Tierra del Fuego
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Estar para el equipo del pingüino
Frase que usas cuando alguien está tan frío como una cama sin frazada; ideal para describir a ese amigo que siempre prefiere quedarse en casa que salir, o simplemente cuando te ignora un mensaje.
"Le mandé tres mensajes y ni uno me contestó, debe estar para el equipo del pingüino."
-
Mandarse una historia
Expresión usada cuando alguien se inventa un cuento increíble o exagerado, intentando que los demás se lo crean, típico para entrar en calor alrededor de la fogata.
"Ayer Juan se mandó una historia sobre cómo cazó un pingüino ninja en el glaciar, y nadie le creyó."
-
pasar fría
Expresión que significa estar teniendo mala suerte o que las cosas no van como se esperaba, haciendo alusión al frío constante de la región.
"Juan quiso pescar ese día pero solo pasó fría porque el viento fueguino no perdonó."
-
Hablar hasta por los codos al sur del viento
Cuando alguien suelta la lengua y no para de charlar ni aunque haga un frío que pela.
"Juan, tómate un respiro, estás hablando hasta por los codos al sur del viento. ¡Ni con todo el mate te callas!"
-
Chaleco
Forma divertida de referirse al viento helado que te envuelve como si usaras un chaleco, pero de frío.
"Hoy está tan fuerte el chaleco que mejor me quedo a mirar series en casa."
-
Gordipavo
Término cariñoso y jocoso usado para referirse a un amigo bueno pero algo torpe, que siempre mete la pata intentando parecer cool.
"¡No te hagas el bacán que pareces un verdadeiro gordipavo con esas gafas de sol en pleno invierno fueguino!"
-
Ser un pingüino
Dícese de la persona que resiste el frío como si anduviera en camiseta dentro del congelador, demostrando ser más fueguino que el mismísimo viento austral.
"Anoche salí a tirar la basura en remera y mi vieja me gritó: '¡Dejá de ser un pingüino y ponete una campera!'"
-
Viejo lobo
Apodo afectuoso para referirse a un anciano experimentado que ha vivido tantas aventuras como para llenar varias fogatas.
"Cuando necesito buenos consejos, voy a hablar con el viejo lobo de mi abuelo, ese sabe cómo sacar el cordero del pantano."
-
Pegar un chifle
Expresión austral que significa echarse una siesta tan corta como efectiva. A veces, el viento patagónico parece arrebatártela antes de lo previsto.
"Después del almuerzo y antes de volver al laburo, pegá un chifle aunque sea; te va a dejar nuevo."
-
Resaltar como faro en la niebla
Expresión utilizada para describir a alguien o algo que destaca de forma evidente, especialmente en situaciones o lugares donde todo lo demás es apagado o monótono.
"Con su abrigo fosforescente y su energía desbordante, Juana resaltaba como faro en la niebla durante la fiesta del pueblo."
-
Lagarrear
Acto de holgazanear cerca de un lago mientras te haces el que estás pescando, pero en realidad no has pescado ni un resfrío.
"Che, a vos te encanta lagarrear en la costa del Lago Fagnano los domingos. Tenés más fotos con mates que con pescado."
-
Tocar el cielo
Forma de decir que uno está en la cima de la vida, probablemente después de una parrillada con cordero fueguino y un buen malbec.
"Después del asado de ayer con los compas, me siento tocando el cielo. ¡Fue alucinante!"
-
Mandarse un fueguito
Expresión que usan los fueguinos para referirse a cuando uno se anima a hacer algo osado o riesgoso, casi como tomarte una medicina que no necesitabas.
"¿Te animaste a correr desnudo en la nieve? ¡Te mandaste un fueguito tremendo!"
-
Matear
Actividad esencial para sobrevivir el frío fueguino: beber un mate tras otro en compañía o solitud. Es más que una bebida, es un estilo de vida.
"Che, no hay nada mejor que matear al lado de la estufa mientras afuera sopla el viento patagónico."
-
Tarifar
En Tierra del Fuego, 'tarifar' es una forma divertida de decir gastar dinero en cosas que uno realmente no necesita pero igual compra porque está de oferta.
"-¿Por qué compraste otro par de botas si tienes cinco? -¡No pude evitar tarifar con ese descuentazo!"
-
Meterle el diente
Frase usada por los fueguinos para decir que le van a hincar el colmillo a una comida deliciosa o alguna tarea pendiente. Más vale que tengas hambre cuando la uses.
"Después de caminar por la estepa todo el día, estoy listo para meterle el diente a un cordero patagónico."
-
Andar en castillo
Expresión que significa ir de fiesta en fiesta con estilo y elegancia, como si te movieras en una carroza real aunque tu presupuesto esté más bien en modo bicicleta.
"Desde que Nico cobró el aguinaldo anda en castillo por la isla, ¡hasta al pingüino lo hizo bailar cumbia!"
-
Fachero como pingüino en fiesta
Expresión que se utiliza para decir que alguien está muy elegante o guapo, inspirado por los pingüinos emperador de la región que siempre visten de frac.
"¡Mirá cómo viene vestido Juan! Está fachero como pingüino en fiesta, seguro levanta hasta miradas de focas."
-
Ir a batear el parque
Una manera divertida de decir que vas a dar una vuelta para despejar la cabeza o simplemente echar el chisme con tus amigos en el parque.
"Estoy aburrido, ¿vamos a batear el parque un rato y vemos quién anda por ahí?"
-
Estar enchufado
Se refiere a estar súper atento o despierto, como si estuvieras listo para encender una parrilla en medio de un temporal fueguino.
"Che, Juan está tan enchufado que se avivó del chisme antes que todos en la oficina."
-
Estar en llamas
Frase que describe estar muy motivado o en una racha de buena suerte. Literalmente 'on fire'. En Tierra del Fuego, donde el fuego no falta ni en el nombre, esto significa darlo todo.
"La Juana está en llamas con los exámenes, sacó puros dieces esta semana."
-
Pedirse un fueguino
Expressión usada para tomarse un descanso estratégico en el trabajo fingiendo que vas por otra cosa (como hacer pis o pedir café). Ideal cuando necesitas tiempo fuera.
"Estoy agotado, me voy a pedir un fueguino antes de que me explote la cabeza con tanto curro."
-
Pedir milagritos
Expresión usada para referirse a alguien que pide algo imposible o muy improbable, como si esperara un milagro.
"¿Vas a pedirle a Juan que llegue temprano? ¡Estás pidiendo milagritos, che!"
-
Ser un cahuín
Expresión utilizada para describir a una persona que le encanta meterse en chismes y escándalos ajenos, como si fuera el protagonista de un culebrón patagónico.
"A ese Juanito le gusta ser un cahuín: siempre lo encontrás en medio de algún lío hablando más que los papagayos."
-
Pingüinearse
Expresión para describir el acto de moverse o comportarse torpemente debido al frío extremo, como si fueras un pingüino intentando cruzar la Antártida.
"¡Mirálo a Juan, parece que se está pingüineando con ese frío polar en camino al teatro!"
-
Hervirse
Ponerse nervioso o irritado, como el agua cuando hierve en la olla. Usualmente le pasa a los fueguinos cuando recuerdan que el viento les lleva la gorra por cuarta vez en el día.
"¡Me herví mal cuando se me voló otra vez la bufanda bajando de la montaña!"
-
Ser un plomo
Se dice de alguien que es tan aburrido o molesto, que hace que el clima en Ushuaia parezca una fiesta tropical.
"Cada vez que habla del tiempo, Juan se convierte en un plomo y hasta las ovejas bostezan."
-
Hacerse el Fueguino
Expresión usada para describir a alguien que finge ser muy resistente al frío, incluso cuando claramente está tiritando.
"Mirá al Juanchi, se está haciendo el fueguino en bermudas y la nariz roja como un tomate."
-
Dar vuelta al timbre
Frase que significa dar vueltas sin rumbo o perder el tiempo por ocio en plena Patagonia austral, donde uno se distrae con facilidad.
"Hoy estuve dando vuelta al timbre por Ushuaia y me encontré con un pingüino simpático."
-
Ponerle onda
Frase que se refiere a ponerle empeño y buena actitud a las situaciones, especialmente en climas fríos o adversos; básicamente, ser el rayito de sol entre tanto viento patagónico.
"Aunque estaba nevando re mal, decidimos salir a ponerle onda al asado con los pibes."
-
Fugo
Nombre cariñoso para referirse a alguien que vive en Tierra del Fuego. Usado con cariño y un toque de orgullo insular.
"Che, el Rolo es un auténtico fugo; nadie le aguanta el frío como él."
-
Apichonar
Dícese de la acción de construirse un refugio con lo que se tenga a mano para guarecerse del intempestivo clima fueguino, como arma secreta de los locales campeones en improvisación.
"Anoche el viento casi se lleva mi parka, me tuve que apichonar con unas ramas y un cartón."
-
Armar un rancho
Expresión que significa arreglarse con lo que tengas a mano, ya sea para construir algo o solucionar un problema. Tan rústico como efectivo, al estilo fueguino.
"Se soltó el escape del auto y ahí estuve yo, armando un rancho con alambre y cintas en plena ruta."
-
Sacarse el frío
Expresión que significa ponerse ropa extra o hacer lo que sea necesario para dejar de estar congelado. No apto para débiles de espíritu ni climas cálidos.
"Ayer andábamos en la calle a -10°C así que tuvimos que ir a un cafecito rápido para sacarnos el frío."
-
patagonear
Acto de aguantar el clima hostil de la Patagonia con pura garra y determinación, sobreviviendo a ventiscas asesinas como si nada.
"Anoche hubo una tormenta terrible, pero yo salí a patagonear sin miedo. ¡Ni una bufanda se me voló!"
-
Tirar el mantel
Expresión que significa armar un escándalo o desorden grande, como cuando uno tira un mantel y todo se va al diablo.
"Anoche en la fiesta, Juani se peleó con su novio y tiró el mantel. Todos nos quedamos pasmados."
-
Caminar a la pingüina
Expresión oriunda de Tierra del Fuego para referirse al andar tambaleante y medio mareado, típico después de un ventarrón fueguino o tras tomarse más copas de las debidas.
"Después de la fiesta y con este viento patagónico, terminé caminando a la pingüina hasta casa."
-
Veranito Fueguino
Modesto periodo en que el clima pasa de 'pingüinos con bufandas' a 'uh, mirá, ¡15 grados!' en plena Patagonia Austral.
"Aprovechá el veranito fueguino y vamos a hacer un asado antes de que vuelva la nevada."
-
Cargar la maleta
Expresión usada para referirse a alguien que está lleno de problemas o responsabilidades, como si llevara una pesada carga.
"Desde que Juanito se metió en ese lío legal, no ha dejado de cargar la maleta por todo Ushuaia."
-
¡Qué sala!
Expresión típica fueguina para referirse a algo que es muy bueno o impresionante, como una fiesta salvajemente divertida o una vista montañosa espectacular.
"Esa fiesta en el refugio fue ¡qué sala!, todavía estamos tratando de recordar cómo volvimos a casa."
-
Helado como pinguino
Expresión que se utiliza para describir cuando una persona está pasando mucho frío, comparable al habitat natural de un pingüino en esta fría región.
"No manches, Carlitos, tráete una bufanda o vas a terminar helado como pingüino allá afuera."
-
¡Qué arrastre!
Expresión usada para referirse a alguien que tiene buen o mal impacto social; puede atraer mucha gente o ser el alma de la fiesta.
"Desde que Luciano se compró esa barba postiza, ¡qué arrastre tiene en las fiestas!"
-
Andar como gotero
Frase usada para describir a alguien que siempre está indeciso y dando vueltas, nunca concretando nada. Es más lento que una gota de agua en invierno.
"¡Oye, Juan! Si te sigues portando como gotero, nunca vamos a llegar al asado antes de que se enfríe."
-
repetir como loro resfriado
Expresión usada para referirse a alguien que insiste en repetir una y otra vez lo mismo, pero con un tono claramente molesto o poco entendido.
"Miguel estuvo toda la clase repitiendo como loro resfriado sobre el mismo tema complicado, ¡y nadie le entendía nada!"
-
Mover la trucha
Una forma divertida de referirse a darle movimiento al esqueleto para ponerse en acción o salir de la modorra; perfecto para esos días fríos y ventosos fueguinos.
"Che, dejá de estar tirado en el sillón y ponete a mover la trucha que hay cosas por hacer."
-
Trapo
En Tierra del Fuego, llamarle 'trapo' a alguien es básicamente decirle flojo o perezoso, como un trapo tirado en el suelo que no se levanta jamás.
"Che, dejá de ser tan trapo y ayúdame a traer la leña antes que venga el viento!"
-
Corderazo
Una forma de llamar a una gran fiesta o celebración, generalmente acompañada de un asado monumental al más puro estilo fueguino.
"Este fin de semana hacemos un corderazo en el campo, ¡lleva la guitarra y el vino!"
-
novelero
Persona que tiene un don especial para exagerar historias cotidianas, transformándolas en auténticos culebrones dramáticos.
"¡No le creas a Juan cuando dice que se peleó con un oso! Ese pibe es más novelero que capítulo final de telenovela."
-
Chumingo
Forma cariñosa de referirse a alguien que está exagerando sus historias, como un pescador contando el tamaño 'real' de su último pez.
"¡No le creas cuando dice que vio al puma blanco! Ese Miguel es un chumingo desde que tengo memoria."
-
Lenguaraz
Corto de lengua, no porque le falte sino porque siempre suelta lo primero que piensa sin filtro; el representante fueguino de la sinceridad brutal.
"Ese Lucas es todo un lenguaraz, en dos minutos te cuenta todo el chisme del pueblo y lo sazona a su manera."