Expresión usada para referirse a alguien que es bastante atrevido o tiene agallas como para meterse en líos sin pestañear. Literalmente un 'chicote' de valentía.
Ese Juan es un chicote, se metió al estadio con el equipo contrario y encima gritó todos los goles.
Cuando estás hasta el cuello de problemas, necesitas a alguien que te haga la segunda y venga al rescate con buena onda.
Echame un cable y decile a la profe que ando enfermo de gallina para zafarme de la clase hoy.
Término utilizado para describir a una persona que se cree de la gran ciudad aunque vive en el campo o áreas rurales, suele vestirse con ropa a la moda de las urbes.
Ese Mario siempre anda con airpods y chaqueta de cuero por el pueblo, pero todos sabemos que es un metroleque.
Esta joya cruceña del vocabulario se usa para describir el típico intercambio de favores o cosas sin usar dinero. En los pasillos de Santa Cruz, un buen jocheo implica desde cambiando servicios hasta compartir su cosecha.
Nos hicimos un jocheo con mi vecino: él me pasa aguacates y yo le cuido las gallinas cuando sale de viaje.
Expresión cruceña para describir a alguien que está constantemente de un lado para otro, metiendo su nariz donde no lo llaman. Un visitante nato de asuntos ajenos.
Ese compadre es más Yuracaré que nunca, anda visitando chismes por todo el barrio.
Calificativo para referirse a alguien que se las da de muy valiente y fanfarrón, pero que en realidad es solo la mitad de lo que presume.
Ese Pedrito se cree el rey de la fiesta, pero a la hora de bailar resulta ser un mediomacho.
Forma divertida de referirse a un plato energizante o una bebida fuerte que necesitas después de una noche pesada. Es lo que te levanta cuando estás más muerto que vivo.
Después del festival anoche, creo que necesito una buena sopa de burro cansao para revivir.
Así le decimos al que es un vividor de primera, alguien que no se mueve ni para buscar su propio sustento porque ya tiene quién lo haga.
Ese Carlos sí que le sabe a la vida pajpaku; mientras todos trabajan, él descansa en la hamaca con su jugo de maracuyá.
Expresión típica que se refiere a causar caos o desorden, especialmente si surge una trifulca en una fiesta o reunión.
Ayer en la peña, el Juanca empezó a armar bardo y casi termina todo en una pelea de arena.
Es el amigo que siempre está dispuesto a salir de fiesta y nunca dice no a la diversión nocturna, aunque al día siguiente amanezca con resaca triple.
Juancho es tremendo jalatrapos, ayer lo vi en tres boliches diferentes antes de que cerraran.
Término colorido para referirse a alguien que está muy nervioso o inquieto.
Juancito estaba hecho un peliquincho antes del examen de matemáticas; no dejó de tamborilear los dedos ni un segundo.
Usado para describir algo o a alguien que es fenomenal, asombrosamente bonito o impresionante. Un piropo nivel top.
¡Esa fiesta estuvo chura, loco! No quería que terminara nunca.
Expresión que denota tener confianza a la manera desenfadada de un cruceño, creyendo ciegamente que está todo bajo control... hasta que no lo está.
Ayer dejé las llaves del carro puestas pensando 'confío como camba', y volví para encontrarlo... pero con un regalito de una palomita.
Término cariñoso y algo burlón que se usa para referirse al típico señor mayor del barrio que siempre está contando sus historias desde tiempos inmemoriales mientras cuida su gallinerito.
Allá va el Señor de la Gallina con sus cuentos eternos, pero por lo menos nos da huevos frescos cada semana.
El deporte rey del pueblo cruceño. Un partido de fútbol improvisado con amigos, que casi siempre termina en cervezas.
¡Vamos a jugar un fulbito esta tarde! Pero sobrio no es lo mismo, así que traigan las birras.
Así les dicen a los niños en la región cruceña, especialmente cuando están haciendo travesuras. Se usa con cariño, pero también cuando andan muy inquietos.
Ese mocollón de mi sobrino ya soltó todos los perros del jardín otra vez.