Un regaño épico al mejor estilo santandereano, normalmente cargado de sarcasmo y sin pelos en la lengua.
Cuando llegué a casa tarde, mi mamá me dio tal lenguazo que hasta el perro se escondió.
Expresión que se utiliza para describir a una persona que está completamente agotada o desaliñada, como si la hubieran molido. Derivado del cuchuco, una sopa de maíz quebrado típica de la región.
Después de esa caminata por el cañón Chiqueros, quedé hecho un cuchuco, ni ganas de levantarme tengo.
Expresión santandereana que indica que alguien tiene mucho dinero, como si estuviera literalmente cubierto de billetes.
Desde que ganó la lotería, Pedrito anda más creído porque está forrado.
En Santander, 'parlar' no es solo hablar, ¡es armar una berraquera de protesta! Es como cuando alguien empieza a cuestionar tanto que sientes que te están haciendo un interrogatorio.
Uy, cuando mi tía empieza a parlar se pone peor que inspector de policía. El otro día armó tremendo parlazo porque la sopa estaba tibia.
Se utiliza para describir a alguien que está despistado o que parece estar en las nubes, con la mente en otra parte.
¡No le hagas caso a Juan! Hoy anda con cabeza de chupa y se le olvidó hasta cómo hacer un huevo frito.
Frase usada para referirse a alguien que está perdido, distraído o fuera de contexto, como si anduviera por el quinto pino.
Le pregunté a Javier sobre la reunión y estaba en las quinientas, ¡ni se enteró de lo que le dije!
Es una palabrita polivalente en Santander. Puede referirse a alguien que se da ínfulas o actúa de manera ostentosa, como si tuviera más de lo que realmente tiene.
Mira a ese man con su carro alquilado, sí todo 'aguaje' y luego no tiene ni para el tinto.
Forma santandereana de decir que algo está muy complicado o casi imposible, como cuando intentas convencer al profesor de que no deje tarea.
María, ir a la playa este fin de semana está ferrote, tengo un montón de exámenes.
Expresión usada para referirse a cuando una persona intenta caerle bien o endulzar el oído de un superior, muchas veces con fines algo interesados.
Ahí va Pedro otra vez a jalarle mecate al jefe, a ver si le suben el sueldo.
Expresión para decir que algo es realmente genial, bonito o espectacular en esta querida región colombiana.
¿Viste el mural nuevo en el centro? ¡Qué vaina tan bacana, chico!
Expresión usada para referirse a cuando alguien se queda dormido repentinamente, especialmente después de comer demasiado o estar llevando una vida relajada.
Después del almuerzo en la finca, todos terminamos haciendo la ciruela bajo el almendro.
Cuando quieres ‘sacar algo extra’ en cualquier trato o situación, así como el cuentico que te haces para convencer a alguien de que te den más.
¡Esa arepa está muy buena! A ver si le saco la ñapa al vendedor con una sonrisita.