Coquimbo

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Traer la ponchera

    Expresión usada para decir que alguien está listo para armar una fiesta o beber a lo grande, como si estuvieras dispuesto a traer lo necesario para empezar el carrete.

    "Ya se viene el finde largo en Coquimbo y Juanita ya está lista pa' traer la ponchera y darle con todo."

  • andar debiendo

    Expresión que se usa para describir a alguien que tiene muchas deudas, pero también puede referirse a una persona que siempre anda prometiendo cosas y nunca cumple.

    "Ahí está el Pancho otra vez, como siempre anda debiendo. ¡Hasta le debe abrazos al aire!"

  • Vacilar

    No solo significa tontear o divertirse, aquí en Coquimbo es como coquetear estilo caleta, juguetón y medio pícaro.

    "El Carlos siempre anda vacilando con la Anita cada vez que vamos a la playa."

  • Reconcharse

    Expresión usada para describir el momento en que te acomodás deliciosamente en la cama, después de un largo día, listo para quedarte frito.

    "Después de esa caminata por La Serena, llegué al depa y me reconché con unas ganas..."

  • andar metiendo bulla

    Expresión para cuando alguien anda haciendo mucho ruido, ya sea literal o figuradamente al alardear demasiado.

    "Ese Juanito siempre anda metiendo bulla en las fiestas como si fuera el DJ estrella."

  • Yodito

    En Coquimbo, un 'yodito' es ese trago de más que te tomas cuando ya estás medio mareado, pero aún crees que puedes controlar el barco. Spoiler: nunca puedes.

    "Ya estaba listoco y Pedro me ofrece otro pisco... ¡Ahí cayó el yodito y al rato terminé bailando cueca con una palmera!"

  • Andacollazo

    Expresión que describe una fiesta o aventura inesperadamente épica en la región de Coquimbo, donde todo se descontrola al estilo de Andacollo.

    "Ayer salimos por La Serena y terminamos con un andacollazo que duró hasta el mediodía siguiente. ¡Fiestón inolvidable!"

  • Hermanito de otra playa

    Forma cariñosa y playera de referirse a un amigo tan cercano que parece ser tu hermano, pero que en realidad es solo tu compadre surfeador o compañero de mariscada.

    "Oye, hermanito de otra playa, ¿cuándo te vienes para echarnos unas olas?"

  • Anda a freír monos

    Frase coloquial usada para mandar a alguien a hacer algo absurdo o irse de una manera creativa y sarcástica, típicamente cuando están molestando demasiado.

    "Oye, si no me vas a ayudar con las bolsas, mejor anda a freír monos."

  • Visión de zorrito

    Descripción cariñosa e irónica para referirse a alguien que es bueno detectando oportunidades (o chismorreos) al instante, como un zorro agudo en plena ciudad costera.

    "Andai con la visión de zorrito, te das cuenta de tos los cahuines apenas bajai al centro."

  • Salir a pegarle al ponche

    Expresión que utiliza la gente de Coquimbo para referirse a salir de fiesta y beber en exceso, comúnmente hasta perder el conocimiento o el equilibrio.

    "Ayer salió a pegarle al ponche y terminó bailando con su sombra en mitad de la calle."

  • ¡Filete!

    Expresión usada para describir algo que es muy bueno, bonito o de calidad superior, como cuando te sirven un corte fino en una parrillada.

    "Cachai el auto nuevo del Jorge? Está ¡filete! Lo estacionó fuera del pub anoche y todos quedamos locos."

  • dar la pajara

    Expresión usada para describir cuando uno está realmente cansado y con tal sueño que parece que ha sido visitado por un pájaro somnoliento. Literalmente, te quedas frito en cualquier lado.

    "Ayer después de la pega me dio la pajara y terminé durmiéndome en el bus."

  • Leer la carta astral

    Expresión utilizada cuando alguien está fantaseando o inventándose historias imposibles de creer, como si estuviera leyendo el destino en las estrellas.

    "Juanito dice que va a comprar una casa en la luna, ¡anda 'leyendo la carta astral' otra vez!"

  • Pega'o al suelo

    Dícese de la persona que permanece en casa hasta una edad adulta, usualmente por pereza y a expensas de sus padres. Como buena estampa, ¡ni con un terremoto se mueve!

    "El Julio tiene como cincuenta y todavía sigue pega'o al suelo, viviendo con sus viejos."

  • A la mala

    Expresión que se usa para referirse a hacer algo de forma forzada o sin muchas ganas, más por obligación que por entusiasmo.

    "El Nico se tuvo que levantar a la mala para ir al trabajo el lunes después del carrete."

  • Andar en la uva

    Expresión que se usa cuando alguien está distraído, pensando en cualquier cosa menos en lo que debería. En Coquimbo, tiene sentido porque es una región vitivinícola y entre tantas parras uno puede perderse fácil.

    "Hoy en clase el Seba estaba más perdido que Tarzán en Nueva York, andaba en la uva todo el día."

  • Apechugarse los porotos

    Expresión que se usa cuando uno tiene que hacerse cargo de sus responsabilidades, especialmente después de haber metido la pata.

    "Después de romper la ventana con el balonazo, no le quedó otra a Juanito que apechugarse los porotos con su mamá."

  • Estrellarse un completo

    Expresión que significa comer un típico hot dog (completo) con tanto entusiasmo que terminas cubierto de palta y tomate, cual obra de arte postmoderna.

    "Anoche salimos del carrete muertos de hambre y nos estrellamos unos completos en el local de la esquina. ¡Quedé como cuadro surrealista con tanta salsa!"

  • Quedarse plato

    Expresión usada para describir cuando alguien se queda en shock o boquiabierto por algo sorprendente, como si lo hubieran golpeado con un martillo imaginario.

    "Cuando me contó que había ganado la lotería, me quedé plato y no supe ni qué decir."

  • lucas

    Forma relajada de referirse al dinero, particularmente a los billetes, aunque venga en monedas. Es la manera casual de expresar que tienes el efectivo justo para un carrete.

    "Oye, si quieres ir al pub esta noche, mejor lleva unas lucas pa' las chelas."

  • ¡Pa' la caleta!

    Expresión utilizada cuando vas con tus amigos a la playa a estrenar algo, ya sea ropa, una tabla de surf o hasta un bronceado ridículamente falso.

    "Hoy día estrenamos esas tablas nuevas. ¡Pa' la caleta, cabros!"

  • Estar sin señal

    Expresión para cuando alguien se queda en blanco, aturullado o perdido mentalmente como si le quitáramos el WiFi.

    "Después de la fiesta de anoche, Juan estaba sin señal y no podía recordar ni cómo se llamaba."

  • apañar

    En Coquimbo, 'apañar' significa brindarle ayuda o respaldo a alguien, ya sea en una fiesta, una salida o para defenderlo en alguna situación. Aquí, siempre nos apañamos entre compas y nunca te dejamos solo.

    "Oye, mañana vamos al carrete en la playa. ¿Te apañas para organizar todo? Va a estar buenísimo."

  • cargar la batería

    Frase usada para referirse a echarse una siestecita corta, especialmente después de almuerzo, porque el cuerpo coquimbano no rinde sin su power nap.

    "Oye, nacho, ve tú por el pan que me voy a cargar la batería cinco minutitos."

  • Arremangarse

    Ponerse las pilas y estar listo para disfrutar de un buen carrete o cualquier evento, siempre con entusiasmo.

    "Este fin de semana hay que arremangarse para el asado en la playa, ¡va a estar filete!"

  • estar en la sala

    Dícese cuando uno se encuentra en problemas o líos típicos de la vida diaria. Literalmente, como esperar a que te llamen al despacho del director... pero afuera, en la sala.

    "Ayer me pillaron copiando y ahora estoy en la sala esperando qué decide el profe."

  • Parece que cortó el cabo

    Expresión usada para describir cuando alguien se va de un lugar sin avisar, como si hubiera soltado el ancla y desaparecido mar adentro.

    "Juan no apareció en toda la fiesta, parece que cortó el cabo y salió nadando."

  • Tirar la talla

    Cuando alguien está buscando hacer reír a todos soltando bromas y chistes como si no hubiera mañana.

    "¡Pucha, el Walo anda tirando la talla desde que llegó; casi me atraganto del café con sus tonteras!"

  • Filete

    Se utiliza para describir algo excelente, brillante o de alta calidad. No es un corte de carne, ¡es un halago!

    "¿Viste la película anoche? Estuvo filete, loco."

  • Ola de perro muerto

    Frase utilizada para referirse a una racha en la que alguien evita pagar las cuentas o se hace el loco con los gastos.

    "Desde que Pepe anda en esa ola de perro muerto, siempre tiene excusas para no pagar las chelas."

  • Pato limón

    Expresión utilizada para describir a alguien que es extremadamente tacaño o avaro, tanto que si pudiese, exprimiría un limón hasta la última gota.

    "Ese Mario es más pato limón, lleva al pololo al cine y solo compra una entrada diciendo que son compartidas."

  • Me cachilupi

    Expresión completa que se utiliza para decir que algo está muy bien o genial, como si le hubieras puesto un sello de aprobación coquimbano.

    "¡Este ceviche está me cachilupi! Deberías probarlo antes de que me lo coma todo."

  • Estirar la cuerina

    Expresión para referirse a cuando alguien alarga una situación o conversación más de lo necesario; un equivalente coquimbano de darle vueltas al asunto.

    "¿Otra vez Daniel está estirando la cuerina? Ya llevamos media hora y no ha terminado de contar cómo perdió su celular."

  • Oí al diablo

    Expresión usada cuando alguien está contando algo increíble o una pillada muy buena; implica haber escuchado un chisme sabrosón de esos que te dejan con la boca abierta.

    "¡Compadre, oí al diablo! El Pepe se mandó otra de las suyas en el asado del fin de semana."

  • Andar a lo señor

    Expresión coquimbana para referirse a alguien que se pavonea o actúa con ínfulas de importancia sin justificación alguna.

    "Mirá cómo llegó el Juanito al asado, todo arreglado y 'andando a lo señor', como si fuera el dueño del mundo."

  • Salud con pebre

    Expresión usada para brindar o celebrar entre amigos, especialmente si la excusa es una comida abundante y llena de sabor. Invoca la alegría criolla y el sazón del pebre, esa salsa chilena infaltable.

    "Ya llegó el asado, cabros, ¡salud con pebre y que nunca falte el vino!"

  • estar al aguaite

    Estar muy atento, con todos los sentidos bien abiertos como un radar de barco pesquero, para no ser agarrado de sorpresa.

    "Cuando vayas al mercado, tienes que estar al aguaite porque te pueden cobrar de más."

  • Paredear

    Tarea ineficaz y dudosa que involucra perder el tiempo apoyado en la pared, mirando la vida pasar mientras piensas en pescar tu próxima idea brillante.

    "No le pidas a Tomás que te ayude, lleva toda la tarde paredeando en el muelle y no ha hecho ni una mosca."

  • Echarse la crema

    Expresión que significa relajarse al máximo, casi hasta el punto de convertirse en un legumbre, mientras disfrutas del no hacer nada.

    "Después del carrete del domingo lo único que quiero es echarme la crema todo el lunes."

  • Tener más dedos que interés

    Expresión para referirse a alguien que es muy hábil en una tarea pero parece que no tiene muchas ganas de desempeñarla.

    "Ese Nico tiene más dedos que interés pa'l fútbol; juega como Messi en cámara lenta."

  • Pegar la vacilada

    Expresión usada para describir a alguien que se da las de importante o presume de sus logros hasta hacerte rodar los ojos.

    "Juanito siempre está pegando la vacilada con que corrió un maratón, cuando apenas llegó al kiosco."

  • Quedar pajarón

    Expresión usada para describir a alguien que se queda distraído, sin entender nada y con cara de bobito.

    "Se quedó tan pajarón en la clase que cuando le preguntaron su nombre dijo 'lunes'."

  • Quesúo

    Dícese de alguien que tiene mucha suerte. Básicamente, es el compadre o la comadre que siempre aterriza de pie cual gato con 7 vidas.

    "¡Ese Pedro es más quesúo! Se ganó una moto en la rifa del barrio otra vez."

  • tirar la talla

    Expresión usada para referirse a bromear o decir chistes, especialmente cuando raboneas el trabajo o los estudios.

    "En vez de estudiar, el Nico se pasó toda la tarde tirando la talla con sus amigos en la plaza."

  • andar en la luna

    Frase típica para referirse a alguien despistado, que vive en su propio mundo y no se entera ni de lo que almorzó.

    "¡Ey, Claudio! Te dije mil veces que la reunión es el viernes, ¡deja de andar en la luna!"

  • Relámpago a la chilena

    Una solución rápida, improvisada y probablemente inestable. Se utiliza para describir algo hecho de manera apresurada con lo que se tenga a mano.

    "Mi tío arregló el auto con un relámpago a la chilena: un alambre y cinta adhesiva, y quedó listo... por ahora."

  • Pasar la verdura

    Expresión que significa contar mentiras o exagerar la realidad. Los coquimbanos son expertos jardineros cuando se trata de 'pasarse de verdura'.

    "No le creas a Juan, está pasando la verdura cuando dice que atrapó un pulpo gigante en la playa."

  • Entregar la papa

    Expresión utilizada cuando alguien revela un secreto, muchas veces sin querer, como quien se le escapa de las manos algo valioso.

    "¡No te creo que le entregaste la papa del carrete sorpresa a la Martita! Ahora todos saben."

  • A la hora del pisco

    Momento indefinido que generalmente coincide con cualquier ocasión en la que sirve para justificar compartir un pisco. Literalmente puede ser a cualquier hora del día.

    "¿Qué dices si soleamos en el patio? Total, ya es la hora del pisco."