una persona o situación que está fuera de control, ya sea por enojo, pasión desmedida o porque la fiesta está a tope. Vamos, en Jujuy decimos que 'está que hierve' cuando algo se pone al rojo vivo.

    "Anoche el boliche estaba que hervía; hasta el DJ tuvo que calmar la cosa con un par de slow tracks."