Tabasco

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Echarse una flanea

    Expresión utilizada para anunciar que alguien se va a tomar la cosa con mucha calma, casi flojeando, a veces tomando el sol o echándose en una hamaca.

    "Hoy no tengo ganas de trabajar, mejor me echo una flanea y disfruto el día."

  • Limón ácido

    Se dice de una persona que está de mal humor o gruñona, como si hubiera chupado un limón bien agrio.

    "¡Cuidado con el jefe hoy, anda hecho un limón ácido!"

  • Armar el circo

    Expresión que se usa cuando alguien hace un gran escándalo o monta un show innecesario por algo trivial. Los tabasqueños lo dicen cuando una persona exagera la situación hasta el drama.

    "No le aplaudieron en su cumpleaños y ya estaba armando el circo como si fuera artista de Hollywood."

  • Echar la rajona

    Expresión usada para decir que vas a tomar un descanso o echar una siesta, sobre todo después de una comida bien sabrosa. Se le dice 'rajona' porque es como rajarle al día y dejarlo a medias.

    "Después de comerme esos tamalitos de chipilín, me voy a echar la rajona un ratito antes de seguir trabajando."

  • enseñar el patio

    Es la manera tabasqueña de invitar a alguien a entrar a casa, especialmente para compartir una bebida o un rato ameno. Porque todo buen anfitrión primero muestra su 'terreno sagrado'.

    "Cuando llegó mi compadre, le dije que pasara pa' enseñarle el patio y echarnos unas chelitas."

  • Caja destapada

    Expresión usada para referirse a alguien que siempre tiene la última palabra, un poco sabelotodo pero con cariño.

    "A Juanito nadie lo calla, es una caja destapada en cualquier reunión familiar."

  • andar en la arena

    Expresión tabasqueña para referirse a alguien que anda despistado o perdido, como si estuviera caminando por un desierto sin rumbo fijo.

    "¡No inventes! Desde que se le perdió el celular, Juan anda en la arena todo el día."

  • Ponerte hasta el puño

    Expresión que se refiere a dejarse caer con todo en una fiesta y acabar bailando hasta con la lámpara. Se usa cuando alguien disfruta al máximo una celebración sin preocuparse por las consecuencias.

    "Ayer nos pusimos hasta el puño en la feria del pueblo, yo ni me acuerdo cómo llegué a mi casa."

  • Enamorao de pozol

    Expresión usada para referirse a alguien que se enamora rápida y tontamente, como si estuviera encantado con cualquier cosa, incluso una bebida tradicional.

    "Mira ese chavo, andaba enamorado ayer de Susana y hoy ya anda apagao por Karla, ¡ese está bien enamorao de pozol!"

  • Estar volado

    Frase usada para referirse a alguien que anda despistado o en su propio mundo, como si estuviera tan alto que ve todo desde un avión.

    "Juan estaba tan volado en clase que cuando le preguntaron cuál era la capital de Tabasco dijo 'Cielito Lindo'."

  • Echar la chorcha

    Expresión tabasqueña para referirse a quedarse platicando y bromeando en la calle o el parque mientras juegas sin prisas, básicamente pasando el rato al puro estilo relax.

    "Vente pa'la plaza después de clases, vamos a echar la chorcha con los demás."

  • ¡Eso no me importa un pepino!

    Expresión usada cuando algo nos es totalmente indiferente, como decir que te da igual pero con sabor tabasqueño.

    "¿Vas a ir al partido hoy? - ¡Nah! Eso no me importa un pepino."

  • Valiéndole queso

    Expresión usada para describir cuando a alguien no le importa absolutamente nada, se encuentra en un estado de indiferencia total.

    "Ana iba por la calle valiéndole queso lo que pensaran de su sombrero de piñas."

  • chocoaviso

    Es una forma divertida y coloquial de decir que vas a informar algo importante o chismoso, pero al estilo tabasqueño.

    "Oye, te tengo un chocoaviso: ¡Pedro se cayó en el río mientras pescaba mojarras!"

  • Perrear

    No, no es lo que piensas... En Tabasco, 'perrear' significa gastar toda tu energía en la fiesta, bailar hasta que te duelan las patas, y darle al reggaetón como si el mundo se fuera a acabar mañana. ¡Pura gozadera tabasqueña!

    "Anoche nos fuimos a perrear al antro y terminamos comiendo tacos a las cinco de la mañana."

  • Rebombar

    Usado para describir el acto de regresar a un lugar o situación con más fuerza, generalmente después de una pausa épica. ¡Como un boomerang pero con sabor a Tabasco!

    "¿Te acuerdas de Pedro? ¡Se fue y ahora rebombó en la fiesta como si nunca se hubiera ido!"

  • Congelar el mosaico

    Expresión utilizada para referirse a dejar de hacer algo repentinamente, como cuando decides parar por completo porque la cosa se puso fea o incómoda.

    "Cuando vi que venía mi suegra enojada, decidí congelar el mosaico y me fui corriendo antes de que llegara."

  • Saber ni papa

    Expresión para referirse a alguien que no tiene idea de lo que está hablando o haciendo, como cuando tratas de entender instrucciones en chino mientras comes plátano frito.

    "Le pregunté sobre cálculo y me contestó puras tonterías, ese vato no sabe ni papa."

  • Turbinar

    Verbo tabasqueño que se usa cuando alguien agarra velocidad en la fiesta, pasando de estar tranquilo a descontrolarse con una energía imparable.

    "Estábamos todos tranquilos hasta que Juan empezó a turbinar y convirtió el karaoke en un concierto de rock."

  • Ponerse choco

    Usado cuando alguien se comporta de manera orgullosa o altanera, como si fuera la última Coca-Cola en el desierto.

    "Desde que le dieron el puesto nuevo, Gerardo anda bien choco y ni nos saluda."

  • Traje bien puesta

    Expresión usada cuando alguien se viste de manera impecable, como si estuviera listo para una fiesta en pleno calor tabasqueño. Se refiere especialmente a llevar un look sofisticado y elegante pero con sabor local.

    "Mira al Javi, ¡qué traje bien puesta lleva! Parece que va directo a la gala del pueblo."

  • ¡Está todo choco!

    Expresión que se usa para decir que algo está increíble, grandioso o simplemente genial. Usualmente acompañado de una actitud muy relajada, digna del caluroso y tranquilo Tabasco.

    "Oye, ¿viste el festival anoche? ¡Estuvo todo choco, pura gozadera con los cuates!"

  • Echar el viaje

    Frase usada cuando alguien está soñando despierto o haciendo planes que nunca realizará.

    "Juan siempre se pone a hablar de su nueva empresa, pero todos sabemos que solo está echando el viaje."

  • Castilluda

    Se refiere a alguien que siempre anda de lujo, como un castillo ambulante. Esa persona que parece haber nacido con el glamour en las venas y no tiene reparo en mostrarlo.

    "Ahí viene la Paula, bien castilluda como siempre, hasta para ir al mercado se pone sus joyas."

  • andar como fantasma de rancho

    Se dice de alguien que anda con mala cara o muy callado, casi sin que se le vea, como con una nube oscura sobre la cabeza.

    "¡Oye, Lupe! ¿Qué te pasa hoy que andas como fantasma de rancho? Anímate, vamos por unas garnachas."

  • Chuchuwa

    Expresión usada para describir algo chistoso o fuera de lo común, generalmente acompañada de risas o al contar una anécdota embarazosa.

    "¡Chuchuwa! Ayer se compró unos zapatos dos tallas menos y andaba caminando como pingüino."

  • Vender piñas

    Expresión tabasqueña para referirse a alguien que está contando exageraciones o mentiras, como cuando intentas vender algo que no existe.

    "¡No me estés vendiendo piñas, Manuel! Sé bien que no atrapaste un pez del tamaño de tu coche."

  • Sonaja de pochteca

    Se usa para describir a alguien que hace mucho ruido al hablar o moverse, como si tuviera cascabeles en la lengua.

    "Oye, cállate un rato, pareces sonaja de pochteca, no nos dejas escuchar la novela."

  • Manera

    Se usa para referirse a alguien con estilo o con mucha confianza, especialmente cuando hacen algo sorprendente o ingenioso.

    "Viste cómo arregló el carro en dos patadas? Ese compa sí tiene manera."

  • Estadio

    En Tabasco, aparte de su sentido literal, decir 'estás en el estadio' implica que estás al tanto de todo el chisme y drama del lugar, viendo cómo la novela se desarrolla en vivo y directo.

    "Ayer vi a Juan en la plaza, está claro que él ya está en el estadio con todo lo que pasó entre Marta y Luis."

  • Sancar

    Expresión que se utiliza para chismear o meter cizaña en las conversaciones ajenas, como un vampiro de plática.

    "No vayas a sancar con lo que te conté del vecino, tú sabes cómo eres de lengua larga."

  • Pelada

    Término cariñoso y chistoso para referirse a alguien que es un poco descarado o truhan pero de forma encantadora. Usualmente provoca risas o travesuras.

    "Ese Juanito sí que es pelada, ¡se comió las empanadas antes de que llegaran los invitados!"

  • ¡Sapo!

    Forma original y amistosa de decir adiós. Es como mandar a alguien a saltar, pero solo con cariño tabasqueño.

    "Nos vemos mañana, compadre... ¡Sapo!"

  • Aguabajo

    Dícese del inconfundible estilo de vida tabasqueño tranquilo y relajado, donde las preocupaciones se escurren como agua de lluvia.

    "En Tabasco vivimos al aguabajo, por eso aunque truene, llueva o relampaguee, siempre hay tiempo para una buena siesta."

  • Siembra a lo juaracho

    Frase que significa hacer las cosas de manera improvisada y sin mucho plan, confiando en la suerte, como sembradores antiguos solo al ritmo del machete y el monte.

    "No planeó nada para la fiesta, sólo compró chelas y música; lo hizo todo a lo juaracho."

  • Aterri

    Forma de decirle a alguien que se tranquilice o baje su intensidad en una situación. Es como pedirle que 'aterrice' porque parece estar volando muy alto.

    "Ya deja de gritar en la fiesta, aterri tantito que te vas a quedar sin voz."

  • cargar el piano

    Expresión para referirse a estar abrumado con responsabilidades o trabajos, similar a cuando uno tiene que hacer la tarea de todos.

    "Oye, compa, pareciera que esta semana me toca cargar el piano; puro trabajo y nada de vacilón."

  • Agarra callejón

    Expresión para decir que la situación o problema ha tomado un rumbo complicado, o simplemente se ha salido de control.

    "Íbamos a armar una fiestecita tranquila, pero ya sabes cómo somos... y ¡puf!, de repente todo agarró callejón."

  • Carne asada

    No, no es lo que piensas. En Tabasco, 'carne asada' es más que un simple asado de carne; es la excusa perfecta para juntarse con los amigos a echar relajo, charlar y desenterrar el chisme del pueblo.

    "Oye, este fin de semana vamos a hacer una carne asada en mi casa. Trae tus mejores historias porque hoy se desentierran secretos."

  • Empachangado

    Estado casi zen de saciedad donde ya ni te cabe un chícharo después de atacar esos tacos cochinita.

    "¡Comadre, ya estoy empachangado! Creo que me pasé con los tamales del Día de Muertos."

  • ¡Cálmate, queso!

    Expresión que se usa para decirle a alguien que tome las cosas con calma o deje de exagerar, porque está actuando como queso fresco: suave y desmoronándose.

    "Juan estaba haciendo un drama por un rasguño en el carro, pero le dije: '¡Cálmate, queso! Ni que fuera el Ferrari de tu abuelita'."

  • Choco-móvil

    Apodo cariñoso para cualquier coche en Tabasco; a veces envejecido, otras destartalado, pero siempre con mucho cariño y una pizca de orgullo choco.

    "Vámonos en mi choco-móvil al malecón, ¡claro que aguanta esa aventura!"

  • Estirar la cumbia

    Darle todo a una fiesta o celebración, prolongándola hasta que salga el sol, especialmente con buena música de cumbia.

    "Anoche estábamos tan prendidos en la fiesta que no paramos de estirar la cumbia hasta que los gallos empezaron a cantar."

  • Tragarse un treinta

    Expresión divertida de Tabasco usada cuando alguien bebe más cervezas de las que debería. En aquellos momentos en que los ceros en tus ojos se convierten en tres al amanecer.

    "El sábado Juan andaba perdido, ¡se tragó un treinta durante la carnita asada!"

  • Dar el avión

    Significa que no le estás poniendo atención a alguien, nomás haciéndole creer que sí, para salir del apuro.

    "Juana me contó su vida amorosa y yo nada más le di el avión porque ya quería seguir viendo mi novela."

  • juntadera

    Evento social que se organiza cuando nadie quiere gastar en ir a un bar, así que mejor invitan a los panas a la casa para tomar unas aguas locas.

    "Este sábado hacemos una juntadera en mi casa, traigan botanas y lo demás corre por nuestra cuenta."

  • Estar 'fuerapuño'

    Dícese de andar bien cansado o agotado, como si te hubieran dado una paliza después de una jornada que te exprimió más que un limón para agua fresca.

    "Después de cargar las cajas en el calorón todo el día, llegué a la casa bien 'fuerapuño'."

  • Terrible como mojarrita en río revuelto

    Usado para describir a alguien o algo que está más incómodo que un pez fuera del agua, especialmente cuando las cosas no pintan de lo mejor.

    "El Juan se veía terrible como mojarrita en río revuelto después de contar el chisme equivocado."

  • ¡Es la mera hora!

    Expresión usada para decir que un momento es crucial, perfecto o súper oportuno, como quien agarra la última lancha antes de que llueva "pa' su rancho".

    "Ya está el pozol frío y los tamales calientes. ¡Es la mera hora de echarle diente!"

  • Andar de globo

    Expresión que se usa para referirse a alguien que anda despistado o en las nubes, como flotando en un globo por el aire.

    "María dice que anda enamorada, pero yo la veo más bien que anda de globo todo el día porque ni nos pela."