Sevilla

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Chano

    Aventurero urbano que tiene mapas mentales de todos los 'botellones' que ha pisado y es capaz de llegar a cualquier rincón solo con las reseñas de fiestas.

    "Cuando nos perdimos en el centro, Chano nos guió entre callejones oscuros contando sus hazañas nocturnas de cada esquina."

  • Carlota

    En Sevilla, 'carlota' describe a una persona que siempre olvida todo, vive en la luna.

    "- Oye Juan, ¿trajiste las llaves del coche? - Uf no, se me quedaron en casa... ¡Soy más despistado que una carlota!"

  • Toditico

    Describe a alguien que, tras una noche de excesos, logra contar historias inverosímiles de cómo amaneció toditico roto, dando lugar a leyendas urbanas en las horas de borrachera.

    "Salimos y despedazamos la discoteca; al día siguiente Juan apareció sin un calcetín y con una pierna del pantalón hecha jirones: típico toditico fiestero. ¡Ahora se rumorea cómo perdió el zapato bailando en la fuente!"

  • Chupar

    En Sevilla, 'chupar' es exactamente lo que le pasa a tu tiempo y dinero cuando te metes en una peña de flamenco pensando que solo vas a tomar una cañita.

    "Entré pa' chupar un ratillo y salí tarareando bulerías con el sueldo del mes desaparecido."

  • Hacerse el vivo

    Hacerse el experto en Semana Santa solo porque caciquea una esquina del recorrido de la procesión cada año.

    "¡Vaya Paco! Se hace el vivo explicando las cofradías como si fuera el mismísimo Hermano Mayor, pero ni siquiera sabe cuántos costaleros lleva cada paso."

  • Ser más listo que el perro de la farolera

    Se trata de una persona que mezcla picardía con una aspecto afable, logrando convencer a todos para hacer o creer en lo imposible. Atrapa miradas con su carisma tal y como la farolera, mientras el perro sigue brillando desde la sombra.

    "Anoche Antonio convenció a Don Pepe de que se habían acabado los churros gratis pero aún así se llevó dos bolsas; ese tipo es más listo que el perro de la farolera."

  • Chafirete

    Un showman de volante, que convierte el recorrido más ordinario en una carrera de Fórmula 1 con narración y efectos especiales propios.

    "Me subí al coche del chafirete y salí con mareo; con tanto grito y volantazo pensé que estaba participando en 'Carros Locos'."

  • Hacer la cola

    En Sevilla, 'hacer la cola' implica intentar unirme discretamente a las fiestas o eventos sin haber sido formalmente invitado, aprovechando contactos comunes y mucha labia.

    "Anoche íbamos caminando cerca de la terraza del Juani y vimos una fiesta. No éramos invitados, pero hice la cola con excusas bien sevillanas y terminamos bailando flamenco como si fuera nuestro propio sarao."

  • Consejo vendo y pa' mí no tengo

    Aplicado afectuosamente a tu colega que predica madrugar y ejercicio como si fueran el santo grial, mientras vive abrazado al efecto correctivo del power nap bajo la única palmera del barrio.

    "Pepe me dice que mis ojeras parecen de parque temático, con su guía spiritual every morning post fiestón hasta las seis, consejo vendo y pa' mí no tengo pero ni de coña."

  • Que te vaya bonito

    Usada entre coleguillas en la feria para despedirse de alguien que ya lleva rebujito hasta en el calcetín y buscas que no te las líe en su zaga.

    "Ya con el cachondeo en tope, me puse las gafas carnavaleras y solté un "que te vaya bonito" al ver a Paco bailando sevillanas con una farola."

  • Pechá

    Acto de hablar tanto en una reunión que te haces dueño y señor del tema, monopolizando la conversación como un cd rayado en bucle continuo.

    "Ayer Juan se pegó una pechá de dar su opinión en la reunión; cuando terminó ya habíamos agendado la próxima sin notar."

  • Me vale verga

    Expresión que sacas a relucir cuando decides dejar todas esas infinitas notificaciones de grupos del compás flamenco sin tocar, para dedicarte a perfeccionar el arte de la siesta después del almuerzo.

    "_Lucas, ¿no escuchaste todo el jaleo en el chat? Soda y tangos, mano._ _Me vale verga al distrito del flamenco por una cabezadita molona antes del jipeo todonochero._"

  • Tener treinta tacos

    Expresión para cuando empiezas a sorprenderte descubriendo que prefieres zapatillas cómodas sobre las de parecer moderno, y te encuentras diciendo frases como 'en mis tiempos'.

    "Con treinta tacos ya ni me reconozco; este domingo rechacé una fiesta de piscina por plantar geranios en mi balcón."

  • Estar hecho un níspero

    Expresión que se utiliza para decir que alguien está empachado de comer o muy gordito, como un níspero bien maduro.

    "Después de tantas torrijas en Semana Santa, Paco está hecho un níspero. ¡No puede ni moverse del sofá!"

  • pirix

    Se dice de alguien que es especialista en rizar el rizo y convertir situaciones simples en un auténtico culebrón, ¡un guionista del drama vital!

    "Ainara fue contar que no iba lunes a clases por una mosca en su habitación y lo siguiente era que casi había un fenómeno paranormal sepulcro digno de un buen rollo. ¡Qué pirix es!"

  • Andar bien aguado

    Usado para describir a aquel que en la feria siempre aparece con la ropa embarrada de alguna caseta tras un 'jerezazo' inesperado.

    "Verás al Paco, cada año es lo mismo... primera noche y ya anda bien aguado por tropezarle el traje nuevo con todas las tapas en la esquina."

  • Partirse el culo

    Reírse de forma tan inesperada que acabas soltando lo que tienes en las manos, incluyendo si es líquido. Risibilidad extrema sobrevenida.

    "Estábamos echando la tarde en el parque, Carlos contó la del loro y Spiderman, ¡y Mari se partió el culo tanto que escupió todo el refresco encima de Antonio! Él terminó oliendo a piña colada."

  • No mames

    Expresión utilizada cuando descubres que la solución más complicada resulta ser tan enrevesada como salvar al mundo con pegamento universal.

    "¡No mames! Paco arregló el Wi-Fi pasado por agua del vecino extendiendo papel aluminio alrededor de su caja de zapatos. ¡Es un genio incomprendido!"

  • Ir al grano

    Hacer la táctica del ligoteo rápido en una fiesta, dejando a un lado ya mismo las charlas aburridas para centrarse en conquistar a tu objetivo de la noche.

    "María ha llegado a la feria con ganas de ir al grano; su método es directo: acusa tres bailes de última copla y apuesta por capturar besos antes del Olé final."

  • Andar brilloso

    Expresión usada para alguien que tiene un día luminoso, no porque todo le salga bien, sino porque lleva puesta justo toda esa ropa fluorescente desenterrada del armario.

    "Mira a la Carmen, va tan brillosa de colores fosforitos que parece semáforo andando por la feria."

  • Echarse una siesta gitana

    Cogerte tal descanso que el despertador se jubila y te despiertas más fresco que un jerezano al final de la Feria, sin importar a qué hora empezaste.

    "Anoche me pasé con las sevillanas, hoy me he echado una siesta gitana y ya van tres cantaores amanecidos antes que yo."

  • Empanao

    En un concierto: ese colega que, absorto en la euforia de la música, se pierde entre la multitud y al final del evento aparece otra vez como si hubiera protagonizado su propio festival paralelo.

    "Tío, te busqué por toda la pista y ni rastro de ti. Estás más empanao que nunca; seguro montaste tu rave con los extraterrestres detrás de los altavoces."

  • Ir como pollo sin cabeza

    Apuntarse a todas las actividades sociales posibles en una feria o concierto, terminando el día cambiado de ropa varias veces y confundiendo nombres y lugares.

    "Lucía se metió en tres casetas diferentes con su flamenca roja para acabar como pollo sin cabeza buscando el sombrero, pero estaba segura que al menos bailó con Luis... ¿o era Pepe?"

  • Jartar

    En Sevilla, 'jartar' no es solo para llenarse el estómago, también significa comerte la vida a tope. Es esa energía de alguien con ganas incontrolables de disfrutar al máximo cada momento.

    "Después de un año tranquilito en el pueblo, Carmen se mudó a Sevilla y se ha puesto a jartarse de fiestas y aventuras como si solo existiera el presente."

  • Dar la lata

    Manifestar una y otra vez ideas absurdas o teorías locas mientras se está entre amigos, particularmente esos momentos memorables cuando después del tercer rebujito cualquiera se convierte en experto de todo y todos.

    "Carlos, en serio tío, deja ya de dar la lata con tus planes para vivir del trueque. No me imagino pagando el alquiler con macetas."

  • Achilipú

    Una expresión espontánea usada para animar el ambiente cuando la gente está pasándoselo pipa, especialmente en reuniones flamencas. Sirve como interjección para elevar la fiesta a otro nivel completamente loco.

    "La guitarra flamenca empezó a sonar y alguien gritó: ¡Achilipú! Y todo el mundo se puso a bailarlo con más arte que un gitano en pleno abril."

  • ¡Vamo arriba!

    Expresión usada entre amigos justo antes de embarcarse en cualquier aventura improvisada, que suele dar lugar a momentos memorables... o desastrosos.

    "Antonio encontró un carrito de supermercado abandonado y desde lejos grité emocionado: '¡Vamo arriba!', listo para la carrera del siglo por toda la plaza hasta que cayó uno."

  • ¡La madre que parió a Panete!

    Usada cuando estás en una situación donde no puedes decidirte porque tienes una pila de opciones, todas absurdas o desventajosas. Es el equivalente verbal de lanzar al aire las manos y dejar que el uno misceláneo decida por ti lo jaqueado en jardines angélicares.

    "Me ofrecen curro para vender hielo en Siberia o bikinis en el Ártico. ¡La madre que parió a Panete!"

  • Andar joya

    Describir a alguien que va por la vida con una actitud despreocupada y positiva, como si el mundo le sonriera constantemente y nada lo afectara.

    "Pues ahí va Manolo, siempre andando joya. Se le pinchó el coche y ya ves, él tan feliz llamando al taller como si fuera día de feria."

  • ¡Qué morro tienes!

    Dicho con admiración cuando alguien consigue algo imposible o sale avocado de una situación embrollada gracias a su astucia.

    "No tenía ni idea del examen y se inventó historias para pasar. ¡Qué morro tienes, colega!"

  • Poner los cuernos

    Acto de comer una tapa sin que tu amigo lo note en la barra del bar.

    "El Nacho es un crack, cada vez que voy al baño me pone los cuernos con el plato de jamón."

  • Debe

    En Sevilla, 'debe' es el sentimiento de culpa instantáneo al terminarte un plato entero de gazpacho y aún dejar migas en la mesa porque te dieron más pan del necesario. Es como si cada rodaja adicional viniera con un pequeño cargo emocional.

    "Después del tercer tazón de gazpacho y sumergiendo panes como si fueran galletas en leche, Carla murmuró: 'Esto no es hambre, esto debo subalimentación emocional' mientras disimulaba las migas con servilletas."

  • Madrugonazo

    Experiencia paranormal matutina donde te despiertas tan temprano que el Duende de Monte bajo viene a celebrar con una serenata silenciosa, garantizando que extraño es lo habitual.

    "Con este madrugonazo en Sevilla, sentí como si un duendecillo me hubiese dado guitarra mientras devolvía la mirada del microondas aún no viviendo su minuto tortuoso."

  • Tienes cosas de bombero retirado

    Describe a alguien que tiene un increíble talento para evitar responsabilidades o escaquearse hábilmente de cualquier compromiso, tal cual un ninja con matrícula de ser otro día.

    "- Teníamos una mudanza planificada y a última hora justo surgió el cumpleaños del perro de Dani. + ¡Vaya! Ese chico tiene cosas de bombero retirado."

  • Montar un pollo

    Armar una discusión de órdago justo antes de un partido, cuando el equipo al que apoyas no juega bien y te conviertes en comentarista aficionado con altavoz propio.

    "El Pepe perdió la cabeza en el derbi. Montó un pollo en el bar insistiendo que hasta él desde el sofá podía marcar más goles que los delanteros. ¡Hay qué ver!"

  • Aguanta vara

    Dicho entre amigos compadres apasionados del flamenco, cuando después de dos horas palmeando en un tablao, uno ya empieza a identificar rumores de tendinitis pero debe seguir por la honra.

    "Después de dos sevillanas y varias botellas descorchadas, el Pepe siente como su mano se rebela. Su alma flamenca le susurra: 'Vamoh nene, aguanta vara que vea tó el embrujo hasta ahí afuera'."

  • Estar vitrineando

    Describir el acto de recorrer las tiendas enamorado de las etiquetas y ofertas, pero firmemente decidido a no gastar un céntimo porque solo viviste la experiencia como una especie de terapia retail.

    "Después de pelear con su jefe, Carlos se dedicó a vitrinear por Nervión Plaza, proclamando el 'uf qué bonito' pero dejando la tarjeta en modo zen."

  • A la orden

    Expresión utilizada por amigos que solo asisten a mitad de un plan, testeando su capacidad para fingir verdaderas intenciones cuando apenas están al día de lo que ocurre.

    "Carlos llegó tan tarde al camping y aún así soltó un '¿cómo va esto? Tráete las tortillas ¡que estoy a la orden!' mientras miraba buscando fuego entre las estrellas."

  • Golica

    Es ese gustillo o placer que te entra al probar un plato familiar que no has comido en años, reviviendo recuerdos de infancia con cada mordisco.

    "Ayer me zampé una tortilla de papas como las de la abuela y sentí una golica que casi se me saltan las lágrimas."

  • Quedar pato

    Momento incómodo cuando metes la pata y todos te miran como al perro del hortelano, dejándote con cara de pato en solsticio.

    "En el baile de bodas intenté atreverme a lo flamenco, pero me resbalé con la uva esa pisada ante tanto ilustre: quedé más pato que una aceituna en gazpacho."

  • Guaro

    En Sevilla, un 'guaro' es cierto manjar de pato ibérico que todos creen conocer pero nadie ha probado nunca, perfecto para causar controversia en comidas familiares.

    "Ayer el abuelo sacó a relucir otra leyenda sobre el guaro. Si lo sirviera, seguro que toda la familia se lanza como buitre majareta."

  • Companaje

    En el contexto de una reunión familiar improvisada, hace referencia a esos platos congelados y latas de conserva que se encuentran mágicamente en la despensa para alimentar al ejército imprevisto.

    "Lío máximo ayer en casa: sin saber que venían mis primos sacamos el companaje del siglo con empanadillas y atún de lata."

  • Jechura

    Hablar tanto y tan rápido que el cerebro fácilmente despierta después encaosarse, dejando al interlocutor perdido en una nube de palabras.

    "Marina empieza a contar sus historias con tanto ímpetu y velocidad que antes de darte cuenta estás metido en su jechura verbal, sin conquista pa escapar desde un rato atrás."

  • Estar muy loco de bola

    Cuando alguien se obsesiona excesivamente con algo mundano o innecesario.

    "Pepe está muy loco de bola, lleva una hora eligiendo entre cincuenta tonos de azul para las cortinas del baño."

  • Mandarse una cagada

    Realizar un intento de salvar una situación que inevitablemente termina como el Titanic del caos, hundiéndose mientras escuchas de fondo música épica y te aferras al mástil de la esperanza.

    "Estaba intentando reparar la lámpara antes de la visita de mis suegros, pero me mandé tal cagada que ahora tengo iluminación estroboscópica en todo el salón. Parece una discoteca ye-ye."

  • Mande

    Exclamación empleada para recuperarse de un olvido repentino; como cuando intentas persuadir a otro de que estabas atento mientras tu cabeza volaba por completo.

    "En medio de la clase, la maestra me preguntó sobre las ecuaciones y mi mente estaba en modo flamenco, así que solo se me ocurrió decir animado: '¡Mande! Oye, justo pensaba en eso... Dejame hacerte el requetecuento.'"

  • Estar en el plato y en la tajá

    Hace alusión a esas personas que siempre quieren sacar tajada de todo lo que sucede alrededor, aprovechándose de cualquier oportunidad para su propio beneficio.

    "El Paco está en el plato y en la tajá, cuando empezó el partido ya había apostado por los dos equipos desde su móvil mientras vendía montaditos en la barra."

  • Echarle leña

    Utilizado para avivar una discusión o crear más drama en medio de una situación conflictiva. Es el arte de hacer que el fuego arda más fuerte cuando la olla ya está a punto de explotar.

    "María, si sabes que Pedro y Juan están peleados, ¿por qué le echaste leña diciéndole a Juan lo que Pedro dijo del fútbol?"

  • Te van a crujir

    Utilizado cuando uno intenta demostrar que entiende el estilo flamenco después de dos clases de baile, arriesgándose a quedar en ridículo frente a expertos locales.

    "Pedro estaba convencido de que su 'olé' fingido le salía natural al juntar las manos, pero Lola le advirtió: 'Chacho, no te acerques a la peña así que te van a crujir más rápido de lo que taconeas.'"

  • Ser un arrechón

    En Sevilla, 'ser un arrechón' se refiere a alguien que tiene la habilidad natural de quedar bien en todas las fiestas. Es esa persona que transforma una tarde aburrida con sus ocurrencias aventureras y logra ser alma de verbena incluso sin quererlo.

    "Justo nos íbamos a majar del fuerte rollo hasta que apareció Pilar, menuda arrechona, mundial armado había en su casa y nosotros en nuestras pintas."