Frase que se usa para describir a alguien que está enojado o molesto al punto de parecer haber comido un chile habanero bien picoso.
¡Cuidado con Juanito, hoy anda bien enchilado porque su equipo perdió el partido!
Actividad de mandar mucho pero hacer poco, casi tan mortal como el crimen y con la misma habilidad para crear caos.
Ahí va Juan haciendo su caciqueada diaria en la oficina, ordenando a todos mientras él se sienta a beber café.
Usada cuando alguien está contando secretos o chismes como si fueran joyas preciosas.
¡Ya cállate Miguel! No estés cantando las del caracol que luego todos se enteran de lo que pasa en el barrio.
Expresión campechana para referirse a encantar o conquistar a alguien con maña, como quien sorpresivamente encuentra algo valioso en el suelo.
Anoche vi al Juan bien feliz, parece que recogió un chicle en la fiesta.
Frase campechana que se usa para describir situaciones donde todo está tranquilo, nadie se estresa y la calma reina. Campeche es conocido por su ritmo relajado, como si todos vivieran en las playas rodeados de cangrejos tomando el sol.
Oye compadre, ¿no crees que vamos a llegar tarde a la reunión? - ¡En el país de los cangrejos no pasa nada! Relájate.
Expresión utilizada para decir de manera sarcástica que algo es obvio, como esos cangrejitos campechanos que siempre salen del mismo lugar.
¿Crees que Pedro va a cocinar? ¡Claro que los cangrejos! Con suerte se calienta una sopa instantánea.
Expresión campechana que significa andar vestido de manera muy arreglada o a la moda, normalmente con el propósito de impresionar.
Mira a Luis, siempre anda enchumbado cuando va al mercado, parece que busca conquistar hasta las piñas.
Intercambiar cosas de manera informal, como un trueque moderno entre compadres. Si tienes algo que ya no usas y otro necesita, ¡es hora del cambalache!
Traigo unas mesesitas para cambalachear si tienes una hamaca que ya no uses.
Frase campechana que describe el acto de fumar un cigarro, comúnmente usado para referirse tanto al tabaco como a otras hierbas aromáticas, si entiendes lo que digo.
Después del trabajo nos fuimos al malecón a echar un gallo y a chupar la brisa costeña.
Expresión campechana utilizada para señalar con asombro o sorpresa a una persona que arma un escándalo por algo sin importancia, 'haciendo una tormenta en un vaso de agua'.
Ahí viene Pedro indignado porque se le cayó el lápiz, ¡qué hojita!
Expresión campechana para decir que alguien anda un poco borracho, alegre de más por el efecto etílico.
Después de tres cocos y unas chelas en la playa, Juan ya andaba azulito bailando cumbia solo.
Expresión campechana para decirle a alguien que se calme, relajarse o parar con un argumento. Es como un alto amistoso.
¡Ché che! Ya déjate de tanta pelea por el último taco, hombre.
Frase campechana para indicar que alguien está escuchando con atención, especialmente en situaciones chismosas o curiosas.
Cuando empezaron a hablar de los vecinos, Doña Lupe paró la oreja más rápido que una ardilla en un árbol.
Situación en la que alguien está atrapado o apretado entre dos opciones complicadas, como un sándwich.
Juanito anda todo preocupado porque está en changüichado: su novia y su mamá programaron reuniones familiares el mismo día.
Usado para describir a alguien que está completamente sorprendido o boquiabierto, generalmente ante una situación inesperada o impresionante.
Cuando le dijeron que ganó la lotería, el Juancho se quedó helado y casi se cae de la silla.
Expresión que significa irse de fiesta o juerga intensamente, como si tu mascota te arrastrara a puro relajo.
Este fin nos vamos a tocar con el perro, ya tengo listo todo para la pachanga en casa de Javier.
Acto de empezar las fiestas patrias desde temprano, aunque todavía falte para el 15 de septiembre.
Mira Juanito ya anda septiembleando con pozole y todo en pleno agosto.
Expresión campechana para describir a alguien que está en un lugar sin hacer absolutamente nada, solo adornando el ambiente.
En la fiesta anoche Juan estaba de florero, nomás parado en una esquina y viéndose bonito.
Se usa para referirse a una persona que es novata o inexperta, como decir 'pollito recién salido del cascarón'.
No te preocupes por el nuevo, todavía es un pirix en esto de cargar las hamacas.
Estar extremadamente enojado, al borde de que te salgan chispas por las orejas. Cuando nada te desatora y vas tronando como los cohetes del carnaval.
Luis anda leche con popote porque le rayaron su bicicleta nueva.
En Campeche, 'perrear' no es solo un estilo de baile; también se refiere a salir de fiesta con la intención de divertirse a lo grande. Así que prepara tus mejores pasos y energías para la pista porque aquí somos expertos en perreo.
Este fin de semana vamos a perrear duro al malecón, ¡no hay quien aguante nuestro ritmo!
Curioso verbo que en Campeche significa mezclar el trabajo con un montón de plática y risas, sin ganas de sobrecalentarse la cabeza demasiado.
El Juan dice que anda muy ocupado chambiando, pero apenas lo ves está más para allá que para acá contando chistes.
Expresión campechana para decir que alguien está guapísimo, raro pero delicioso, como un buen platillo típico.
Vas al baile con esa facha y todos te van a decir: ¡pero qué estás chulo como pulpo en su tinta!
Esta palabra es una mezcla campechana de 'embaucar' y 'cachetear', usada para describir a alguien que gusta de engañar con tanta labia, que merecería un cachetazo.
Ese vato le echó tanto rollo que lo tuvo embaucaché y terminó comprando el tapete volador.
Frase que se usa cuando alguien está hablando con un terco que no entiende razones, como hablarle a una roca.
Intenté explicarle a mi primo por qué el Internet es lento cuando todos ven Netflix, pero fue como hablar a la piedra.
Expresión campechana que se utiliza para decir que alguien va súper apurado como si un tren lo estuviera persiguiendo.
¡Mira a Juan, salió de la casa como si le corriera al tren porque iba tarde para su clase!
Frase campechana utilizada para referirse a bailar con entusiasmo y sin inhibiciones, al ritmo de los tambores en alguna fiesta caribeña.
Anoche en el malecón todos andaban moviendo el bote al son del grupo de cumbia.
¡Atención! No hablamos de la cara aquí, en Campeche 'cachete' significa algo que te ha salido gratis o regalado.
"Fui a la fiesta y me llevé varias cervezas de cachete, ¡qué buena onda!"
Expresión campechana que significa que perdiste algo o estás en un aprieto sin solución. Similar a 'ya te cargó el payaso' pero con sabor costeño.
No entregaste el proyecto a tiempo, compadre… ya te bailó el treinta.
Persona que, por andar de metiche, siempre termina en aprietos o situaciones chuscas.
El otro día a Lupe le dio por ser cursienta y acabó en el evento equivocado pensando que era un bautizo. ¡Salió con confeti en vez de bendiciones!
Expresión usada para referirse a hacer alboroto o provocar una pelea. Es como si trajeras la fiesta de sopapos y gritos en un combo explosivo.
Ya basta de armar camorra en la cocina, que parece ring de luchitas campechanas.
Expresión para describir cuando alguien está inquieto o nervioso por algo que está por suceder, como un examen o una cita. Los campechanos sienten el 'chisis' como esa cosquilla en la panza.
Caray, compadre, hoy tengo un montón de trabajo y estoy en chisis esperando a que pase este día.
Forma afectuosa y campechana para referirse a un niño pequeño, especialmente esos chamacos traviesos que parecen tener pilas infinitas.
Ese yucacito no para de jugar con la lanchita en el charco desde la mañana.
Palabra campechana para referirse a una amiga del alma, esa cómplice de travesuras y confidencias que nunca falla.
Anoche fui al puerto con mi chompa y nos acabamos todas las marquesitas.
Expresión campechana para referirse a una situación que parece complicada o un poco caótica, como si fuera difícil de manejar.
Cuando llegué al mercado y vi tanta gente, pensé: ¡qué harina! Mejor vuelvo mañana.
Esta forma de chismear con tanta destreza que uno siente que su vida entera ha sido lamida como paleta en mitin. Nacido junto a los rumores más sabrosos del café campechano.
Cuidado con Petra, esa mujer es famosa por lo lengüeteada, provoca un torbellino de cuentos nomás tú tragas concha.
Se usa para referirse a un hombre que presume de mucho, pero no da una; vamos, el típico charlatán quijotesco.
¡Ahí viene Juan con sus cuentos! Ese sí que es un pelana de marca mayor.
Frase para describir a alguien que está pasándola relax, combinando trabajar un poco y descansar otro tanto, porque en Campeche se sabe vivir la vida sin prisa.
No puedo ir al partido hoy, carnal. Estoy campechaneando entre el trabajo y unas chelitas frente al mar.
Se refiere a un desayuno bien sabroso y abundante que empieza con panuchos hasta pozole, porque en Campeche las porciones pequeñas no existen.
Hoy me comí un desayuno de campecheano; el pozole estaba tan bueno que casi abrazo al cocinero.
Cuando alguien está parado, tieso y sin hacer mucho, ya sea porque está perdiendo el tiempo o simplemente porque no sabe ni qué hacer.
Ahí está Juan de nuevo, todo estacaíto en el parque viendo cómo pasa la vida.
En Campeche, 'tablero' es una forma divertida de referirse a la barriga o panza, especialmente cuando está un poco prominente después de unas buenas comilonas.
Después de tanto pozole, ya ni me cierra el pantalón... ¡mira nomás ese tablero!
Expresión campechana para describir a alguien que anda sin energía, desgreñado y con ganas de tirarse en una hamaca todo el día.
Después de la fiesta, me levanté y andaba como trapo; ni las tortillas se quisieron calentar.
Dícese de cualquier cosa que es o está pequeña, especialmente si es tierna o chistosa.
Esa cachimbita de perro parece un bolígrafo con patas, ¡pero cómo ladra!
Se usa para expresar incredulidad cuando alguien cuenta una historia que parece completamente exagerada o improbable.
Juanito dice que atracó un tiburón a mano limpia en la playa. ¡Ya ni jures, compadre!
Es una expresión campechana que se usa cuando algo te sorprende mucho o te deja boquiabierto, como cuando te dicen de sopetón que el rango de precios aumentó.
Cuando vi la cuenta del restaurante, solo pude decir: ¡Chinchilete! Esto va a vaciar mi cartera.
Expresión para referirse a alguien que está distraído o desprevenido, como quien no se da cuenta de nada.
Estás más raro que camarón de a kilo, ni viste el pelícano cuando te robó el bollo.
Se dice de alguien que anda por todos lados, siempre en la calle o viajando, como si tuviera patas de perro para recorrer distancias sin fin.
Mi primo es un pata de perro, nunca está en casa, cada fin de semana aparece con fotos de otro lugar.
Se refiere a cuando alguien se adentra en un tema o habilidad desconocida de manera intensa, ¡como si estuviera explorando lo desconocido de un túnel!
Desde que empezó con sus clases de salsa, Eduardo se ha metido al túnel; ya hasta da clases él.
Expresión campechana para referirse a un amigo o compinche de toda la vida. Un verdadero camarada que te sigue en las buenas y en las peores.
Ese Juan es mi lazo, siempre está pa' sacar el barrio adelante conmigo.
Forma campechana de referirse a una propina. Es como un soborno chiquito que le haces al mesero para que te trate 'con más cariño'.
Oye, dale su chisito al señor para que nos sirva rápido las empanadas.
Expresión usada para describir a alguien que anda medio perdido o distraído, como si estuviera en su propio mundo o embobado.
¡Oye, primo! Deja de andar como por la química y ven a ayudarme con el asado.
Forma campechana y campeona de decir que algo se echó a perder, ya sea comida, planes o hasta relaciones.
Íbamos a ir a la playa, pero llovió y se fue todo al achango.
Expresión campechana usada para decir que algo es muy obvio, más claro que el queso blanco menonita.
¿No viste cómo te miraba? Clariqueso que le gustas.
Es una manera campechana de referirse a alguien que está llenísimo de energía, tanto que parece haber tomado unas buenas tazas de café o comido mucho dulce.
Ese niño tenía tanta jiripa que en menos de cinco minutos me desordenó toda la casa.
En Campeche, 'doblar' no solo es lo que haces con una hoja de papel; también se refiere a cogerse una buena fiesta hasta quedar plano como tortilla.
Ayer nos fuimos al malecón y doblamos tan duro que acabamos durmiendo en la playa.
Expresión campechana usada para describir a alguien que sabe escoger lo mejor de lo mejor, ya sea en una feria o en amores.
Mira cómo eligió la mejor hamaca del mercado. Ese compa sí que tiene buen ojo para las compras.
Expresión campechana utilizada para referirse a beber alcohol, generalmente en compañía y de manera relajada. Suele acompañarse con botanitas y buena plática para alcanzar ese punto alegre sin llegar al desfase.
¿Qué onda? Vamos a la playa a echar un fondito antes de que se acabe la tarde.
Dícese de la persona que está siempre pegada a su celular, como si fuera un apéndice más del cuerpo. En Campeche, calificarte de 'celuloco' es una señal amistosa que indica que tu familia ya olvidó el color de tus ojos.
¡Ese Armando es un celuloco! Ni él sabe cuándo fue la última vez que miró el mar sin consultar Google Maps.
Diminutivo de 'feo' usado en Campeche cuando quieres suavizar el golpe al amigo que no ganó en la lotería genética, pero aún lo invitas a la fiesta.
No te agüites, compa, eres medio feucho, pero con esa sonrisa ganas cualquier sitio.
Expresión campechana con doble función: puede ser una invitación entusiasta para que alguien haga algo o una forma amistosa de expresar asombro.
Cuando vio el tiburón nadando cerca dijo ¡órale, morro!, le metió duro a la lancha y salió disparado.
Dícese de una persona que es extremadamente inocente o ingenua, tanto que parece vivir en su propio mundo naranja como una zanahoria.
No te burles de Juanito por creer en ovnis, ya sabes que es muy zanáhual y hasta piensa que los encuentran debajo de las piedras.
Expresión usada para describir a alguien que se la pasa de fiesta en fiesta, sin parar y disfrutando de la vida nocturna campechana al máximo.
Órale, Juan anda pachangueando desde hace dos días, no sé cómo le va a hacer para llegar vivo al trabajo.
Expresión campechana para echarse una siestecita o descansito rápido, porque en el calor del sureste, ¡pues ni modo de hacer otra cosa!
Después del almuerzo, me voy a mi hamaca a echar pata un rato. ¡Nos vemos más tarde!
Una forma campechana y desenfadada de referirse a morirse, que suena más chusco que trágico.
¡No inventes! Anoche Don Lupe casi estira la pata cuando se le cayó el coco encima.
Expresión campechana que se utiliza para afirmar con entusiasmo, viene de la mezcla de 'claro' y el notable amor por los camarones en la región.
¿Vas a ir al festival del marisco? ¡Claro que camaroné, ya estoy listo para las garnachas!
Expresión campechana para referirse a alguien que anda todo desordenado o en un estado de caos personal absoluto, como si viviera en un mundo al revés.
Desde que salió con los amigos el sábado, Juan anda patas pa'rriba y no ha arreglado ni su cuarto ni su vida.
El acto de ser miedoso como un cangrejo que camina pa' atrás. Una manera chistosa de decirle cobarde a alguien.
No te me vayas a cangrejear ahora, eh, que apenas está empezando la fiesta y ya quieres irte.
Expresión campechana para referirse a alguien que se queda muy quieto, casi inmóvil, como un mural pintado en la pared.
Oye, Juanito, deja de estar de mural y vente a ayudarme con las cajas.
Se usa para describir a alguien que está perdiendo el tiempo, haciendo nada de provecho.
Ahí está Juan, nomás juega bolita en la oficina en vez de trabajar.
Esta expresión campechana se usa para decirle a alguien que deje de guardarse un secreto o que revele qué está ocultando.
¡Ándale, compadre! Suelta la medalla y dime por qué llegaste tan tarde anoche.
Frase usada para indicar que hay que ponerle ganas o entusiasmo a una tarea, proyecto o situación.
Si queremos que esta fiesta sea la mejor del año, ¡hay que meterle carne al mole!
Juerga masiva con harta comida, música y la compañía de toda tu raza; básicamente una fiesta campechana de esas donde se te pasa el arroz bailando.
Anoche nos fuimos de reventón en casa de Paco, acabamos cantando rancheras hasta que salió el sol.
Expresión campechana para describir a alguien que se arregla demasiado o quiere llamar la atención, como si se adornara con todo lo que tiene a su alcance.
Mira nomás a Lucho que viene bien puesto botana al carnaval, le brillan hasta los calcetines.
Dícese del acto de ir a la playa, beberse un coctel fresquito y quedarse chapoteando en el agua mientras le da aquello que parece ser decisión pero es simplemente dejar pasar la vida.
El domingo nos vamos a aguachilear al malecón; llevo el cevichito.
Estar e