Caracas
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Echar un camuflaje
Expresión caraqueña para cuando alguien esquiva responsabilidades o sale ileso de una situación incómoda haciéndose el desentendido.
"Cuando la profe preguntó quién rompió la ventana, Juan solo echó un camuflaje y empezó a hablar del clima."
-
Estar aceitado
Se dice de alguien que está bien preparado o listo para cualquier situación, como un carro viejo que anda fino gracias al aceite.
"Mira a Juan en esa entrevista, el pana está aceitado y seguro se lleva el puesto."
-
fábrica de cuentos
Se usa para referirse a alguien que inventa historias increíbles, como un novelista, pero en el sentido de que todo lo que dice parece más ficticio que una telenovela venezolana. Perfecto para esa persona cuya imaginación vuela sin límites.
"¡No le creas nada a Jorge! Es tremenda fábrica de cuentos; hasta dijo que fue a la Luna en bicicleta."
-
Estar apagado
Expresión que se usa para referirse a alguien que está desanimado o sin energía, como una lámpara fundida.
"Chamo, después del rumbón de anoche estás apagado como velita en funeral."
-
Milagrito de Caracas
Expresión encantadora que se usa cuando pasa algo increíble o inesperado en la caótica vida caraqueña, como un autobús que llega a tiempo o que haya agua todo el día.
"Chamo, ¿te trajo colectivo a tiempo? ¡Eso sí es un milagrito de Caracas!"
-
Fueyeado
Cuando estás agotado o sin energía, parecido a un fuelle viejo que ya no sopla ni una brisita.
"Después de esa rumba hasta las tantas, estoy fueyeado y lo único que quiero es dormir."
-
Meterse en La Sibila
Expresión caraqueña que se usa para referirse a enfrentarse a un examen particularmente difícil o al estrés de la época de evaluaciones en la universidad.
"Marico, reunámonos este fin de semana porque tengo que estudiar full, me metieron en La Sibila con cálculo."
-
Echar un pasillo
Expresión caraqueña que significa bailar con mucho estilo y energía, como si estuvieras ofreciendo un espectáculo. No importa el género de la música, el objetivo es lucirse en la pista.
"Ayer en la fiesta, Miguelito se echó un pasillo tan brutal que hasta lo grabaron para las redes."
-
estar como una turbina
Expresión utilizada para describir a alguien que está rebosante de energía o muy acelerado, como si le hubieran dado café con turbo.
"Después del tercer espresso, Juan estaba en la oficina hablando tanto que parecía una turbina a punto de despegar."
-
Estrella del barrio
Se refiere al o la que siempre está armando el bonche en la cuadra; aquel personaje que llama la atención por ser la chispa de todas las fiestas, pero a veces más famoso por sus metidas de pata que por su carisma.
"Anoche, el Abuelito se sobrepasó con los tragos y terminó durmiendo en el parque como toda una estrella del barrio."
-
Sonar clarines
Se dice cuando alguien está en problemas serios o se acaban de enterar de un chisme grande. Es como el sonido de la alarma del desastre.
"¡Cuando la jeva descubrió los mensajes, sonaron clarines! Se armó un peo monumental."
-
Echarse una tanda
Expresión coloquial que significa darse un buen sueño o siesta. Perfecto para esos días en que la flojera domina al caraqueño promedio.
"Después del almuerzo dominical, me eché una tanda que ni el terremoto de Carabobo me despertó."
-
Me ha dado un yeyo
Se dice cuando te asustas o quedas sorprendido de repente, como si te diera un mini infarto.
"Chama, vi los resultados del examen antes de tiempo y me dio un yeyo al ver mi nota. ¡Casi me da algo!"
-
Echarle bola
Significa poner esfuerzo en algo, hacerlo con dedicación, aunque a veces la situación sea complicada. A los caraqueños no nos falta voluntad para echarle bola y salir adelante.
"Aunque el examen está difícilísimo, ahí voy a echarle bola y seguro lo paso."
-
Ser un fresco plátano
Se dice de alguien que es muy despreocupado o que no se toma las cosas en serio, generalmente para bien.
"Ese pana le dijeron que lo iban a botar del trabajo y él estaba como si nada, ¡es un fresco plátano!"
-
Caleta
Un lugar misterioso y secreto donde haces tus movidas sin que nadie se entere, ya sea legal o no.
"Vamos a la caleta a armar una partida de dominó en paz, lejos de las miradas curiosas."
-
Estar picado
Expresión usada para referirse a alguien que está molesto o receloso por haber perdido en algo, como un amigo al que le ganas en videojuegos.
"Después del torneo de fútbol, el pana se fue todo picado porque su equipo perdió contra el mío."
-
Fosforito
Se le dice a la gente mayor con mal genio que explotan por cualquier cosa como un fosforito encendido.
"No le pongas música tan alta a la abuela, que está hecha un fosforito hoy."
-
Echarle un camión
Expresión utilizada para indicar que alguien pone muchísimo esfuerzo, ganas o energía en algo, como si estuviera moviendo montañas con pura actitud.
"¡Ese pana del barrio le está echando un camión al estudio! Está más pilas que un carrito de supermercado."
-
Jalarme una empanada
Expresión usada para referirse a comer rápidamente una empanada, generalmente debido al hambre voraz característica de la mañana caraqueña.
"No que va, pana. Antes del trabajo me jaleo una empanadita de queso en el puesto del viejo Tito."
-
Flor de pan
Se usa para describir a alguien que parece encantador por fuera pero tiene un interior complicado o difícil, como una flor bonita sobre un pan duro.
"Ese nuevo jefe es una flor de pan: puro glamour en las reuniones, pero se pone difícil cuando pides permiso."
-
Dale al rato
Frase que usan en Caracas cuando quieres decirle a alguien que más tarde se verán o resolverán algo. Es el clásico 'espera un toque'.
"Pana, se nos cayó la luz otra vez. ¿Cuándo vienes? Tranquilo, dale al rato y caigo con las cervezas."
-
Se le fundió el bombillo
Dicho venezolano que se usa cuando a alguien se le ocurre una idea medio alocada o poco práctica, como si al idear la persona hubiese quemado un fusible.
"Cuando Luis propuso cruzar la autopista corriendo para llegar más rápido, todos pensamos: 'A ese pana se le fundió el bombillo'."
-
¡Estoy pelando!
Expresión muy caraqueña para indicar que algo se está haciendo mal o que la situación pinta fea, como si todo fuera a explotar en cualquier momento.
"Hermano, como no estudie para ese examen, ¡estoy pelando gravísimo!"
-
estar en un caso
Expresión caraqueña que indica que alguien está pasando por una situación complicada o de mucho estrés, como si tuviera mil cosas encima.
"Marico, José está en un caso con los exámenes finales y además lo dejó la jeva. Ni dormir puede el pobre."
-
Armar un castillo
Expresión utilizada para decir que alguien está imaginando o planeando cosas imposibles, como si estuviera construyendo castillos en el aire.
"Ese pana cree que con su sueldo puede comprarse un Ferrari... ¡está armando un castillo bien loco!"
-
Rancio
En Caracas, rancio se utiliza para describir a alguien o algo que es aburrido, anticuado o simplemente insoportable. Es esa vibra de fastidio que nadie quiere tener cerca.
"No invites a Carlos a la fiesta, ese pana siempre está con su actitud rancia; nos va a amargar el rato."
-
Pelando bola
Expresión caraqueña que describe a alguien sin dinero, pasándola mal y casi al borde de pedir prestado hasta para el café.
"Desde que perdió el trabajo, mi compadre está pelando bola y le toca inventar pa' pagar el mototaxi."
-
Meter la zancada
Hacer una entrada triunfal, especialmente cuando uno quiere impresionar a alguien o hacerse notar en un lugar concurrido.
"Anoche en la fiesta de Carlos, Juan metió la zancada con ese traje resplandeciente y hasta los focos le iluminaban."
-
Partir el queso
Expresión utilizada para referirse a conseguir la mejor parte de un trato o negocio sin mucho esfuerzo.
"Ese pana siempre logra partir el queso en las reuniones, se queda con lo mejor y ni se inmuta."
-
Echarle pichón
Expresión utilizada para darle con todo a una actividad, ponerle esfuerzo al asunto hasta conseguir el éxito.
"Si quieres pasar ese examen, tendrás que echarle pichón toda la semana. ¡No te rindas, chamo!"
-
Agarra centro
Se usa para decirle a alguien que se ubique, que no ande despistado o que deje de hacer locuras.
"Chamo, ¿qué haces ofreciendo ese precio? ¡Agarra centro y piensa bien antes!"
-
Ser un arrechón
En Caracas, ser un arrechón es codearse con los billetes en campos de batalla financieros, donde la inflación te hace más valiente que Rambo. El tipo nunca teme al boss level del costo de la vida; todo lo contrario, se despacha una arepa sin tinte de remordimiento.
"Mira a Reynaldo fresquito pagando esos almuerzos cuatro ceros arriba del pan e' piquita, ¡ese sí es un arrechón con corbata amarilla!"
-
Echarse un plomazo
Expresión usada en Caracas para referirse a pegarse una buena mejenga de comida hasta reventar, como si te hubieras disparado de tanto comer.
"Ayer en la boda me eché un plomazo con el bufet y terminé rodando."
-
Pegarle a la lengua
Es cuando alguien no para de hablar y hablar, casi que te cuenta su vida entera en un santiamén. ¡Que lengua más guerrera tiene!
"Ayer en el metro había una chama pegándole tanto a la lengua que supe hasta qué desayunó."
-
Estar en la última
Expresión utilizada para describir a alguien que ha llegado a su límite de aguante. Como un vino añejado con demasiados años, ¡está listo para estallar!
"Hermano, después de tres noches sin dormir por ese proyecto, estoy en la última. Necesito unas vacaciones antes de que me explote una neurona."
-
Echarse una friebre
Frase coloquial caraqueña para referirse a cuando alguien se queda en casa haciendo nada, hibernando como oso polar, mientras parece que el mundo se cae afuera.
"Este domingo me voy a echar una friebre viendo Netflix con un chocolatito caliente."
-
Culebra
En Caracas, 'culebra' es una forma pícara de referirse a un problema o deuda. Si debes dinero, dirán que tienes una 'culebra encima' que puede morderte en cualquier momento.
"Chamo, si no le pagas al pana hoy, esa culebra va a seguir creciendo y te vas a quedar sin celular."
-
Armámetro
Dicen que en Caracas no aconsejamos, armamos cuentos larguísimos. Así que el ‘armámetro’ es esa habilidad venezolana de enlazar anécdotas hasta crear un árbol genealógico de historias.
"Chamo, ese pana se lanzó tremendo armámetro sobre su ida al mercado, y al final ni compró lo que fue a buscar."
-
Echarse un pozo
Significa echarse una siestica salvaje después del almuerzo, típica tradición caraqueña para recuperar energías.
"Después de comer esas arepas, me voy a echar un pozo antes de volver al trabajo."
-
Pavonearse
Mostrar con descaro y altanería tus cualidades o posesiones. En Caracas, es ese paseo triunfal que das cuando quieres que todos vean lo 'brillante' que eres.
"Después de que le aumentaron el sueldo, Luis no para de pavonearse por la oficina como si fuera el dueño del edificio."
-
Arreglar el peo
Cuando alguien mete la pata o se arma un desastre de proporciones épicas, hace falta 'arreglar el peo'. Es básicamente reconstruir todo con calma y estilo caraqueño.
"Después de la fiesta que hicimos anoche, toca arreglar el peo antes de que lleguen mis viejos y se armen más líos."
-
Echarle los perros
Expresión caraqueña que significa que alguien está intentando conquistar o coquetear descaradamente con otra persona.
"Carlos le está echando los perros a Mariana desde que la vio en la fiesta. ¡Ya está más lanzado que el loro de un pirata!"
-
Dar papaya
Significa exponerse de manera ingenua a situaciones donde te pueden sacar ventaja o quedarte en ridículo. Básicamente es como dejar la puerta abierta para que te hagan una jugada.
"Mira, chamo, si estás caminando por el centro con el teléfono en la mano, no digas que no te lo advertí: estás dando papaya."
-
Tarraya
Literalmente significa red de pesca, pero en Caracas se usa para referirse a una persona que se mete en todos los chismes y asuntos ajenos. Básicamente, el entrometido de la cuadra.
"Oye, José es más tarraya que un pescador; siempre está metido en las chismerías de todo el mundo."
-
Estás pidiendo cacao
Expresión utilizada para referirse a alguien que está haciendo demandas o exigencias desmedidas, como si el mundo le debiera todo.
"María, no puedes llegar al trabajo a las diez y pedir un aumento, ¡estás pidiendo cacao!"
-
Río de gente
Expresión usada para describir el caos vehicular y peatonal típico al final de la jornada en Caracas, cuando parece que toda la población decidió salir a la calle al mismo tiempo.
"Salí del metro y me encontré con un río de gente; llegué a mi casa como si hubiera nadado contra la corriente."
-
Toditico
Usado para describir a alguien que, aunque tiene un poco de todo tipo de información dispersa y desorganizada en su cabeza, se las arregla para soltar un dato curioso inesperado en el mejor momento.
"Estábamos hablando del clima y María salió con una explicación del efecto invernadero tan elocuente... ¡Es la toditica de los datos curiosos!"
-
Montar un mambo
Liársela bien parda, armar un desmadre de esos que se cuentan con risas al día siguiente. Es el caos en su máxima expresión pero con sabor caribeño.
"Ayer en la fiesta los panas montaron un mambo tal que llegó la policía y nos tuvimos que escapar por la ventana."
-
Estar mosca
Frase para decir que debes estar alerta y pendiente, porque por aquí las cosas se mueven rápido.
"Cuando camines por Sabana Grande tienes que estar mosca, ¡no te vayan a llevar el celular!"