Santa Cruz, Bolivia

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • hacer el lago

    Expresión para referirse a cuando alguien se toma un descanso largo y despreocupado, especialmente del trabajo. Se queda vagando como si estuviera en la tranquilidad de un lago.

    "Che, hoy Juan vino al laburo, pero se la pasó haciendo el lago toda la tarde."

  • Embolar

    Cuando alguien te está sacando de tus casillas con sus bromas pesadas y ya te tiene 'hasta el gorro'. Una manera boliviana de decir ¡Basta ya!

    "Dejá de embromar, no me embolés más que estoy a punto de perder la paciencia."

  • tarifazo

    Momento en que te quieren cobrar más de la cuenta por algún producto o servicio. Suele pasarle al despistado que se va a un mercadito sin preguntar precios antes.

    "Anoche me quisieron dar un tarifazo con las empanadas del camión, ¡me salían como si fueran gourmet!"

  • Alturaña

    Se usa para describir a alguien que ya se cree muy importante o superior, casi como si hubiera subido al Illimani sin bajar del ego.

    "Desde que ganó ese premio, está más alturaña que nunca; ni a saludar mira ya."

  • Lonchudo

    Dícese de quien es amante empedernido del lonchear: comer el lonche. No importa la hora del día, si hay chance de un mate con masaco, ahí está el lonchudo.

    "Ese Mauri es tan lonchudo que lleva yema para el llaucha hasta al cine."

  • Estar azuleado

    Se usa para describir a alguien que está completamente distraído o perdido, como si estuviera en la luna.

    "¡Che, despertate! Todo el día estás azuleado mirando por la ventana."

  • Ranga

    Persona que es extremadamente relajada y despreocupada. Va por la vida sin estrés ni apuros.

    "Esa Carla es una ranga total, se dejó las llaves en casa otra vez y ni le importa."

  • Chicote

    Expresión usada para referirse a alguien que es bastante atrevido o tiene agallas como para meterse en líos sin pestañear. Literalmente un 'chicote' de valentía.

    "Ese Juan es un chicote, se metió al estadio con el equipo contrario y encima gritó todos los goles."

  • Burrero

    Se le dice a alguien que escribe demasiado lento o con errores, algo así como un burrito al que le cuesta avanzar.

    "¡Dejá de ser burrero y terminá ya ese mensaje antes de que termine el año!"

  • Vaciarse

    Jerguita para referirse a cuando alguien está poniéndose loco en una fiesta, ya sabes, soltándose más de la cuenta, y perdiendo toda timidez con un par de tragos encima.

    "Carlos se vació tanto en la fiesta anoche que hasta terminó bailando en la mesa con el DJ."

  • bolear campana

    Expresión usada para referirse a saltarse responsabilidades, especialmente una clase o reunión. Literalmente suena como escabullirse de un dormitorio.

    "Hoy no me animo a entrar a la universidad, mejor voy a bolear campana y nos vamos al mercado a joder."

  • chiri

    Cuando hace un frío tan intenso que no ves la hora de envolver tus partes humanas en mil frazadas, especialmente durante esos inesperados inviernos cruceños.

    "¡Qué chiri que está hoy! No siento los dedos ni para agarrar el mate."

  • móvilacha

    Así le dicen en Santa Cruz al vehículo viejo y destartalado que todavía rueda por pura terquedad. Generalmente hace más ruido que la fiesta de carnaval.

    "Anoche casi no llego a la casa porque mi móvilacha decidió que era buen momento para dejarme a pie."

  • Puej

    Forma cruceña de decir 'pues' al final de las oraciones para añadir énfasis. Se usa tanto que ya se siente como un verbo auxiliar.

    "¿Vos venís a la fiesta o te quedás en casa puej?"

  • Hacer charque

    Expresión que se usa para describir a alguien que está chismeando hasta que le duelen las mandíbulas.

    "Mirá vos a la Lucía, se pasó toda la tarde haciendo charque con lo último del barrio."

  • Echame un cable

    Cuando estás hasta el cuello de problemas, necesitas a alguien que te haga la segunda y venga al rescate con buena onda.

    "Echame un cable y decile a la profe que ando enfermo de gallina para zafarme de la clase hoy."

  • Metroleque

    Término utilizado para describir a una persona que se cree de la gran ciudad aunque vive en el campo o áreas rurales, suele vestirse con ropa a la moda de las urbes.

    "Ese Mario siempre anda con airpods y chaqueta de cuero por el pueblo, pero todos sabemos que es un metroleque."

  • Jocheo

    Esta joya cruceña del vocabulario se usa para describir el típico intercambio de favores o cosas sin usar dinero. En los pasillos de Santa Cruz, un buen jocheo implica desde cambiando servicios hasta compartir su cosecha.

    "Nos hicimos un jocheo con mi vecino: él me pasa aguacates y yo le cuido las gallinas cuando sale de viaje."

  • casarse de risa

    Expresión que describe reírse tanto que parece que has contraído matrimonio con la carcajada. Usado cuando algo es tan gracioso que básicamente te casas con el buen humor.

    "Ayer vi un video del tío bailando en la fiesta y me casé de risa toda la tarde."

  • Yuracaré

    Expresión cruceña para describir a alguien que está constantemente de un lado para otro, metiendo su nariz donde no lo llaman. Un visitante nato de asuntos ajenos.

    "Ese compadre es más Yuracaré que nunca, anda visitando chismes por todo el barrio."

  • cambaquear

    Acto de irse a dar una 'vueltita' sin rumbo fijo, solo para disfrutar el momento y ver qué se arma, bien al estilo cruceño.

    "Está tan lindo el día que después del almuerzo voy a cambaquear un rato por la Plaza 24."

  • Chalaba

    Dícese de una persona que está siempre bien arregladita, con ropa de marca y perfumándose hasta para ir a sacar la basura. Básicamente moda ambulante.

    "Ese Juancho es un chalaba; va al mercado en sandalias Gucci."

  • Largarse un tabardillo

    Expresión utilizada para describir cuando alguien se manda una borrachera épica que lo deja desmayado en el primer sillón que encuentra.

    "Anoche el Choco se largó un tabardillo tan fuerte que hoy amaneció abrazado al perro de la casa."

  • Mediomacho

    Calificativo para referirse a alguien que se las da de muy valiente y fanfarrón, pero que en realidad es solo la mitad de lo que presume.

    "Ese Pedrito se cree el rey de la fiesta, pero a la hora de bailar resulta ser un mediomacho."

  • Hacer lo opuesto

    Decir que harás una cosa y hacer exactamente lo contrario, típico cuando alguien trata de hacerse el vivo pero termina quedando mal.

    "El Camba dijo que iba a llegar puntual, y al final hizo lo opuesto: se apareció recién para el almuerzo."

  • Sopa de burro cansao

    Forma divertida de referirse a un plato energizante o una bebida fuerte que necesitas después de una noche pesada. Es lo que te levanta cuando estás más muerto que vivo.

    "Después del festival anoche, creo que necesito una buena sopa de burro cansao para revivir."

  • Tantaso

    Se dice de algo que es mucho más grande o impresionante de lo que esperabas, ya sea por su tamaño o por la sorpresa que te provoca.

    "¡Vos no vas a creer el tantaso de paiche que sacaron del lago, parece un submarino!"

  • Cambearse

    Por aquí usamos 'cambearse' para decir que alguien cambia de posición o idea como quien se cambia los zapatos. ¡Un verdadero voltero!

    "Ayer mi primo decía que odiaba bailar y hoy está cambiado en la fiesta sacando pasos. Se lo vive cambiendo ese chango."

  • Pajpaku

    Así le decimos al que es un vividor de primera, alguien que no se mueve ni para buscar su propio sustento porque ya tiene quién lo haga.

    "Ese Carlos sí que le sabe a la vida pajpaku; mientras todos trabajan, él descansa en la hamaca con su jugo de maracuyá."

  • Armando bardo

    Expresión típica que se refiere a causar caos o desorden, especialmente si surge una trifulca en una fiesta o reunión.

    "Ayer en la peña, el Juanca empezó a armar bardo y casi termina todo en una pelea de arena."

  • Volcarretero

    Nombre que se le da cariñosamente al amigo o familiar que, sin importar cuándo ni dónde, siempre aparece listo para ayudar en cualquier chamba con su destartalada pero confiable camioneta.

    "¡Ahí viene el volcarretero! Sabía que podíamos contar con él para mudarnos por fin."

  • Ch'api

    Se usa para referirse a un chico o persona delgada y alta, como un palo de escoba con patas.

    "¡Ese ch'api llega al techo sin subir la escalera!"

  • Khura

    Se usa para describir a alguien que es muy lento y perezoso, como cuando le pides que lea un mensaje y tarda horas en responder.

    "Dejá de ser tan khura, te mandé la invitación al grupo hace una semana y recién ahora la leés."

  • Ropero

    No se refiere a un mueble, sino a alguien que tiene una lengua tan larga que podría colgar toda tu ropa en ella; es decir, un chismoso de primera.

    "Tené cuidado con el Pedro, que es tremendo ropero y ya le contó a todo el barrio lo que pasó anoche."

  • Estar pintado

    Frase que utilizan en Santa Cruz para referirse a alguien que está siendo ignorado por completo en una situación donde debería estar participando. Como si estuviera ahí solo como decoración.

    "En la reunión todos hablaban menos yo... estaba más pintado que puerta vieja."

  • Maletazo

    Se le dice a alguien que tiene dos pies izquierdos o es un desastre intentando bailar.

    "El Carlos se mandó un maletazo en la fiesta, casi me cuelgo del alambre riéndome."

  • Al toque

    Expresión usada para decir que algo se hará inmediatamente, pero ojo, en Santa Cruz no queremos decir 'apresurado', sino más bien con la eficiencia de un héroe de acción.

    "—¿Cuándo traerás las salteñas? —Tranquilo, al toque paso por ellas. Así como ninja duro de matar."

  • Bebé de marraqueta

    Un bebé tan hermoso y regordete que su carita se asemeja a una marraqueta recién salida del horno. Eso sí, ¡prohibido darle un mordisco!

    "¡Mirá ese bebé de marraqueta! Dan ganas de apapacharlo todo el día."

  • Pichicho

    Forma cariñosa y jocosa de referirse a los perros, esos amigos caninos más fieles que la gomina en pelo cruceño.

    "No te olvidés del pichicho cuando salgas, se va a poner más triste que yo sin mis alitas de pollo."

  • Estás quemao

    Frase utilizada para decir que alguien está demasiado confundido o fuera de sí, especialmente después de un día largo y caluroso.

    "No le hagas caso al Roberto ahora, ¡está quemao después de salir tanto rato al sol!"

  • Jalatrapos

    Es el amigo que siempre está dispuesto a salir de fiesta y nunca dice no a la diversión nocturna, aunque al día siguiente amanezca con resaca triple.

    "Juancho es tremendo jalatrapos, ayer lo vi en tres boliches diferentes antes de que cerraran."

  • Estoy a full turbina

    Frase utilizada para describir un estado de máxima actividad, como cuando te metes en todas las movidas del día sin parar.

    "Hoy ando a full turbina, empecé con el gym, después al laburo y ahora voy de fiesta."

  • Chapi

    La manera cruceña de decir que algo es rápido y al mismo tiempo chévere. Como cuando se hace bien y veloz.

    "¡Ese nuevo carrito va chapi! Llegamos a la fiesta antes que el resto."

  • seña

    Muestra de dinero que se deja a cuenta de un trato. No te emociones, no es toda la plata, ¡es solo pa' que demuestres seriedad!

    "Le dejé una seña al don para la moto y me dijo: 'Ahora sí, changuito, la máquina es tuya'."

  • Chanchito

    Forma cariñosa de referirse a un ahorro o dinero guardado que uno tiene para darse un gusto (o sacar adelante una emergencia).

    "Estoy juntando mi chanchito para darme el regalo de unas vacaciones en el carnaval cruceño."

  • Sin chupi no hay apto

    Frase popular utilizada para enfatizar que sin alcohol o una buena bebida, cualquier actividad pierde emoción.

    "¡Vamos a organizar la fiesta de esta noche! Y recordá, sin chupi no hay apto; así que llevá unas cuantas cervezas."

  • Peliquincho

    Término colorido para referirse a alguien que está muy nervioso o inquieto.

    "Juancito estaba hecho un peliquincho antes del examen de matemáticas; no dejó de tamborilear los dedos ni un segundo."

  • Churco

    Un término para referirse a alguien que es muy confuso o tremendamente desorganizado. Originado del hábito de mezclar muchas cosas en un solo lugar.

    "Juan estaba tan churco ayer que mezcló el azúcar con la sal en su café."

  • Chura

    Usado para describir algo o a alguien que es fenomenal, asombrosamente bonito o impresionante. Un piropo nivel top.

    "¡Esa fiesta estuvo chura, loco! No quería que terminara nunca."

  • Confiar como camba

    Expresión que denota tener confianza a la manera desenfadada de un cruceño, creyendo ciegamente que está todo bajo control... hasta que no lo está.

    "Ayer dejé las llaves del carro puestas pensando 'confío como camba', y volví para encontrarlo... pero con un regalito de una palomita."