Mérida

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Chichí

    Apodo cariñoso que los yucatecos usan para referirse a alguien mayor o con experiencia, sin caer en lo despectivo. Es como decir 'tío' pero solo entre yucatecos.

    "Oye, chichí, préstame tu bicicleta, prometo no hacerle un caballito como la última vez."

  • Reventón

    Fiesta monumental donde la diversión, el baile y el relajo alcanzan niveles estratosféricos. La música suena tan fuerte que hasta los dioses mayas se animan a bailar.

    "Este fin de semana hay un reventón en casa de Juanito. Trae tu hamaca porque seguro no terminamos temprano."

  • Granpo

    En Mérida, un 'granpo' es alguien que se cree más importante o grandioso de lo que realmente es. La palabra refleja el humor yucateco de jugar con los significados.

    "¿Ya viste a Juan con su nuevo carro? Se siente bien granpo, creyendo que impresiona a todos."

  • Huelepega

    Se refiere a las personas que siempre se acercan cuando hay alguna celebración o buscan un favor, a veces de manera interesada.

    "Cada vez que hay una rumba en casa, aparece Luis. Ese huelepega nunca se pierde una."

  • Estar en la mera mata

    Cuando alguien está súper enterado de todo el chisme y controla el cotarro, vamos, que es el mismísimo mandamás del tema.

    "Paola siempre sabe dónde se arma la mejor fiesta, esa chica está en la mera mata."

  • Chucho

    Apodo popular y cariñoso para alguien llamado Jesús. También se usa para referirse a un perro, lo cual puede generar confusiones divertidas en contextos cotidianos.

    "Cuando dije 'A Chucho le gusta jugar con la pelota', mis primos no sabían si hablaba del pana o del chihuahua."

  • Treinta y juera

    Frase usada para despedirse rápidamente o cuando alguien corre sin respetar el semáforo. Es más rápida que un susto yucateco.

    "Cuando vio al perro corriendo hacia él, soltó un 'treinta y juera' que hizo que hasta Usain Bolt pareciera lento."

  • Corazón de balché

    Forma dulce y poética para referirse a alguien muy querido, típicamente esa persona especial que se ganó un lugar en el corazón como un pájaro carpintero. Aquí decimos sonoramente '¡mi corazón de balché!' cuando Cupido nos ha pegado fuerte con la flecha maya.

    "No puedo ir al cine sin mi corazón de balché, aunque él diga que las palomas sean más románticas..."

  • Abrir candungo

    Expresión utilizada cuando alguien empieza a hablar demasiado o a contar cosas innecesarias, como quien destapa un barril sin parar.

    "No le preguntes nada si no quieres que abra el candungo y nos tenga aquí escuchando por horas sus cuentos de camino."

  • Tirar polvito

    Se refiere al acto de coquetear intensamente, como un ritual de cortejo donde se busca impresionar y conquistar a alguien.

    "Ayer vi a Juan tirando polvito en la fiesta, ya hasta le estaba cantando 'Bésame mucho' a Mariana con todo el feeling."

  • Andar hecho un rey

    Significa andar por la vida con todo resuelto, relajado y sin preocupaciones, como alguien que tiene el mundo a sus pies.

    "Desde que Paco abrió su propio bar en Mérida, anda hecho un rey, siempre sonriente y con tiempo para una cervecita."

  • Directo pa'llá

    Se usa para indicar que alguien va a hacer algo sin rodeos o que se dirige a un lugar específico con decisión. En Mérida, la gente no pierde el tiempo dando vueltas.

    "¿Vamos a montarnos en los bici-taxis? Ya tú sabes, directo pa'llá al Páramo."

  • Gastar el parche

    Se refiere a caminar o pasear por los mismos lugares del centro histórico de Mérida hasta que se vuelve casi rutina. Es como cuando ya te sabes cada rincón.

    "¿Otra vez al mercado Lucas de Gálvez? Manito, ya vamos a gastar el parche."

  • Estar en el alboroto

    Se dice cuando alguien está metido en la fiesta, disfrutando del jaleo y sin preocupaciones.

    "Ayer vi a Luis en el alboroto de la verbena, no paraba de bailar y reírse de todo."

  • Chévere

    Adjetivo todoterreno para cuando algo te gusta mucho, ya sea porque es impresionante, agradable o simplemente bacano.

    "¡Esa arepa está chévere, le pusiste hasta aguacate! ¡Es una obra maestra!"

  • escribibiri

    Forma juguetona y coloquial de decir que alguien está escribiendo sin parar, como si la inspiración le hubiera dado una patada en el trasero.

    "¡Juana anda tan creativa que no para de escribibiri toda la tarde!"

  • Andar al pedo

    Decir que andas sin hacer nada importante, puro ocio y vagueando. Lo típico de cuando te das unos paseos sin rumbo fijo.

    "Ayer estuve en el centro y me encontré a Juan; según él, estaba 'andar al pedo' porque no había mucho más que hacer."

  • Andar caído del piano

    Expresión para referirse a estar despreocupado de algo que claramente debería importarte o tenerte ansioso. Es como cuando la vida te lanza un gran lío y tú solo sigues bailando al ritmo que suena.

    "Mientras todos estudiaban para el examen final, Juan andaba caído del piano en la plaza tocando su guitarra y cantando como si nada."

  • Tener vida de marquesito

    Frase envidiosa usada para describir a alguien que vive sin preocupaciones, como si estuviera disfrutando del relax total en una hamaca colgante entre los Andes.

    "¡Ah, Juan siempre está viajando y comiendo lo que quiere! Ese sí tiene vida de marquesito."

  • Andar voladísimo

    Tener la cabeza en las nubes, despistado total. Cuando alguien está más perdido que un pulpo en un garaje.

    "Compadre, te vi en la plaza ayer y te saludé veinte veces... ¡andabas voladísimo!"

  • Gordiflón

    Apodo cariñoso y de relajo perfecto para el compa que le entra duro a los tacos sin remordimientos y luce orgulloso su pancita de felicidad. Siempre hay un 'gordiflón' en los mejores momentos.

    "¿Y ese gordiflón? Se volvió a acabar todas las marquesitas antes de que pudiéramos probar una."

  • Lonchería

    Lugar donde puedes deleitarte con esos desayunos sabrosos que te reviven después de una noche de fiesta, como taquitos de cochinita o panuchos.

    "Compadre, el domingo caí en la lonchería del centro y me puse hasta las chanclas con los tacos de lechón."

  • Hacer la caja

    Expresión usada para referirse a irse de fiesta con ganas y no volver hasta el día siguiente, quedando 'encerrado' en la diversión.

    "Ayer nos fuimos al antro y terminamos haciendo la caja; ¡no sé ni cómo llegué a casa esta mañana!"

  • Cruzar el puente

    Expresión utilizada por los yucatecos para referirse a salir de fiesta intensamente durante toda la noche. Implica 'cruzar' al otro lado, donde la diversión no tiene fin.

    "Ayer me fui a cruzar el puente con los compas y apenas estoy regresando del desmadre."

  • Tener la mente en chamoy

    Cuando alguien está súper distraído o desubicado, como si su cerebro fuera un licuado de ideas locas y pensamientos ácidos.

    "Oye, compadre, ¿me escuchaste lo que dije? Pareces tener la mente en chamoy desde que conociste a Mariana."

  • Estar bañao

    Dicho de algo o alguien que está totalmente pasado por agua, ya sea porque llueve a mares o porque hubo un accidente con agua. Se dice de una manera simpática sin perder el humor.

    "¡Chamo! Salí a buscar unas chucherías y cuando volví estaba baño total, parecía que me metí en una piscina."

  • Sumarse a la fiesta

    Expresión usada para referirse a unirse de manera repentina e inesperada a una celebración, como cuando llegas por sorpresa y ya eres el alma del jolgorio.

    "No lo pensó dos veces y se sumó a la fiesta en la casa de Juan sin avisar. Al rato ya estaba en la pista enseñando cómo se baila cumbia."

  • Estar a la mitad del corito

    Frase usada en Mérida para describir estar dividido entre dos situaciones o sin decidirse por completo; similar a 'ni chicha ni limonada'.

    "Carlos dice que está full estudiando, pero también anda parreándola... ¡Ese pana está a la mitad del corito!"

  • Achocopar

    Significa quedarse frío o asombrado frente a algo inesperado, como paralizado del susto.

    "Cuando vi al profe de mates bailando reggaetón en la fiesta, me quedé achocopado y no supe qué hacer."

  • Tener la campechana

    Dícese de tener mucha hambre, un término que suena más como una urgencia estomacal al estilo Yucateco.

    "Híjole, ando con la campechana a todo lo que da, vámonos por unas marquesitas ¡pero ya!"

  • Andar como una planta de mango

    Se dice de alguien que se mueve o actúa con toda la pereza del mundo, como si estuviera en cámara lenta y sin prisa alguna.

    "Mano, no seas tan flojo, te paras de esa silla o qué, pareces una planta de mango con tanto relajo."

  • Andar perdi'o

    Expresión para decir que alguien anda despistado, perdido por la vida o en su propio mundo sin saber bien a dónde va.

    "Bro, ayer vi al Juanito yendo pa'l mercado... andaba perdi'o y se fue pal otro lao. ¿A quién quería engañar?"

  • Tremendo capote

    Expresión usada para describir un cambio brusco de clima que te agarra desprevenido y sin abrigo, como cuando sales en manga corta y el frío te hace sentir como si estuvieras en Siberia.

    "Salí al supermercado sin suéter y me cayó tremendo capote; terminé comprando un chocolate caliente pa' sobrevivir."

  • ¡Vamo' en corto!

    Expresión usada para decir que nos movamos rápido, se refiere a ir de un lugar a otro lo más rápido posible.

    "¡Chamo, vamo' en corto pa'l cine antes de que se llene y no consigamos asientos juntos!"

  • Echar la banda

    Decir que vas a dejar un lugar o una actividad porque estás harto o simplemente ya no te late seguir en el rollo.

    "Ya todo estaba aburrido en la fiesta, así que decidí echar la banda y me fui para mi casa."

  • Tandialla

    Es la forma yucateca de llamar a un hospital o clínica pequeña, que aunque sea chiquita tiene todo lo necesario para remendarte hasta el espíritu.

    "¡Broder! Si sigues comiendo cochinita como si no hubiera mañana, te voy a tener que llevar a la tandialla."

  • Echar pata e' perro

    Frase que significa salir a disfrutar a lo grande, darse una buena caminata o una aventura larga como si fueras un perro callejero en busca de diversión.

    "Hey bro, este fin nos vamos a echar pata e' perro por el páramo. ¡Prepárate pa' la gozadera!"

  • Andar con los faroles fundidos

    Se utiliza cuando alguien anda medio perdido, como cuando no entiendes nada después de una noche de fiesta intensa.

    "Después de la boda de anoche, Jesús anda con los faroles fundidos; ni sabe dónde dejó el coche."

  • Metrografía

    La 'metrografía' es la habilidad legendaria de algunas personas para meter cualquier cosa en el microondas y calentarla perfectamente. Es mucho más celebrado que el uso decorativo del microondas.

    "Con esa metrografía increíble, hasta un pabellón te quedaría perfecto, como recién hecho."

  • Estar en el vacil

    Frase que denota estar en un ambiente relajado y social, donde todo se siente ligero y divertido, como si las reglas de la gravedad no aplicaran.

    "¡Chamo, hoy no hay clases! Nos vemos más tarde para estar en el vacil en la plaza."

  • Estás hecho un zorro

    Se le dice a alguien que es muy astuto, que siempre tiene una salida para todo y no se le escapa ni una.

    "No sé cómo lo hace Juan, pero en cada examen sale con las mejores notas sin estudiar... ¡ese tío está hecho un zorro!"

  • Ponerse caro

    Hacerse el difícil o importante, como si de repente fueras la última chupeta del desierto.

    "Mira a Juan, ahora que tiene trabajo nuevo en esa oficina se cree mucho y se pone caro."

  • Reírse como un loco

    Cuando alguien se ríe a carcajadas, sin control y casi llorando pero de pura risa. Vamos, que parece que le contaron el mejor chiste del universo.

    "Ayer estuvimos viendo memes en casa de Lupe y acabé riéndome como un loco, casi me caigo del sillón."

  • Dar espaldazo

    Significa caerse de una forma muy aparatosa que da pena ajena y risas a partes iguales. Suele ser memorable.

    "No te imaginas el tremendo espaldazo que se dio Paco bajando la escalinata del teatro romano, casi me da un infarto de tanto reír!"

  • Guarandinga

    Vehículo destartalado que parece un milagro que aún funcione. Es como el éxito sobre ruedas, manteniéndose en marcha contra toda lógica.

    "No sé cómo llegamos a la playa en esa guarandinga sin que se le cayera una rueda."

  • Vacilar

    En Mérida, 'vacilar' no solo significa divertirse; es el arte de pasarlo tan bien que el tiempo vuela. Es un estado de ánimo donde la fiesta te atrapa por sorpresa.

    "Después del examen, nos fuimos a vacilar en la plaza, y cuando nos dimos cuenta, ya era de madrugada."

  • Estar como tambor

    Se dice de alguien que ha comido mucho y se siente a reventar, como un tambor bien inflado.

    "Ché, después de esas cuatro marquesitas ya estoy como tambor. No me cabe ni un suspiro más."

  • Coger el piso

    Cuando empiezas a entender o adaptarte a algo nuevo, como un truco en el skate o un nuevo trabajo.

    "Al principio no entendía nada del juego, pero ya le estoy cogiendo el piso y gano todo el tiempo."

  • Chambear duro

    Expresión merideña para referirse a alguien que está trabajando intensamente, dejando el pellejo porque la cosa está dura.

    "Oye, ¿y Juan? Desde que empezó con el nuevo proyecto no para de chambear duro, hasta los fines de semana le mete caña."

  • che'elel

    Usado para decir que algo es sencillo, fácil o una broma; como quien dice 'pecata minuta'. Literalmente en maya yucateco significa 'vacío', pero se utiliza cuando quieres restarle importancia a una acción.

    "¿Terminar el pozole en una sentada? Eso es che'elel para mí, compadre."