Montar un escándalo, armar lío o hacer mucho ruido; básicamente, el arte de causar revuelo aunque no se requiera tanto alboroto.
Mi tía Pepa hizo un quilombo bárbaro en la feria por unos pesos que le faltaban. ¡Terminamos todos tratando de calmarla!
Expresión usada principalmente para pedir que repitan lo dicho, pero con un toque de sorpresa. Es como decir: '¿Qué dijiste? No te escuché o no te pude creer'.
Ayer me dijeron que gané el concurso y yo sólo atiné a preguntar: '¡¿Mandee?!'
Expresión usada para describir a alguien que tiene un enamoramiento tan intenso y empalagoso, que ya aburre al grupo completo. De tanto azúcar, ya ni ve la realidad.
Che, Pedro está re ciego de dulzura con Luisa; ayer le llevó milanesas en forma de corazón.
Expresión para decir que alguien está muy atractivo o de rechupete, como un buen trozo de queso fresco tucumano.
Cuando lo vi llegar a la fiesta con ese traje, pensé: '¡Hermanito, estás hecho un queso!'
Dícese de alguien que está reventado, agotado o con mucha resaca. Derivado del uso intensivo durante uno de esos asados donde nadie midió las cantidades.
No me hables así de fuerte loco, estoy estallao después del cumple de anoche.
Verbo casi mágico que los tucumanos usan cuando quieren decir 'está de moda' o 'es tendencia'. Si no sabés lo que se está tugando, estás out.
Che, esas zapatillas turbo están tupasadas, pero ahora se tugan las botamangas cortas.
Acción de fumar un cigarrillo o compartirlo en ronda con amigos, pero siempre acompañado de una buena charla para alargar la tarde.
Che, vamos a la plaza así pitamos mientras hablamos pavadas. Dale, es aquí nomás.
Usada cuando alguien está hablando incoherencias o inventando historias imposibles de creer, como si estuviera estrujando la verdad hasta sacarle jugo.
Ahí estaba Juan en el bar, mandando fruta sobre cómo atrapó un bagre gigante con sus propias manos.
Forma cómica y local de referirse a una porción extra o sobrecarga en cualquier situación, como cuando alguien recibe más de lo esperado.
Le fui a comprar empanadas al Toto y el vago me tiró una ñaña porque soy cliente fijo.
Expresión tucumana para describir un estado de cansancio tan extremo que apenas mantenés los ojos abiertos. Viene bien después de una changa o estudio intensivo.
Después del asado no quiero saber nada, estoy ñuskañao y me voy a clavar una siesta.
Expresión que se utiliza cuando alguien está poniendo mucho esfuerzo o llevando el peso de un grupo, a veces haciendo más de lo necesario.
Che, dejá de jalar la lancha vos solo en el proyecto y hacelos laburar un poco a los vagos esos.
Hacer una serie de movimientos rápidos y coordinados para esquivar algo o a alguien, como si estuvieras en una pista de baile pero en la vida diaria. Los tucumanos lo usan especialmente para describir esa habilidad única de eludir problemas con estilo.
Cuando vino el cobrador del alquiler, me puse a gambetear entre las excusas y salí ileso.
Expresión usada cuando alguien está actuando con terquedad infinita, es decir, se pone en modo cabezota y no hay quien lo saque de sus trece.
Dejate de joder, Juan. No seas tan mula y préstame el auto una vez por semana, che.
Acción de encontrar una solución o salida inesperada a un problema, casi como si fuera un milagro, pero con el toque ingenioso y desvergonzado propio de los tucumanos.
Estábamos en la lona, pero Juanito milagreó y conseguimos asado para todos.
Frase usada para describir algo absurdamente caro, casi al punto de ser fantasioso.
¿Viste el precio de ese celular? Está más caro que asado de unicornio, ni con todo el aguinaldo llego a eso.
Expresión que se utiliza cuando alguien está muy molesto o a punto de explotar de enojo, similar a la imagen de un toro furioso.
Cuando le dije que había perdido las llaves del auto, Juan empezó a echar humo como una locomotora vieja.
Expresión que se utiliza para señalar con sarcasmo cuando algo es decepcionante o no está a la altura.
Le pusieron tanto azúcar al café que parecía puro almíbar. Lástima, eh.
Usado cuando algo es tan extraño que termina siendo genial. En Tucumán, lo raro y lo copado se encuentran en una sola palabra.
Che, vi la nueva decoración del bar de la esquina... Está rariopiola, ¿vamos?
Expresión usada para invitar a alguien a unirse a una actividad o lugar, usualmente cargada de buena onda y camaradería.
¡Che, adentrá que se está armando un asado de aquellos en el fondo!
Diminutivo cariñoso y casi mágico para referirse al 'vago', esa persona que es tu amigo del alma y siempre tiene tiempo para una siesta o un fernet.
¡Che vario! ¿Terminaste el asado o te dormiste sobre el carbón otra vez?
Dícese del componente vital de la fauna urbana tucumana: el autobús. Es el sitio perfecto para un sano arrimón en hora pico.
Che, si no te apurás, perdemos el bondi y nos toca caminar como enajenados.
En Tucumán le dicen así al señor mayor que todavía cree que es el galán del barrio y no se pierde una chance de coquetear hasta con la sombra.
Mirá al tío Rodolfo, ahí va de nuevo haciendo ojitos en la plaza. ¡Ese sí que es un viejo verde!
Cuando el clima está fresquito y alguien decide salir con más capas que una cebolla, se dice que va emburujada. Ideal para quien no se conforma con un simple abrigo.
Che, mirá a la María, anda tan emburujada que parece esquimal en pleno julio tucumano.
Frase utilizada cuando alguien está sin un peso en el bolsillo y siente el frío del desempleo o la bancarrota inminente.
Che, ¿vamos al cine este finde? - Ni loco, estoy más helau que culo de pingüino.
Expresión usada para describir cuando alguien se pone en modo policía, es decir, empieza a regañar o controlar al resto como si fuera la autoridad máxima del lugar. Especialmente típica de un amigo que se toma demasiado en serio ser el anfitrión en una juntada.
Che, Juan está poniendo la gorra, nos prohibió usar la pileta después de comer.
Se dice de alguien que está bastante enojado o molesto, al punto de parecer que echa humo por las orejas y no puede ver más allá de la bronca.
No le hables a Juan ahora, está fino porque se le quemó la motorola mientras jugaba al Free Fire.
Usar esta expresión es equivalente a 'irse de joda', o sea, salir de fiesta con la intención de pasarla bien y descontrolarse un poco.
Che, este finde sacamos un flete y metemos alta joda en el boliche.
Expresión usada para referirse a alguien que causa problemas o se queja con insistencia, como si fuera un director de orquesta del caos.
Mirá, dejalo al Juancito tranquilo porque apenas se despierta ya está haciendo bardo por cualquier cosa.
Expresión usada para describir el acto de levantar mucho revuelo o expectativas sin cumplir nada al final, generando disgusto entre los involucrados.
¡No seas así, loco! Dejaste a todos esperando y nada... solo calentaste la perilla.
Estar extremadamente emocionado o nervioso, al punto de temblar de la emoción, como las hojas del cañaveral cuando sopla el viento.
Cuando me contó que iba a venir La Mona Jiménez a tocar acá, empecé a vibrar como cañaveral.
Expresión tucumana que indica proximidad, pero ten cuidado porque puede significar desde un metro hasta varios kilómetros, dependiendo del humor del interlocutor.
¿Dónde queda la casa de la Tota? Ahicito nomás, pasás tres montes y llegás.
Expresión que se usa cuando alguien cumple años pero no parece envejecer, sigue tan fresco como una uva recién cosechada.
Che, miralo al Carlitos, ¿cuántos cumple ya? Ese sí que cumple años como uva, sigue igualito.
En Tucumán, 'patacón' no está relacionado con un antiguo billete. Es la metáfora perfecta para describir una situación espinosa o complicada que te hace sacar canas verdes.
Anoche pensaba terminar mi tarea tranquilo, pero me salió un patacón con la computadora y se fue todo al tacho.
Expresión utilizada para describir a alguien que tiene actitudes o comportamientos fuera de lo común. Un 'chango raro' es ese amigo que en lugar de llegar con facturas a la reunión, aparece con un tanque de un lavarropas como regalo.
Vos viste al Facu? Se cayó del cielo vestido de dinosaurio para el cumple del Nico, qué chango raro.
En Tucumán, si estás inclineadito puede que no logres caminar derechito, ¡porque te pasaste con las copas! Hace referencia de forma cómica a estar bajo los efectos del alcohol.
Che, Juancito estaba tan inclinado anoche que casi se duerme en el mostrador del bar.
En Tucumán, decirle a alguien que es 'copado' significa que es una persona genial, siempre con buena onda y dispuesto a echarte una mano.
Ese vago es re copado, ayer me dio changa en su fiestón sin siquiera conocerme.
Expresión tucumana que significa actuar con intensidad o tomar una decisión sin mirar atrás. Básicamente, es la versión norteña de ir a tope.
Che, si vas a esa fiesta, ¡metele caño y bailá hasta el amanecer!
Expresión que se usa cuando necesitas que alguien te eche una mano o te dé una ayudita, especialmente cuando estás en aprietos. Literalmente suena como si necesitaras ser rescatado.
Che, ¡tirame un lazo y vení a ayudarme con esta tarea antes de que me explote el mate!
Se usa para referirse a una botella de vino barato que hace sentir re macho al carnavaleando, pero que al otro día deja más rato tirado en la cama.
Anoche nos mandamos un vino toro y hoy ando con la resaca del siglo, ni el mate me despierta.
Expresión de asombro o sorpresa cuando el frío te pega más fuerte que abrazo de suegra en invierno.
Salí a la calle sin abrigo y, achalay, ¡qué frío hace!
Se dice de quien anda con demasiada confianza, como si creyera tener asegurado el éxito pero no se da cuenta que puede resbalar en cualquier momento.
Ese chango anda escalerao desde que le dijeron que es lindo. ¡Espérate nomás cuando lo vean sin gel!
En Tucumán, aparte de ser una pasta deliciosa, también se refiere con cariño (y un poco de envidia) a la gente que cobra un sueldo sin mover ni un dedo, como el primo del cuñado del jefe.
Mirá qué vivo el José, se pasa los días rascándose y es el mejor ñoqui de oficina.
Usado para describir cuando alguien se sonroja, la cara se pone rojita como un tomate bien maduro por vergüenza o calor.
¡Mirá cómo se puso colorau el Gordo después del piropo que le tiraste!
Cuando uno se entrega al ritmo del carnaval y empieza a moverse como si no hubiera un mañana, incluso si está solo en la cocina.
Anoche en el cumpleaños de Juan me enfiesté tanto que terminé bailando solo arriba de la mesa.
Verbo que usan los tucumanos para referirse al acto de comer, especialmente cuando se trata de devorar con ganas y placer.
Anoche me manduqué dos empanadas tucumanas que estaban para chuparse los dedos.