Colombia

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Quedar como un zapato

    Expresión usada para describir algo o alguien que está perfectamente ajustado, ya sea por la apariencia o el desempeño.

    "El vestido le quedó como un zapato, parecía hecho a medida."

  • Tetero

    Biberón que se usa para alimentar a los bebés.

    "Le preparé el tetero al niño antes de acostarlo, ¡quedó listo para dormir!"

  • Patear el tablero

    Renunciar o abandonar una situación complicada de manera abrupta.

    "Después de tanto lío en la oficina, decidió patear el tablero y buscar un nuevo camello."

  • Parchar

    Término usado para pasar el rato o relajarte con amigos, sin preocuparte si es legal cómo terminas la noche.

    "Esta noche nos vamos a parchar en el parque, música, amigos y lo que surja, ¡sin que importe si se pone medio ilegal!"

  • Echar los perros

    Frase utilizada para referirse al acto de seducir, coquetear o tratar de conquistar a alguien.

    "Anoche en la fiesta, Juan se puso a echarle los perros a María y casi le gana."

  • Semana de parche

    Expresión que designa esos días especiales cuando decides que el trabajo o la universidad pueden esperar porque es hora de darle rienda suelta a la diversión, salir y disfrutar con amigos.

    "Estoy estresado, me voy a dar una semana de parche para despejarme con los panas."

  • ¡Qué perro tan carechimba!

    Expresión usada para referirse a alguien que es muy descarado o descaradamente genial. Tal vez mala onda, tal vez demasiado cool, se usa según el contexto.

    "Ese man llegó a la fiesta con dos chicas y no trajo nada pa'l sancocho. ¡Qué perro tan carechimba!"

  • Tomar del pelo

    Expresión usada para decir que estás bromeando con alguien, como si quisieras hacerle cosquillas en el cerebro. Usado por expertos en sarcasmo.

    "No te creo, ¿me estás tomando del pelo diciendo que el río Magdalena es de chocolate?"

  • Reírse como un bocachico

    Expresión usada para describir a alguien que se ríe con una boca muy abierta, como el pez bocachico, característico de los ríos colombianos. Indica que la persona se está riendo sin medida ni vergüenza.

    "Cuando Juancho contó el chiste de la suegra, me reí como un bocachico y casi me echan del restaurante."

  • Partir la tarta

    Frase utilizada cuando alguien confiesa algo que todos ya sabían, similar a 'soltar la sopa'.

    "¡Ya sabíamos que te gustaba Laura! ¿Por qué no partes la tarta de una vez?"

  • Sacar la piedra

    Cuando algo o alguien te irrita tanto que sientes ganas de convertirte en Hulk versión cafetera.

    "Hermano, si siguen trolleando con mi equipo en el grupo de WhatsApp, me van a sacar la piedra y apago el celular."

  • Arroz con pollo

    Describe una situación en la que algo se ve aparentemente ordenado y bien hecho por fuera, pero con caos total tras bambalinas.

    "El proyecto de ciencias parecía impecable en la pantalla del profe, hasta que intentamos revisarlo juntos... todo un arroz con pollo detrás."

  • Estar en la inmunda

    Estar en una mala situación económica o emocional.

    "Después de perder mi empleo, quedé en la inmunda. Ya ni duermo ni como, ¡ni siquiera me baño!"

  • Estar trepado en el guayabo

    Expresión que significa estar en una situación complicada o incómoda, especialmente después de una borrachera.

    "Juanito está trepado en el guayabo después de la fiesta de anoche, no sabe cómo va a ir al trabajo."

  • Parcero

    Es como tu pana o compa, pero en versión colombiana: ese amigazo que está pa' las que sea, en las buenas y en las malas.

    "Claro parcero, si hay guaro de por medio, usted sabe que yo nunca me rajo."

  • Culicagao

    Término cariñoso para referirse a alguien que es joven e inmaduro, como si fuera un chiquillo.

    "Ese culicagao no sabe que lo estaban vacilando."

  • Estar embolatado

    Se dice cuando alguien está perdido o confundido, como si se hubiese trepado a un árbol y no supiera cómo bajar.

    "Andrés está tan embolatado con el nuevo proyecto que ni sabe por dónde empezar, parece un mico en una liana."

  • Echar cabeza

    Expresión usada para referirse a pensar, reflexionar o darle vueltas a un asunto. Algo así como poner a trabajar el cerebro full time.

    "Me toca echar cabeza pa' ver cómo salgo de este lío sin que mi mamá se entere."

  • Ahí te ves

    Una forma relajada de despedirse, como decir 'nos vemos luego' pero con un toque colombiano y despreocupado.

    "Bueno parce, ya se acabó la cerveza, ahí te ves pues, que tengo que madrugar mañana."

  • Armar un bololó

    Frase usada en Colombia para describir cuando alguien crea un lío o escándalo, como si orquestara una epopeya digna de las mejores telenovelas.

    "Cuando Juan llegó borracho a la fiesta y rompió el karaoke, se armó un bololó que nadie va a olvidar."

  • Chino

    Término cariñoso y un poco travieso para referirse a un niño o una niña, como diciendo 'ese pequeñín que está armando el desorden'.

    "¡Ese chino se comió todo el helado antes de que llegaran los primos!"

  • Doblarse del totazo

    Expresión que describe cuando alguien se emborracha tanto que literalmente termina doblado de la juma, o sea, hecho un ocho.

    "Anoche en la fiesta, Pedro se dobló del totazo y terminó durmiendo abrazado a la matera."

  • Rapto

    Se utiliza para referirse a pasar un momento de inspiración o un impulso súbito que te lleva a hacer algo sin pensarlo mucho.

    "Me dio un rapto y terminé comprando la nevera esa con luces LED multicolor."

  • Buseta

    En la sabrosura colombiana, es una forma cariñosa de referirse al autobús, pero preparado para desafiar la ley de la gravedad en cada curva mientras recoges el aroma del cafecito mañanero.

    "Parcero, me cogió la tarde! A ver si me monto rápido a la buseta pa' llegar a tiempo a la oficina."

  • Corazón de arequipe

    Forma melosa y cariñosa de referirse a alguien especial que es tan dulce que podría empalagarte, como el famoso dulce colombiano.

    "No te vayas muy lejos, corazón de arequipe, que sin ti mi café no sería igual de dulce."

  • Hacerle la vaca

    Es el acto de recaudar dinero entre varias personas para comprar algo en conjunto, generalmente relacionado con bebidas alcohólicas o comida. Es como una vaquita... pero más divertida.

    "Este viernes hacemos la vaca para las polas y nos armamos la rumba."

  • Hacerle el lago

    Técnica maestra de los vagos para evitar hacer algo, ya sea una tarea o ir a algún lugar. Es como decir: 'hoy paso sin ver'.

    "Juancho, ¿vas a la reunión? - ¡Qué va, pana! Hoy le hago el lago y me quedo viendo series."

  • Parcero

    Un colega, pana o amigo de aventuras que siempre te salva el día en Medellín. Sería raro no encontrarte uno solo por ahí.

    "Oe parcero, vamos a tomarnos unas polas y ver el partido esta noche o qué pues."

  • Riega 'la bola'

    Frase usada para referirse a chismosear o difundir rumores entre la gente, como regar semillas para que crezcan.

    "No te pongas a regar 'la bola', que luego todo el barrio se entera de lo del vecino."

  • Parcero

    Forma muy amistosa y cordial de referirse a un amigo o conocido. Es como si cada colombiano tuviera un ‘parce’ especial en su vida.

    "Oye parcero, nos vemos más tarde para pegarle al sancocho donde la tía Julia."

  • Bajarse del bus

    Expresión que significa desistir de un proyecto o cambiar de opinión en el último momento. Perfecto para esos amigos volubles que no aguantan una presión.

    "Todo estaba listo para la rumba del sábado, pero Juan se bajó del bus y ya nadie quiere ir."

  • Echarle los perros

    Es el arte ancestral y carismático de coquetear con alguien, dejándole saber que te interesa sin perder la sonrisa ni el sentido del humor.

    "Desde que llegamos a la fiesta, Juan le está echando los perros a Laura. No lo niega, eso sí."

  • Parcero

    Palabra todoterreno para referirse a tu colega, pana o brother. Básicamente, alguien que se va a comer un perro caliente contigo al parque y te presta hasta el último peso si lo necesitas.

    "Ey parcero, ¿le cuadra una arepita donde doña Leonor esta noche?"

  • Estar enguayabado

    Sentirse como si un ejército de tambores estuviera marchando dentro del cráneo. Es el resultado inevitable después de una noche de rumba épica con guaro.

    "No me hablen tan duro, que estoy enguayabado desde la fiesta de anoche."

  • Guayabazo

    La monumental resaca que te deja una noche de fiesta con aguardiente. Es como si un guayabo te golpeara directamente en la cabeza.

    "Juancho no vino al trabajo hoy, seguro el guayabazo del fin de semana lo dejó viendo estrellitas."

  • Parche

    En Colombia, 'parche' se refiere al plan, la reunión o el grupo de amigos con los que te vas a aventurar a hacer algo divertido.

    "Ey, qué buen parche el del sábado, casi nos cierran el bar de tantas risas."

  • Estar en la olla

    Expresión coloquial para decir que alguien está en una situación difícil, sin salida, como cuando la neblina es tan densa que no ves ni un coco.

    "Después de gastar todo el sueldo el viernes, estaba en la olla y no tenía ni para los pasajes."

  • Parcero

    Término coloquial para referirse a un amigo o compañero.

    "¿Qué más, parcero? ¿Cómo has estado?"

  • Chévere

    Algo que está bien, genial o excelente.

    "La fiesta estuvo chévere, bailamos toda la noche."

  • Estar de parche

    Significa estar relajado y en buena compañía, disfrutando el momento con los amigos como un líder de la diversión.

    "Ey, parcero, hoy estamos de parche en mi casa. Trae las cervezas y prepárate para una noche brutal."

  • Mamola

    Expresión usada para referirse a algo que está muy bien o es genial.

    "¡Ese nuevo carro está mamola! ¿Cuánto te costó esa nave?"

  • Parcero

    Esta palabra se usa para referirse a un amigo o colega, uno de esos compadres que te acompaña incluso a amasar hormigas culonas.

    "¡Ey, parcero! Nos vemos en el partido esta noche. Lleva las polas y yo pongo el calor opita."

  • Gomelo

    Persona adinerada o con actitudes pretenciosas, que suele mostrar un estilo de vida ostentoso.

    "Ese man es todo gomelo, siempre llega en su carro último modelo y hablando de sus viajes a Miami."

  • Mono

    Expresión utilizada para referirse cariñosamente a una persona de cabello claro o rubio.

    "Vamos a invitar al Mono a la reunión, seguro que se arma la gozadera."

  • Chimba

    Algo que es excelente, increíble o de buena calidad.

    "El concierto estuvo chimba, tocaron todas mis canciones favoritas."

  • Tener la piedra

    Estar muy enojado o de mal genio, como si te hubieras tragado una peña y nadie te la puede sacar.

    "Con ese tráfico, llegué al trabajo con tremenda piedra que no se me va en todo el día."

  • Bacano

    Algo que es bueno, genial o agradable.

    "Esta serie que estoy viendo es bacana, te la recomiendo."

  • Parche

    Grupo de amigos o compañeros.

    "Salimos todo el parche a la playa el fin de semana."

  • Embarrar el piso

    Hablar mal de alguien o difamar.

    "No le creas, solo está embarrando el piso para perjudicarte."

  • Estar en la mala

    Cuando todo te sale mal y sientes que hasta el café se enfría con tus lamentos. Ya ni a las gotas de lluvia les caes bien.

    "Desde que me subieron los arriendos, estoy en la mala: se me dañó el celular, perdí la billetera, ¡y hasta el perro me esquiva!"