Paraguay

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Ñemongueta

    Es una palabra usada para referirse a cuando alguien anda con ganas de charlar, generalmente sobre chismes jugosos o asuntos del pueblo. Un valiente que enfrenta cualquier rumor.

    "Karai Juan siempre está en ñemongueta, porque no le teme a lo que pueda decir la vecindad."

  • Oro cué

    Expresión que se utiliza para referirse a algo que parece valioso, pero termina siendo un fiasco total.

    "Ese celular nuevo que compraste parecía una ganga, pero resultó ser un oro cué cuando ni siquiera enciende."

  • Ñembotavy

    Esta es la táctica magistral de hacerse el desentendido o el inocente, aunque por dentro sepas exactamente todo lo que está pasando. Perfecto para cuando no querés meterte en quilombos.

    "Cuando me preguntaron quién rompió el jarrón, hice mi mejor actuación de ñembotavy: '¿Qué jarrón? ¿Hubo un jarrón acá?'"

  • Andar pegado

    Se dice de alguien que está siempre cerca de otra persona, como si fuese su fiel sombra, sin respirar otro aire.

    "Ese muchacho anda tan pegado a su novia que pareciera que no va ni al baño solo."

  • Pescao'i

    Expresión utilizada para referirse a alguien que es fácil de engañar o siempre cae en bromas. Este término se relaciona con la idea de ser 'pescado' con un anzuelo.

    "No podés creerle a Juan, siempre le decimos cualquier cosa y cae como un pescao'i."

  • rekutu

    Hacer de intermediario o conseguir algo por otro, como un favor. Viene del guaraní 'rekutu', que evoca la idea de ir a buscar algo.

    "Ey, chango, ¿me hacés el rekutu y me comprás unos chipá cuando vayas al centro?"

  • Karumbé

    En guaraní, esta palabra significa tortuga, pero en Paraguay la usamos para describir a alguien que se mueve más lento que un lunes sin tereré.

    "Apuráte ñande rekóro, que con esa velocidad de karumbé no llegamos ni al mercado."

  • decorao

    Expresión utilizada para describir a alguien que se ha arreglado mucho o se ha puesto ropa llamativa e impecable para una ocasión especial.

    "Mirá a Juan, viene bien decorao para la fiesta de San Juan. Hasta los encajes del sombrero combinan con el poncho."

  • Rango'i

    Ésa puntada de hambre que te da en plena siesta, justo cuando decidís tomar una mini-siesta sin haber almorzado bien. Básicamente, es la protesta del estómago por no darle bola.

    "No pude dormir nada che, porque el rango'i me despertó queriendo asado y empanadas."

  • Veri

    Aumentativo de 'ver', usado en situaciones donde necesitas definitivamente confirmar algo que simplemente no podés creer: lo más descreído se vuelve innegable.

    "Decime, ¿vos sí veri que el Pelusa le ganó en billar al Hugo? ¡No me creo hasta que vea!"

  • Mba’epiko

    Expresión que se usa para preguntar '¿qué?' o '¿cómo?', pero con un tono de sorpresa, como si te estuvieran contando que el tereré ahora se padece solo.

    "¡Mba’epiko! ¿De verdad te tomaste todo el tereré vos solo ayer?"

  • Loncha

    No te dejes engañar; aquí no nos referimos a un pedazo del fiambre. En Paraguay, 'loncha' se usa para referirse a alguien que es bastante despistado o poco avispado, ese amigo al que siempre hay que explicarle todo dos veces.

    "Che, Juan es una loncha total, ayer le expliqué como cinco veces cómo llegar al shopping y aún así terminó en la cancha de fútbol."

  • Hacerse el valiente

    Actitud de quien aparenta ser muy valiente o tener mucha confianza, pero en realidad está que se muere del susto por dentro.

    "Juan siempre se hace el valiente frente a sus amigos, pero cerró los ojos cuando llegó al tobogán gigante."

  • Escribite una obra

    Frase utilizada para decirle a alguien que deje de exagerar o dramatizar las cosas, como si estuviera escribiendo una telenovela.

    "Dejá de llorar por ese rasguñito, Juan. ¡Escribite una obra y pedí un Oscar!"

  • Tatú

    No, no estamos hablando de tatuajes ni mucho menos tortugas ninja. En el bello Paraguay, un 'tatú' es alguien con una cicatriz llamativa o marca que parece estar siempre al pie del cañón.

    "Ese tipo tiene más historia en su cara que cualquier libro: cada tatú suyo cuenta una aventura."

  • Achicarse

    Esta expresión se usa cuando alguien se 'corta' o se echa para atrás en el último momento, especialmente cuando va de boquilla y a la hora de la verdad se apachurra.

    "Javier siempre dice que él es el rey del karaoke, pero cuando le toca cantar delante de todos, ahí mismo se achica."

  • Ñembo'adre

    Término usado para describir a alguien que finge ser valiente o astuto, pero en realidad es puro cuento. A veces el ñembo'adre termina siendo más divertido que amenazante.

    "Ahí viene Pedro otra vez con sus historias de cómo venció a un yaguareté... ¡Ñembo'adre puro, che pío!"

  • Ñembotavy

    Cuando alguien finge demencia o hacerse el que no sabe nada para evitar problemas o zafar de alguna situación. Digamos que es el arte de ser un 'despistado profesional'.

    "Le pregunté a Juan sobre la fiesta y se puso en modo ñembotavy, como si nunca hubiera asistido. ¡Y yo lo vi bailando sobre la mesa!"

  • Tipo’i

    Variación coloquial de 'tipo', utilizada para describir a alguien con muchas habilidades, que lo mismo mezcla caipiriñas que arregla la antena del techo sin despeinarse.

    "Ese Juan es re tipo’i, ayer me reinició el Internet mientras asaba un chipa."

  • Karuguatã

    Este término hace referencia a estar hundido en una situación embarazosa o llena de problemas sin escapatoria fácil, lo que en otras palabras podría hacerte 'reventar'. Muy usado para situaciones caóticas.

    "Ayer me llamó el jefe mientras estaba con la farra y karuguatã total, no sé cómo saldré de esta."

  • Ñembo

    Es como decir 'hacerse el' algo. Te haces pasar por una cosa que en realidad no sos, pero todos saben la verdad.

    "Ese ñembo cocinero quemó hasta el agua del mate."

  • Pechear

    Hacer de zorro culposo y astuto, buscando la manera de recibir algo sin pagar por ello. El arte de salir a cazar un regalito o propina.

    "Lo vi a Rubén pecheando en el bar para que le inviten una ronda más."

  • Estar volando

    Cuando alguien está completamente distraído o en las nubes, como si estuviera en un vuelo transatlántico mental.

    "Che, deja de estar volando y prestá atención a lo que te digo, que después no entendés nada."

  • Ñembi’u

    Es la versión premium y más amorosa del 'provisiones'. Cuando uno va de visita, siempre hay un ñembi’u esperándote, ya sea chipa, sopa paraguaya o algún guiso calentito.

    "Che kape. Vente a casa que mamá te guardó un buen ñembi’u."

  • Mandioquera

    Forma divertida de referirse a una persona muy soñadora, que siempre está en las nubes como si su mente estuviera perdida entre los maizales.

    "Dejá de estar tan mandioquera y ponete a estudiar o vas a quedarte año otra vez."

  • Cesta mañanera

    Expresión que se refiere a la resaca brutal después de una noche larga de fiesta. No es que tengas canastas, pero sí necesitas un tarareo y mucho tereré para despertar.

    "Después del casamiento de anoche, me quedé con una cesta mañanera que ni el mejor remedio guaraní pudo curar."

  • Ña Luque

    Manera divertida de referirse a lo que hace la mamá cuando está en modo detective privado, enterándose de todo lo que pasa en casa y el barrio antes que nadie.

    "No sé cómo Ña Luque ya se enteró que no fui a clase ayer, ¡es más rápida que el Wi-Fi!"

  • Volver al pedo

    Regresar a un lugar sin motivo alguno, generalmente solo para perder el tiempo o porque no tenías nada mejor que hacer.

    "Me olvidé mi mochila en casa de Felipe y tuve que volver al pedo solo para encontrarla vacía."

  • Muñeca rota

    Se le llama así a alguien que está demasiado cansado o agotado para seguir con las actividades del día, al punto de sentirse literalmente descompuesto como un juguete viejo.

    "Después de la fiesta de anoche, amanecí hecho una muñeca rota, ni ganas de levantarme del sofá."

  • Ser un ñembo'e

    Expresión para describir a alguien que finge ser muy devoto o espiritual, pero en realidad es más corrido que el viento.

    "Ese Ramón se hace el que va a la iglesia todos los domingos, pero es un ñembo'e de aquellos porque después lo ves un viernes carreteando."

  • Oiko pio

    Expresión utilizada para preguntar '¿qué está pasando?', mostrando curiosidad o sorpresa sobre una situación.

    "¡Che ra'a! Ojevy la vecino con su ex, ¿oiko pio ahí?"

  • Meterle ñembo

    Hacer alarde o exagerar sobre algo que no es cierto, como inflar un globo hasta que revienta de tantas mentiras.

    "Ese Juan siempre le mete ñembo en la cancha diciendo que jugó con el Olimpia cuando apenas lo dejan entrar de suplente."

  • susto de la guampa

    Expresión que apunta a ese momento de pánico cuando te das cuenta que se acabó el tereré y no tenés más yerba en casa.

    "Che, me pegó un susto de la guampa cuando vi que ya no había más yerba para el tereré."

  • Estar en la gloria

    Estar súper relajado y disfrutando del momento, como estar acostado en una hamaca bajo una sombra con un tereré bien frío.

    "Después de comer esa chipa caliente en el patio, estaba en la gloria viendo el atardecer."

  • Tirar facha

    Usado para describir a alguien que recién ha comprado ropa nueva y anda presumiendo su estilo como modelo de supermercado.

    "Mirá a Juan, desde que se compró esas zapatillas no para de tirar facha en el barrio."

  • A lo ñembotavy

    Frase que describe a alguien haciéndose el desentendido, como si no rompiera un plato mientras saca la vajilla completa.

    "Cuando le preguntaron dónde estaba anoche, él salió con que 'a lo ñembotavy', y claro, nadie le creyó."

  • Baú'l

    Término cariñoso y humorístico para referirse a alguien que es cotilla o chismoso, porque está lleno de secretos como un baúl.

    "¡Esa tía Maria parece un baú'l! Siempre sabe todos los cuentos del barrio antes que nadie."

  • Meterle pilas

    Expresión usada para animar a alguien a esforzarse más, ponerse las pilas o darle energía a una situación que lo necesita. Como cuando tu mate está sin sabor y le das un sorbo con toda la actitud.

    "Dale, compa, tenés que meterle pilas al proyecto si querés terminarlo antes del viernes."

  • Ñembotavy

    Hacerse el desentendido, mirar para otro lado cuando te están reclamando algo. Especialidad nacional paraguaya que muchos dominan desde la cuna.

    "Cuando le pedí a Juan que me devuelva mi tereré juru, se hizo el ñembotavy y dijo: '¿Leche? No sé de qué me hablás'."

  • ñañuelita

    Se dice de esa persona que todo lo hace a medias, posponiendo las cosas para un 'ratito más' pero nunca termina nada.

    "No le pidas a Carlos que te ayude con esto, es un ñañuelita, seguro te deja colgado."

  • Mandarse un macanazo

    Cometer un error garrafal con estilo, tan grande que solo te queda reírte para no llorar.

    "¡Te mandaste un macanazo, Juan! Era tu vieja y le dijiste 'Hola, suegra'."

  • comer ramas

    En Paraguay, cuando alguien 'come ramas', está pasando por una mala racha económica, tanto que dicen que su dieta se reduce a ramitas del suelo porque ni para el pan alcanza.

    "Desde que perdió su guaraní en la quiniela, el pobre Juan está comiendo ramas día y noche."

  • Echá leña a la cola

    Frase usada para animar a alguien a apresurarse o ponerse las pilas. Similar a 'ponerse las pilas', pero con un toque más folclórico.

    "¡Vamos, che! Echále leña a la cola que ya llegamos tarde al asado."

  • meterle pilas

    Expresión usada para decir que hay que ponerle energía o entusiasmo a una actividad, como si estuvieras reemplazando las pilas a algo que está un poco apagado.

    "Oíme, Juan, tenés que meterle más pilas al estudio o te va a agarrar el toro en los exámenes."

  • Ñembotavy

    Hacerse el desentendido o ignorante sobre una situación, aunque sepas perfectamente de qué va la cosa. Es como si jugaras a ser el más inocente entre los culpables.

    "Cuando le preguntaron por el vaso roto, Miguel se hizo el ñembotavy, aunque tenía pedazos de vidrio en la mano."

  • Pelopincho

    Apodo cariñoso para referirse a alguien peculiar o que destaca por ser un poco extraño, como una piscina de patio.

    "Ese Jaime siempre aparece con sus teorías locas... ¡Es un pelopincho total!"

  • Che mborayhu

    Expresión dulce y pícara para referirse a tu pareja o alguien que te hace latir el corazón como batería de cumbia a toda marcha.

    "No sé ni cómo pasó, pero desde que llegó esa ña una es mi che mborayhu, ¡más monce lo mío con ella!"

  • Primavera eterna

    Expresión usada para describir a alguien que siempre está de buen ánimo y con una energía contagiosa, como si viviera en un eterno clima perfecto.

    "¡Pero vos sí que sos una primavera eterna! Hasta los lunes te levantás bailando."

  • Ñembo caliente

    Se dice de alguien que anda desde hace rato queriendo hacerse el galán o el piola, pero en realidad es más suave que una frazada en enero.

    "Ese Juan siempre anda de ñembo caliente con las chicas del barrio, pero ninguna le da bola."

  • Seguí che piko

    Frase típica para expresar sarcasmo extremo o incredulidad ante una historia que suena tan real como un unicornio volador.

    "¿Me decís que viste un político honesto? ¡Seguí che piko!"