Norte de Santander

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • camellar

    Verbo usado en Cúcuta que significa trabajar duro, como un camello cargando peso. Así se siente la gente cuando le meten el hombro al trabajo.

    "Oye, parce, este fin de semana me tocó camellar duro pa' poder pagar las deudas."

  • Echarle tierra al santo

    Expresión jocosa que se usa para referirse a cuando alguien hace algo indebido o pecaminoso y trata de ocultarlo.

    "Después del baile, Juan y María se quedaron echándole tierra al santo en vez de irse a casa temprano. ¡Vaya par de pillos!"

  • Pelúo

    Cuando algo está complicado o difícil, como el clima en temporada de aguaceros que no da tregua.

    "Mano, este mes ha estado pelúo con tanto liquido cayendo del cielo; ni la ropa se seca."

  • Estar más perdido que un cura en carnaval

    Expresión que se usa para describir a alguien que está totalmente desorientado o fuera de lugar, como un cura en medio de un carnaval.

    "Cuando le pregunté por qué llegó tarde al partido, Juan respondió que estaba más perdido que un cura en carnaval, ¡y eso que tenía GPS!"

  • Te la lleno de arepas

    Una expresión para decir que algo te encanta o estás dispuesto a hacer todo lo posible para complacer. Hace referencia al amor por las arepas, un plato típico.

    "¿Quieres que te acompañe a la fiesta? ¡Obvio! Por ti, te la lleno de arepas."

  • Estar en la pinta

    Expresión que se usa para indicar que alguien está vestido con su mejor atuendo, listo para impresionar.

    "Juan llega a la fiesta y dice: 'Hoy sí que estoy en la pinta, papá. Hasta me peiné'."

  • Parcero sapo

    Se le dice así al amigo que no puede guardar un chisme y lo suelta como si fuera agua en plena sequía. Siempre termina echándote al agua frente a todos.

    "¡Uy, parcero sapo! Le dijiste a la profe que copié en el examen. Ahora me toca hacer el trabajo extra por tu culpa."

  • Arrancar pata

    Expresión que significa salir corriendo, especialmente para evitar problemas o una situación incómoda, como desaparecer más rápido que un gato asustado.

    "Cuando vi que venía la suegra con el tema del matrimonio, arranqué pata más rápido que un cohete."

  • Vete a vacas

    Expresión simpática para sugerir a alguien que se relaje o deje de molestar, aprovechando la tradición ganadera de la región.

    "¡Deja de quejarte por esa tontería y vete a vacas, compadre!"

  • Armar la novela

    Cuando alguien exagera una situación o drama como si estuviera en un culebrón venezolano.

    "¡Eso no es para tanto, María! No tienes que armar la novela cada vez que te quedas sin café."

  • Echarle la charla

    Forma coqueta y picante de decir que estás tirándole indirectas a alguien que te gusta. Es todo un despliegue del arte del ligoteo nortesantandereano.

    "Mira cómo Pedro le está echando la charla a Marta en esa esquina, parece todo un poeta enamorado."

  • Estar en la vara

    Frase que se usa para describir a alguien que está distraído, en la luna o no se entera de lo que pasa a su alrededor.

    "Cuando le preguntaron sobre el partido de anoche, estaba más perdido que un burro en un garaje. Siempre anda en la vara."

  • Jugar a la señora

    Un chiste local para referirse a cuando alguien está hurgando demasiado en los chismes del barrio, como si fuera parte de un club exclusivo de abuelas curiosas.

    "¡Ya deja de jugar a la señora, que aquí todos sabemos quién entró y salió del supermercado!"

  • Estar en las lonas

    Cuando andas pelao, es decir, sin un peso ni pa' un tinto. Como quien dice, estás más limpio que el café sin azúcar.

    "Mano, toca cancelar los planes del finde. ¡Estoy en las lonas y ni para una empanada tengo!"

  • Viejo verde

    Persona que se pasa de la raya con los piropos y siempre echa el ojo donde no debe. En el barrio lo conocen por ser más liso que una lombriz con las chicas.

    "Ahí viene don Ramiro, el viejo verde del pueblo, siempre echando sus cuentos a las peladas."

  • Estar en la papa

    Se dice cuando alguien tiene buena suerte o está en una situación cómoda, como quien se encuentra con lo mejor del parche.

    "Desde que Juancho consiguió ese trabajo nuevo, está en la papa y siempre anda invitando a todo el mundo."

  • Dar la papaya

    Expresión que significa exponerse innecesariamente a una situación riesgosa o propiciar que alguien se aproveche de ti. En esta región, cuando 'das papaya', estás pidiendo que te pase algo malo, así que mejor andá pilas.

    "¡Ay, María! No dejés el celular ahí solito en la mesa de la terraza, que así estás dando la papaya pa' que te lo lleven."

  • Decirle el milagrito

    Chismorrear o contar un secreto a medias, dejando a la otra persona con la curiosidad máxima.

    "¡Oye, cuéntamelo todo! No me vengas solo a decirme el milagrito y dejarme con las ganas."

  • ¡Deme la línea!

    Expresión usada para pedir que te den una pista o ayuden con una recomendación. Es como decir: 'échame un cable'.

    "Parcero, estoy buscando un buen sitio para almorzar. ¡Deme la línea y recomiéndeme algo bueno!"

  • Carrocha

    Así le decimos al carro (auto) que ya ha vivido mejor época, o sea, un carrito viejo y lleno de achaques. ¡Pero oye, todavía rueda!

    "Vamos pa'l pueblo en la carrocha. Si llegamos sin empujarla, ¡es un milagro!"

  • Sangrecita

    Diminutivo cariñoso para referirse a un buen amigo o pana, alguien que consideras casi de tu propia sangre.

    "Oye, sangrecita, ¿te apuntas para ir a los Sanandresitos este fin de semana?"

  • Coger la doce

    Expresión utilizada para indicar que alguien se ha dado cuenta o comprendido una situación, como cuando finalmente entiendes algo complicado.

    "Después de media hora buscando las llaves perdidas, por fin cogí la doce y recordé que estaban en el bolsillo del pantalón que lavé. ¡Qué despiste el mío!"

  • Cerquita de la arepa

    Expresión usada para indicar que algo está muy cerca o próximo, típica de los amantes de la arepa. También puede referirse a estar al borde de lograr un objetivo.

    "¡Ya estamos cerquita de la arepa con ese proyecto! Un empujoncito más y lo sacamos del horno."

  • Tener filo

    Expresión que indica tener mucha hambre, como si tu estómago estuviera afilado y listo para devorar un banquete.

    "¡Después de esa caminata tengo un filo que me comería hasta una vaca entera!"

  • Estar forrado

    Expresión que significa tener muchísimo dinero, casi como si te hubieras ganado la lotería. Importante: no tiene nada que ver con abrigarse mucho.

    "Ese man se fue para Cúcuta y volvió forrado; ahora anda en un carro que parece una nave espacial."

  • Parar bola

    Expresión utilizada para referirse a prestar atención o dar importancia a algo o alguien. A veces se usa en un tono sarcástico, como diciendo que ni la abuela te está prestando atención.

    "Deja de andar detrás de ella, que no te va a parar bola aunque le lleves serenata todos los días."

  • Abrir cancha

    Expresión usada para referirse a hacer espacio o despejar una zona, especialmente en medio de un grupo de personas. También puede implicar crear oportunidades donde antes no las había.

    "¡Oye, abre cancha que viene el vallenato sabroso!"

  • Cúster

    Así es como los cucuteños se refieren al autobús, sobre todo si es uno chiquito que parece que del primer viento va a volar.

    "Cuando estaba por irme pa'l colegio, vi pasar el cúster y tuve que correr porque no quería quedarme viendo un especial de 'niño sin desayuno'."

  • Recoger cuidos

    Expresión utilizada para referirse a recoger el desorden o limpiar, especialmente cuando lo que tienes enfrente parece una zona de guerra. Es el grito de las madres en los hogares cucuteños.

    "¡No te vas al parque hasta que no recojas los cuidos de tu cuarto, que parece una trocha!"

  • Medio enguayabado

    Así se describe a una persona que está de resaca, pero aún le queda un poquito de chispazo y ganas para seguir la fiestica.

    "Ayer el pary estuvo brutal, y hoy ando medio enguayabado... ¡pero todavía me lanzo por unos amarillitos!"

  • Partirme la locha

    Expresión usada para describir el acto de esforzarse al máximo o agotarse trabajando, como si te partieras en dos tratando de lograr algo.

    "Hermano, llevo toda la semana partiéndome la locha con ese proyecto del trabajo. ¡Me voy a quedar sin cintura, chamo!"

  • Jalá

    Expresión que se usa para referirse a una persona amiga o con la que tienes confianza y cercanía. Ideal para esos momentos en los que necesitas un cómplice.

    "Oye, jalá, ¿me acompañas al centro a comprar unas cositas?"

  • Jincho

    Dícese de alguien que anda alterado, nervioso o agitado. Como cuando tu mamá te lanza esa mirada fulminante porque rompiste el florero favorito.

    "Ey, no te pongas jincho por ese examen; con un café y buena suerte la sacás bien."

  • Estar enratonado

    Estado lastimoso que sigue a una noche de fiesta salvaje, cuando la vida te cobra todos esos tragos mal contados del día anterior.

    "Después de tanta rumba anoche, hoy estoy tan enratonado que ni siquiera el caldo de costilla me salva."

  • Lograrse

    Usado para expresar que algo ha salido según lo planeado o mejor de lo esperado, casi como un logro personal sin importar la magnitud.

    "Ayer se nos logró el partido de fútbol: metimos gol en el último minuto y ¡por fin no llovió!"

  • Gato arrunchado

    Frase usada para describir a alguien que está en casa, súper cómodo y sin ganas de moverse, como un gato apapachado entre cobijas.

    "No vayas a contar conmigo pa' salir hoy, estoy aquí de gato arrunchado con mi serie."

  • Cambalache

    Se refiere a un intercambio o trueque, a menudo de objetos usados. Es como un regateo en el mercado donde terminas con algo diferente pero igual de curioso.

    "Hice un cambalache con el vecino: le di mi licuadora rota por su tele que solo muestra estática. ¡Vaya negocio redondo!"

  • Echar tinta

    Expresión usada para decir que alguien está echando cuento o exagerando una historia más allá de lo real.

    "Deja de echar tanta tinta, sabemos que no atrajiste tanto público a la fiesta!"

  • Estar la berraquera

    Cuando algo está increíble, genial o alucinante. Usado para describir algo que realmente destaca y te deja boquiabierto.

    "¿Viste el nuevo coche de Juan? ¡Está la berraquera! Parece sacado de una película."

  • Echar parche

    Expresión utilizada para referirse a pasar el rato de manera relajada y casual con amigos, disfrutando del momento sin hacer nada en particular.

    "¿Qué dicen, nos echamos parche en el parque con unas polas?"

  • Sangre no llega al río

    Frase que se usa para indicar que una situación conflictiva no llegará a ser realmente grave. Alude a pequeños dramas cotidianos que parecen peores de lo que son.

    "No te preocupes por la discusión con tu jefe, mucha bulla y poca consecuencia, sangre no llega al río."

  • Estar en las que amarillea el plátano

    Se refiere a estar en una situación riesgosa o sobre la cuerda floja, sin saber qué puede pasar.

    "Hermano, el José anda en las que amarillea el plátano con esa moto destartalada por la autopista."

  • Ser un huevo

    Describir a alguien que es noble, bonachón y hasta ingenuo en su comportamiento, casi como si fuera siempre la víctima perfecta para todas las bromas del grupo.

    "Mira al Juancho ayudando otra vez a los de quinto con sus tareas. Ese man sí que es un huevo."

  • Echarse una rola

    Expresión para referirse a dar un paseo despreocupado, generalmente en moto o carro, por el pueblo o la ciudad, especialmente cuando no tienes mucho que hacer.

    "Después del almuerzo nos echamos una rola hasta Cúcuta a ver quiénes están parchados por allá."

  • Sangre en el ojo

    Sentimiento intenso de coraje o determinación, especialmente cuando alguien te provoca.

    "Desde que me echaron del equipo, tengo sangre en el ojo y voy a dejarlo todo en el próximo partido."

  • Echar caja

    Frase coloquial para referirse a contar secretos o chismes frescos y sabrosos.

    "Después del colegio nos reunimos en la esquina para echar caja sobre lo que pasó con el profe de matemáticas."

  • Lamparazo

    Se usa para referirse a un chisme grande e improbable, que parece más invento que verdad.

    "¡No te imaginas el lamparazo que me contaron ayer sobre el vecino y el perro del alcalde!"

  • capaz

    Expresión usada para describir a alguien valiente o atrevido, pero también puede implicar que está a punto de hacer algo loco.

    "¡Ese Juan sí es capaz! ¡Se atrevió a pedirle rebaja al jefe en plena reunión!"

  • Esa es tu panadera

    Dícese de la chica o amiga que siempre tiene todo bajo control, resuelve los problemas de todos y lleva las riendas del grupo. Es quien 'amasija' todo para que salga bien.

    "Ayer estábamos todos perdidos en el concierto, pero menos mal llegó Luisa, nuestra panadera, y organizó tremendo plan."

  • Sacar milagros

    Expresión utilizada para referirse a solucionar problemas imposibles, como cuando logras pagar todas las deudas con un sueldo de risa.

    "¡Anoche saqué milagros y convencí a mi mamá de que no llegué tarde!"