Norte de Santander

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • camellar

    Un verbo esencial en Cúcuta que significa trabajar duro. Imagínate a un camello cargando con todo, pues así se siente la gente cuando le meten el hombro al trabajo.

    "Oye parce, este fin de semana me tocó camellar duro pa' poder pagar las deudas."

  • Echarle tierra al santo

    Forma jocosa de decir que alguien va a hacer algo indebido o pecaminoso, como para esconderlo bajo la alfombra.

    "Anoche después del baile Juan y María se quedaron echándole tierra al santo en vez de irse pa' casa temprano."

  • Pelúo

    Cuando algo está complicado o difícil, como el clima en temporada de aguaceros que no da tregua.

    "Mano, este mes ha estado pelúo con tanto liquido cayendo del cielo; ni la ropa se seca."

  • Estar más perdido que un cura en carnaval

    Expresión que se usa para describir a alguien que está totalmente desorientado o fuera de lugar, como si intentara usar un mapa roto.

    "Cuando le pregunté por qué llegó tarde al partido, Juan respondió que estaba más perdido que un cura en carnaval y sin GPS."

  • Estar en la pinta

    Expresión que se usa para indicar que alguien está vestido con su mejor atuendo, listo para impresionar.

    "Juan llega a la fiesta y dice: 'Hoy sí que estoy en la pinta, papá. Hasta me peiné'."

  • Arrancar pata

    Expresión que significa salir corriendo, especialmente cuando se quiere evitar problemas o una situación incómoda, como desaparecer más rápido que un gato asustado.

    "Cuando vi que venía la suegra con el tema del matrimonio, no me quedó otra que arrancar pata."

  • Vete a vacas

    Una forma cordial y graciosa de decirle a alguien que mejor se relaje o deje de molestar, usando el hecho de que en esta región es común la ganadería.

    "¡Ya deja de hacer berrinche por esa tontería y vete a vacas, compadre!"

  • Armar la novela

    Cuando alguien exagera una situación o drama como si estuviera en un culebrón venezolano.

    "¡Eso no es para tanto, María! No tienes que armar la novela cada vez que te quedas sin café."

  • Echarle la charla

    Forma coqueta y picante de decir que estás tirándole indirectas a alguien que te gusta. O sea, todo un despliegue del arte del ligoteo nortesantandereano.

    "Mira cómo Pedro le está echando la charla a Marta en esa esquina, ya parece poeta enamorado."

  • Viejo verde

    Personaje que se pasa de la raya con los piropos y siempre echa el ojo donde no debe. En el barrio lo conocen por ser más liso que una lombriz con las chicas.

    "Ahí viene don Ramiro, el viejo verde del pueblo, siempre echando sus cuentos a las pelaas."

  • Dar la papaya

    Expresión que significa exponerse innecesariamente a una situación riesgosa o propiciar que alguien se aproveche de ti. En esta región, cuando 'das papaya', estás pidiendo que te pase algo malo, así que mejor andá pilas.

    "¡Ay, María! No dejés el celular ahí solito en la mesa de la terraza, que así estás dando la papaya pa' que te lo lleven."

  • Carrocha

    Así le decimos al carro (auto) que ya ha vivido mejor época, o sea, un carrito viejo y lleno de achaques. ¡Pero oye, todavía rueda!

    "Vamos pa'l pueblo en la carrocha. Si llegamos sin empujarla, ¡es un milagro!"

  • Sangrecita

    Diminutivo cariñoso para referirse a un buen amigo o pana, alguien que consideras casi de tu propia sangre.

    "Oye, sangrecita, ¿te apuntas para ir a los Sanandresitos este fin de semana?"

  • Coger la doce

    Expresión utilizada para indicar que alguien se ha dado cuenta o comprendido una situación, como cuando por fin entiendes al profesor en clase.

    "Después de media hora buscando las llaves perdidas, por fin cogí la doce y recordé que estaban en el bolsillo del pantalón que lavé."

  • Cerquita de la arepa

    Expresión usada para indicar que algo está muy cerca o próximo, típica de los amantes de la arepa. También puede referirse a estar al borde de lograr un objetivo.

    "¡Ya estamos cerquita de la arepa con ese proyecto! Un empujoncito más y lo sacamos del horno."

  • Tener filo

    Expresión que indica tener mucha hambre, como si tu estómago estuviera afilado y listo para cortar un banquete.

    "¡Después de esa caminata tengo un filo que no me aguanta ni una empanadita!"

  • Estar forrado

    Expresión que significa tener muchísimo dinero, casi como si te hubieras ganado la lotería. Importante: no tiene nada que ver con abrigarse mucho.

    "Ese man se fue para Cúcuta y volvió forrado, ahora anda en un carro que parece una nave espacial."

  • Parar bola

    Expresión utilizada para referirse a prestar atención o dar importancia a algo o alguien. A veces usado en un tono un tanto sarcástico, como diciendo que ni la abuela te está cuidando.

    "Deja de andar detrás de ella, que no te va a parar bola así le lleves serenata todos los días."

  • Abrir cancha

    Expresión usada para referirse a hacer espacio o despejar una zona, normalmente en medio de un grupo de personas. También puede implicar crear oportunidades donde antes no las había.

    "¡Ey pana, abre cancha que viene el vallenato sabroso!"

  • Cúster

    Así es como los cucuteños se refieren al autobús, sobre todo si es uno chiquito que parece que del primer viento va a volar.

    "Cuando estaba por irme pa'l colegio, vi pasar el cúster y tuve que correr porque no quería quedarme viendo un especial de 'niño sin desayuno'."

  • Recoger cuidos

    Expresión utilizada para referirse a recoger desorden o limpiar, especialmente cuando lo que tienes enfrente parece zona de guerra. Es el grito madre del hogar cucuteño.

    "¡No te vas al parque hasta que no recojas los cuidos de tu cuarto que parece una trocha!"

  • Parcero

    Amigo o compañero de aventuras, ese que siempre está listo para lo que se venga, incluso si es a criticar al árbitro del partido.

    "Oye parcero, ¿te animas a ir por unas polas antes de ver el clásico cucuteño?"

  • Partirme la locha

    Expresión usada para describir el acto de esforzarse al máximo o agotarse trabajando, como si te partieras en dos tratando de lograr algo.

    "Hermano, llevo toda la semana partiéndome la locha con ese proyecto del trabajo. ¡Me voy a quedar sin cintura!"

  • Jalá

    Expresión que se usa para referirse a una persona amiga o con la que tienes confianza y cercanía. Ideal para esos momentos en los que necesitas un cómplice.

    "Oye, jalá, ¿me acompañas al centro a comprar unas cositas?"

  • Estar enratonado

    Estado lastimoso que sigue a una noche de fiesta salvaje, cuando la vida te cobra todos esos tragos mal contados del día anterior.

    "Después de tanta rumba anoche, hoy estoy tan enratonado que ni siquiera el caldo de costilla me salva."

  • Lograrse

    Usado para expresar que algo ha salido según lo planeado o mejor de lo esperado, casi como un logro personal sin importar la magnitud.

    "Ayer se nos logró el partido de fútbol: metimos gol en el último minuto y ¡por fin no llovió!"

  • Gato arrunchado

    Frase usada para describir a alguien que está en casa, súper cómodo y sin ganas de moverse, como un gato apapachado entre cobijas.

    "No vayas a contar conmigo pa' salir hoy, estoy aquí de gato arrunchado con mi serie."

  • Cambalache

    Se refiere a un intercambio o trueque, a menudo de objetos usados. Es como un regateo en el mercado donde terminas con algo diferente pero igual de inútil.

    "Hice un cambalache con el vecino: le di mi licuadora rota por su tele que solo muestra estática. ¡Negociación exitosa!"

  • Echar tinta

    Expresión usada para decir que alguien está echando cuento o exagerando una historia más allá de lo real.

    "Deja de echar tanta tinta, sabemos que no atrajiste tanto público a la fiesta!"

  • Echar parche

    Forma relajada y casual de decir que se va a pasar el rato con amigos sin hacer mucho, solo disfrutando del momento.

    "¿Qué dicen, nos vamos a echar parche al parque con unas cervezas?"

  • Sangre no llega al río

    Frase que se usa para indicar que una situación conflictiva no llegará a ser realmente grave. Alude a pequeños dramas cotidianos que parecen peores de lo que son.

    "No te preocupes por la discusión con tu jefe, mucha bulla y poca consecuencia, sangre no llega al río."

  • Ser un huevo

    Describir a alguien que es noble, bonachón y hasta ingenuo en su comportamiento, casi como si fuera siempre la víctima perfecta para todas las bromas del grupo.

    "Mira al Juancho ayudando otra vez a los de quinto con sus tareas. Ese man sí que es un huevo."

  • Echarse una rola

    Expresión para referirse a dar un paseo despreocupado, generalmente en moto o carro, por el pueblo o la ciudad, especialmente cuando no tienes mucho que hacer.

    "Después del almuerzo nos echamos una rola hasta Cúcuta a ver quiénes están parchados por allá."

  • Sangre en el ojo

    Sentimiento intenso de coraje o determinación, comúnmente aparece cuando alguien te hace rabiar.

    "Desde que me echaron del equipo, ando con sangre en el ojo y voy a darlo todo en el próximo partido."

  • Echar caja

    Frase coloquial para referirse a contar secretos o chismes frescos y sabrosos.

    "Después del colegio nos reunimos en la esquina para echar caja sobre lo que pasó con el profe de matemáticas."

  • Lamparazo

    Se usa para referirse a un chisme grande e improbable, que es más invento que verdad.

    "¡Ni te imaginas el lamparazo que me echaron ayer sobre el vecino y el perro del alcalde!"

  • Sacar milagros

    Expresión utilizada para referirse a solucionar problemas imposibles, como cuando logras pagar todas las deudas con un sueldo de risa.

    "¡Anoche saqué milagros y convencí a mi mamá de que no llegué tarde!"

  • Picar la lengua

    Se refiere a cuando alguien está echando indirectas o lanzando comentarios picantes y malintencionados para provocar a otro.

    "¡Deja de picar la lengua, que al final el que se va a quemar eres tú!"

  • Joda

    Actividad llena de diversión y desenfreno; puede consistir en una fiesta improvisada o cualquier encuentro que termine volviéndose loco.

    "Nos vamos de joda esta noche, así que prepará las energías porque el party no va a parar hasta que salga el sol."

  • Estirar la pata

    Manera jocosa de decir que alguien se ha muerto. En esta región, es también una forma picaresca de hablar del destino final sin tanta seriedad.

    "El abuelo siempre dijo que cuando estirara la pata no quería llantos sino un buen parrandón."

  • Cursiar

    Acto de buscar intensamente a alguien para conquistarla, usando halagos y acciones cursis.

    "Mira cómo Juan la está cursiando con flores y serenatas. ¡Pareciera que quiere ganarse un Óscar al más romántico!"

  • Tirar raya

    Expresión usada para describir el acto de estar 'relajado como un campeón', sin hacer nada productivo, mientras tiempo pasa volando.

    "Después del almuerzo nos fuimos al parque a tirar raya y contarle chismes al sol."

  • Parcero

    El compinche, el confidente y socio para la vida. Decir parcero es como decir: 'en las buenas y en las malas... pero mejor si hay pizza'.

    "Ea, parcero, ¿vamos por una gaseosa para bajar la pizza?"

  • Estrella

    En Cúcuta, decirle 'estrella' a alguien es como llamarlo una joyita, pero del tipo con el que mejor no te metas porque tiene más chispas que un carro viejo.

    "No te metas con Juancho, que ese es una estrella y no se queda callado ni bajo agua."

  • Pasar el puente

    Dicho que se usa cuando cruzas la frontera hacia Venezuela para aprovechar la diferencia de precios y hacer compras. Generalmente implica una escapadita con amigos.

    "Este fin de semana nos vamos a pasar el puente, los chocolates allá son más baratos y hacemos la rumba."

  • Ángel caído

    Persona que era ejemplo de comportamiento y se dejó llevar por la fiesta y el desorden. Ahora es más rumbero que santo.

    "Mira a Pedro, antes no salía de casa y ahora es todo un ángel caído; lo vi bailando hasta el amanecer anoche."

  • Estar diablo

    Se dice de alguien que está muy arriesgado o con muchas ganas de fiesta, como si tuviera todo el poder y la energía para desatar alguna locura.

    "¡Anoche María estaba diablo y casi nos hace entrar al bar por el techo!"

  • Flacuchento

    Apodo cariñoso para alguien que está flaquito, delgaducho o al que el viento se lo podría llevar si no se cuida.

    "Ese flacuchento es capaz de volar si corre con mucho viento a favor, pero igual lo queremos."

  • Pintar la mona

    Se usa para referirse a cuando alguien se arregla o se viste con estilo inusualmente llamativo, como si fuera a una pasarela de moda, sin tener ninguna razón especial.

    "¿Viste a Manuela hoy? Parece que va a pintar la mona; iba al mercado pero se fue toda emperifollada."

  • Ser el azulejo

    Significa ser el que tiene que hacer todo, como en un juego donde siempre le toca buscar la bola. Vamos, es como si siempre te toca bailar con la más fea.

    "Cada vez que hay reunión en la oficina, me toca ser el azulejo y organizar todo."