Mande
-
Forma educada de decir "¿Cómo?" o "Dime".
"Mande, no te escuché bien."
-
Expresión usada principalmente para pedir que repitan lo dicho, pero con un toque de sorpresa. Es como decir: '¿Qué dijiste? No te escuché o no te pude creer'.
"Ayer me dijeron que gané el concurso y yo sólo atiné a preguntar: '¡¿Mandee?!'"
-
Usado como introducción antes de pedirle a la persona que haga algo, aludiendo a un viejo hábito que se consideraba una norma prima de cortesía laboral.
"Tengo que tirar la basura y tú estás viendo Netflix; entonces va tu compi de piso y dice: 'Eh, Mande recoger el desastre, ¿o qué?'"
-
Expresión usada por los caleños para mostrarse sorprendidos y/o intentar ganar tiempo mientras digieren un chisme jugoso. A menudo se utiliza como preludio a una tormenta de preguntas novelescas.
"Cuando la Lola soltó el cuento fulminante del baile decembrino, todos nos miramos y dije: '¡Mande! Eso suena más emocionado que una tarde en San Andresito.'"
-
Usado para expresar total desconcierto o incredulidad ante situaciones absurdas o inesperadas, a menudo seguido por una risa nerviosa.
"Cuando me dijeron que Luisito se había casado con su expeluquera, no pude menos que soltar un entusiasmado '¿Mandeeeee? Eso sí que es emprender nuevos rizos en la vida.'"
-
En San Juan, 'Mande' se utiliza de modo sarcástico para insinuar que no te interesa ni pizca lo que la otra persona está diciendo o pidiendo.
"Ahí estaba Carlos, vendiéndome su negocio de invertir en alpacas digitales y yo sólo atiné a sonreír y decirle: 'Mande, avísame cuando las vacunes virtualmente.'"
-
Expresión usada por adolescentes al recibir una orden de sus padres, acompañada de gestos exagerados, señalando ironía o hartazgo extremo.
"Le digo a mi hijo que limpie su habitación, y él me responde arrastrando las palabras: 'Mande... pero si no encuentro ni la puerta con tanto chisme tuyo en cada rincón.'"