Tucumán

¡Bienvenidos al jardín de la República, compadres! Aquí en Tucumán sois expertos en meterle limón a todo, desde las empanadas más jugosas hasta el té con yerba buena. Los tucumanos tienen un humor tan picante como el ají que usan en sus comidas y sois famosos por vuestra hospitalidad que deja a cualquiera boquiabierto. Esto es el norte de Argentina, donde los montes están siempre verdes y las siestas son sagradas como una misa. ¡Ni hablar del carnaval, donde los diablos sueltan su locura mientras bailáis al ritmo del bombo! Y no os olvidéis de que en cada esquina hay una historia lista para contarse con un buen mate de por medio.

  • Estar pipón

    Cuando te has dado una panzada de locos y quedaste tan lleno que no te entra ni un alfajor más.

    "Amigo, después de ese asado estoy pipón, no me muevo ni aunque estén regalando empanadas en la plaza."

  • ¡Mira vos!

    Expresión de sorpresa o interés que, en realidad, suele significar que a uno no le importa tanto lo que el otro está contando. Un clásico 'ahí te va' disfrazado de cortesía.

    "—Che, ¿sabías que Raúl se fue a vivir al extranjero y ahora es millonario? —¡Mira vos! Justo ayer me encontré cinco centavos."

  • No dar pie con bola

    Expresión usada cuando alguien no acierta en nada de lo que intenta, como si fuera malo en el rol que le toca.

    "Ayer Juan intentó cocinar, pero no dio pie con bola y quemó hasta el agua. ¡Un desastre total!"

  • Poner la gorra

    Expresión usada para describir cuando alguien se pone en modo policía, es decir, empieza a regañar o controlar al resto como si fuera la autoridad máxima del lugar. Especialmente típica de un amigo que se toma demasiado en serio ser el anfitrión en una juntada.

    "Che, Juan está poniendo la gorra, nos prohibió usar la pileta después de comer."

  • Chango morfón

    Persona que no deja de comer, especialmente cuando hay un banquete o asado. Siempre tiene el plato rebosante y vuelve por más.

    "Ese chango morfón se mandó tres platos de locro y todavía tiene hambre para el postre."

  • Estar hecha una milanesa

    Expresión que se usa para describir a alguien que está completamente exhausto, como si hubiera sido golpeado y aplastado como una milanesa.

    "Después de treparme al cerro, terminé hecha una milanesa. No me muevo ni para buscar las empanadas, ¡qué fiaca!"

  • merienda zafada

    Momento de la tarde donde se preparan delicias que harían llorar a la abuela, desde tortillas a mate con vigilante; no apto para flojos de estómago.

    "Che, venite a casa que armamos una merienda zafada con tortillas y horneados hasta decir basta."

  • Andate a freír churros

    Mandar a alguien a hacer algo inútil o perder el tiempo en otra parte. Es la manera tucumana de decir '¡Déjame en paz!'.

    "Che, dejá de hinchar con tus reclamos, andate a freír churros un rato."

  • hacer quilombo

    Montar un escándalo, armar lío o hacer mucho ruido; básicamente, el arte de causar revuelo aunque no se requiera tanto alboroto.

    "Mi tía Pepa hizo un quilombo bárbaro en la feria por unos pesos que le faltaban. ¡Terminamos todos tratando de calmarla!"

  • Hermana del alma

    Se le dice así a una amiga tan cercana que es como de la familia. La usas cuando quieres dejar claro que esa persona está en las buenas y en las malas, casi como si fueran hermanas de verdad.

    "Ayer me quedé varada sin colectivo, pero Bety, mi hermana del alma, vino a buscarme en un toque con su moto."

  • Limpión

    Se refiere a una persona que deja todo limpio, prolijo y ordenado. Vamos, es el crack de la limpieza.

    "Mirá cómo dejó la pieza después de la joda, ¡es un limpión ese Juancito!"

  • Cangurear

    Pasar un buen rato con amigos de casa en casa, tomando algo, sin prisa ni horario fijo. Es como una juntada itinerante donde la única misión es disfrutar.

    "Che, esta noche cangureamos por el barrio y vemos qué pinta, llevo unos fernet para la onda."

  • Subir al Cerro

    Frase que se usa cuando un plan está tomando altura, como cuando decís 'la rompo toda'. Es ese momento en el que la cosa empieza a ponerse buena.

    "¿Ya confirmaron todos para el asado del finde? ¡Se viene épico! Esto va a subir al cerro, compañero."

  • Mande

    Expresión usada principalmente para pedir que repitan lo dicho, pero con un toque de sorpresa. Es como decir: '¿Qué dijiste? No te escuché o no te pude creer'.

    "Ayer me dijeron que gané el concurso y yo sólo atiné a preguntar: '¡¿Mandee?!'"

  • Estar en un avión

    Frase que se usa para decir que alguien está totalmente distraído o colgado, como si su mente estuviera volando por las nubes.

    "Le estaba hablando sobre la fiesta y él estaba en un avión, ni cuenta se dio cuando le pedí el favor. ¡Estaba más colgado que un cuadro!"

  • Estar chiflado

    Dícese de alguien que anda medio loco o se comporta con mucha energía, casi como si estuviera siempre en un carnaval tucumano.

    "Che, ¿viste a Juan? Andaba saltando por todos lados, ese tipo está más chiflado que nunca."

  • Ciego de dulzura

    Expresión usada para describir a alguien que tiene un enamoramiento tan intenso y empalagoso, que ya aburre al grupo completo. De tanto azúcar, ya ni ve la realidad.

    "Che, Pedro está re ciego de dulzura con Luisa; ayer le llevó milanesas en forma de corazón."

  • Bajonear

    En Tucumán, 'bajonear' es comer algo rico con un hambre voraz, especialmente después de una larga noche de joda.

    "Después del boliche, nos fuimos a bajonear unas empanadas que estaban para chuparse los dedos."

  • Estás hecho un queso

    Expresión para decir que alguien está muy atractivo o de rechupete, como un buen trozo de queso fresco tucumano.

    "Cuando lo vi llegar a la fiesta con ese traje, pensé: '¡Hermanito, estás hecho un queso!'"

  • Estallao

    Dícese de alguien que está reventado, agotado o con mucha resaca. Derivado del uso intensivo durante uno de esos asados donde nadie midió las cantidades.

    "No me hables así de fuerte loco, estoy estallao después del cumple de anoche."

  • Estar a la sal

    Dícese de alguien que está completamente ajeno o desconectado de la situación, especialmente cuando se cuecen habas políticas y el tipo ni se entera.

    "Che, Pedro está a la sal, no sabe ni quién es el nuevo gobernador. ¡No le importa nada!"

  • Estar al ñudo

    Expresión tucumana para describir a alguien que está sin hacer nada, vagando o desaprovechando el tiempo.

    "Che, Juancho estuvo toda la semana al ñudo mirando series en casa."

  • Tugar

    Verbo casi mágico que los tucumanos usan cuando quieren decir 'está de moda' o 'es tendencia'. Si no sabés lo que se está tugando, estás fuera de onda.

    "Che, esas zapatillas turbo están pasadas, pero ahora se tuga usar las botamangas cortas."

  • Hacer el changüí

    Significa llegar a un acuerdo chapucero, arreglársela con lo justo y necesario para salir del apuro.

    "Che, no tengo guita, pero le hago el changüí al carnicero y me da la carne fiado hasta fin de mes."

  • Ponerse en modo chancho

    Cuando alguien se pone a comer como si no hubiera un mañana, devorando todo lo que ve, estilo bufé libre desatado.

    "¡Eh capo! Ayer fui al asado de Julián y me puse en modo chancho. ¡Comí hasta el postre del vecino!"

  • Pitar

    Acción de fumar un cigarrillo o compartirlo en ronda con amigos, pero siempre acompañado de una buena charla para alargar la tarde.

    "Che, vamos a la plaza así pitamos mientras hablamos pavadas. Dale, es aquí nomás."

  • Manda fruta

    Usada cuando alguien está hablando incoherencias o inventando historias imposibles de creer, como si estuviera estrujando la verdad hasta sacarle jugo.

    "Ahí estaba Juan en el bar, mandando fruta sobre cómo atrapó un bagre gigante con sus propias manos."

  • Estar ancho

    Expresión usada para describir a alguien que está demasiado relajado o despreocupado, como si no tuviera ni un problema en el mundo.

    "Después del asado, estaba tan ancho tirado en la reposera que parecía que nada lo podía mover."

  • Estar ancho

    Frase que se usa para describir a alguien que anda relajado, sin preocupaciones y con actitud despreocupada, como si el mundo no le pesara.

    "Después de rendir el último examen, Juan estaba tan ancho que parecía dueño del pueblo."

  • Cantar lata

    Expresión tucumana que significa chismorrear o andar contando secretos ajenos con un poquito de exageración, como para darle sazón al cuento.

    "Mirá que la Luchi anda cantando lata sobre lo que hiciste anoche en el boliche."

  • Estar pipón

    Decir que alguien está repleto después de un buen atracón de comida. Es ese punto donde comes tanto que solo quieres descansar panza arriba.

    "Tras el asado en lo de la abuela, quedé tan pipón que ahora ni me puedo mover del sillón."

  • La teoría pacha

    Una forma elegante de justificar por qué alguien no hizo su parte del trabajo, echándole la culpa al universo o a misteriosas fuerzas cósmicas (spoiler: es pura vagancia).

    "Se cayó el proyecto, pero tranquilo jefe, fue culpa de la teoría pacha que decidió que hoy no era el día."

  • ñaña

    Forma cómica y local de referirse a una porción extra o sobrecarga en cualquier situación, como cuando alguien recibe más de lo esperado.

    "Le fui a comprar empanadas al Toto y el vago me tiró una ñaña porque soy cliente fijo."

  • Andar a mango

    Significa andar a toda velocidad, sin moderarse. Literalmente como si tuvieras la chancleta pegada al piso.

    "Che, no sabés, el Nico vino en su moto nueva y andaba a mango por toda la plaza como si lo persiguiera el diablo."

  • Sacar a pasear el sánguche de milanesa

    Expresión que se usa cuando alguien sale a desayunar o merendar en forma exagerada, especialmente llevándose un famoso sándwich de milanesa tucumano.

    "Che, viste al Carlitos con ese sánguche de milanesa gigantesco? Ese sí que salió a pasear el sánguche."

  • Ser un changuito

    Dícese de alguien que está siempre armando lío, no puede parar quieto ni un minuto y parece un terremoto de energía.

    "Mirá al Tobi, es un changuito tan jodón que hasta la abuela lo persigue con la chancleta."

  • andar hecho harina

    Expresión usada para describir a alguien que está completamente agotado o destruido, como si hubiese sido pasado por un molino.

    "Después de subir el cerro todo el día, volví a casa hecho harina y me tiré al sillón."

  • Changuita

    Forma cariñosa y algo pícara de referirse a una niña o joven, muy típica del habla tucumana.

    "La changuita del kiosco se ríe porque yo siempre me olvido el vuelto."

  • Ñuskañao

    Expresión tucumana para describir un estado de cansancio tan extremo que apenas mantenés los ojos abiertos. Viene bien después de una changa o estudio intensivo.

    "Después del asado no quiero saber nada, estoy ñuskañao y me voy a clavar una siesta."

  • Jalar la lancha

    Expresión que se utiliza cuando alguien está poniendo mucho esfuerzo o llevando el peso de un grupo, a veces haciendo más de lo necesario.

    "Che, dejá de jalar la lancha vos solo en el proyecto y hacelos laburar un poco a los vagos esos."

  • Regular como chirimoya

    Expresión usada para señalar que algo está en el término medio, sin mucha espectacularidad, como una chirimoya a medio madurar.

    "¿Cómo estuvo la fiesta anoche? Ah, regular como chirimoya, ni buena ni mala."

  • Gambetear

    Hacer una serie de movimientos rápidos y coordinados para esquivar algo o a alguien, como si estuvieras en una pista de baile pero en la vida diaria. Los tucumanos lo usan especialmente para describir esa habilidad única de eludir problemas con estilo.

    "Cuando vino el cobrador del alquiler, me puse a gambetear entre las excusas y salí ileso."

  • Escribir en la loma del burro

    Frase usada para indicar que alguien está escribiendo o haciendo algo en un lugar remoto y difícil de alcanzar, digno de una odisea.

    "Juan dice que va a escribir su autobiografía desde la casa de campo, ¡hace falta coraje para ir a escribir en la loma del burro!"

  • Clavar el chofer

    Expresión tucumana para referirse a quedarse manejando durante mucho tiempo, especialmente en un viaje largo. Es como ser el conductor designado.

    "Che, en la ruta a Salta me clavé de chofer todo el camino porque nadie más sabía manejar."

  • Venirse de una

    Significa llegar o aparecer en un lugar rápidamente y sin pensarlo dos veces, a menudo por sorpresa o decisión impulsiva.

    "Che, le dije al Raúl que había asado en mi casa y se vino de una. Ni había colgado el teléfono y ya estaba acá con cerveza."

  • deberío

    Forma tucumana de decir 'tal vez' o 'quizás', porque parece que deberías hacer algo pero no estás muy seguro.

    "¿Vamos al cumple del Chueco esta noche? Deberío, si es que el auto enciende después de la siesta."

  • Mandarse una macana

    Es cuando alguien mete la pata o hace un desastre tremendo, pero tratando de hacerse el piola o sin intención.

    "Che, Juan se mandó una macana terrible en el asado. Quemó toda la carne y ahora estamos comiendo solo ensalada, ¡qué fenómeno!"

  • Tener yuyo en el camarote

    Se dice de alguien que tiene muchas excusas o pretextos absurdos para no hacer algo. Es como decir que en vez de pescar, tiene las redes llenas de hierbas.

    "Te invité a salir mil veces y siempre tenés yuyo en el camarote. ¡Dejá de chamuyar!"

  • Blanco como leche

    Se dice de alguien que es extremadamente pálido, tanto que podría confundirse con el color de una botella de leche recién salida del tambo.

    "Che, vos no salís ni en pintura, estás más blanco que un litro de leche."

  • Ser un chango de fierro

    Se dice del amigo que siempre está dispuesto a ayudar o hacer favores sin pensarlo dos veces, una especie de hermano de otra madre.

    "Che, ¿quién me ayuda con la mudanza este finde? Conta conmigo loco, ya sabés que soy tu chango de fierro."