Mérida
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Estar en novela
Expresión para referirse a cuando alguien está metido en un chisme o drama digno de una telenovela venezolana, generalmente exagerado.
"Ayer vi a Juana en el parque y, entre gritos y llantos con su novio, parecía estar en novela."
-
Chichí
Apodo cariñoso que los yucatecos usan para referirse a alguien mayor o con experiencia, sin caer en lo despectivo. Es como decir 'tío' pero solo entre yucatecos.
"Oye, chichí, préstame tu bicicleta, prometo no hacerle un caballito como la última vez."
-
¡Aceitazo!
En Mérida, cuando alguien se marca un aceitazo, es que ha hecho una jugada impecable o inesperadamente brillante. Como resbalar en aceite pero caer de pie.
"Cuando Juan ganó el torneo de dominó sin mirar las fichas, todos gritaron: ¡Aceitazo!"
-
Corto de cobija
Expresión que se usa para describir a alguien que es medio despistado o le falta un tornillo.
"Ese Juanito siempre anda en las nubes, está cortito de cobija el pobre."
-
Estar en la tribi
Expresión usada para describir a alguien que está perdido o distraído, como si estuviera en su propio mundo y aislado del resto.
"Juanito llegó tarde a clase otra vez y cuando la maestra le preguntó por qué, solo pudo decir: 'Perdón profe, estaba en la tribi'."
-
Ir a dar la lavada
Expresión utilizada para referirse a pasar el día en una fiesta o pachanga. Originalmente se refiere a 'lavar' el alma con buena música y compañía.
"Ayer fuimos a dar la lavada con los compas, terminamos bailando hasta que salió el sol."
-
Granpo
En Mérida, un 'granpo' es alguien que se cree más importante o grandioso de lo que realmente es. Viene del yucateco amor por jugar con el significado de las palabras.
"Ya viste a Juan con su nuevo carro? Se siente bien granpo creyendo que impresiona a todos."
-
Chiflar la iguana
Se dice cuando alguien se pone a perder el tiempo vagueando, sin hacer nada productivo. Porque soportar el calor yucateco no es para tanto esfuerzo.
"Ahí está Pedro otra vez en la hamaca, chiflando la iguana toda la tarde, mientras nosotros aquí chambeando."
-
Chuchulucos
Forma simpática de referirse a los snacks o golosinas, esa bendita salvación en forma de papitas y dulcitos que te acompaña cuando el hambre ataca sin piedad.
"Antes de ir al cine, paso por la tiendita para comprar unos chuchulucos y no gastar tanto en la dulcería."
-
Chucho
Apodo popular y cariñoso para alguien llamado Jesús. También se usa para referirse a un perro, lo cual puede generar confusiones divertidas en contextos cotidianos.
"Cuando dije 'A Chucho le gusta jugar con la pelota', mis primos no sabían si hablaba del pana o del chihuahua."
-
Oigo, oigo
Expresión usada para indicar que algo es obvio o demasiado evidente. El doble uso de 'oigo' enfatiza la ironía.
"—¿Sabías que Juan siempre llega tarde a las reuniones? —¡Oigo, oigo! Si el reloj fuera su mejor amigo, seguro ya le hubiera dado unfollow."
-
¡Lo lograste, vato!
Expresión de júbilo que se usa para felicitar a alguien con mucho entusiasmo, como si hubieran conquistado el mundo aunque solo encontraron un mango maduro sin gusanos.
"Después de tantas clases, ¡finalmente tienes la licenciatura! ¡Lo lograste, vato!"
-
Atender al pavo
Expresión usada cuando alguien se queda embobado o distraído con algo, como si estuviera en otro mundo.
"Juan estaba atendiendo al pavo mientras la profesora explicaba toda la clase; seguro está pensando en sus churros."
-
Andar hecho jamón
Expresión que indica que alguien está haciendo las cosas deprisa y sin cuidado, como pollo sin cabeza. Literalmente se esparce a toda velocidad, casi rodando.
"Desde que Felipe se enteró de la fiesta, anda hecho jamón para llegar a tiempo."
-
güirito
Término tierno local para referirse a los niños pequeños, como diciendo 'caballito' pero sin el caballo.
"¡Ese güirito ya no para de correr por toda la casa, parece un torbellino!"
-
Ser un león
Expresión usada para describir a alguien que se las da de muy bravo o valiente, pero a la hora de la verdad es más manso que un gatito.
"Carlos siempre alardea de ser un león en las peleas, pero cuando llegó el toro mecánico, salió corriendo."
-
Corazón de balché
Forma dulce y poética para referirse a alguien muy querido, típicamente esa persona especial que se ganó un lugar en el kokoro como pájaro carpintero. Aquí sonoramente decimos '¡mi corazón de balché!' cuando nos pegó Cupido fuerte con la flecha maya.
"No puedo ir al cine sin mi corazoncito de balché, aunque él diga que las palomas sean más románticas..."
-
Recoger los tiliches
Expresión que significa irse o abandonar un lugar, generalmente porque la fiesta ya se acabó o están cerrando el changarro.
"Ya está sacando la escoba Doña Chayito, es hora de recoger los tiliches y buscar otro rumbo."
-
Cocoyol
Se usa para referirse a alguien que tiene mucha suerte, tanto que parece tener el bolsillo más lleno de billetes que un cocoyol de pulpa.
"Ese Patricio es un cocoyol, siempre se gana todos los sorteos y rifas."
-
subirse al tren del gordo
Frase utilizada cuando alguien decide abandonar la dieta y dejarse llevar por la tentación de comer sin remordimientos, especialmente en las temporadas de fiestas o vacaciones.
"Ya va siendo hora de subirse al tren del gordo y disfrutar los tamales sin culpa."
-
Armar la recocha
Cuando te juntas con tus panas para hacer un relajo épico, como esas pedas que comienzan con una chela y terminan en historias dignas de contar.
"Este fin de semana vamos a armar la recocha en casa del Juan; lleva tu bocina que esto va pa' largo."
-
escribibiri
Forma juguetona y coloquial de decir que alguien está escribiendo sin parar, como si la inspiración le hubiera dado una patada en el trasero.
"¡Juana anda tan creativa que no para de escribibiri toda la tarde!"
-
Salado
Cuando alguien tiene mala suerte constantemente, parece que lo persigue un nubarrón de desgracias.
"Chico, ¡no te sientes a jugar cartas con Juan! Está más salado que el mar Caribe; perderás hasta los calcetines."
-
Andar yuca
Se dice cuando alguien anda con muchísima flojera o simplemente no tiene ganas de hacer nada, como si fuera un panda en modo vacaciones.
"Hoy ando yuca, mejor vemos series todo el día y pedimos comida a domicilio."
-
Echarle a la iglesia
Expresión coloquial que usan los yucatecos para referirse a descansar o tomar una siesta reparadora. Utilizan 'iglesia' porque después de comer, parece casi un mandamiento dormir un rato.
"Después del almuerzo, me voy a echarle a la iglesia porque tengo sueño mortal."
-
Volarse la biblioteca
Expresión usada para referirse a alguien que dice cosas muy complicadas o utiliza palabras rebuscadas, como si se hubiera memorizado todos los libros de una biblioteca.
"¡Aguanta tantito con tu discurso! Pareces político volándose la biblioteca."
-
Gordiflón
Apodo cariñoso y de relajo perfecto para el compa que le entra duro a los tacos sin remordimientos y luce orgulloso su pancita de felicidad. Siempre hay un 'gordiflón' en los mejores momentos.
"¿Y ese gordiflón? Se volvió a acabar todas las marquesitas antes de que pudiéramos probar una."
-
Hacer la caja
Expresión usada para referirse a irse de fiesta con ganas y no volver hasta el día siguiente, quedando 'encerrado' en la diversión.
"Ayer nos fuimos al antro y terminamos haciendo la caja; ¡no sé ni cómo llegué a casa esta mañana!"
-
codo
Apodo para un tacaño que tiene el puño tan apretado que no suelta ni las gotas de sudor. Siempre busca lo más barato.
"No inviten a Juan al paseo, es tan codo que nos va a hacer compartir una sola empanada."
-
Cerrar el changarro
Frase usada cuando alguien deja de trabajar o ponerle empeño a una actividad, generalmente para irse a descansar o disfrutar.
"Después de tanto calor y sudor, es hora de cerrar el changarro e irnos por unas chelas a la playa."
-
Doblado
Expresión usada para describir a alguien que está tan cansado que se siente como una hamaca en feria, medio chueco y casi tirando la toalla.
"Después de cargar todas esas cajas de naranjas, Juanito llegó al rancho más doblado que tortilla de comal."
-
huevón
En Mérida, decirle 'huevón' a alguien no es insultarlo por perezoso. Aquí significa que es una persona de confianza a la que puedes contarle hasta tu más oscuro secreto sin temor de que lo revele.
"Ese Luis es bien huevón, le conté sobre mi crush y ni pío le dijo a nadie."
-
Sumarse la fiesta
Expresión usada para referirse a unirse de manera repentina e inesperada a una celebración, como cuando llegas por sorpresa y ya eres el alma del jolgorio.
"No lo pensó dos veces y se sumó a la fiesta en la casa de Juan sin avisar. Al rato ya estaba en la pista enseñando cómo se baila cumbia."
-
pescar chavitos
Expresión que se usa para referirse a salir en busca de conquistar chicos jóvenes, usualmente para presumir del encanto yucateco.
"Paola dice que esta noche va a pescar chavitos en la fiesta, ¡a ver cuántos caen!"
-
amarrar el gallito
Frase que significa retener las ganas de hacer pipí, comúnmente utilizada entre amigos para indicar que hay que aguantarse un poco más en situaciones donde no se puede ir al baño.
"Cuando íbamos en la carretera y no había paradas cerca, Rafa tuvo que amarrar el gallito hasta llegar a Mérida."
-
Estar a la mitad del corito
Frase usada en Mérida para describir estar dividido entre dos situaciones o sin decidirse por completo; similar a 'ni chicha ni limonada'.
"Carlos dice que está full estudiando, pero también anda parreándola... ¡Ese pana está a la mitad del corito!"
-
Coco pelado
Expresión utilizada para referirse a alguien calvo. Se usa con cariño o en tono de broma porque la cabellera se parece a un coco sin cáscara.
"¡Mira ese coco pelado, ya ni necesita sombrero bajo el sol yucateco!"
-
Achocopar
Significa quedarse frío o asombrado frente a algo inesperado, como paralizado del susto.
"Cuando vi al profe de mates bailando reggaetón en la fiesta, me quedé achocopado y no supe qué hacer."
-
quebrar el cochinito
Expresión utilizada cuando alguien decide gastar ahorros guardados en una ocasión especial o urgente. Literalmente, como romper un alcancía con forma de puerquito.
"Andra, que no quiero salir sin un peso para las chelas... voy a quebrar el cochinito esta vez."
-
Milagroso
Adjetivo que se le da a alguien que siempre llega tarde, pero nunca lo despiden. Es como tener un don celestial para evadir el regaño.
"Pedro es milagroso; siempre aparece a las nueve cuando todos entramos a las ocho y todavía su jefe le ríe las gracias."
-
Estar tostado
Cuando alguien está completamente loco o hace cosas sin sentido, vamos... ¡que le falta un tornillo!
"¡Ese compa está tostado! Se puso a bailar cumbia solo en medio de la lluvia."
-
Hace un calorón de la patada
Así dicen por acá cuando el calor está tan pesado que hasta las lagartijas andan buscando sombra.
"Mano, no aguanté y me metí tres granizados, hace un calorón de la patada hoy."
-
Escuelita
Se refiere pícaramente a las reuniones secretas y nocturnas en casas particulares donde se juega dominó, se cuenta chisme local y se toman unas copitas de licor.
"Ayer me invitaron a una escuelita y me enteré quién anda con quién en el barrio. ¡Todo un espectáculo!"
-
ch'e'en
Expresión maya usada para indicar que algo es poco o pequeño, como quien dice '¡nada más esto y ya!' cuando te piden más de lo que puedes dar.
"¿Me prestas dinero? – Ch'e'en, bro. Apenas tengo para el bus."
-
¡Está chido!
Una manera entusiasta de decir que algo es genial o impresionante, perfecto para responder a situaciones 'padres'.
"¿Fuiste a la playa yucateca hoy? ¡Está chido! ¿Coco helado incluido?"
-
novelón
Drama exagerado que arman las personas cuando algo no es tan grave como parecen. ¡Ah, cómo les encanta el chisme!
"Marianita armó un novelón solo porque su novio llegó tarde por el tráfico, parecía episodio de telenovela."
-
Estar en globo
Expresión usada para describir a alguien que está distraído o perdido, a menudo sin tener idea de lo que está sucediendo a su alrededor.
"Juan estaba en globo durante toda la clase y no se enteró del examen sorpresa."
-
Estás turbina
Frase para indicar que alguien anda con exceso de energía o está emocionado a niveles casi incomprensibles. Puede ser fascinante verlo, pero no se puede seguir ese ritmo.
"Juanito llegó al pueblo más emocionado que nunca, todo el mundo le decía: 'Cálmate, compa, estás turbina'."
-
Chancla-Chic
Estilo de vestimenta cómoda y descomplicada, pero con clase. Es como decir 'mira, estoy relajado pero no olvido mi toque de glamour'. Un poco de la escuela del abrigo invisible; le dicen en broma a quienes abrazan el calor sin perder el estilo.
"Hoy voy a una boda al aire libre, así que: traje de lino, chanclas y ese toque Chancla-Chic que nunca falla."
-
Vacilar
En Mérida, este término se usa para referirse a alguien que está coqueteando o tonteando con otra persona. Algo así como tirar una red de pesca llena de piropos y miraditas en busca de alguna respuesta interesante.
"Ayer vi a Juan vacilando con la camarera del café, ¡ya hasta le sacó el número!"