Campeche
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
pirix
Se usa para referirse a una persona que es novata o inexperta, como decir 'pollito recién salido del cascarón'.
"No te preocupes por el nuevo, todavía es un pirix en esto de cargar las hamacas."
-
Estar enchilado
Frase que se usa para describir a alguien que está enojado o molesto al punto de parecer haber comido un chile habanero bien picoso.
"¡Cuidado con Juanito, hoy anda bien enchilado porque su equipo perdió el partido!"
-
Ponerse chido
Expresión campechana para decir que alguien se viste a la última moda, luciendo más fresco que una lechuga. Vamos, puro glamour costeño.
"¡Vato, te ves bien lujoso! ¿Vas al baile o qué? Te pusiste bien chido hoy."
-
Andar en el monte
Expresión campechana para referirse a cuando alguien está perdido en sus pensamientos, como si su mente vagara por una montaña de dudas.
"Desde que lo dejó la novia anda en el monte, ni se ha dado cuenta que le cortaron la luz."
-
Estar en el curso del Mohán
Expresión campechana para referirse a alguien que siempre está metido en situaciones sospechosas o con gente rara. El 'Mohán' es una figura folclórica misteriosa, así que andar en su curso es de dudosa procedencia.
"Ese Javier siempre está en el curso del Mohán, lo vi salir con un grupo bien raro del tianguis."
-
Caciqueada
Actividad de mandar mucho pero hacer poco, casi tan mortal como el crimen y con la misma habilidad para crear caos.
"Ahí va Juan haciendo su caciqueada diaria en la oficina, ordenando a todos mientras él se sienta a beber café."
-
Camino Real
Expresión campechana para referirse al mejor atajo secreto que todos los locales usan, pero del que nunca te enterarás hasta que vivas ahí.
"A ver si llegamos a la fiesta antes que los turistas por el Camino Real. ¡No hay pierde!"
-
Estás cantando las del caracol
Usada cuando alguien está contando secretos o chismes como si fueran joyas preciosas.
"¡Ya cállate Miguel! No estés cantando las del caracol que luego todos se enteran de lo que pasa en el barrio."
-
Recoger un chicle
Expresión campechana para referirse a encantar o conquistar a alguien con maña, como quien sorpresivamente encuentra algo valioso en el suelo.
"Anoche vi al Juan bien feliz, parece que recogió un chicle en la fiesta."
-
No pasa nada en el país de los cangrejos
Frase campechana que se usa para describir situaciones donde todo está tranquilo, nadie se estresa y la calma reina. Campeche es conocido por su ritmo relajado, como si todos vivieran en las playas rodeados de cangrejos tomando el sol.
"Oye compadre, ¿no crees que vamos a llegar tarde a la reunión? - ¡En el país de los cangrejos no pasa nada! Relájate."
-
claro que los cangrejos
Expresión sarcástica usada para afirmar que algo es obvio, como los cangrejitos campechanos que siempre vuelven al mismo lugar.
"¿Tú crees que Pedro va a cocinar? ¡Claro que los cangrejos! Con suerte se calienta una sopa instantánea."
-
andar enchumbado
Expresión campechana que significa andar vestido de manera muy arreglada o a la moda, normalmente con el propósito de impresionar.
"Mira a Luis, siempre anda enchumbado cuando va al mercado, parece que busca conquistar hasta las piñas."
-
tirar el chal
Frase usada para referirse a la acción de charlar o platicar con alguien, normalmente para ponerse al día sobre los últimos chismes, como si se estuviera leyendo un periódico humano.
"Nos sentamos en la plaza y empezamos a tirar el chal hasta que nos dio la noche."
-
Cambalachear
Intercambiar cosas de manera informal, como un trueque moderno entre compadres. Si tienes algo que ya no usas y otro necesita, ¡es hora del cambalache!
"Traigo unas mesesitas para cambalachear si tienes una hamaca que ya no uses."
-
Echar un gallo
Frase campechana que describe el acto de fumar un cigarro, comúnmente usado para referirse tanto al tabaco como a otras hierbas aromáticas, si entiendes lo que digo.
"Después del trabajo nos fuimos al malecón a echar un gallo y a chupar la brisa costeña."
-
¡Qué hojita!
Expresión campechana utilizada para señalar con asombro o sorpresa a una persona que arma un escándalo por algo sin importancia, 'haciendo una tormenta en un vaso de agua'.
"Ahí viene Pedro indignado porque se le cayó el lápiz, ¡qué hojita!"
-
Andar azulito
Expresión campechana para decir que alguien anda un poco borracho, alegre de más por el efecto etílico.
"Después de tres cocos y unas chelas en la playa, Juan ya andaba azulito bailando cumbia solo."
-
Ché che
Expresión campechana para decirle a alguien que se calme, relajarse o parar con un argumento. Es como un alto amistoso.
"¡Ché che! Ya déjate de tanta pelea por el último taco, hombre."
-
Embargó
Expresión campechana para decir que alguien se quedó sin excusas, desnudo de argumentos o dejó de andar con rodeos. La combinación perfecta entre 'embargo' y 'estoy en cero'.
"Cuando le preguntaron por qué no lavó los trastes, se embargó y solo pudo sonreír."
-
Parar la oreja
Frase campechana para indicar que alguien está escuchando con atención, especialmente en situaciones chismosas o curiosas.
"Cuando empezaron a hablar de los vecinos, Doña Lupe paró la oreja más rápido que una ardilla en un árbol."
-
Palo de Campeche
Expresión campechana para referirse a alguien flaco como un palo, como ese árbol famoso por allí.
"Ese Juan está tan palo de Campeche que con cualquier ventolera se lo lleva el norte."
-
Estar en changüichado
Situación en la que alguien está atrapado o apretado entre dos opciones complicadas, como un sándwich.
"Juanito anda todo preocupado porque está en changüichado: su novia y su mamá programaron reuniones familiares el mismo día."
-
Estás de tuch
Expresión campechana que se usa para referirse a alguien que anda de mirón o husmeando, con las antenas bien paradas pero haciéndose el inocente.
"¡Deja de estar de tuch y mejor ven a ayudar acá en la cocina!"
-
Estar helado
Usado para describir a alguien que está completamente sorprendido o boquiabierto, generalmente ante una situación inesperada o impresionante.
"Cuando le dijeron que ganó la lotería, el Juancho se quedó helado y casi se cae de la silla."
-
andar chulado
En Campeche, 'andar chulado' significa vestirse con tanto estilo que hasta las iguanas se dan la vuelta para mirarte. Es llevar esa facha que dejará a toda tu calle boquiabierta.
"Ayer andaba tan chulado que mi abuela casi no me reconoce de tan guapo."
-
Tocar con el perro
Expresión que significa irse de fiesta o juerga intensamente, como si tu mascota te arrastrara a puro relajo.
"Este fin nos vamos a tocar con el perro, ya tengo listo todo para la pachanga en casa de Javier."
-
Septiemblear
Acto de empezar las fiestas patrias desde temprano, aunque todavía falte para el 15 de septiembre.
"Mira Juanito ya anda septiembleando con pozole y todo en pleno agosto."
-
Está de jardín florecido
Expresión campechana para describir a alguien que anda muy despistado o perdido, como si estuviera en un mundo colorido y feliz sin percatarse de la realidad.
"Chucho iba tan está de jardín florecido en la reunión, ¡ni cuenta se dio cuando le tocó hablar!"
-
Estar de florero
Expresión campechana para describir a alguien que está en un lugar sin hacer absolutamente nada, solo adornando el ambiente.
"En la fiesta anoche Juan estaba de florero, nomás parado en una esquina y viéndose bonito."
-
Andar leche con popote
Estar extremadamente enojado, al borde de que te salgan chispas por las orejas. Cuando nada te desatora y vas tronando como los cohetes del carnaval.
"Luis anda leche con popote porque le rayaron su bicicleta nueva."
-
Reflecsionar
Momento filosófico que ocurre mientras cocinas panuchos o te tomas un agua de chaya en la hamaca, pensando intensamente sobre la vida, el universo y por qué tu vecino siempre se lleva las sillas buenas de la fiesta.
"Estaba reflecsionando en la hamaca cuando me di cuenta de que el perro sabe más secretos míos que mi comadre."
-
Perrear
En Campeche, 'perrear' no es solo un estilo de baile; también se refiere a salir de fiesta con la intención de divertirse a lo grande. Así que prepara tus mejores pasos y energías para la pista porque aquí somos expertos en perreo.
"Este fin de semana vamos a perrear duro al malecón, ¡no hay quien aguante nuestro ritmo!"
-
Chambear
Verbo que en Campeche significa trabajar mientras se mezcla con plática y risas, sin tomarse las cosas demasiado en serio.
"El Juan dice que anda muy ocupado chambeando, pero apenas lo ves, está más para allá que para acá contando chistes."
-
¡Estás chulo como pulpo en su tinta!
Expresión campechana para decir que alguien está guapísimo, raro pero atractivo, como un buen platillo típico.
"Vas al baile con esa facha y todos te van a decir: ¡Estás chulo como pulpo en su tinta!"
-
Embaucaché
Esta palabra es una mezcla campechana de 'embaucar' y 'cachetear', usada para describir a alguien que engaña con tanta labia que merece un cachetazo.
"Ese vato le echó tanto rollo que lo dejó embaucaché y terminó comprando el tapete volador."
-
Hablar a la piedra
Frase que se usa cuando alguien está hablando con una persona terca que no entiende razones, como hablarle a una roca.
"Intenté explicarle a mi primo por qué el internet es lento cuando todos ven Netflix, pero fue como hablar a la piedra."
-
Estás hecho un baúl
Frase que se usa para describir a alguien que lleva tanto chisme encima que parece guardar secretos de todo el barrio.
"Ana estuvo platicando con todas en la fiesta, está hecha un baúl lleno de rumores fresquitos."
-
Correrle al tren
Expresión campechana que se utiliza para decir que alguien va súper apurado como si un tren lo estuviera persiguiendo.
"¡Mira a Juan, salió de la casa como si le corriera al tren porque iba tarde para su clase!"
-
Chuchuluco
Algo que está medio raro, torcido o hecho a la loca. Como cuando intentas arreglar algo y parece que lo hizo un mono con hipo.
"Ese mueble quedó todo chuchuluco, mejor no te sientes ahí."
-
No te hagas el chico de la máscara
Frase divertida utilizada para decirle a alguien que no se haga el misterioso o que deje de fingir ser otra persona. En Campeche, 'el chico de la máscara' es aquel que siempre actúa como si tuviera un secreto detrás.
"¡Vamos, Juan! Deja de hacerte el chico de la máscara y cuéntanos qué pasó anoche."
-
Estás más pedo que armadillo en fiesta
Dícese de una persona tremendamente e hilarantemente ebria, aludiendo a la fiereza de algunos animales de noche.
"Después de la fiesta patronal, Juan estaba más pedo que armadillo en fiesta. No sabía ni dónde estaba parado."
-
Zarpe
Expresión campechana que se refiere a tomarse una última bebida antes de cerrar la noche de fiesta; esencial para cualquier buen marinero del mambo.
"Ya estamos con un pie en el muelle, pero ¿qué tal un zarpe pa' cerrar bien?"
-
Echar muela
Expresión campechana que significa entablar una charla larga, generalmente llena de chismes y risas.
"Vamos al parque esta tarde a echar muela con las comadres; siempre tienen la última novedad del barrio."
-
Deja vu de hamaca
Esa sensación constante de que te quedas dormido en cualquier lado menos en tu cama, gracias al calor campechano. ¡La hamaca siempre es culpable!
"Ayer en la oficina, me dio un deja vu de hamaca y soñé que estaba balanceándome mientras firmaba los documentos."
-
Mover el bote
Frase campechana utilizada para referirse a bailar con entusiasmo y sin inhibiciones, al ritmo de los tambores en alguna fiesta caribeña.
"Anoche en el malecón todos andaban moviendo el bote al son del grupo de cumbia."
-
Cotorrear
Chismear, platicar o pasar un buen rato hablando de cualquier cosa mientras te echas una botanita y una buena chela.
"Después del trabajo nos fuimos a cotorrear al malecón hasta que nos corrieron las mosquitos."
-
Cachete
¡Atención! No hablamos de la cara aquí, en Campeche 'cachete' significa algo que te ha salido gratis o regalado.
""Fui a la fiesta y me llevé varias cervezas de cachete, ¡qué buena onda!""
-
Cambalache
Una forma campechana de decir trueque, pero con un aire de relajo y desmadre porque aquí todo se arregla con una plática y buen humor.
"Ayer hice un cambalache con el vecino: le di una docena de empanadas y me soltó un balde de camarones frescos. ¡Qué transacción más sabrosa!"
-
Ya te bailó el treinta
Expresión campechana que significa que perdiste algo o estás en un aprieto sin solución. Similar a 'ya te cargó el payaso' pero con sabor costeño.
"No entregaste el proyecto a tiempo, compadre… ya te bailó el treinta."
-
La grillita
Apodo cariñoso y campechano que se le da a los autobuses urbanos por su escandaloso rechinar; porque más que manejar, parece que estuvieran interpretando una sinfonía de saltos.
"Ahí viene la grillita, móntate rápido antes de que termine su concierto."