Santander

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Parcero rígido

    Se usa para describir a alguien que es muy firme y no se deja convencer fácilmente, o también para referirse al amigo inamovible en una borrachera.

    "Ese parcero rígido nunca cambia de opinión cuando ya tiene un par de guaros encima."

  • Páralo

    Usada para expresar sorpresa, asombro o incertidumbre sobre algo inesperado. Viene a ser como un equivalente a '¿en serio?' o '¡no puede ser!'.

    "Cuando Juan me contó que había ganado la lotería, yo solo pude decirle: '¡Páralo! ¿Y ahora qué vas a hacer con tanto billete?'."

  • Raspa y gana

    Expresión usada para referirse a cuando alguien la suda en serio, normalmente en una fiesta o evento social movido, hasta acabar agotado pero feliz.

    "Anoche me pegué tremenda raspa y gana: no dejé de bailar hasta que salió el sol."

  • Hacer roña

    Cuando alguien invita a otra persona y luego hace como que se le ha olvidado la cartera en casa o se queda corto de cambios, haciéndose el despistado.

    "Juan siempre anda haciendo roña cuando vamos por unos tragos. Ayer tuve yo que pagar de nuevo."

  • La tembladera

    Estado de nerviosismo tan intenso que parece que te está pasando corriente por el cuerpo. Es cuando algo te pone la piel como un maracuyá temblando en invierno.

    "¡Parce, cuando el profe me dijo que tenía que presentar ya, me dio la tembladera y casi suelto las hojas!"

  • Pintar la mona

    Se dice cuando alguien está haciendo algo totalmente inútil o perdiendo el tiempo a lo grande.

    "Mira al Juanjo en la esquina, ahí está pintando la mona en vez de ayudar con los quehaceres. ¡Qué figura!"

  • Peínate

    Consejo sarcástico que se le da a alguien cuando está diciendo algo sin sentido o haciendo comentarios tontos. Básicamente significa '¡deja de decir bobadas!'

    "¿Que el Junior de Barranca va a ganar la liga? ¡Peínate, mijo!"

  • Pinga

    En Santander, decir que algo está 'pinga' es afirmar que es excelente o maravilloso, no te confundas con otras acepciones picantes en otros lugares.

    "¡Ese concierto estuvo pinga! Definitivamente valió la pena cada centavo."

  • Guaricha

    Forma coloquial y cariñosa de referirse a una niña o mujer joven, a veces con un toque picaresco.

    "Esa guaricha tiene más agallas que muchos al montarse en ese caballo desbocado."

  • Empillowarse

    Es el arte de vestirse con tantas capas de ropa que parece que llevas un edredón encima y estás listo para una siesta al aire libre.

    "Juanito, deja de empillowarte tanto, que parece que vas a la guerra contra el frío."

  • Vaina

    Palabra comodín que puede referirse a casi cualquier cosa: objeto, situación o incluso persona. Ideal para cuando no quieres esforzarte mucho en describir algo.

    "Oye, ¿me pasas esa vaina que está sobre la mesa? Sí, sí, esa misma, la de color violeta."

  • Coger el río

    Expresión que significa irse de fiesta descontrolada o en búsqueda de una aventura nocturna memorable.

    "Después del examen final, vamos a coger el río y no parar hasta que amanezca."

  • Qué asado

    Expresión utilizada para referirse a algo o alguien que es muy tedioso o molesto, como una mosca dando vueltas en tu arequipe.

    "Esa reunión fue qué asado, el jefe no paraba de hablar tonterías."

  • Juntamiento

    Reunión informal que termina en fiesta improvisada, donde cada quien trae lo que pueda para añadir al desmadre.

    "El sábado montamos un juntamiento en la terraza y acabamos bailando hasta que salió el sol."

  • De órdago

    Algo que está de locos, brutalmente bueno o impresionante. Como cuando algo te deja con la boca abierta.

    "Chaval, el concierto de anoche fue de órdago, aún tengo los pelos como escarpias."

  • Ruleta santandereana

    Expresión sarcástica para describir una situación impredecible donde todo puede salir mal, al estilo de la gente de Santander.

    "Voy a decirle a mi suegro lo que pienso sobre su sopa de mondongo. Esto va a ser una ruleta santandereana."

  • Carro de leche

    En Santander, llamar 'carro de leche' a alguien es una forma ingeniosa y un poco picante de decir que ya está entrado en años. ¡Vamos! Que los achaques no se ven, pero sí se sienten.

    "Ahí viene don Roberto con todo el estilo del carro de leche, pero aún le da guerra a los más jóvenes."

  • Dar plancha

    Expresión usada cuando alguien siente vergüenza o pena ajena por una situación incómoda, como si el peso de una plancha hubiera caído sobre él.

    "Qué susto tan verraco pasó Luis ayer en la fiesta, se puso a bailar y terminaron dándole plancha al pobre."

  • Montar maroma

    Es armar una escena, lío o drama por algo no tan grave. Cuando alguien hace un show de novela por cualquier cosita.

    "No te vayas a montar maroma solo porque el Wi-Fi se cayó unos minutos, respira profundo y relaja la pajarita."

  • lechuguino

    Dícese del joven inexperto y algo arrogante que va de sobrado, pero apenas sabe lo suficiente para atarse los zapatos.

    "No le hagas caso al nuevo, ese lechuguino cree que nos va a enseñar macramé en clase de historia."

  • Hacer la invisible

    Expresión utilizada cuando alguien se escabulle o desaparece de un grupo en una fiesta sin despedirse. Un maestro del 'hacer la invisible' es prácticamente un ninja de las rumbas.

    "Anoche Juan hizo la invisible y nos dejó a todos con las cervezas pagadas. ¡Ese man es un genio!"

  • Liarla parda

    Expresión que se usa para describir cuando alguien causa un alboroto tremendo, como si hubiera soltado una vaca en una cacharrería.

    "Anoche Pedro decidió ir con los amigos y liarla parda tirando vinilos a modo frisbee. ¡Una locura en el bar!"

  • Más casado que una hormiga

    Se dice de alguien tan comprometido y atado en su relación que no sale ni a comprar pan sin pedir permiso. Literalmente, tiene la correa más corta que el perro del vecino.

    "¿Te vienes al partido este finde? Oye, ya sé que andas más casado que una hormiga, pero saca un rato, ¿no?"

  • Estar en las quinientas

    Frase usada para referirse a alguien que está perdido, distraído o fuera de contexto, como si anduviera por el quinto pino.

    "Le pregunté a Javier sobre la reunión y estaba en las quinientas, ¡ni se enteró de lo que le dije!"

  • Aguaje

    En Santander, 'aguaje' se usa para describir a alguien que presume o actúa de manera ostentosa, aparentando tener más de lo que realmente posee.

    "Ese man anda en un carro alquilado, todo 'aguaje', y luego no tiene ni para el tinto."

  • Hacer el mandao

    Dícese de cuando alguien sale a dar una vuelta y termina haciendo todo menos lo que tenía pensado al principio.

    "Fui a comprar pan, pero terminé en la playa con los compas. Típico, salí a hacer el mandao."

  • Irse de geeera

    Salir toda la banda sin rumbo fijo, a ver qué sale. Como cuando te armas tu propia fiesta por las calles.

    "¿Hoy se arma? Claro, parceros, nos vamos de geeera y que sea lo que Dios quiera."

  • ¡De una!

    Expresión super santandereana que utilizamos para decir sí de manera rápida y sin pensarlo dos veces. Vamos, se usa para demostrar entusiasmo inmediato.

    "—¿Vamos por obleas al Parque Nacional del Chicamocha? —¡De una!"

  • Mover el esqueleto

    Expresión usada para decir que hay que ponerse en marcha o bailar un rato. En Santander, es común que te pidan que te animes aunque sea moviéndote como un zombi desvelado.

    "¡Deja la pereza, mijo! Vamos a mover el esqueleto a ver si se nos quita esta modorra."

  • ¡Qué jartera!

    Expresión típica santandereana para decir que algo es aburrido, fastidioso o simplemente una pereza monumental.

    "Uy, hermano, ir al centro a hacer vueltas un sábado es ¡qué jartera!"

  • Carajazo

    Un golpe fuerte o una caída aparatosa. Es como si el universo te diera una lección de humildad.

    "¡Vizque! Me di un carajazo bajando la loma en la cicla. ¡Casi me rompo todo!"

  • Echar la mano

    Expresión típica para pedir o dar ayuda a alguien. A veces, la gente se queja más de lo que realmente 'echa' la mano.

    "Parce, ¿me echas la mano con esta tarea? Es que el profe se cree Einstein y nos puso unas preguntas bien difíciles."

  • Reírse como un chiflis

    Expresión usada para describir a alguien que no puede parar de reír, casi como si estuviera borracho de alegría. En Santander, 'chiflis' se refiere a una especie de embobamiento feliz.

    "Cuando Jorge contó su historia del río, todos empezamos a reírnos como un chiflis hasta que nos dolió el estómago."

  • Hormiguero

    Forma coloquial santandereana para referirse a esa mezcla caótica de tráfico, gente y el estruendo urbano matutino que se vive al empezar el día en Bucaramanga. Como un enjambre de hormigas locas haciendo lo suyo.

    "Oye, salir a la calle cuando empieza el hormiguero es peor que encontrarle desayuno al perro del vecino."

  • Cantaleta

    Típico sermón o regaño interminable que te dan los papás cuando metes la pata, como si fueran dueños de una 'granja' de consejos.

    "¡Otra vez llegaste tarde! La vieja me tiene con la cantaleta desde las siete."

  • Zarpar la arepa

    Expresión usada para indicar que alguien se enfada o se enoja tanto que ya no puede más. Es esa sensación explosiva que te hace querer comerte todo de una sola vez.

    "¡Cuidado! Laura va a zarpar la arepa si vuelve a ver el desastre que dejaron en la cocina después de cocinar."

  • Ser más gaviota que barco

    Se dice de alguien que siempre planea grandes hazañas pero nunca las lleva a cabo. Sueños de altos vuelos y acciones de bajo calado.

    "Mira a Paco, lleva meses prometiéndonos el viaje en barco y todavía no ha comprado ni los billetes. Es más gaviota que barco."

  • Estar en la cueva

    Dícese de estar completamente desinformado o desconectado de la realidad, como si vivieras bajo una piedra. En Santander, también se usa para quienes no pillan un chisme local.

    "No seas tan 'de la cueva' tío, si hasta mi abuela sabe quién ganó el concurso de las fiestas."

  • Estar en el puerto

    Se dice cuando alguien está despistado, sin enterarse de nada. Como si estuviera mirando al mar y olvidándose del mundo.

    "Hermano, yo creo que hoy Lucas está en el puerto porque no pilló ni un chiste en toda la charla."

  • Echar gambas

    Cuándo alguien la lía parda o hace un desastre que no veas. Vamos, cuando mete la pata hasta el fondo.

    "Hermano, no te imaginas lo que hizo Juan en casa de Marta, se puso a bailar y tiró el jarrón caro... ¡echó unas gambas tremendas!"

  • Estar a dos velas

    Una expresión que indica que alguien está completamente sin dinero, ya mirando las monedas como si fueran obras de arte.

    "Este mes he gastado tanto en libros y birras que estoy a dos velas esperando la próxima paga."

  • Montar la estudiantina

    Armar un plan espontáneo y fiestero entre amigos, ya sea para salir de juerga o montar una buena tertulia en casa.

    "Este viernes, después de clases, montamos la estudiantina en mi piso. ¡No faltes que va a ser épico!"

  • Hacerse un ocho

    Cuando alguien se complica la vida o se enreda más de la cuenta haciendo algo. Vamos, que está hecho un lío.

    "Ayer Sergio intentó arreglar su moto y se hizo un ocho con los cables, ¡casi la deja sin ruedas!"

  • Ser un camaleón

    Se refiere a alguien que cambia de personalidad o actitudes según el ambiente o con quién esté, para sacar ventaja, tal como un camaleón cambia de color.

    "Ese Ferney es un camaleón total, en la oficina es calladito, pero en las fiestas parece el alma del carnaval."

  • Ser un berreador

    Alguien que siempre se está quejando por todo, como una cabra en celo. Se usa para describir a los pesados de la pandilla.

    "Eh, Jorge, deja de ser un berreador y vente a la playa, que el agua no está tan fría."

  • El garrotazo

    Forma exagerada y dramática en Santander de referirse a una borrachera épica. De esas que se recuerdan con anécdotas vergonzosas y uno que otro coro cantado a todo pulmón.

    "El viernes pasado cogí tal garrotazo que terminé bailando sobre la tarima del bar como si estuviera en un concierto."

  • ¡Qué chimba!

    Se dice cuando algo es muy bueno, increíble o te deja flipando de lo guapo que está.

    "¿Viste el concierto anoche? ¡Qué chimba, hermano! No paré de saltar en toda la noche."

  • Parcero

    Palabra usada para referirse a un amigo o colega cercano, alguien con quien compartes todo. Es como decir 'bro' pero con más flow santandereano.

    "Oiga parcero, ¿dónde está la rumba hoy? Que quiero bailar hasta que me duelan los pies."

  • Vil Marquesito

    Se dice de alguien que actúa con aires de grandeza y nobleza, pero sus modales dejan mucho que desear, como un marqués venido a menos.

    "Mira al Juancho, se las da de importante en el club, pero no paga ni la ronda... es un vil marquesito."

  • Cantaleta

    Repetición constante y molesta de alguien que no para de hablar sobre lo mismo hasta sacarte de quicio.

    "Mi mamá está otra vez con la cantaleta de que arregle mi cuarto, ¡nunca se cansa!"