Trujillo (Perú)
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Prometer hasta meter
Frase usada para describir cuando alguien promete cualquier cosa con tal de obtener lo que quiere, especialmente en el amor. Es común en situaciones donde las promesas se olvidan después de conseguir lo deseado.
"Ese flaco le prometió la luna y las estrellas, pero ya sabes cómo es la gente acá: prometen hasta meter y después de haber metido, nada de lo prometido."
-
Echar muela
Expresión utilizada para referirse a conversar con alguien de manera extensa y generalmente poco sustanciosa, perfecta si quieres perder el tiempo pero en buena compañía.
"Con el chisme que hubo anoche en la reunión, nos quedamos echando muela hasta que salió el sol."
-
Todaviva
Dícese de alguien que tiene más vidas que un gato y siempre logra salir bien parado de las situaciones más alocadas y complicadas.
"¡Ese Juan es un todaviva! Ayer casi lo atropellan y hoy ganó la lotería."
-
Cachay
Expresión usada para preguntar si alguien entendió algo. Es como decir '¿captas?' pero con sabor norteño.
"Te lo explico otra vez, así más lento: el libro de recetas va en la cocina, cachay?"
-
Armar un renovado
Se dice cuando alguien se reorganiza la vida después de una tremenda pachanga. Viene bien tras un fin de semana intenso.
"Después de ese tono hasta el amanecer, me toca armar un renovado y ponerme las pilas con la chamba."
-
Matar el micro
Expresión utilizada para decir que alguien echó a perder un momento de máxima diversión o una fiesta; como si apagara la música repentinamente con el control remoto.
"Todo estaba 'chévere' hasta que el DJ mató el micro poniendo bachata en plena salsa."
-
Chancho
No estamos hablando de cerditos tiernos, sino de cómo en Trujillo llamamos a esos amigos un poco pasados de peso, pero siempre con cariño.
"Oye, chancho, deja la hamburguesa y ven a jugar fulbito antes que oscurezca."
-
Estar en la vibrada
Expresión usada para referirse a alguien que está distraído o en su propio mundo, soñando despierto como si estuviera en otra frecuencia.
"Pepa, deja de estar en la vibrada y ayúdame a barrer antes que venga tu mamá."
-
andar a trapo
Expresión usada para describir cuando alguien anda con ganas de hacer fiesta todos los días, como si cada día fuera sábado por la noche.
"Ese Juan siempre anda a trapo; ayer lo vi bailando en plena plaza mayor mientras el otro día cerró la discoteca."
-
Juntaza
Cuando te pruebas el título de 'rey del cachimbo' organizando una reunión monstruosa que hasta los vecinos entran a la jarana.
"Estamos preparando una juntaza este sábado en mi jato, trae lo que quieras pero no faltes."
-
Estar en tabla
Cuando alguien está completamente al día con sus actividades o deberes, sin tener nada pendiente ni preocupaciones. ¡Todo bajo control como un surfista en su ola!
"Ya resolví todos mis pendientes y ahora solo me queda disfrutar del fin de semana, ¡estoy en tabla!"
-
Está en su sistema
Frase que se usa para describir a alguien que está en el limbo amoroso, colgado por alguien más sin remedio.
"Juan no sale de casa desde que lo dejó Cecilia. Está más en su sistema que lugar turístico de verano."
-
Chico pes
Expresión típica trujillana para enfatizar sorpresa o incredulidad, como diciendo '¡no te creo!' pero en modo más relajado.
"¿Tú sabes que Juan ganó la lotería? — ¡Chico pes, si ese nunca juega!"
-
Ayayero
Se dice del que es más chupamedias que ventilador en verano. Persona que vive diciendo 'sí señor' sin cuestionar nada; aplaude incluso cuando no debe.
"Ese Juan es un ayayero de primera, siempre le está riendo las gracias al jefe."
-
Achoriarse
Ponerse en modo bravo o desafiante, como si de pronto creyeras que puedes conquistar el mundo con solo una mirada matadora.
"El otro día en la bodega, el tío se achoró porque no le fiaron las chelas."
-
Feo como patada de chancho
Expresión para describir algo o alguien que no es precisamente agradable a la vista. La comparación con la patada de un cerdo le añade un toque cómico y exagerado, típico de Trujillo.
"¡Ese suéter está feo como patada de chancho, mejor quémalo antes de que cobre vida!"
-
Hablar piedras
Expresión utilizada cuando alguien empieza a contar historias o inventar cosas que suenan poco creíbles, como si estuviera escupiendo puras 'piedras' sin sentido.
"¡No le hagas caso a Juan! Siempre anda hablando piedras con sus cuentos de pescador."
-
Chicoma
Se usa para describir cuando alguien está un poco pasado de copas pero aún se puede parar: 'tibio'. Viene de 'chico mal'.
"Después de varias cervezas, Luis estaba chicoma y se puso a bailar salsa con la escoba."
-
estar en la gloria
Expresión que significa estar extremadamente cómodo, relajado o disfrutando de un momento placentero, como cuando estás comiendo tu ceviche favorito con todos los ingredientes perfectos.
"Después de ese almuerzo de chicharrones bien servidos, estoy en la gloria viendo el partido."
-
Mala leche
Se utiliza para describir a alguien que tiene muy malas intenciones o simplemente es un aguafiestas de profesión.
"Ese Carlos siempre anda con mala leche, ayer me pisó el pie y se rió nomás."
-
Broder
Forma trujillana y relajada de referirse a un buen amigo, similar a decir 'hermano' pero con más flow.
"Oe, broder, ¿vas al tono esta noche o qué? ¡Va a estar de la patada!"
-
Estar forrado
Una manera coloquial y envidiosa de decir que alguien tiene dinero hasta para secarse el sudor en dólares.
"Después de ese negocio redondo con los mangos, Pepito está tan forrado que ahora se limpia la nariz con billetes de cien."
-
Chupetón
Cuando alguien sale a tomar con los amigos y termina tan borracho que no recuerda ni cómo llegó a casa. Es el 'ciego' de las juergas trujillanas.
"Ayer el Carloncho se mandó tal chupetón que pensó que estaba en su cama, pero era la banca del parque."
-
Jato
Dícese de la casa o el lugar donde uno vive. No tiene que ser palacete, pero es tu guarida personal.
"Después del tono, nos fuimos al jato de Marco a seguirla con la jarana."
-
Estar en una rueda
Expresión que describe una situación donde alguien está atrapado en un ciclo repetitivo de chamba, tragos y más chamba. Como un hámster pero con más ritmo norteño.
"Luis dice que desde que empezó a trabajar en la empresa anda todo el día 'en una rueda': laburo, chelas y vuelta a lo mismo."
-
Está para el hospital
Frase coloquial que se usa para decir que alguien está exagerando demasiado una situación o haciendo un drama innecesario.
"Después de ese resfriado leve, María anda diciendo que ya está para el hospital. ¡Parece novela!"
-
Estar caseque
Estar al borde o casi logrando algo, pero sin llegar a concretarlo, como un casi olímpico.
"El Jorge estuvo toda la noche estrellándose con el reggaetón, y luego solo me dice 'Estuve caseque le saco su WhatsApp'."
-
Jato
En Trujillo, 'jato' es una forma muy coloquial de referirse a la casa o el hogar. Es el lugar al que regresas después de lidiar con el tráfico y las multitudes en un día típico peruano-palteado.
"Estoy destruido, mano. Ya quiero llegar a mi jato pa' descansar al toque."
-
Doblado
Estado en el que queda alguien después de una noche intensa, ya sea de juerga o de trabajo; básicamente como un origami, pero humano y con ojeras.
"Después de la fiesta del sábado, Miguel estaba tan doblado que se quedó dormido en el mototaxi."
-
Jato
Término utilizado para referirse a la casa o el hogar. ¡No sabes lo que es llegar a tu jato después de un día agotador!
"Oye, ¿vamos a ver una peli al jato hoy? Prometo no dormirme antes de los créditos esta vez."
-
Estar en la pared
Expresión que se usa para describir a alguien que está indeciso o atrapado entre dos opciones sin saber qué hacer. Como un gato intentando decidir si subir o bajar.
"Con tanto lío en el trabajo y los estudios, estoy en la pared y no sé ni por dónde empezar."
-
Pata de mango
Frase utilizada para describir a alguien que siempre está desencajado o no encaja en ningún lado, como la pata de un árbol desubicada.
"Ese Alfredo es bien 'pata de mango', ¿has visto cómo baila salsa? Parece que nunca hubiera escuchado música en su vida."
-
Echar sistema
Expresión usada para indicar que alguien se va a dormir o hacer la siesta después de comer. Perfecta excusa trujillana para poner pausa al mundo tras un buen ají de gallina.
"Después del almuerzo en casa de mi abuela, todos fuimos a echarnos sistema antes del fútbol."
-
estar en bronca
Frase utilizada cuando alguien anda metido en líos o peleas, sea con su pareja por una infidelidad real o imaginaria, o porque le deben plata a medio barrio.
"Ayer escuché que el tío Lucho anda en bronca con Doña Pepa porque se fue toda la plata en apuestas."
-
Estar en la noria
Expresión usada para referirse a estar dando vueltas sobre un mismo problema sin llegar a ninguna solución, como un hámster girando sin parar.
"Ya deja de darle vueltas al asunto y decide algo, que llevas toda la semana 'estás en la noria' con eso del trabajo."
-
Montaña rusa
Se refiere a cuando la vida tiene más subidas y bajadas que una combi en el centro de Trujillo durante la hora punta.
"Oye, este día ha sido una verdadera montaña rusa: ¡me dieron un aumento de sueldo y después se me pinchó el llanta del carro!"
-
Tener frío de mango
Expresión utilizada para describir a alguien que siente un frío exagerado, al punto de necesitar abrigarse como si estuviera en el Ártico, aunque apenas sople la más leve brisa.
"Mi pata viene con bufanda al ceviche porque dice que tiene frío de mango, ¡no pasa piña!"
-
topado
Dícese de alguien que se encuentra en una situación complicada o ha llegado a su límite. Bien puede referirse al cansancio físico después de bailar marinera hasta dejarlas todas en la pista, o cuando un micro no para y sigue sin recoger pasajeros.
"Después de correr tras el micro por tres cuadras, llegué tan topado que sentía que bailaba marinera con los pies."
-
rajonear
En Trujillo, cuando alguien se dedica a rajar de los demás, es un experto en rajonear: el arte fino de despotricar sobre todo y todos con ese picor trujillano inconfundible.
"Ese José no tiene pierde, siempre lo encuentras rajoneando sobre las novelas del barrio en la esquina."
-
Ponerle mascarita
Frase popular de cuando alguien se arregla increíblemente bien para ir a una fiesta o evento, convirtiéndose en la estrella del lugar. Literalmente, es como si en vez de ponerse guapos, se pusieran otra cara.
"¡Wow, mira a Juana! Le ha puesto mascarita y todos están mirándola."
-
Brillarla
Expresión que se usa cuando alguien llama la atención de manera extraordinaria, ya sea por hacerlo bien o porque metió la pata en grande.
"Ayer en la fiesta Luis la brilló tanto con sus pasos de baile que todavía estamos buscando un manual para entenderlos."
-
Hablar casaca
Expresión usada para referirse a alguien que habla mucho sin decir nada relevante, como llenar el aire de palabras vacías.
"¡Ya cállate pues, hermano! Estás hablando mucha casaca y no llegamos a nada."
-
Estar ancho
Expresión que se utiliza para describir a alguien que está sumamente relajado y despreocupado, como si la vida le resbalara como mantequilla en sartén caliente.
"Después de los exámenes, el 'William' estaba tan ancho que casi se funde con el sofá."
-
chufear
Utilizado para referirse a cuando alguien hace las cosas a su manera sin seguir la tradición o regla, como si rehicieran algo pero con un toque único.
"Ese Juan siempre tiene que chufear el ceviche. Nadie pone chifles en mi barrio más que él."
-
Zafacoca
Dícese de la persona extremadamente astuta y calculadora, que siempre tiene un plan bajo la manga, tipo zorro urbano.
"Ese Juan es un verdadero zafacoca, convenció al profe de que su perro se comió el USB con la tarea."
-
Taypá
Refere al estado de estar lleno después de comer, tanto que no podrías ni con el aire.
"¡Compadre, esas cevichadas me tienen taypá! Solo quiero dormir una siesta hasta mañana."
-
Estás en la luna
Expresión que se usa para describir a alguien que está distraído o despistado, pensando en cualquier cosa menos lo que tiene enfrente. Aunque parezca que están mareados, simplemente están 'fuera de órbita'.
"Oye Juan, ¡despierta! Estás en la luna y no te enteras de nada de lo que pasa en la clase."
-
Chévere
Esta palabra es el comodín para describir cualquier cosa que hace que un trujillano mueva la cabeza con aprobación: desde una idea hasta el ceviche más fresco del puerto.
"¡Ese detector de mentiras casero está chévere! ¿Cómo lo hiciste? Parece salido de una película."
-
Jato
En Trujillo le pasamos cariño a nuestra casa llamándola 'jato'. No es una casa cualquiera; es ese refugio donde terminas la noche, sea como sea.
"Oe, causa, ¿pasamos por unas chelas antes de caer al jato?"
-
enseñar los dientes
Frase que significa ponerse valiente o desafiar a alguien, como si de verdad fueras un león haciendo 'grrrr'.
"Cuando el jefe me quiso regañar por llegar tarde, yo le enseñé los dientes y le dije que el tráfico estaba peor que nunca."