Cuando alguien está demasiado relajado o despreocupado, como si nada en el mundo le importara y resbalara todo.
Oye, desde que ganó su billetón en la lotería, Martín anda de mantequilla; ayer ni a la reunión del trabajo fue.
Expresión utilizada para referirse a conversar con alguien de manera extensa y generalmente poco sustanciosa, perfecta si quieres perder el tiempo pero en buena compañía.
Con el chisme que hubo anoche en la reunión, nos quedamos echando muela hasta que salió el sol.
Se usa para describir cuando alguien demuestra una gran habilidad o destreza en algo, especialmente si lo hace de manera impresionante y con mucha confianza.
¡Mira cómo baila esa marinera! Ese sí es poderío trujillano de verdad.
Expresión trujillana para describir a alguien que se pone terco como una piedra, especialmente en discusiones donde no tiene razón.
No seas testarudo, compadre, estás haciéndola de bloque con eso de que el ceviche lleva papas.
Frase que se usa para describir a alguien que está en el limbo amoroso, colgado por alguien más sin remedio.
Juan no sale de casa desde que lo dejó Cecilia. Está más en su sistema que lugar turístico de verano.
Expresión que se usa para decirle a alguien que es valiente o destacado en algo, casi tanto como un felino salvaje.
Después de ganar el campeonato regional de Jenga, todos lo aclamaban: '¡Eres un tigre!'
Expresión usada para describir esa habilidad de tu mamá de lanzarte un zapato desde una distancia considerable como método correctivo tradicional.
Mejor me porto bien en la reunión o mi vieja me manda el zapato volador.
Expresión que se usa para decir que alguien está sin dinero, más pelado que rodilla de chivo.
Hoy no puedo salir al tono, estoy más aguja que planta en desierto.
Expresión usada cuando alguien está muy confundido o mareado, como si estuviera girando sin parar.
Después de los tragos, José estaba hecho una noria y no encontraba ni la puerta del baño.
Expresión usada para referirse a intentar conquistar o ligar con alguien de manera insistente y zalamera. Digamos que es el arte del coqueteo norteño sin perder la compostura.
¡Deja de tirar caña todo el rato! Pareces un pescador desesperado.
Forma cariñosa (y a veces irónica) de llamar al amigo que siempre se queda en casa por estar muy cómodo con su barriga y prefiere una 'jato' antes que salir.
Oye, Gordo, deja la jato y jalate pa'l tono esta noche. ¡La vas a pasar bomba!
Frase coloquial que se usa para decir que alguien está exagerando demasiado una situación o haciendo un drama innecesario.
Después de ese resfriado leve, María anda diciendo que ya está para el hospital. ¡Parece novela!
Expresión utilizada para describir a alguien que siente un frío exagerado, al punto de necesitar abrigarse como si estuviera en el Ártico, aunque apenas sople la más leve brisa.
Mi pata viene con bufanda al ceviche porque dice que tiene frío de mango, ¡no pasa piña!
En Trujillo no hay 'comer', aquí le metemos duro al jameo. Esta palabra es para los que disfrutan ‘animarse’ una buena comida pero sin modales!
Ayer fuimos a la casa de la tía Jaqui y nos quedamos jameando ceviche hasta reventar.
Expresión usada para referirse a alguien que habla mucho sin decir nada relevante, como llenar el aire de palabras vacías.
¡Ya cállate pues, hermano! Estás hablando mucha casaca y no llegamos a nada.
Se usa para referirse cariñosamente al novio o pareja, sin importar su tamaño real. ¡Hasta el más fornido puede ser 'flaco' aquí!
Oe, flaco, ¿vamos a comer un cevichito después de la uni o estás con roche?
Esta palabra es el comodín para describir cualquier cosa que hace que un trujillano mueva la cabeza con aprobación: desde una idea hasta el ceviche más fresco del puerto.
¡Ese detector de mentiras casero está chévere! ¿Cómo lo hiciste? Parece salido de una película.
Expresión usada para indicar que alguien tiene mucha hambre, te comes hasta un elefante si te lo ofrecen.
Después del partido estoy que ando con filo, así que prepárame dos platos de arroz chaufa.
Acto supremo de devorar comida con gusto y sin remordimientos, como si no hubiera un mañana. En Trujillo, nadie se queda sin jamear después de una buena fiesta.
Después del tono, nos fuimos todos a jamear pollo a la brasa hasta que ya no pudimos más.
Forma de decir que algo está increíblemente bueno o genial, básicamente es el sello de calidad trujillano.
Ese ceviche que preparaste está chévere, mejor que una fiesta en primavera.
Expresión que usan los trujillanos para decir que alguien está holgazaneando o haciéndose el tonto cuando debería estar trabajando.
¡No te pases todo el día tocándote la flauta! Termina de una vez con las tareas antes de que mamá llegue.
Frase que celebra el orgullo y la energía inquebrantable de ser norteño y trujillano. Se usa para expresar fuerza, garra y espíritu combativo.
Ayer jugamos fulbito en el barrio y ganamos con puro Cholo Power, ¡nadie nos paró!
Expresión que se usa en Trujillo para referirse a contar una historia larga y aburrida, generalmente cuando alguien está intentando ser el centro de atención sin mucho éxito.
Ayer Juan se puso a sacar la muela sobre su viaje al pueblo y casi nos quedamos dormidos.
En Trujillo, esta expresión se usa para referirse a alguien que está en apuros o con mucha prisa. Literalmente te imaginas al susodicho dando vueltas como trompo por lo atareado que está.
¡Hermano, ya me estoy mareando! Si no llego a la 'U' en diez minutos, pierdo el examen.
Dícese de aquél que está empecinado y no suelta el hueso, parecido a un cabrito encaprichado. Se usa para describir a la gente cabezota.
No le sigas diciendo nada más a Juan sobre ir al karaoke; está terco como chivo con que no le gusta cantar.
Palabra que usan los trujillanos para referirse a algo que está intermedio o ni muy bien ni muy mal, ¡hasta para describir su cebiche! Todo depende del contexto.
¿Cómo estuvo el concierto ayer? Uf, mediano nomás, la banda no tocó mi canción favorita.
Frase que se utiliza para describir a alguien que está hiperactivo o inquieto, como si hubiera tomado más energía de la cuenta.
Después de tanto café y churros con azúcar, Juanito estaba electrónico en la oficina; no paraba ni un segundo.
Término utilizado para referirse cariñosamente a alguien que es audaz o atrevido, incluso cuando sus planes no siempre salen bien. Viene de la idea de tener una 'cara dura', como si pudieras enfrentarte al mundo con valentía.
Ese cachetón se metió a conquistar a la chica más guapa del barrio con un ramo de flores de plástico.
Se refiere a estar extremadamente cansado, tanto que podrías dormir en cualquier lado como un lirón.
Después de bailar marinera toda la noche, estoy jato y me duermo hasta parado.
Así le dicen a un autobús que parece que siempre anda compitiendo en la F1. Si viajas en micro, prepárate para sentir adrenalina pura.
Nos fuimos hasta Huanchaco en el micro y casi hacemos un looping por las maniobras del chofer.
Expresión usada cuando se junta dinero entre varios para alguna actividad común, como hacer una parrillada improvisada.
Oye, ya que estamos juntos, ¿qué te parece si surge una chancha para unas chelitas y un par de pollos a la brasa?
Expresión utilizada para referirse a alguien que se hace el desentendido o ignora a propósito algo o a alguien, como si tuviera un panel glacial entre las orejas.
Seguro que Juan vio mi mensaje, pero la está haciendo de hielo porque no quiere prestarme su moto.
Dícese de la persona que anda despistada o aturdida, como si estuviera girando sin rumbo fijo.
Después de tantas vueltas en el centro, quedé todo noriao y ni recuerdo dónde dejé el celular.
En Trujillo, estar 'sincronizado' significa que estás completamente alineado o de acuerdo con alguien, como si fueran uno solo. Es esa conexión mágica donde ni necesitan terminar las frases porque ya se leyeron la mente.
Con Ricardo estoy tan sincronizado que cuando él dice 'ceviche', yo ya tengo el limón en la mano.
Expresión utilizada para referirse a juntar dinero entre amigos o conocidos para un objetivo común, como comprar comida o bebidas.
Oe causa, vamos a hacer una chancha pa' la chela del fin de semana o qué?
Se usa para referirse a alguien que es delicado o requiere muchos cuidados, como si fuera de alta sociedad, aunque no tenga un sol en el bolsillo.
¡Ay, mi hermano se cree el gran señorito! No quiere ni levantar su plato porque dice que se le arruinan las uñas.
Dicho que se utiliza cuando alguien está súper distraído o en otro mundo, como si estuviera viajando por el espacio sideral.
Oye, Juanito, deja de mirar la nada y pon atención, ¡que estás hasta las estrellas con esa cara de despistado!
Frase que se usa para describir a alguien que está muy apurado o que hace todo de manera súper rápida, casi como si tuviera un cohete en los pantalones.
Ese Juan siempre anda como relámpago, hasta ya terminó su tarea antes de que empezara la clase.
Forma trujillana de referirse a una casa o lugar donde vives, especialmente cuando hay una fiestita en puerta.
Invité a los patas al jato para ver si armamos algo bonito este fin de semana.
Uso coloquial para referirse a un amigo cercano o, en algunos casos, a tu novio o pareja. No te confundas, no tiene nada que ver con los pies.
Oye, ¿has visto a mi pata? Creo que se quedó jato en la reunión.
No es solo una herramienta para abrir cerraduras, en Trujillo le decimos así a esa persona que siempre se las ingenia para colarse en fiestas sin invitación.
Mira al 'Chato', otra vez está de ganzúa en la fiesta de José, ¡qué maestro!
Expresión de sorpresa o enfado que se usa cuando algo resulta ser un verdadero lío o problema grave; el tipo de enredo que hace suspirar a las abuelas.
Cuando vi la factura del celular después de la fiesta, solo me salió un '¡achachay!', ¡qué crimen con esos gastos!
Expresión usada para describir cuando alguien se queda pegado viendo televisión o algún programa en particular por horas, como si estuviera en un matrimonio con el control remoto.
Oye, Gilberto ya lleva tres días casado con la teta viendo maratones de su serie favorita.
Verbo que significa hacer bromas pesadas o burlarse de alguien hasta sacarlo de quicio, especialmente entre amigos.
Oe, no te piques, solo te estamos jameando porque llegaste tarde otra vez.
Forma trujillana de decir que alguien está actuando como si hubiera perdido el juicio. Generalmente se usa cuando una persona hace o dice algo totalmente fuera de lugar.
¿Te vas a comer seis platos de ceviche tú solo? ¡Estás algún loco!
Cuando tu estómago te pide cariño y tú le das amor a punta de buen diente. ¡A comer se ha dicho!
Después de tanto estudiar, voy a jamear un ceviche trujillano que lo merece.
Forma peculiar de llamar al hogar o casa en Trujillo. No importa si es grande o chiquito, un jato siempre es tu rincón sagrado para aterrizar después de disfrutar la vida trujillana.
Oe, nos vamos de tonazo, pero primero tengo que dejar las cervezas en el jato.
Una expresión trujillana para referirse a la acción de perder el tiempo o hacer cosas sin importancia, como mirar el techo por horas.
Déjate de pulir bolondrios y empieza a estudiar pa'l examen mañana, ¿ah?
Cuando una reunión entre patas se alarga inesperadamente y te pides dos cervezas a la vez para no perder tiempo.
El tono estaba tan bueno que terminamos pidiendo doblechelas para aprovechar el momento.
Significa estar sin un sol en el bolsillo, tan necesitado de dinero que hasta la piñata parece menos vacía.
No te pases, compadre, ayer estaba tan piñata que tuve que pagar mis deudas a punta de sonrisas.
Dícese de la actitud o comportamiento de alguien que subestima sus habilidades solo para sorprender a los demás dejando boquiabiertos. Actuar como si no supieras nada y después demostrar todo lo contrario, poniéndosela en bandeja al modesto.
"Ese muchacho es un capazón; se hizo el desentendido durante toda la clase y terminó resolviendo todos los ejercicios sin despeinarse."
¡Dícese de los trujillanos tercos que insisten como si no hubiera un mañana! Especialmente cuando creen que tienen más razón que Wikipedia.
No seas pesao', hermano, ya te dije que el chancho volador es solo un mito, pero tú sigues porfiando como si lo hubieras visto en la Plaza de Armas.
Expresión utilizada para describir a alguien que es un absoluto insoportable o fastidioso, alude a una 'choreta', ese amigo zancudero que siempre te vacila con ganas.
¡Ese causa está fuera de choreta, no para de hablar tonteras desde que llegó!
Forma coloquial de referirse a la casa o hogar, especialmente después de una noche larga. Decir 'jato' puede implicar que es el refugio sagrado del descanso.
Ya causa, después de esta juerga brutal me voy volando a mi jato a recuperarme.
Se usa para referirse a alguien que está completamente desorientado o fuera de lugar, como un libro en una fiesta llena de gente comiendo y bebiendo.
Ese compa estaba más perdido que un libro en pollada cuando le preguntaron sobre algoritmos en clase.
Persona que se echa a la buena vida, gozador en extremo. Siempre está relajado como si estuviera de vacaciones permanentes.
Ese Javier es un disfrutón, siempre se le ve en la playa y nunca lo hemos visto trabajar ni un día.
Reemplazar algo antiguo por aquello que está de moda, como cuando cambias tus polvos mágicos viejos por nuevos durante la feria.
Deja de chauchaquear esa ropa vieja y cómprate un par de jeans decentes, compadre.
Expresión que describe a alguien que está coqueteando con varias personas al mismo tiempo, como quien planta flores en un jardín para ver cuál florece primero.
Mira a Juan, siempre anda haciendo su pradera con todas las chicas del grupo.
Forma local de referirse a trabajar arduamente o realizar un 'trabajito extra', usualmente para ganar unas lucas más.
No puedo ir a la peña hoy, brother; me toca chambeo doble en la combi pa' pagar las chelas del finde.
Expresión usada cariñosamente para decir que alguien se quedó sin un sol en el bolsillo. Puede ser por gastar en parrilladas o conciertos.
Compa, estoy tieso después de la juerga del fin de semana; tendré que sobrevivir a punta de tallarines hasta el próximo pago.
Expresión que significa escaparse astutamente de una situación incómoda o comprometedora. Se puede referir a abandonar una reunión aburrida o evadir un compromiso molesto.
Cuando supe que la reunión era en casa de mi suegra, decidí zarpar con la trampa antes de quedar atrapado.
Apodo para alguien que está más liso que una pista de aterrizaje; es decir, cuando estás sin un sol en el bolsillo.
No puedo salir hoy, hermano, ando más pato que el zapato de un payaso.
Expresión que se usa para describir a alguien que está completamente inmerso o atrapado en sus pensamientos o preocupaciones profundas, tanto que parece estar a otro nivel de existencia.
Mario no me escuchó ni una palabra ayer, estaba en la honda pensando en cómo conquistar a la flaca de su clase.
Expresión que se utiliza para referirse a alguien que se ha quedado sin ideas o ha perdido el hilo de lo que estaba haciendo, como si se hubiera tropezado con su propia creatividad.
Estaba escribiendo mi ensayo cuando me caí de la pared y ya no supe cómo seguir.
Se dice de la persona que es súper ferviente fanático de algo o alguien, al punto que podría considerarlo su religión personal.
Ese pata es re forofo del ceviche; te juega una pelea si dices que no es el mejor plato de Trujillo.
Expresión utilizada para referirse al intento de conquistar o enamorar a alguien joven y lleno de energía. Generalmente se utiliza en contextos donde alguien trata de impresionar con su sabiduría 'madura' a un grupo de personas más jóvenes.
Carlos anda sembrando pulpines por la universidad; cree que sus historias de rockero los van a deslumbrar.
Expresión usada para decir que uno está motivado o con la energía a tope. Ideal cuando estás listo para hacer algo con entusiasmo y enjundia.
¡Hoy salimos a la playa temprano! ¿Quién se apunta? ¡Vamos, que 'tamos tramo!
Expresión cariñosa que se usa para describir a alguien buena gente, que es dulce y siempre está dispuesto a ayudar.
Después de llevarme la tarea que olvidé en casa, le dije a mi amiga: '¡Eres un pan!'
Expresión que significa añadir entusiasmo o creatividad a algo que estás haciendo. En Trujillo, no basta con construir algo, ¡hay que hacerlo con todo el swing caribeño!
Ese ceviche no queda igual si no le metes sazón al prepararlo. ¡Ponle corazón!
Termino de alta hermandad que se usa para referirse a un amigo muy cercano, casi como decir 'bro' o 'compadre'. Básicamente, si alguien es tu causa, están listos para lo que sea juntos.
"Oe causa, vamos por unas chelas esta noche. ¡La hacemos!"
Usado como 'apúrate' especialmente cuando alguien anda más lento que mototaxi en hora punta.
Oe, Miguel, ¿te vas a quedar ahí parado? ¡Atiende pe y pásame la chela!
Forma coloquial de referirse al estómago cuando alguien come como si no hubiera mañana. Se dice que está llenando el tablero.
Después del almuerzo dominical, Juan tenía el tablero tan lleno que parecía un tambor.