Es una palabra usada para referirse a cuando alguien anda con ganas de charlar, generalmente sobre chismes jugosos o asuntos del pueblo. Un valiente que enfrenta cualquier rumor.
Karai Juan siempre está en ñemongueta, porque no le teme a lo que pueda decir la vecindad.
Esta es la táctica magistral de hacerse el desentendido o el inocente, aunque por dentro sepas exactamente todo lo que está pasando. Perfecto para cuando no querés meterte en quilombos.
Cuando me preguntaron quién rompió el jarrón, hice mi mejor actuación de ñembotavy: '¿Qué jarrón? ¿Hubo un jarrón acá?'
Se dice de alguien que está siempre cerca de otra persona, como si fuese su fiel sombra, sin respirar otro aire.
Ese muchacho anda tan pegado a su novia que pareciera que no va ni al baño solo.
Expresión utilizada para referirse a alguien que es fácil de engañar o siempre cae en bromas. Este término se relaciona con la idea de ser 'pescado' con un anzuelo.
No podés creerle a Juan, siempre le decimos cualquier cosa y cae como un pescao'i.
Expresión utilizada para describir a alguien que se ha arreglado mucho o se ha puesto ropa llamativa e impecable para una ocasión especial.
Mirá a Juan, viene bien decorao para la fiesta de San Juan. Hasta los encajes del sombrero combinan con el poncho.
No te dejes engañar; aquí no nos referimos a un pedazo del fiambre. En Paraguay, 'loncha' se usa para referirse a alguien que es bastante despistado o poco avispado, ese amigo al que siempre hay que explicarle todo dos veces.
Che, Juan es una loncha total, ayer le expliqué como cinco veces cómo llegar al shopping y aún así terminó en la cancha de fútbol.
Actitud de quien aparenta ser muy valiente o tener mucha confianza, pero en realidad está que se muere del susto por dentro.
Juan siempre se hace el valiente frente a sus amigos, pero cerró los ojos cuando llegó al tobogán gigante.
Término usado para describir a alguien que finge ser valiente o astuto, pero en realidad es puro cuento. A veces el ñembo'adre termina siendo más divertido que amenazante.
Ahí viene Pedro otra vez con sus historias de cómo venció a un yaguareté... ¡Ñembo'adre puro, che pío!
Cuando alguien está completamente distraído o en las nubes, como si estuviera en un vuelo transatlántico mental.
Che, deja de estar volando y prestá atención a lo que te digo, que después no entendés nada.
Expresión para describir a alguien que finge ser muy devoto o espiritual, pero en realidad es más corrido que el viento.
Ese Ramón se hace el que va a la iglesia todos los domingos, pero es un ñembo'e de aquellos porque después lo ves un viernes carreteando.
Expresión utilizada para preguntar '¿qué está pasando?', mostrando curiosidad o sorpresa sobre una situación.
¡Che ra'a! Ojevy la vecino con su ex, ¿oiko pio ahí?
Cometer un error garrafal con estilo, tan grande que solo te queda reírte para no llorar.
¡Te mandaste un macanazo, Juan! Era tu vieja y le dijiste 'Hola, suegra'.
Expresión usada para decir que hay que ponerle energía o entusiasmo a una actividad, como si estuvieras reemplazando las pilas a algo que está un poco apagado.
Oíme, Juan, tenés que meterle más pilas al estudio o te va a agarrar el toro en los exámenes.
Frase típica para expresar sarcasmo extremo o incredulidad ante una historia que suena tan real como un unicornio volador.
¿Me decís que viste un político honesto? ¡Seguí che piko!
Usado para describir a alguien que siempre encuentra la manera de complicarse la vida, casi como si buscara problemas donde no los hay.
Ese Juan es una cabeza total, consiguió mezclar su café con sal en vez de azúcar otra vez.
Expresión que usas cuando estás en una situación complicada o llena de problemas, como alguien que tiene que llenar el aljibe gota a gota durante una sequía.
Después de gastar todo mi sueldo en el asado del domingo, ahora estoy en la aljibeada para llegar a fin de mes.
Expresión paraguaya para referirse a alguien que está echando humo del coraje; es lo mismo que estar muy enojado o cabreado.
Pedro llegó tirando tosqa porque se quedó encerrado afuera sin sus llaves.
Frase que se usa para referirse a alguien que parece haber nacido con un talento natural para hacerse el tonto o desentendido, generalmente en situaciones donde es conveniente no saber nada.
Che ra'a, cuando le preguntaron si había visto algo, hizo como quien nace pa' ñembotavy y dijo 'ni idea'.
Expresión que se usa para describir algo suave, placentero o súper fácil de hacer. No tiene nada que ver con la repostería, ¡pero te deja un sabor igual de dulce!
Esa canción es una crema, la canto desde la primera vez que la escuché.
Sentimiento de pereza extrema, cuando no tenés ganas de mover ni un músculo, más poderoso que el aburrimiento.
Che, vamos al cine. - Nah, estoy kaigue. Prefiero seguir fundido en el sillón como koala.
Usado para describir algo muy bonito o que se ve bien, casi siempre hablado por las abuelas cuando quieren elogiar la facha de sus nietos. ¡Un piropo con onda y amor!
Esa camisa te queda chulina, así mismo vas a encontrar novia pronto.
Fingir demencia o hacerse el que no sabe nada. Perfecto para zafar de un lío sin despeinarte.
Le preguntaron por el vaso roto y él se hizo el ñembotavy: 'Yo no fui, yo solo pasaba por aquí'.
Expresión afectuosa y a veces sarcástica para referirse a alguien que actúa con la autoridad o el dramatismo de una madre guaraní, dando cátedras o consejos no solicitados.
Dejá de correr en la calle sin mirar, ña mamá Helem te va a dar sermón otra vez.
Se dice de alguien que está actuando de manera descontrolada o comportándose de forma absurda y excéntrica.
¿Viste a Juan en la fiesta? Estaba loco como lobo, bailando con el paraguas abierto al revés.
Táctica magistral de hacerse el despistado o desentendido cuando la situación se pone peluda. No es que uno sea lento, ¡es pura estrategia gua'ú!
Cuando la profesora pidió el deber, me hice el ñembotavy y pregunté: ¿Qué deber?
Expresión usada para referirse a alguien que es una delicia a la vista, como unas piernas espectaculares y bien torneadas. Puede aplicarse a hombres o mujeres.
Che amigo, viste las chulinas de Lorena, son como talladas por los dioses guaraníes.
Término usado para describir algo tan complicado y tejido como un disco de vinilo enredado con hilos. Se refiere a una situación enredada o una tarea laboriosa que parece tomar eternidades.
Arreglar el quilombo de papeles que dejó Alberto es un ñandutí, hermano.