Colombia

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Quedar como un zapato

    Expresión usada para describir algo o alguien que está perfectamente ajustado, ya sea por la apariencia o el desempeño.

    "Ese traje le quedó como un zapato, parecía hecho a medida. ¡Le quedaba pintado!"

  • Tetero

    Biberón que se usa para alimentar a los bebés.

    "Le preparé el tetero al niño antes de acostarlo, ¡quedó listo para dormir!"

  • Patear el tablero

    Renunciar o abandonar una situación complicada de manera abrupta.

    "Después de tanto lío en la oficina, decidió patear el tablero y buscar un nuevo camello."

  • Parchar

    Término usado para pasar el rato o relajarte con amigos, sin preocuparte si es legal cómo terminas la noche.

    "Esta noche nos vamos a parchar en el parque, música, amigos y lo que surja, ¡sin que importe si se pone medio ilegal!"

  • Echar los perros

    Frase utilizada para referirse al acto de seducir, coquetear o tratar de conquistar a alguien.

    "Anoche en la fiesta, Juan se puso a echarle los perros a María y casi le gana."

  • Dar papaya

    Expresión usada para indicar que alguien se está exponiendo innecesariamente o poniéndose en una situación vulnerable, invitando a que otros se aprovechen. ¡Si no das papaya, nadie te la quita!

    "Juan dejó su celular en la mesa del café mientras iba al baño. Le dije que no diera papaya, pero ya era tarde... ¡le volaron el teléfono!"

  • Semana de parche

    Expresión que designa esos días especiales cuando decides que el trabajo o la universidad pueden esperar porque es hora de darle rienda suelta a la diversión, salir y disfrutar con amigos.

    "Estoy estresado, me voy a dar una semana de parche para despejarme con los panas."

  • ¡Qué chimba!

    Expresión utilizada en Colombia para describir algo realmente espectacular o impresionante, ya sea un lugar, experiencia o persona.

    "¿Viste cómo está decorada la nueva tienda del centro? ¡Qué chimba!"

  • ¡Qué perro tan carechimba!

    Expresión usada para referirse a alguien que es muy descarado o descaradamente genial. Tal vez mala onda, tal vez demasiado cool, se usa según el contexto.

    "Ese man llegó a la fiesta con dos chicas y no trajo nada pa'l sancocho. ¡Qué perro tan carechimba!"

  • Tomar del pelo

    Expresión usada para decir que estás bromeando con alguien, como si quisieras hacerle cosquillas en el cerebro. Usado por expertos en sarcasmo.

    "No te creo, ¿me estás tomando del pelo diciendo que el río Magdalena es de chocolate?"

  • Dar papaya

    Es cuando facilitas que alguien te robe por estar despistado o distraido. Literalmente, invitando a que te hagan pasar un mal rato.

    "¿Te sacaste el celular en ese barrio? ¡No des papaya si no quieres quedarte sin él!"

  • Reírse como un bocachico

    Expresión usada para describir a alguien que se ríe con una boca muy abierta, como el pez bocachico, característico de los ríos colombianos. Indica que la persona se está riendo sin medida ni vergüenza.

    "Cuando Juancho contó el chiste de la suegra, me reí como un bocachico y casi me echan del restaurante."

  • Partir la tarta

    Frase utilizada cuando alguien confiesa algo que todos ya sabían, similar a 'soltar la sopa'.

    "¡Ya sabíamos que te gustaba Laura! ¿Por qué no partes la tarta de una vez?"

  • Sacar la piedra

    Cuando algo o alguien te irrita tanto que sientes ganas de convertirte en Hulk versión cafetera.

    "Hermano, si siguen trolleando con mi equipo en el grupo de WhatsApp, me van a sacar la piedra y apago el celular."

  • Arroz con pollo

    Describe una situación en la que algo se ve aparentemente ordenado y bien hecho por fuera, pero con caos total tras bambalinas.

    "El proyecto de ciencias parecía impecable en la pantalla del profe, hasta que intentamos revisarlo juntos... todo un arroz con pollo detrás."

  • Estar en la inmunda

    Estar en una mala situación económica o emocional.

    "Después de perder mi empleo, quedé en la inmunda. Ya ni duermo ni como, ¡ni siquiera me baño!"

  • Irse al carajo

    Expresión que se usa para decir que alguien se fue por completo, desapareció del mapa o también cuando algo se estropeó de repente.

    "Marica, el viejo televisor de la sala se fue al carajo anoche mientras veía mi novela favorita."

  • Estar en las últimas

    Se usa para decir que alguien está agotado, sin fuerzas o a punto de rendirse, como cuando ya has dado todo en un día intenso.

    "Parce, después de la rumba anoche y trabajar hoy todo el día bajo el sol, estoy en las últimas. Necesito mi cama con urgencia."

  • Estar trepado en el guayabo

    Expresión que significa estar en una situación complicada o incómoda, especialmente después de una borrachera.

    "Juanito está trepado en el guayabo después de la fiesta de anoche, no sabe cómo va a ir al trabajo."

  • Parcero

    Es como tu pana o compa, pero en versión colombiana: ese amigazo que está pa' las que sea, en las buenas y en las malas.

    "Claro parcero, si hay guaro de por medio, usted sabe que yo nunca me rajo."

  • Culicagao

    Término cariñoso para referirse a alguien que es joven e inmaduro, como si fuera un chiquillo.

    "Ese culicagao no sabe que lo estaban vacilando."

  • Parcero está en la jugada

    Se dice de alguien que sabe lo que pasa, está super conectado o simplemente anda con todo bajo control y al tanto de las movidas.

    "Uy, hermano, ese parcero tuyo está en la jugada, siempre tiene los mejores planes para el finde."

  • Estar embolatado

    Se dice cuando alguien está perdido o confundido, como si se hubiese trepado a un árbol y no supiera cómo bajar.

    "Andrés está tan embolatado con el nuevo proyecto que ni sabe por dónde empezar, parece un mico en una liana."

  • Weón

    Un término usado para describir a alguien que pone excusas ridículas por ser flojo, lentorro o distraído al extremo.

    "Ese weón siempre llega tarde al parche y culpa al wifi por haber olvidado dónde era."

  • Echar cabeza

    Expresión usada para referirse a pensar, reflexionar o darle vueltas a un asunto. Algo así como poner a trabajar el cerebro full time.

    "Me toca echar cabeza pa' ver cómo salgo de este lío sin que mi mamá se entere."

  • Estar más perdido que un pulpo en una llanura

    Se refiere a alguien que está completamente desorientado o sin idea de lo que está pasando, como un pulpo fuera del agua.

    "Desde que le cambiaron las fechas de entrega, Jairo anda más perdido que un pulpo en una llanura."

  • Ahí te ves

    Una forma relajada de despedirse, como decir 'nos vemos luego' pero con un toque colombiano y despreocupado.

    "Bueno parce, ya se acabó la cerveza, ahí te ves pues, que tengo que madrugar mañana."

  • Ser una recocha

    Se usa para describir algo que es un completo desorden, caótico o desorganizado, pero de una forma casi divertida e inofensiva.

    "Marica, el parche del viernes fue una recocha; estaban tirando harina por todos lados y nadie sabía quién apagó la música."

  • Armar un bololó

    Frase usada en Colombia para describir cuando alguien crea un lío o escándalo, como si orquestara una epopeya digna de las mejores telenovelas.

    "Cuando Juan llegó borracho a la fiesta y rompió el karaoke, se armó un bololó que nadie va a olvidar."

  • Coger el buseta

    Se refiere a montarse rápidamente en la buseta, ese pequeño bus de transporte público que te lleva por toda la ciudad a toda velocidad.

    "Parce, apúrele que ya está cogiendo vuelo esa buseta y nos deja botados."

  • Chino

    Término cariñoso y un poco travieso para referirse a un niño o una niña, como diciendo 'ese pequeñín que está armando el desorden'.

    "¡Ese chino se comió todo el helado antes de que llegaran los primos!"

  • Doblarse del totazo

    Expresión que describe cuando alguien se emborracha tanto que literalmente termina doblado de la juma, o sea, hecho un ocho.

    "Anoche en la fiesta, Pedro se dobló del totazo y terminó durmiendo abrazado a la matera."

  • Rapto

    Se utiliza para referirse a pasar un momento de inspiración o un impulso súbito que te lleva a hacer algo sin pensarlo mucho.

    "Me dio un rapto y terminé comprando la nevera esa con luces LED multicolor."

  • Estar amañado

    Dicho cuando te sientes cómodo, a gusto o en tu salsa en algún lugar. Es como estar metido en una hamaca mentalmente.

    "Parce, desde que llegué a Medellín estoy tan amañado que no quiero irme jamás."

  • Estar en la jugada

    Significa que estás al tanto de todo lo que pasa; no se te escapa una y siempre estás listo para cualquier cosa.

    "Ese man siempre está en la jugada, sabe qué rumbas están buenas cada fin de semana."

  • Buseta

    En la sabrosura colombiana, es una forma cariñosa de referirse al autobús, pero preparado para desafiar la ley de la gravedad en cada curva mientras recoges el aroma del cafecito mañanero.

    "Parcero, me cogió la tarde! A ver si me monto rápido a la buseta pa' llegar a tiempo a la oficina."

  • Estar llevado del tercero

    Se usa para describir a alguien que está pasando por un mal momento, en la ruina o simplemente desastroso.

    "Ñero, después de esa rumba, quedé llevado del tercero... ¡hasta el perro me ignoró al llegar a casa!"

  • Corazón de arequipe

    Forma melosa y cariñosa de referirse a alguien especial que es tan dulce que podría empalagarte, como el famoso dulce colombiano.

    "No te vayas muy lejos, corazón de arequipe, que sin ti mi café no sería igual de dulce."

  • Hacerle la vaca

    Es el acto de recaudar dinero entre varias personas para comprar algo en conjunto, generalmente relacionado con bebidas alcohólicas o comida. Es como una vaquita... pero más divertida.

    "Este viernes hacemos la vaca para las polas y nos armamos la rumba."

  • Hacerle el lago

    Técnica maestra de los vagos para evitar hacer algo, ya sea una tarea o ir a algún lugar. Es como decir: 'hoy paso sin ver'.

    "Juancho, ¿vas a la reunión? - ¡Qué va, pana! Hoy le hago el lago y me quedo viendo series."

  • Tener la tusa

    Estar de bajón fuerte por una ruptura sentimental. Es como si el corazón tuviera resaca y lo cura el tiempo o un buen 'guaro'.

    "Desde que Juanita lo dejó, Andrés tiene la tusa bien brava. Ni las empanadas pueden levantarle el ánimo."

  • Parcero

    Un colega, pana o amigo de aventuras que siempre te salva el día en Medellín. Sería raro no encontrarte uno solo por ahí.

    "Oe parcero, vamos a tomarnos unas polas y ver el partido esta noche o qué pues."

  • Dar papaya

    Expresión que indica ser descuidado o imprudente, permitiendo que otros se aprovechen de la situación.

    "Si andas mostrando tu celular nuevo por la calle a medianoche, no te sorprendas si te lo roban. ¡No des papaya, parce!"

  • Riega la bola

    Frase usada para referirse a chismosear o difundir rumores entre la gente, como regar semillas para que crezcan.

    "No te pongas a regar la bola, que luego todo el barrio se entera de lo del vecino."

  • Parcero

    Forma muy amistosa y cordial de referirse a un amigo o conocido. Es como si cada colombiano tuviera un ‘parce’ especial en su vida.

    "Oye parcero, nos vemos más tarde para pegarle al sancocho donde la tía Julia."

  • Parcero

    Amigo o compañero de aventuras, siempre listo para lo que se venga, incluso para criticar al árbitro del partido.

    "Oye, parcero, ¿te animas a ir por unas polas antes de ver el clásico cucuteño?"

  • Entenderse a lo samario

    Frase utilizada cuando dos personas logran comprenderse mutuamente de manera casi mágica, sin necesidad de decir mucho; como si tuvieran un idioma propio.

    "Luisa y yo nos entendemos a lo samario; con solo una mirada ya sé lo que está pensando."

  • Bajarse del bus

    Expresión que significa desistir de un proyecto o cambiar de opinión en el último momento. Perfecto para esos amigos volubles que no aguantan una presión.

    "Todo estaba listo para la rumba del sábado, pero Juan se bajó del bus y ya nadie quiere ir."

  • parcero

    Amigo cercano o compinche con quien compartes aventuras y risas. Es esa persona que siempre está ahí para echarte una mano, aunque a veces terminen más tiempo en cháchara que trabajando.

    "¡Oye, parcero! Póngase las pilas y ayúdeme a mover este mueble antes de que se nos haga de noche. ¡No todo es hablar!"

  • Parcero elevado

    Se le dice al amigo que anda con la cabeza en las nubes, como si estuviera en otra 'sintonía' o distraído a más no poder. Es una expresión típica en Colombia.

    "¡Oye, parcero! Desde que tienes novia andas todo elevado, ¡ni te acuerdas de los parceros!"