Persona valiente o atrevida.
Juan es bien achorado, siempre enfrenta los problemas sin miedo.
Renunciar o abandonar una situación complicada.
Después de tantos problemas, decidió patear el tablero y buscar un nuevo trabajo.
Frase usada en Colombia para describir cuando alguien crea un lío o escándalo, como si orquestara una epopeya digna de las mejores telenovelas.
Cuando Juan llegó borracho a la fiesta y rompió el karaoke, se armó un bololó que nadie va a olvidar.
Se utiliza para referirse a pasar un momento de inspiración o un impulso súbito que te lleva a hacer algo sin pensarlo mucho.
Me dio un rapto y terminé comprando la nevera esa con luces LED multicolor.
Forma muy amistosa y cordial de referirse a un amigo o conocido. Es como si cada colombiano tuviera un ‘parce’ especial en su vida.
Oye parcero, nos vemos más tarde para pegarle al sancocho donde la tía Julia.
Palabra todoterreno para referirse a tu colega, pana o brother. Básicamente, alguien que se va a comer un perro caliente contigo al parque y te presta hasta el último peso si lo necesitas.
Ey parcero, ¿le cuadra una arepita donde doña Leonor esta noche?
La monumental resaca que te deja una noche de fiesta con aguardiente. Es como si un guayabo te golpeara directamente en la cabeza.
Juancho no vino al trabajo hoy, seguro el guayabazo del fin de semana lo dejó viendo estrellitas.
Término coloquial para referirse a un amigo o compañero.
¿Qué más, parcero? ¿Cómo has estado?
Algo que está bien, genial o excelente.
La fiesta estuvo chévere, bailamos toda la noche.
Algo que está muy bien o que es genial.
Ese nuevo carro está mamola, ¿cuánto costó?
Persona adinerada o con actitudes pretenciosas.
Ese tipo siempre actúa de manera gomela, como si fuera superior.
Expresión para referirse cariñosamente a una persona de cabello claro o rubio.
Vamos a invitar a Mono a la reunión, seguro se divierte.
Algo que es excelente, increíble o de buena calidad.
El concierto estuvo chimba, tocaron todas mis canciones favoritas.
Algo que es bueno, genial o agradable.
Esta serie que estoy viendo es bacana, te la recomiendo.
Grupo de amigos o compañeros.
Salimos todo el parche a la playa el fin de semana.
Hablar mal de alguien o difamar.
No le creas, solo está embarrando el piso para perjudicarte.
Juguete artesanal que representa a un mono y se maneja con hilos.
En el parque, compré un mono de alambre para mi hermano pequeño.
Tienda o pequeño establecimiento donde se venden productos varios.
Voy a la esquina al chino a comprar unas golosinas.
Café negro o sin leche.
Prepárame un tinto bien cargado, por favor.
Conjunto de números bajos en una jugada de lotería o chance.
Aposté a la caja de fósforos y gané en la lotería.
Estar distraído o pensando en algo diferente a lo que sucede.
Hoy en la reunión estaba en la luna, pensando en mis vacaciones.
Hacer el amor o tener relaciones sexuales.
Después de la fiesta, fueron a rechinar el catre.
Estar borracho o ebrio.
Después de la celebración, quedó jincho y no podía caminar derecho.
Cosa, objeto o situación.
No entiendo esa vaina que me estás contando.
Joven o adolescente.
Los pelaítos de la vecindad están jugando en la calle.
Golpe o caída fuerte.
Después de la caída, quedó con un culeco en la rodilla.
Licor fuerte, generalmente aguardiente.
En la fiesta, tomamos un poco de guaro para animarnos.
Biberón para alimentar a los bebés.
Preparé el tetero para el niño antes de acostarlo.
Fruta tropical o cabeza.
El agua de coco es refrescante en un día caliente.
Palabra usada para expresar enojo o molestia.
¡Esta gonorrea de tráfico no se mueve!
Hacer el amor o tener relaciones sexuales.
Después de la cita, fueron a chirriar el catre.
Dejar plantado a alguien o no cumplir una promesa.
Juan sopla la vela otra vez, no llegó a la cita.
Persona que se interpone en una relación romántica para conquistar a uno de los dos.
Juan está siendo un serrucho, quiere conquistar a María.
Cansancio o aburrimiento extremo.
Después de la jornada laboral, llegué con una jartera que ni podía hablar.
Persona delgada o flaca.
Después de enfermar, quedó chimuelo y perdió mucho peso.
Expresión para desear buenas energías o un ambiente agradable.
Nos fuimos a la playa con mis panas y pura buena vibra.
Vergüenza o situación incómoda.
Lo que pasó en la fiesta fue un paso de mico, no quiero volver a ver a esas personas.
Expresión para cambiar de tema o no hablar más de algo.
Hablemos de política, lo del trabajo es a otro costal.
Ser infiel en una relación amorosa.
Descubrí que me estaba montando cachos, terminé la relación.
Restricción vehicular basada en el último dígito de la placa para reducir la congestión del tráfico.
Hoy no puedo salir en carro, es pico y placa.
Sentirse avergonzado o inseguro.
Se chivió cuando le preguntaron por su ex, se puso rojo como un tomate.
Bromear o hacer chistes.
Nos reunimos en la tarde para recochar un rato.
Situación extraña o peculiar.
Hoy en la calle vi una vaina rara, no sé qué era.
Habilidad o destreza en algo.
Juan tiene mucha cancha para los deportes, siempre gana.
Expresión usada cuando alguien habla mucho y sin aparente dirección, como para marear el parche con cuentos.
¡Deja de echar tanta carreta y dinos qué pasó con la fiesta anoche!
Expresión usada para reafirmar o corregir una idea.
Ese concierto estuvo lleno de gente, mejor dicho, no cabía nadie.
Cerveza.
Vamos al bar a tomar unas polas con los amigos.
Dinero.
Necesito más plata para poder irme de vacaciones.
Plato típico colombiano, consiste en un cerdo relleno de arroz y otros ingredientes.
Vamos a celebrar con una lechona en la cena.
Dejar abierta la posibilidad de ser víctima de un robo o fraude por descuido.
No saques el celular en la calle, no vayas a dar papaya.
Persona tacaña o que no le gusta gastar dinero.
Juan es bien cucayo, nunca invita a nada.
Expresión para describir sentirse con una resaca monumental, como si te hubieran atropellado.
Después de la fiesta del viernes, amanecí traqueado y sin ganas de ver un guaro en mi vida.
Persona molesta o que causa problemas.
Ese tipo siempre está siendo una piedra en el trabajo.
Expresión usada para pedir atención o alertar sobre algo.
Pilas, el jefe viene hacia aquí, actúa normal.
Lugar con pocos recursos o mal cuidado.
Esa tienda es un chiripero, no venden nada bueno.
Reírse mucho o estar muy divertido.
La película estaba tan buena que quedé cagado de la risa.
Prestar atención o estar alerta.
Debes parar bolas en la reunión para entender lo que están diciendo.
Coquetear o intentar seducir a alguien.
En la fiesta, María le estuvo echando los perros a Juan.
Engaño o trampa.
Cuidado con ese negocio, parece ser un cacho.
Expresión para referirse a una persona atractiva o bien vestida.
Juan llegó bien chapinero a la fiesta, todos lo notaron.
Producto de repostería colombiano, compuesto por una galleta con cubierta de chocolate y relleno de arequipe.
Comí un chocoramo en la tarde, es mi merienda favorita.
Tomar un café negro y cargado, muy popular en Colombia.
Vamos a tener un tinto y charlar un rato, que hace rato no nos vemos.
Expresión usada para referirse de manera cariñosa a una persona joven o niña.
¿Cómo está mi monina? ¿Ya terminaste tus deberes?
Reunir dinero entre varias personas para comprar algo o pagar una cuenta.
Vamos a hacer la vaca para comprar el pastel de cumpleaños.
Esa mirada fulminante que las señoras colombianas te lanzan cuando te ven cometiendo una falta de respeto o algo fuera de lugar. ¡Tiembla con su poder!
Me metí en fila sin darte cuenta y sentí un señorómetro tan fuerte que casi me disculpo en verso.
Palabra utilizada para describir algo que es muy poco atractivo o para cuando te imponen una actividad totalmente indeseada.
Hermano, el clima hoy está feísimo pa' salir de rumba, mejor nos quedamos en casa con unas polas.
Discrepar continuamente de la opinión de otro.
Mi hermano siempre me lleva la contraria, aunque sepa que tengo razón.
Expresión que significa exponerse a situaciones donde uno puede salir perjudicado; básicamente, pedir que te pase algo malo por andar descuidado.
Si vas por la calle con el celular en la mano, solo estás dando papaya para que te lo roben.
Regañar a alguien con firmeza o ponerlo en su lugar.
El profe me cantó la tabla por no entregar la tarea a tiempo.
Contar una historia, usualmente de manera entretenida.
Nos quedamos en la sala hasta tarde echando el cuento de nuestras aventuras.
Hacer el ridículo en público.
Me caí en medio de la pista de baile, ¡qué oso hice!
Salirse de una situación incómoda o aburrida con toda la frescura y descaro del mundo, como quien no tiene ni un pelo de vergüenza.
Estábamos en la reunión más embolatada hasta que Juana decidió ventiarse sin decir agua va.
Empleo duro o tarea pesada, también persona trabajadora
Ese trabajo es un camello, salgo rendido cada noche
Estar completamente mojado, empapado
Llegué ensopado porque llovÃa a cántaros sin paraguas
Desanimado o deprimido, sin ganas ya casi ni de vivir
Después de reprobar, ando achicopalado todo el día
Asegurarse de algo que saldrá bien
Si compras en esa tienda, vas a la fija, es de confianza
Aplicar picardÃa o astucia propia
Para negociar, saca la malicia indÃgena y regatea bien
Alguien tonto que hace cosas sin pensar y empeora todo
Ese empleado es un bobo con iniciativa, anda todo el día tocando lo que no debe y al final la empresa está a punto de quebrar por su culpa
Tener un problema grave o deuda que presiona
Tengo tantos préstamos que ando con la soga al cuello
Aprovechar el esfuerzo ajeno, repetido en otra región pero ok
En bici, ese amigo chupa rueda y no toma el viento de frente
Alguien que molesta demasiado a otros
No seas jodón, deja a tu hermana en paz
Fantasear o pensar en cosas creativas
Me encanta poner a volar la imaginación y escribir cuentos
Salir con enojo o renunciar abruptamente
Ese dÃa tiró la puerta y se fue del trabajo para siempre
Evitar algo o a alguien, esquivar responsabilidad
Le saco el quite a esa fiesta porque no conozco a nadie
Pasar inadvertido para no colaborar o no ser notado
En la fiesta pasó de agache y no ayudó a limpiar
Haber elegido mal la compañía o el lugar
No me siento cómodo, estoy en el parche equivocado
Cometer un error muy grave
La cagué duro al confiar en ese tipo y me estafó
Cuando alguien afirma algo con tanta seguridad que es como si lo hubiera firmado ante un notario. Usado para garantizar que tu palabra no tiene reversa, aunque después te pillen en la mentira.
Mano, jurao que yo no fui el que se comió la última arepa.