Valle del Cauca

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Quiubo pues

    Forma amigable y relajada de saludar a alguien, especialmente en el contexto caleño, que demuestra cercanía y ese saborcito vallecaucano.

    "¡Quiubo pues hermano! ¿Cómo vamos? Hace tiempo no lo veía por estos lados."

  • Regalazo

    Se dice cuando alguien llega a un evento con una presencia que se roba el show, como si fuera un súper regalo que nadie se esperaba.

    "Cuando la Luisa llegó a la fiesta, todos se quedaron mirándola y la tía Marta dijo: '¡Eso sí es un regalazo de los buenos!'"

  • Hacer la vaca

    Frase utilizada cuando un parche de amigos se pone de acuerdo para juntar dinero con el fin de comprar algo en común, como una botella de ron o un pollo asado.

    "¡Ey, parceros! ¿Hacemos la vaca pa' irnos de rumba esta noche?"

  • jartarse

    Cuando comes como si no hubiera un mañana o bebes hasta que la nevera quede tan desierta como el desierto de Atacama.

    "Después de danzar salsa como loco, me fui a jartarme en la fritanguería del barrio."

  • Deja la tumbadera

    Expresión usada para indicarle a alguien que deje de ser perezoso o que no se haga el desentendido en una situación.

    ""¡Oe, Deja la tumbadera y vení a ayudarme con los tamales!""

  • Repartidera

    Expresión usada cuando alguien está cotilleando o chismoseando sobre todo el mundo, como si estuviera distribuyendo pan caliente en pleno Salsódromo.

    "Esa repartidera de Cata me tiene al día con todos los cuentos del barrio. ¡Mejor que la novela!"

  • Echar cafecito

    Expresión usada para referirse a salir con alguien, pero más que una simple salida, es un 'tèteo' tierno donde puede o no pasar algo romántico.

    "¿Viste que Juan y Ana van a echar cafecito? Seguro terminan perdidos en el parque haciendo maromas."

  • Pispirispis

    Estado de nerviosismo extremo que se siente antes de una situación importante, como cuando te presentan al cuñado caleño.

    "Estoy hecho un pispirispis porque esta noche conozco a los papás de mi novia."

  • Guacoloco

    Apodo cariñoso para alguien que se lanza a la rumba como si no hubiera un mañana, muy común entre los caleños cuando sale con amigos.

    "Ese man es un guacoloco, ayer salió y todavía anda farreando mejor que anteayer."

  • Vender humo

    Expresión usada para describir a alguien que promete mucho pero no entrega nada, llenando de pura cháchara.

    "Ese man dice que va a traer doscientas motos nuevas para diciembre. ¡Seguro está vendiendo humo!"

  • Hacer el truco

    Expresión usada para decir que alguien está haciendo algo pícaro o tramposo para salirse con la suya, generalmente en un juego o situación informal.

    "No me vengas a hacer el truco con los deberes, que ya te pillé copiando de Wikipedia."

  • reírse la arepa

    Expresión utilizada cuando alguien no puede parar de reírse, al punto que termina revolcándose en el piso de tanto gozo.

    "Con esa historia tan chistosa que le contó Juanito, María terminó riéndose la arepa."

  • Jalarse las greñas

    Expresión utilizada para describir el esfuerzo máximo o desesperación que uno tiene al buscar algo que parece perdido en el espacio-tiempo.

    "Me tocó jalarme las greñas toda la tarde buscando las llaves que estaban debajo del sofá."

  • Arrecho

    En realidad no significa enfurecido, sino apasionado y comprometido. En el Valle, si estás 'arrecho', ¡estás que te sales de la ropa por algo bueno!

    "Juana está tan arrecha con su proyecto que lleva días sin dormir para terminarlo."

  • Estar entusado

    Cuando te rompen el corazón y sientes que hasta la música de fondo es puro drama novelesco.

    "Después de terminar con Laura, me sentí tan entusado que lloré escuchando salsa toda la semana."

  • Estar al pelo

    Expresión que se usa para decir que algo está perfecto, impecable o justo como debería ser.

    "Ese sancocho quedó al pelo, ¡parece hecho en casa de la abuela!"

  • Humanoide

    Forma peculiar de referirse a alguien con actitudes medio raras o torpes, algo así como un despistado en modo piloto automático.

    "Ese man es todo humanoide, se fue para el trabajo y se le olvidó ponerse los zapatos."

  • Jalársela al piso

    Expresión usada para referirse a alguien que se esfuerza innecesariamente o con exageración, como si estuviera haciendo algo mucho más complicado de lo necesario.

    "Oye, calmate. No te jalésla al piso con esos tamales. ¡No hay necesidad de hacer tanta bulla!"

  • Dar pesar

    Expresión usada cuando alguien provoca lástima porque hace algo torpe o ridículo, digna de un compasivo 'pobrecito'.

    "¡Ay parcero, cómo se le va a caer la bandeja paisa al piso! Usted sí que da pesar."

  • Montar la cabra

    Frase que usas cuando alguien se está volviendo dramático o exagerado en una situación que no lo amerita.

    "¡Ay, no montes la cabra solo porque se te perdió un billete de dos mil pesos! Pide otro al vecino."

  • Tener más memoria que un calvo

    Expresión usada para decir que alguien recuerda todo, incluso lo más insignificante. Inspirada en la idea de que el poco cabello deja espacio para recordar más cosas.

    "Ese man se acuerda hasta de cuántas empanadas comiste en el cumpleaños de hace tres años, tiene más memoria que un calvo."

  • Parcero

    Amigazo del alma, alguien con quien compartes buenos momentos y hasta el chisme. En Cali, un parcero es como un hermano de otra madre.

    "¡Oe, parcero! ¿Qué más? Vamos por una lulada y luego cuadramos lo que vamos a hacer esta noche."

  • irse de fiesta

    Expresión que significa salir a celebrar, pero con tanto sabor y ritmo que hasta las abuelas terminan bailando salsa en la verbena.

    "Este fincho nos vamos de fiesta pa' la salsoteca, que esta nómina no se gasta sola."

  • Jugarla de fresco

    Actuar con calma y sin preocupaciones, incluso cuando la situación es problemática. Como si fueras inmune al estrés.

    "¡Ese man sí sabe! Mientras todos corrían como locos, él decidió jugarla de fresco y se fue por una empanada."

  • Parchear

    Pasar el rato de forma relajada y chill con tus amigos, más allá de cualquier plan estructurado. Es la esencia del goce valluno.

    "Hoy está lloviendo pero igual vamos a parchear en mi casa viendo pelis y comiendo pandebono."

  • Chuspa

    Una bolsa de cualquier tipo, especialmente de plástico, que usas para cargar desde las compras hasta el conjunto de chanclas y bloqueador cuando vas al río.

    "Armé la chuspa rapidito con unas empanadas y cerveza para subirnos ya a la buseta pa' ir de paseo."

  • Realisar

    Dicen 'realisar' cuando la vida te sorprende con una buena bofetada de realidad. Es ese momento en que caes en cuenta de que estás más colgado que un paracaídas en flote.

    "Me puse a revisar el saldo del banco y ahí fue que me realisé... ¡estoy quebrado antes de fin de mes!"

  • Estar a la paloma

    Estar muy cansado, aporreado o agotado, casi al punto de caer rendido en cualquier parte.

    "Después de trabajar todo el día en la finca, quedé a la paloma y me quedé dormido sobre un bulto de café."

  • Estar hecho un muñeco

    Se dice de alguien que está muy bien arreglado o vestido para matar. Prepárate, porque este muñeco seguro rompe corazones.

    "¡Mirá a Juancho en la fiesta! Ese man está hecho un muñeco, parece modelo."

  • Ventaniar

    Chismear o espiar a la gente desde la ventana, típico de señoras que saben más de tu vida que tú mismo.

    "Mi vecina se la pasa ventaniando todo el día; sabe hasta qué desayuné sin yo salir de la casa."

  • Subir bola

    Expresión que se usa cuando alguien comienza a echar flores de manera exagerada, generalmente para impresionar o conquistar.

    "Ese man sube bola y dice que juega fútbol como Messi, pero ni sabe dónde queda el arco."

  • Parquearse

    Típica expresión caleña que nada tiene que ver con estacionar un carro, sino más bien marca el hecho de quedarse quieto en un lugar, ya sea charlando con los panas o simplemente vagueando.

    "¿Qué más? Vamos a parquearnos un ratico por el parque a ver quién aparece."

  • Ser un abejo

    Decir que alguien es 'un abejo' significa que esa persona es completamente inútil, incompetente o despistada, en especial cuando crea caos a su alrededor.

    "¡Deja de ser tan abejo y arregla ese enchufe sin electrocutarte!"

  • jalar paso

    Expresión usada para decir que alguien está coqueteando o buscando quien le preste atención. Literalmente, es como si estuvieras pidiendo ritmo en un baile.

    "¡Camilo no deja de jalarle paso a esa pelada! Ya veo que hoy se va sin bailar."

  • Pan payaso

    Usado para referirse a alguien que se las da de listo o bromista, pero termina haciendo el ridículo.

    "Mira a Juanito haciendo malabares con los mangos del mercado... ¡Ese man parece un pan payaso!"

  • Colaborín

    Forma amigable de referirse a un amigo o compinche que siempre está dispuesto a echarte una mano, sin importar si es para estudiar o armar jaleo.

    "Esta tarde nos toca hacer parche en mi casa con los colaborines para la tarea de química... bueno, más bien para el sancocho después."

  • Irse en avión

    Expresión que se usa para decir que alguien está totalmente despistado o distraído, como si su mente estuviera volando por los cielos.

    "¡Natalia, baja de ese avión y presta atención a la clase!"

  • Entucar

    Dícese del acto de personalizar o modificar un carro, dejándolo tan reluciente que parece listo para entrar a una competencia de tunning en cualquier semáforo.

    "Este fin de semana voy a entucar mi nave, ¡va a quedar más bacana que la de Vin Diesel!"

  • Estar en la tónica del angelito

    Frase usada para referirse a alguien que anda especialmente despistado o volando en su propio mundo, como si se hubiera tomado un buen tintico y estuviera en las nubes.

    "Pilas, Juancho, estás más perdido que un aguacate en una sopa de cebolla. ¡Aterriza y deja de estar en la tónica del angelito!"

  • Parche

    Término que se usa para referirse a un grupo de amigos o una salida con el combo, ideal para armar la recocha.

    "El viernes nos vamos de parche al Río Pance, cada uno lleva algo pa' hacerlo más bacano."

  • Pelao

    Forma cariñosa y coloquial de referirse a un chico joven o adolescente, especialmente cuando hace alguna travesura.

    "Ese pelao se la pasa haciéndole chistes al profe en plena clase, hasta que todos terminan muertos de risa."

  • Estirar la pata

    Eufemismo caleño para referirse a alguien que ha pasado a mejor vida.

    "¿Viste? El loro de doña Pepa ya estiró la pata, ahora sí se fue a cantar vallenatos al cielo."

  • Rugir el estómago

    Frase que se usa cuando uno tiene demasiada hambre, tanto que el estómago parece un león en plena selva.

    "Parce, vámonos a comer ya porque mi estómago está rugiendo como si hubiera pasado tres días en un safari."

  • Echar dedo

    Hacer autostop, es decir, pedir 'cola' o que alguien te lleve en su carro sin pagar un centavo. Ideal para los días soleados de aventura.

    "Nos quedamos sin plata para el bus, ¡así que nos tocó echar dedo hasta la playita!"

  • Estar en el parche

    Ajuntarse con la combi para pasar un buen rato, sea que estén echando chisme, armando la rumba o parchados viendo la vida pasar.

    "¿Qué más, parceros? Hoy nos vamos pa’l parque a estar en el parche hasta que llegue el turno de irnos de farra."

  • Hacer la vaca

    Locución utilizada para describir el acto de recolectar dinero entre varias personas para comprar algo en común, como una fiesta o una comida.

    "Vamos a hacer la vaca pa'l sancocho de este domingo, que sin ese caldito no nos parqueamos bien."

  • Chontico

    Apodo cariñoso que se le da a alguien especialmente pillo o astuto, como el zorro de un barrio caleño.

    "Ese man es un chontico, siempre se las ingenia para entrar gratis al salsódromo."

  • Cuchuco de piña

    Dícese de la persona o cosa que es súper dulce y empalagosa, tanto que hasta da caries solo de verla.

    "Ese man está más cuchuco de piña con la novia, les falta una mosca para ser el meme del osito enamorado."

  • Qué vaina tan bacana

    Expresión utilizada para decir que algo es muy bueno o impresionante en la jerga vallecaucana. Literalmente combina 'vaina', palabra comodín para cualquier cosa, con 'bacana', que significa genial.

    "¿Viste el partido ayer? ¡Ese gol estuvo qué vaina tan bacana!"

  • Vil mico

    Expresión que se utiliza cuando alguien está haciendo un escándalo o alboroto innecesario, como si estuviera trepando árboles y saltando de rama en rama.

    "Deja de hacer tanto vil mico por esa bobada, ya pareces Tarzán."