Paraguay
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
¿Qué año es hoy?
Frase que usás cuando alguien se manda una tontera tan grande que parece estar viviendo en otra época.
"Che, Juan sigue usando un Nokia 1100 y dice que es muy top. ¿Qué año es hoy, loco?"
-
Ñembo-jarabe
Término utilizado coloquialmente para referirse a un consejo casero o remedio de la abuela, generalmente con dudoso respaldo médico, pero que todo paraguayo ha probado al menos una vez.
"Tengo fiebre y mi tía me dijo que el ñembo-jarabe de té de eucalipto es la solución milagrosa."
-
Meterle harina
Expresión utilizada para indicar que alguien está gastando de más, ya sea en una fiesta, un capricho o cualquier otro lujo.
"Sos loco vos, te compraste otro celu caro. ¡Dejá de meterle tanta harina y ahorrá!"
-
Estar ventaneando
Se usa cuando alguien está chusmeando o metiéndose en asuntos ajenos, cual vecino curioso asomado a la ventana.
"Dejá de estar ventaneando y mejor vení a tomar tereré con nosotros, que lo tuyo ya parece noticiero del barrio."
-
Ñembotavy
Hacerse el que no sabe, el que no entiende nada aunque pueda estar claro como el día. Es como si te hicieras el pavo para salirte con la tuya.
"Cuando le pregunté por mi lata de guaraná, Pedro se hizo el ñembotavy... ya sé que él se la mandó toda."
-
Ñemongueta
Es una palabra usada para referirse a cuando alguien anda con ganas de charlar, generalmente sobre chismes jugosos o asuntos del pueblo. Un valiente que enfrenta cualquier rumor.
"Karai Juan siempre está en ñemongueta, porque no le teme a lo que pueda decir la vecindad."
-
Oro cué
Expresión que se utiliza para referirse a algo que parece valioso, pero termina siendo un fiasco total.
"Ese celular nuevo que compraste parecía una ganga, pero resultó ser un oro cué cuando ni siquiera enciende."
-
Ñembotavy
Esta es la táctica magistral de hacerse el desentendido o el inocente, aunque por dentro sepas exactamente todo lo que está pasando. Perfecto para cuando no querés meterte en quilombos.
"Cuando me preguntaron quién rompió el jarrón, hice mi mejor actuación de ñembotavy: '¿Qué jarrón? ¿Hubo un jarrón acá?'"
-
Matar el ñembyemby
Expresión que significa hacer tiempo de manera inútil en lugar de ponerse a trabajar seriamente.
"Che ra'a, dejá de matar el ñembyemby y ponete a apurar las cosas antes de que vuelva el jefe."
-
Andar pegado
Se dice de alguien que está siempre cerca de otra persona, como si fuese su fiel sombra, sin respirar otro aire.
"Ese muchacho anda tan pegado a su novia que pareciera que no va ni al baño solo."
-
Pescao'i
Expresión utilizada para referirse a alguien que es fácil de engañar o siempre cae en bromas. Este término se relaciona con la idea de ser 'pescado' con un anzuelo.
"No podés creerle a Juan, siempre le decimos cualquier cosa y cae como un pescao'i."
-
rekutu
Hacer de intermediario o conseguir algo por otro, como un favor. Viene del guaraní 'rekutu', que evoca la idea de ir a buscar algo.
"Ey, chango, ¿me hacés el rekutu y me comprás unos chipá cuando vayas al centro?"
-
Karumbé
En guaraní, esta palabra significa tortuga, pero en Paraguay la usamos para describir a alguien que se mueve más lento que un lunes sin tereré.
"Apuráte ñande rekóro, que con esa velocidad de karumbé no llegamos ni al mercado."
-
Ñembo'e
Forma de referirse a una persona que solo aparenta ser muy devota o religiosa, pero en realidad no practica lo que predica. Es como el típico 'santurrón' de la cuadra.
"Ahí viene Juanito, todo ñembo'e con su Biblia debajo del brazo, pero ayer le vi en la farra."
-
decorao
Expresión utilizada para describir a alguien que se ha arreglado mucho o se ha puesto ropa llamativa e impecable para una ocasión especial.
"Mirá a Juan, viene bien decorao para la fiesta de San Juan. Hasta los encajes del sombrero combinan con el poncho."
-
Rango'i
Ésa puntada de hambre que te da en plena siesta, justo cuando decidís tomar una mini-siesta sin haber almorzado bien. Básicamente, es la protesta del estómago por no darle bola.
"No pude dormir nada che, porque el rango'i me despertó queriendo asado y empanadas."
-
Veri
Aumentativo de 'ver', usado en situaciones donde necesitas definitivamente confirmar algo que simplemente no podés creer. Lo más descreído se vuelve innegable.
"¿Vos sí veri que el Pelusa le ganó en billar al Hugo? ¡No me lo creo hasta que lo vea!"
-
Mba’epiko
Expresión que se usa para preguntar '¿qué?' o '¿cómo?', pero con un tono de sorpresa, como si te estuvieran contando que el tereré ahora se padece solo.
"¡Mba’epiko! ¿De verdad te tomaste todo el tereré vos solo ayer?"
-
Estar en la pomada
Significa estar al tanto de lo que pasa, enterado de los chismes o novedades del barrio. Siempre estás al día.
"Che, ¿ya te contaste con Juan? Él siempre está en la pomada, seguro sabe qué pasó en la fiestita."
-
Chake
¡Atención! ¡Cuidado! Una alerta paraguaya que deberías tomar en serio para evitar desastres inesperados.
"Chake con esos fideos, están tan salados que podrían derretir el chaco."
-
Ñembotavy
Acto de hacerse el desentendido o el loco cuando en realidad sabés bien lo que pasa. Un arte muy practicado por los paraguayos para zafar de situaciones incómodas.
"Cuando le preguntaron quién rompió la ventana, se hizo al ñembotavy y dijo 'yo qué sé, habré sido un ovni'."
-
Loncha
No te dejes engañar; aquí no nos referimos a un pedazo del fiambre. En Paraguay, 'loncha' se usa para referirse a alguien que es bastante despistado o poco avispado, ese amigo al que siempre hay que explicarle todo dos veces.
"Che, Juan es una loncha total, ayer le expliqué como cinco veces cómo llegar al shopping y aún así terminó en la cancha de fútbol."
-
Mete púa
Expresión que se usa para referirse a alguien que hace las cosas de manera rápida y eficiente, como si estuviera en modo turbo.
"Ese chofer mete púa cuando maneja; llegamos a Encarnación en un santiamén."
-
Naño
Es la forma más guay de referirse a tus hermanos o hermanas, pero también para esos amigos que son casi familia.
"Oikoasy nañe'ê che naño Pedro; dice que hay asado el domingo en su casa."
-
Ñandejára
Usada para expresar sorpresa o asombro, equivalente a decir '¡Dios mío!'. Se utiliza cuando algo natural e inesperado sucede de manera repentina.
"Ñandejára, ¡mirá quién apareció en la fiesta sin invitación!"
-
Hacerse el valiente
Actitud de quien aparenta ser muy valiente o tener mucha confianza, pero en realidad está que se muere del susto por dentro.
"Juan siempre se hace el valiente frente a sus amigos, pero cerró los ojos cuando llegó al tobogán gigante."
-
Escribite una obra
Frase utilizada para decirle a alguien que deje de exagerar o dramatizar las cosas, como si estuviera escribiendo una telenovela.
"Dejá de llorar por ese rasguñito, Juan. ¡Escribite una obra y pedí un Oscar!"
-
Tatú
En Paraguay, un 'tatú' se refiere a una persona que tiene una cicatriz llamativa o una marca que destaca.
"Ese tipo tiene más historia en su cara que cualquier libro; cada tatú suyo cuenta una aventura."
-
Achicarse
Esta expresión se usa cuando alguien se 'corta' o se echa para atrás en el último momento, especialmente cuando va de boquilla y a la hora de la verdad se apachurra.
"Javier siempre dice que él es el rey del karaoke, pero cuando le toca cantar delante de todos, ahí mismo se achica."
-
Enviar un chisme
Frase que se usa cuando quieres compartir el último rumor jugoso con alguien, especialmente cuando es demasiado bueno para guardarlo.
"Ña Juana me llamó ayer solo para enviar un chisme sobre lo que pasó en la fiesta."
-
Armar un ñembo
Montar una excusa o una historia poco creíble para salir de apuros, estilo cuenta cuentos.
"No vas a creer lo que hizo Pedro ayer... ¡Armó un ñembo diciendo que se le había caído el WiFi para no ir al asado!"
-
Ñembo'adre
Término usado para describir a alguien que finge ser valiente o astuto, pero en realidad es puro cuento. A veces el ñembo'adre termina siendo más divertido que amenazante.
"Ahí viene Pedro otra vez con sus historias de cómo venció a un yaguareté... ¡Ñembo'adre puro, che pío!"
-
Vaina
Expresión multiuso que los paraguayos aplican para referirse a cualquier cosa, situación o persona cuando no quieren o no pueden especificar. Es la llave maestra del idioma.
"Che, pasame esa vaina que está sobre la mesa antes de que se caiga."
-
Ñembotavy
Cuando alguien finge demencia o hacerse el que no sabe nada para evitar problemas o zafar de alguna situación. Digamos que es el arte de ser un 'despistado profesional'.
"Le pregunté a Juan sobre la fiesta y se puso en modo ñembotavy, como si nunca hubiera asistido. ¡Y yo lo vi bailando sobre la mesa!"
-
Estirar la pata
Manera divertida y un poco burlona de decir que alguien ha fallecido. Literal no es que estén estirando una pierna, pero así lo dejamos bonito.
"Che raʻa, el gato de don Anselmo estiró la pata buscando pelear con un perro."
-
gastarse un sapo
Se refiere a cuando alguien suelta una mentira tan grande que hasta un sapo se ruboriza. Perfecto para describir esas historias que suenan demasiado absurdas.
"Che, ayer Juan dijo que levantó 200 kilos en el gym... El loco se gastó un sapo de los grandes."
-
Tipo'i
Variación coloquial de 'tipo', utilizada para describir a alguien con muchas habilidades, que lo mismo mezcla caipiriñas que arregla la antena del techo sin despeinarse.
"Ese Juan es re tipo'i, ayer me reinició el internet mientras asaba un chipa."
-
Karuguatã
Este término se utiliza para describir estar atrapado en una situación embarazosa o llena de problemas sin una salida fácil. Es como estar al borde de 'reventar'. Se usa mucho en situaciones caóticas.
"Ayer me llamó el jefe mientras estaba de farra y estaba karuguatã total. No sé cómo voy a salir de esta."
-
Ñembo
Es como decir 'hacerse el' algo. Te haces pasar por una cosa que en realidad no sos, pero todos saben la verdad.
"Ese ñembo cocinero quemó hasta el agua del mate."
-
Ñembo'e
Más que una simple oración, es el acto de hacerse el interesante o presumido cuando en realidad no tenés ni idea de lo que hablás.
"Ese Juan siempre anda con su ñembo'e sobre economía, pero ni siquiera sabe cuánto cuesta el chipá."
-
Pechear
Hacer de zorro culposo y astuto, buscando la manera de recibir algo sin pagar por ello. El arte de salir a cazar un regalito o propina.
"Lo vi a Rubén pecheando en el bar para que le inviten una ronda más."
-
Estar volando
Cuando alguien está completamente distraído o en las nubes, como si estuviera en un vuelo transatlántico mental.
"Che, deja de estar volando y prestá atención a lo que te digo, que después no entendés nada."
-
Ñembi’u
Es la versión premium y más amorosa de las 'provisiones'. Cuando uno va de visita, siempre hay un ñembi’u esperándote, ya sea chipa, sopa paraguaya o algún guiso calentito.
"Che kape, venite a casa que mamá te guardó un buen ñembi’u."
-
Mandioquera
Forma divertida de referirse a una persona muy soñadora, que siempre está en las nubes como si su mente estuviera perdida entre los maizales.
"Dejá de estar tan mandioquera y ponete a estudiar o vas a quedarte un año más."
-
Largar la lengua
Significa empezar a hablar sin parar o decir chismes y verdades ocultas. Normalmente se aplica cuando alguien decide ponerse al día con todo el mundo.
"Ayer en el tereré, Marta largó la lengua y nos contó todos los chismes del barrio."
-
Cesta mañanera
Expresión que se refiere a la resaca brutal después de una noche larga de fiesta. No es que tengas canastas, pero sí necesitas un tarareo y mucho tereré para despertar.
"Después del casamiento de anoche, me quedé con una cesta mañanera que ni el mejor remedio guaraní pudo curar."
-
Ña Luque
Manera divertida de referirse a lo que hace la mamá cuando está en modo detective privado, enterándose de todo lo que pasa en casa y el barrio antes que nadie.
"No sé cómo Ña Luque ya se enteró que no fui a clase ayer, ¡es más rápida que el Wi-Fi!"
-
Volver al pedo
Regresar a un lugar sin motivo alguno, generalmente solo para perder el tiempo o porque no tenías nada mejor que hacer.
"Me olvidé mi mochila en casa de Felipe y tuve que volver al pedo solo para encontrarla vacía."
-
Hai'ìna
Expresión paraguaya que significa estar completamente en blanco, como si estuvieras parado frente a un examen y no supieras ni por dónde empezar.
"Ayer en la clase de matemáticas, el profe me preguntó algo y yo estaba hai'ìna, no tenía ni idea."
-
Rubiondo
Apodo cariñoso para referirse a alguien con el pelo rubio, especialmente usado cuando esa persona mete la pata frecuentemente.
"¡Ese Rubiondo se olvidó otra vez las llaves en casa!"