La práctica ancestral panameña de hacerse el invisible en el trabajo para disfrutar de un descanso no autorizado. Se debe ejecutar con maestría y bajo perfil.
Mira, ese man siempre está tirando pase mientras los demás estamos sudando la gota gorda. ¡Ni lo notas!
Significa estar en una condición física espectacular, como si te hubieras bebido el zumo de la eterna juventud. ¡Pa' que todos se queden impresionados con esos músculos!
Después de meses en el gym, Carlitos está todo papeado; hasta su abuela le dice Hulk.
Probar suerte o hacer algo sin estar seguro, como lanzar una idea al aire a ver si pega.
Juan está tirando flecha invitando a María al baile, no sabe ni si le gusta ni si ya va con alguien.
Expresión panameña para describir el acto de flojear o no hacer nada productivo, típicamente en el trabajo o estudio.
¿Y tú qué haces aquí, Lucas? Nada, ya sabes, peinando la yegua mientras espero que termine la reunión.
Expresión panameña para describir a alguien que siempre está enredando situaciones o causando problemas por diversión.
Ese Manuel no puede ver a la gente tranquila, siempre tira lio cuando salimos de fiesta.
Dícese de una atracción instantánea e incontrolable entre dos personas. Cuando hay 'chemba', no hay quien se resista.
La vi en el metro y fue como un imán, eso es chemba pura, manito.
Frase panameña que significa estar aburrido o sin ánimos, como si el peso del mundo te aplastara.
¡Mano, vamos a rumbear aunque sea hoy! Porque sino sigo aquí todo el fin de semana estando plomo.
Expresión usada para decir que vas a dormir una siesta corta pero efectiva, como de media hora.
Después del almuerzo, voy a tirar unos treinta antes de volver al trabajo.
Expresión que se usa para referirse al presentimiento o intuición de que algo bueno está por suceder. Es como si pudieras sentir en el aire la oportunidad llegando.
Man, no sé tú, pero yo estoy oliendo a chance con ese proyecto nuevo. ¡Agárrate!
Dícese de la persona en una fiesta que se planta en un solo lugar como mueble, pero tiene tanto estilo al hacerlo que llama la atención y todo el mundo habla con ella.
Nicole es una moberita, llegó a la rumba, se acomodó cerca de la bocina y desde ahí maneja toda la socialización. ¡Un arte!
Usado para referirse a estar vigilando o siguiendo de cerca cada movimiento que alguien hace, especialmente en redes sociales.
Esa muchacha me tiene traqueando mis historias; todo lo que subo lo ve primero.
Forma de referirse a una fiesta inesperada y salvaje, donde lo que menos se ve es gente sobria.
Anoche caí en un puño loco que ni recuerdo cómo llegué a casa. ¡Todavía me duele la cabeza!
El arte panameño de ignorar olimpicamente a alguien, ya sea por elección o por despiste supremo. Si te 'chifean', mejor busca otro plan.
Llevaba horas esperando una respuesta, pero me salió el chifeo y ni un leído en el chat.
Truco magistral de cuando invitas a tus panas y sientes que la bebida no va a alcanzar. Significa diluir el trago con un poco de agua, así cunde más.
Compadre, hay que rendir la chicha antes que lleguen todos estos tragones.
Expresión usada para describir a alguien o algo que se sale del molde, generalmente en sentido positivo. Es como si fueras la última Coca-Cola del desierto pero en versión canalera.
Ese man tiene un swing fuera de serie cuando juega basketball, parece un MVP canalero.
Hacer mucho ruido o escándalo, especialmente en una fiesta; ser el alma de la fiesta a toda costa.
Anoche en la discoteca, Juan estaba lobeando tanto que hasta los seguridades bailaron con él.
Se utiliza para describir a alguien que está en apuros o problemas, generalmente porque se metió donde no debía. Viene de la idea de estar 'en salsa', pero más sabrosa y pegajosa.
¿Viste a Juanito? Dijo que iba a mentirle a su novia y lo cacharon… ¡ese pelao' ta' en pizza!
Expresión usada para indicar que se ha generado un lío o problema inesperado, casi siempre muy divertido de ver... para los demás.
Ayer en la fiesta metieron a Luisa en una piñata ¡y se armó el caso cuando no quería salir!
Expresión que significa revelar un secreto o contar algo que no debías, como soltar una bomba de olores en la clase.
Oye, cuidado vas a tirar el olor del plan para saltarnos las clases, que el profe está cerca.
Se usa para describir un despilfarro de dinero, especialmente cuando uno anda parrandeando y se deja llevar por el momento hasta que la billetera llora.
Anoche salimos a la disco y cuando vi la cuenta dije: '¡Tremenda gastadera nos metimos'!
Típico panameñismo que significa tener una plática larga llena de chismes y detalles, generalmente exagerando para darle sabor.
Ayer nos quedamos hasta tarde echando un cuento sobre las locuras del fin de semana.
Se refiere a una persona que parece tener mucha energía o movimientos desfasados, como si estuviera hecho de goma o simplemente actuando sin mucho sentido.
¡Esa man en la fiesta estaba bailando como sopa de muñeca, no paró en toda la noche!
Una forma muy panameña de decir que alguien está contando historias exageradas o mentiras descaradas, casi como si se graduara en cuentos chinos.
No le hagas caso a Luis, siempre está echando cuentos de lo que supuestamente hizo el fin de semana.
Esta es la doña que sabe más de la vida de todos que los propios dueños. Es como un CNN sin cable en el vecindario, siempre con una silla en la esquina y un ojo afilado para cualquier novedad.
Cuidado con lo que haces por aquí, porque la señora del bloque ya debe estar contándoselo a medio mundo.
Forma coloquial de referirse a la cabeza calva, especialmente cuando brilla más que el sol de mediodía.
¡Cuida'o con ese pelón, que si le cae una gota de agua resbala y queda seca!
Expresión panameña que describe a alguien distraído o que no se entera de nada, como si viviera en otro planeta.
José siempre está en la luna, ni cuenta se dio de que hoy era su cumpleaños.
Expresión panameña para describir el acto de contar historias, especialmente las exageradas o inventadas para impresionar.
Ayer en la fiesta escuché a Juan echando cuento que había viajado al espacio. ¡Sí claro, ni siquiera tiene pasaporte!
Expresión usada para referirse a alguien que está completamente desorientado o confundido, como si su cerebro fuera una batidora.
Después de salir del examen de matemáticas, Juan estaba con la cabeza hecha una chicha de piña.
Se usa para advertir a alguien que esté alerta, que no se duerma en los laureles porque la cosa está peluda.
¡Ataja pues! En la calle tienes que juega vivo o te pasan por encima.
Expresión usada para referirse a una persona que siempre está inventándose excusas. ¡Vamos, siempre tiene una nueva lista de cuentos más elaborada que el último episodio de tu serie favorita!
Juan es una fábrica de palos; ayer me dijo que no vino porque se le cayó el wifi mientras regaba las plantas.
Expresión utilizada para referirse a alguien que está fanfarroneando o tratando de impresionar a otros, incluso si en realidad es un fracaso en lo que intenta.
¡Ese man se la pasa tirando parque con su carro nuevo, pero ni sabe manejar!
Expresión utilizada para pedir información o enterarte de un chisme bien sabroso. También se usa cuando quieres conocer más detalles sobre algo.
Acabo de ver a Juan con una chica nueva, ¡dame data, loco!
Expresión que se usa para describir a una persona que está molesta o insistente sin dar tregua, tal cual el sol del medio día en pleno verano panameño.
¡Déjame tranquilo, compadre! Hoy estás pega'o como el sol y no me dejas concentrar.
Dormir un poco o descansar brevemente.
No pegué un ojo en toda la noche por la bulla de la calle.
Método panameño secreto para sacarle información a alguien, usualmente prometiendo algo que jamás cumplirás. Ideal para hermanos menores y amigos chismosos.
Le hice un tolotra a mi primo y me contó todo el bochinche del barrio.
Expresión para describir a alguien que está súper nervioso o ansioso, moviéndose sin parar como una iguana cuando la pilla un calorcito incómodo.
Desde que supo que había examen sorpresa, Pedro anda frenético como iguana en sartén.
Expresión utilizada para referirse a alguien que está sin dinero; estar limpio de billete.
Después de la rumba del fin de semana, quedé en el chife total, ni para un raspao me alcanza.
Se refiere a un joven que siempre está buscando la fiesta y no se preocupa por nada, como si viviera en un eterno spring break.
Ese man es tremendo pela'o relajoso, ayer lo vi bailando en chancletas en medio de la disco.
Cuando estás disfrutando tanto en una fiesta que te sale lo amistoso y empiezas a decirle 'fren' a todo el mundo, hasta al del baño.
¡Anoche estaba en un frenesco full loco en La Cinta! Le decía 'fren' hasta al DJ.
Se refiere a alguien que pasa mucho tiempo en su casa, ya sea descansando o simplemente porque es medio perezoso. Viene de 'chantín', que significa hogar.
Ayer llamé a Mario para salir, pero ese man sigue siendo un chantinero de primera y prefirió quedarse viendo series.
Una manera relajada y muy panameña de referirse a un amigo, tu brother del alma que siempre te acompaña hasta en las locuras más grandes.
Oye fren, ¿tú me prestas una paleta pa' este solazo o quieres verme frito como chicharrón?
Frase utilizada cuando alguien se inventa una excusa demasiado creativa y poco creíble, como si estuviera recitando una novela de ciencia ficción.
Dice que llegó tarde porque lo abdujeron los OVNIS... ¡A ese le gusta pegarse cuentos!
Significa estar en lo mejor de algo, con buena suerte o disfrutando al máximo.
Anoche estuvimos en el party y estábamos en la papa, pura gozadera.
En Panamá, 'parquear' no tiene nada que ver con montarse en una montaña rusa; más bien es la acción de reunirse con amigos para relajarse, charlar y pasar un buen rato, ya sea en casa de alguien o incluso en un estacionamiento.
Me llamaron los manes pa' parquear esta noche, va a estar buena la cosa.
Expresión panameña que describe un lugar súper lleno de gente, queriendo decir que se parece a una comunidad indígena en plena reunión.
Fuimos al concierto y aquello era un buco de tribu; no cabía ni una aguja.
Expresión que se usa para referirse a algo que es increíble, asombroso o fuera de serie. Es como decir que algo es una pasada loca pero en panameño.
Man, viste el carro nuevo del Checho? ¡Está bien qué chuzo!
Dícese cuando alguien famoso o popular está a bordo del transporte público, sorprendiéndote tanto como ver un unicornio tomándose un café.
Ayer vi al cantante en el vagón y pensé: '¡Ese sí es metro de verdad!'
Una forma coloquial y un poco cómica de referirse a morirse. No te preocupes, nadie anda estirando patas por gusto, es solo una manera tropical de hablar del último viaje.
¡Manito, deja el drama! Mi abuelo sigue tomando su chichita de piña, no ha estirado la pata todavía.
Forma divertida y cariñosa de llamar a un anciano que disfruta de su jubilación como si la vida fuera un eterno carnaval.
Ese man está más feliz que jubiloso con su hamaca y una cerveza en la mano.
No confundir con autobús; aquí 'guagua' es un coche deteriorado, el clásico carro que te hace dudar si llegará a su destino o te dejará haciendo mecánica en plena calle.
Ese man viene cada día en su guagua, la pobre parece que se va a desarmar antes de llegar.
Expresión panameña utilizada para referirse a dar un golpe inesperado y repentino, perfecto para cuando alguien se pasa de fresco.
Si ese man sigue molestando, le voy a tirar un trancazo pa' que aprenda.
Cuando alguien es súper popular o cool, y parece pertenecer a la élite social.
Ese man se compró un carro nuevo y ahora piensa que mola más que un rabiblanco.
Significa estar a punto de perder el control o en una situación extremadamente estresante, como si estuvieras balanceándote al borde de una canoa.
Manito, tengo tantos proyectos y poco tiempo que ya me siento en la panga.
Dicho de una persona que está arrugada o cansada, como si la vida le hubiera pasado factura con sus manos.
Después de esa caminata bajo el sol, estás hecho una ciruela, ¡ve a descansar un rato!
Expresión utilizada para describir a alguien que está de mal humor o enojado, como si se hubiera vuelto del color del cielo antes de la tormenta.
Cuando Pedro vio su carro chocado, se puso azul y empezó a hablar sin parar como un reguetón mal cantado.
Expresión panameña que indica que alguien se va a dormir o está en un profundo sueño, basándose en el mito de que las lechuzas duermen profundamente durante el día.
Después del almuerzo y con esta lluvia, creo que voy a tocar la lechuza hasta que termine la novela.