Probar suerte o hacer algo sin estar seguro, como lanzar una idea al aire a ver si pega.
Juan está tirando flecha invitando a María al baile, no sabe ni si le gusta ni si ya va con alguien.
Expresión panameña para describir el acto de flojear o no hacer nada productivo, típicamente en el trabajo o estudio.
¿Y tú qué haces aquí, Lucas? Nada, ya sabes, peinando la yegua mientras espero que termine la reunión.
Expresión usada para decir que vas a dormir una siesta corta pero efectiva, como de media hora.
Después del almuerzo, voy a tirar unos treinta antes de volver al trabajo.
Expresión que se usa para referirse al presentimiento o intuición de que algo bueno está por suceder. Es como si pudieras sentir en el aire la oportunidad llegando.
Man, no sé tú, pero yo estoy oliendo a chance con ese proyecto nuevo. ¡Agárrate!
Hacer mucho ruido o escándalo, especialmente en una fiesta; ser el alma de la fiesta a toda costa.
Anoche en la discoteca, Juan estaba lobeando tanto que hasta los seguridades bailaron con él.
Se utiliza para describir a alguien que está en apuros o problemas, generalmente porque se metió donde no debía. Viene de la idea de estar 'en salsa', pero más sabrosa y pegajosa.
¿Viste a Juanito? Dijo que iba a mentirle a su novia y lo cacharon… ¡ese pelao' ta' en pizza!
Expresión usada para indicar que se ha generado un lío o problema inesperado, casi siempre muy divertido de ver... para los demás.
Ayer en la fiesta metieron a Luisa en una piñata ¡y se armó el caso cuando no quería salir!
Expresión que significa revelar un secreto o contar algo que no debías, como soltar una bomba de olores en la clase.
Oye, cuidado vas a tirar el olor del plan para saltarnos las clases, que el profe está cerca.
Se usa para describir un despilfarro de dinero, especialmente cuando uno anda parrandeando y se deja llevar por el momento hasta que la billetera llora.
Anoche salimos a la disco y cuando vi la cuenta dije: '¡Tremenda gastadera nos metimos'!
Típico panameñismo que significa tener una plática larga llena de chismes y detalles, generalmente exagerando para darle sabor.
Ayer nos quedamos hasta tarde echando un cuento sobre las locuras del fin de semana.
Se refiere a una persona que parece tener mucha energía o movimientos desfasados, como si estuviera hecho de goma o simplemente actuando sin mucho sentido.
¡Esa man en la fiesta estaba bailando como sopa de muñeca, no paró en toda la noche!
Forma coloquial de referirse a la cabeza calva, especialmente cuando brilla más que el sol de mediodía.
¡Cuida'o con ese pelón, que si le cae una gota de agua resbala y queda seca!
Expresión panameña que describe a alguien distraído o que no se entera de nada, como si viviera en otro planeta.
José siempre está en la luna, ni cuenta se dio de que hoy era su cumpleaños.
Expresión panameña para describir el acto de contar historias, especialmente las exageradas o inventadas para impresionar.
Ayer en la fiesta escuché a Juan echando cuento que había viajado al espacio. ¡Sí claro, ni siquiera tiene pasaporte!
Expresión utilizada para referirse a alguien que está fanfarroneando o tratando de impresionar a otros, incluso si en realidad es un fracaso en lo que intenta.
¡Ese man se la pasa tirando parque con su carro nuevo, pero ni sabe manejar!
Expresión que se usa para describir a una persona que está molesta o insistente sin dar tregua, tal cual el sol del medio día en pleno verano panameño.
¡Déjame tranquilo, compadre! Hoy estás pega'o como el sol y no me dejas concentrar.
Dormir un poco o descansar brevemente.
No pegué un ojo en toda la noche por la bulla de la calle.
En Panamá, 'parquear' no tiene nada que ver con montarse en una montaña rusa; más bien es la acción de reunirse con amigos para relajarse, charlar y pasar un buen rato, ya sea en casa de alguien o incluso en un estacionamiento.
Me llamaron los manes pa' parquear esta noche, va a estar buena la cosa.
Expresión panameña que describe un lugar súper lleno de gente, queriendo decir que se parece a una comunidad indígena en plena reunión.
Fuimos al concierto y aquello era un buco de tribu; no cabía ni una aguja.
Expresión que se usa para referirse a algo que es increíble, asombroso o fuera de serie. Es como decir que algo es una pasada loca pero en panameño.
Man, viste el carro nuevo del Checho? ¡Está bien qué chuzo!
Dícese cuando alguien famoso o popular está a bordo del transporte público, sorprendiéndote tanto como ver un unicornio tomándose un café.
Ayer vi al cantante en el vagón y pensé: '¡Ese sí es metro de verdad!'
No confundir con autobús; aquí 'guagua' es un coche deteriorado, el clásico carro que te hace dudar si llegará a su destino o te dejará haciendo mecánica en plena calle.
Ese man viene cada día en su guagua, la pobre parece que se va a desarmar antes de llegar.
Expresión panameña utilizada para referirse a dar un golpe inesperado y repentino, perfecto para cuando alguien se pasa de fresco.
Si ese man sigue molestando, le voy a tirar un trancazo pa' que aprenda.
Expresión utilizada para describir a alguien que está de mal humor o enojado, como si se hubiera vuelto del color del cielo antes de la tormenta.
Cuando Pedro vio su carro chocado, se puso azul y empezó a hablar sin parar como un reguetón mal cantado.