Tucumán
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Estar hecha una milanesa
Expresión que se usa para describir a alguien que está completamente exhausto, como si hubiera pasado por el sartén después de un día largo.
"Después de treparme al cerro, terminé hecha una milanesa. No me muevo ni para buscar las empanadas."
-
hacer quilombo
Montar un escándalo, armar lío o hacer mucho ruido; básicamente, el arte de causar revuelo aunque no se requiera tanto alboroto.
"Mi tía Pepa hizo un quilombo bárbaro en la feria por unos pesos que le faltaban. ¡Terminamos todos tratando de calmarla!"
-
Mande
Expresión usada principalmente para pedir que repitan lo dicho, pero con un toque de sorpresa. Es como decir: '¿Qué dijiste? No te escuché o no te pude creer'.
"Ayer me dijeron que gané el concurso y yo sólo atiné a preguntar: '¡¿Mandee?!'"
-
Estar en un avión
Frase para decir que alguien está totalmente distraído o colgado, como si su mente estuviera volando por las nubes.
"Le estaba hablando sobre la fiesta y él estaba en un avión, ni cuenta se dio cuando le pedí el favor."
-
Ciego de dulzura
Expresión usada para describir a alguien que tiene un enamoramiento tan intenso y empalagoso, que ya aburre al grupo completo. De tanto azúcar, ya ni ve la realidad.
"Che, Pedro está re ciego de dulzura con Luisa; ayer le llevó milanesas en forma de corazón."
-
Bajonear
En Tucumán, 'bajonear' es comer algo rico con un hambre voraz, especialmente después de una larga noche de joda.
"Después del boliche, nos fuimos a bajonear unas empanadas que estaban para chuparse los dedos."
-
Estás hecho un queso
Expresión para decir que alguien está muy atractivo o de rechupete, como un buen trozo de queso fresco tucumano.
"Cuando lo vi llegar a la fiesta con ese traje, pensé: '¡Hermanito, estás hecho un queso!'"
-
Estallao
Dícese de alguien que está reventado, agotado o con mucha resaca. Derivado del uso intensivo durante uno de esos asados donde nadie midió las cantidades.
"No me hables así de fuerte loco, estoy estallao después del cumple de anoche."
-
Estar al ñudo
Expresión tucumana para describir a alguien que está sin hacer nada, vagando o desaprovechando el tiempo.
"Che, Juancho estuvo toda la semana al ñudo mirando series en casa."
-
Tugar
Verbo casi mágico que los tucumanos usan cuando quieren decir 'está de moda' o 'es tendencia'. Si no sabés lo que se está tugando, estás out.
"Che, esas zapatillas turbo están tupasadas, pero ahora se tugan las botamangas cortas."
-
Lasai
Cuando en Tucumán vas a tomar el colectivo y termina siendo un viaje más animado que un sábado por la noche, entonces lo llamamos 'lasai'. Es como ir de safari pero ves de todo: vecinos, perros callejeros y hasta algún artista ambulante.
"Ayer agarré uno lasai al centro, ¡casi armamos una fiesta ahí adentro!"
-
Pitar
Acción de fumar un cigarrillo o compartirlo en ronda con amigos, pero siempre acompañado de una buena charla para alargar la tarde.
"Che, vamos a la plaza así pitamos mientras hablamos pavadas. Dale, es aquí nomás."
-
Manda fruta
Usada cuando alguien está hablando incoherencias o inventando historias imposibles de creer, como si estuviera estrujando la verdad hasta sacarle jugo.
"Ahí estaba Juan en el bar, mandando fruta sobre cómo atrapó un bagre gigante con sus propias manos."
-
Estar ancho
Expresión usada para describir a alguien que está demasiado relajado o despreocupado, como si no tuviera ni un problema en el mundo.
"Después del asado, estaba tan ancho tirado en la reposera que parecía que nada lo podía mover."
-
Estar ancho
Frase que se usa para describir a alguien que anda relajado, sin preocupaciones y con actitud despreocupada, como si el mundo no le pesara.
"Después de rendir el último examen, Juan estaba tan ancho que parecía dueño del pueblo."
-
Cantar lata
Expresión tucumana que significa chismorrear o andar contando secretos ajenos con un poquito de exageración, como para darle sazón al cuento.
"Mirá que la Luchi anda cantando lata sobre lo que hiciste anoche en el boliche."
-
ñaña
Forma cómica y local de referirse a una porción extra o sobrecarga en cualquier situación, como cuando alguien recibe más de lo esperado.
"Le fui a comprar empanadas al Toto y el vago me tiró una ñaña porque soy cliente fijo."
-
Ñuskañao
Expresión tucumana para describir un estado de cansancio tan extremo que apenas mantenés los ojos abiertos. Viene bien después de una changa o estudio intensivo.
"Después del asado no quiero saber nada, estoy ñuskañao y me voy a clavar una siesta."
-
Jalar la lancha
Expresión que se utiliza cuando alguien está poniendo mucho esfuerzo o llevando el peso de un grupo, a veces haciendo más de lo necesario.
"Che, dejá de jalar la lancha vos solo en el proyecto y hacelos laburar un poco a los vagos esos."
-
Regular como chirimoya
Expresión usada para señalar que algo está en el término medio, sin mucha espectacularidad, como una chirimoya a medio madurar.
"¿Cómo estuvo la fiesta anoche? Ah, regular como chirimoya, ni buena ni mala."
-
Gambetear
Hacer una serie de movimientos rápidos y coordinados para esquivar algo o a alguien, como si estuvieras en una pista de baile pero en la vida diaria. Los tucumanos lo usan especialmente para describir esa habilidad única de eludir problemas con estilo.
"Cuando vino el cobrador del alquiler, me puse a gambetear entre las excusas y salí ileso."
-
Escribir en la loma del burro
Frase usada para indicar que alguien está escribiendo o haciendo algo en un lugar remoto y difícil de alcanzar, digno de una odisea.
"Juan dice que va a escribir su autobiografía desde la casa de campo, ¡hace falta coraje para ir a escribir en la loma del burro!"
-
Estar de mula
Expresión usada cuando alguien está actuando con terquedad infinita, es decir, se pone en modo cabezota y no hay quien lo saque de sus trece.
"Dejate de joder, Juan. No seas tan mula y préstame el auto una vez por semana, che."
-
Estar hecho un zapallo
Expresión para referirse a alguien que está viejo y medio despistado, como si su cerebro se hubiera ablandado por los años.
"El abuelo Manuel ya está hecho un zapallo, ayer intentó encender el control remoto de la tele con las llaves del auto."
-
Echarle leche al mate
Expresión que se usa cuando alguien arruina algo o mete la pata monumentalmente. Porque, claro, ¿quién en su sano juicio echaría leche al mate?
"No podía creerlo, Juan le echó leche al mate cuando dijo el nombre de su ex en pleno brindis de casamiento."
-
milagrear
Acción de encontrar una solución o salida inesperada a un problema, casi como si fuera un milagro, pero con el toque ingenioso y desvergonzado propio de los tucumanos.
"Estábamos en la lona, pero Juanito milagreó y conseguimos asado para todos."
-
Tener ñañas
En Tucumán, esta expresión la usás cuando alguien se pone todo dramático o muy quisquilloso por cosas mínimas. Como esas nenitas que siempre tienen alguna mosquita atrás del oído y empiezan a llorar.
"¡Ay Juancito, no te pongas con ñañas porque el Fernet tiene más hielo!"
-
Tirar fruta
Decir cualquier tontería sin sentido o inventar historias inverosímiles. Básicamente, hablar por hablar.
"Dejá de tirar fruta que sabemos que no tenés un primo astronauta en la NASA."
-
más caro que asado de unicornio
Frase usada para describir algo absurdamente caro, casi al punto de ser fantasioso.
"¿Viste el precio de ese celular? Está más caro que asado de unicornio, ni con todo el aguinaldo llego a eso."
-
Estar enharinado
Expresión utilizada para describir a alguien que está perdido o confundido, como si tuviera la mente hecha polvo (de harina).
"Ayer vi a Juancito en el boliche, ¡estaba tan enharinado que preguntó quién había traído los ravioles!"
-
Tener nieta
Expresión utilizada para decir que alguien está muy ilusionado o profundamente enamorado de algo o alguien.
"Juan anda como loco desde que conoció a María; está re teniendo nieta."
-
Fierrerazo
En Tucumán, un 'fierrerazo' es cuando alguien pasionalmente fanático de los autos y las carreras se deja llevar y habla sin parar sobre motores, neumáticos y tuning hasta que te quedás dormido.
"Anoche me agarró el Pablo con uno de sus fierrerazos, ¡y no pude cortar la llamada por dos horas mientras me hablaba del nuevo turbo del Fiat!"
-
Echar humo
Expresión que se utiliza cuando alguien está muy molesto o a punto de explotar de enojo, similar a la imagen de un toro furioso.
"Cuando le dije que había perdido las llaves del auto, Juan empezó a echar humo como una locomotora vieja."
-
Vil metal
Manera jocosa de referirse al dinero, especialmente cuando sientes que hay que soltarlo con dolor, tipo en una ronda de asado o para invitar a los amigos.
"En serio tengo que poner tanto vil metal para el fernet este finde, ¡me van a dejar seco como lengua de loro!"
-
Quedarse de garpe
Expresión usada para describir cuando alguien queda plantado o es dejado esperando, especialmente en una situación donde esperabas compañía y te dejan colgado como un matambre al sol.
"Ayer me quedé de garpe porque el Cacho dijo que venía y nunca apareció, ¡se hizo el fantasma!"
-
Humita
No estamos hablando de un humano cualquiera, sino del manjar norteño que nos hace babear. La humita es ese rollito de hojas verdes con sorpresa adentro: choclo, quesillo y amor tucumano.
"¡Esa humita está mejor que el Juancho! Ni te cuento cómo la hizo la tía en el almuerzo de ayer."
-
Lástima, eh
Expresión que se utiliza para señalar con sarcasmo cuando algo es decepcionante o no está a la altura.
"Le pusieron tanto azúcar al café que parecía puro almíbar. Lástima, eh."
-
Dulce en funda
Se refiere a algo que es más falso que moneda de tres pesos. Es como cuando compras un dulce y te das cuenta de que solo tiene envoltura, pero nada rico adentro.
"Ese reloj que me vendiste es más dulce en funda que otra cosa, ¡se rompió al tercer día!"
-
chango
En Tucumán, 'chango' es sinónimo de muchacho o amigo. Es la forma más cariñosa y simple de referirse a un compañero o colega en cualquier ocasión: desde irse de joda hasta construir una casita del árbol; siempre se necesita un buen chango.
"Che, chango, ¡no te olvidés de traer los materiales pa' seguir construyendo el asador mañana!"
-
tomarse un caburetazo
Frase típica tucumana que significa tomarse un café bien cargado y de paso ponerse al tanto con la última cháchara del barrio.
"Vamos, chango, dejá de joder y vení a tomarte un caburetazo antes de que empiece el partido."
-
rariopiola
Usado cuando algo es tan extraño que termina siendo genial. En Tucumán, lo raro y lo copado se encuentran en una sola palabra.
"Che, vi la nueva decoración del bar de la esquina... Está rariopiola, ¿vamos?"
-
Vaquiar
Una forma tucumana de decir que alguien está hablando mucho, como una vaquita cuando está pastando y hace sonar la campana cada dos por tres.
"Che, Juani no para de vaquiar en la sobremesa; ya todos sabemos de su viaje a Buenos Aires."
-
che, adentrá
Expresión usada para invitar a alguien a unirse a una actividad o lugar, usualmente cargada de buena onda y camaradería.
"¡Che, adentrá que se está armando un asado de aquellos en el fondo!"
-
Chango Vivácuo
En Tucumán 'chango' ya sabemos que es un pibe o muchacho, pero si le metes 'vivácuo' estás hablando de alguien muy avispado, que se las sabe todas y siempre está un paso adelante. Ojo con los changos viváquos, te la hacen corta.
"Ese chango vivácuo del Nico sacó más empanadas del horno sin que nadie se entere."
-
vario
Diminutivo cariñoso y casi mágico para referirse al 'vago', esa persona que es tu amigo del alma y siempre tiene tiempo para una siesta o un fernet.
"¡Che vario! ¿Terminaste el asado o te dormiste sobre el carbón otra vez?"
-
bondi
Dícese del componente vital de la fauna urbana tucumana: el autobús. Es el sitio perfecto para un sano arrimón en hora pico.
"Che, si no te apurás, perdemos el bondi y nos toca caminar como enajenados."
-
Pedir un tucumano
Expresión que se usa cuando alguien hace una maniobra osada para conseguir algo, invocando la astucia o el encanto típico tucumano.
"¿Viste cómo Juan convenció al profe de darle otra oportunidad? Le pidió un tucumano bien hecho."
-
Caña
En Tucumán, 'caña' no siempre es una bebida alcohólica; también significa algo que está súper bueno o genial.
"¡Ese recital estuvo caña, loco! No paro de hablar de lo increíble que fue."
-
Sumatear
Acción de charlar, generalmente en tono cómplice y amigable, mientras se disfruta de unos buenos mates con alguien más.
"Che, ¿nos sumateamos un rato esta siesta bajo el alero pa' contar las últimas novedades del barrio?"
-
Manducancha
Objeción fundamental de cualquier dieta tucumana: cuando quedás en comer poco pero te manducás todo.
"Che, empezás con la manducancha y ya estás pensando en el sánguche de milanesa."