Expresión usada para decir que alguien está listo para armar una fiesta o beber a lo grande, como si estuvieras dispuesto a traer lo necesario para empezar el carrete.
Ya se viene el finde largo en Coquimbo y Juanita ya está lista pa' traer la ponchera y darle con todo.
Expresión que se usa para describir a alguien que tiene muchas deudas, pero también puede referirse a una persona que siempre anda prometiendo cosas y nunca cumple.
Ahí está el Pancho otra vez, como siempre anda debiendo. ¡Hasta le debe abrazos al aire!
Expresión usada para describir el momento en que te acomodás deliciosamente en la cama, después de un largo día, listo para quedarte frito.
Después de esa caminata por La Serena, llegué al depa y me reconché con unas ganas...
Expresión para cuando alguien anda haciendo mucho ruido, ya sea literal o figuradamente al alardear demasiado.
Ese Juanito siempre anda metiendo bulla en las fiestas como si fuera el DJ estrella.
En Coquimbo, un 'yodito' es ese trago de más que te tomas cuando ya estás medio mareado, pero aún crees que puedes controlar el barco. Spoiler: nunca puedes.
Ya estaba listoco y Pedro me ofrece otro pisco... ¡Ahí cayó el yodito y al rato terminé bailando cueca con una palmera!
Expresión que describe una fiesta o aventura inesperadamente épica en la región de Coquimbo, donde todo se descontrola al estilo de Andacollo.
Ayer salimos por La Serena y terminamos con un andacollazo que duró hasta el mediodía siguiente. ¡Fiestón inolvidable!
Frase coloquial usada para mandar a alguien a hacer algo absurdo o irse de una manera creativa y sarcástica, típicamente cuando están molestando demasiado.
Oye, si no me vas a ayudar con las bolsas, mejor anda a freír monos.
Descripción cariñosa e irónica para referirse a alguien que es bueno detectando oportunidades (o chismorreos) al instante, como un zorro agudo en plena ciudad costera.
Andai con la visión de zorrito, te das cuenta de tos los cahuines apenas bajai al centro.
Expresión que utiliza la gente de Coquimbo para referirse a salir de fiesta y beber en exceso, comúnmente hasta perder el conocimiento o el equilibrio.
Ayer salió a pegarle al ponche y terminó bailando con su sombra en mitad de la calle.
Expresión usada para describir cuando uno está realmente cansado y con tal sueño que parece que ha sido visitado por un pájaro somnoliento. Literalmente, te quedas frito en cualquier lado.
Ayer después de la pega me dio la pajara y terminé durmiéndome en el bus.
Expresión utilizada cuando alguien está fantaseando o inventándose historias imposibles de creer, como si estuviera leyendo el destino en las estrellas.
Juanito dice que va a comprar una casa en la luna, ¡anda 'leyendo la carta astral' otra vez!
Dícese de la persona que permanece en casa hasta una edad adulta, usualmente por pereza y a expensas de sus padres. Como buena estampa, ¡ni con un terremoto se mueve!
El Julio tiene como cincuenta y todavía sigue pega'o al suelo, viviendo con sus viejos.
Expresión que se usa cuando alguien está distraído, pensando en cualquier cosa menos en lo que debería. En Coquimbo, tiene sentido porque es una región vitivinícola y entre tantas parras uno puede perderse fácil.
Hoy en clase el Seba estaba más perdido que Tarzán en Nueva York, andaba en la uva todo el día.
Expresión que se usa cuando uno tiene que hacerse cargo de sus responsabilidades, especialmente después de haber metido la pata.
Después de romper la ventana con el balonazo, no le quedó otra a Juanito que apechugarse los porotos con su mamá.
Expresión que significa comer un típico hot dog (completo) con tanto entusiasmo que terminas cubierto de palta y tomate, cual obra de arte postmoderna.
Anoche salimos del carrete muertos de hambre y nos estrellamos unos completos en el local de la esquina. ¡Quedé como cuadro surrealista con tanta salsa!
Expresión usada para describir cuando alguien se queda en shock o boquiabierto por algo sorprendente, como si lo hubieran golpeado con un martillo imaginario.
Cuando me contó que había ganado la lotería, me quedé plato y no supe ni qué decir.
Forma relajada de referirse al dinero, particularmente a los billetes, aunque venga en monedas. Es la manera casual de expresar que tienes el efectivo justo para un carrete.
Oye, si quieres ir al pub esta noche, mejor lleva unas lucas pa' las chelas.
Expresión para cuando alguien se queda en blanco, aturullado o perdido mentalmente como si le quitáramos el WiFi.
Después de la fiesta de anoche, Juan estaba sin señal y no podía recordar ni cómo se llamaba.
Expresión usada para describir cuando alguien se va de un lugar sin avisar, como si hubiera soltado el ancla y desaparecido mar adentro.
Juan no apareció en toda la fiesta, parece que cortó el cabo y salió nadando.
Se utiliza para describir algo excelente, brillante o de alta calidad. No es un corte de carne, ¡es un halago!
¿Viste la película anoche? Estuvo filete, loco.
Frase utilizada para referirse a una racha en la que alguien evita pagar las cuentas o se hace el loco con los gastos.
Desde que Pepe anda en esa ola de perro muerto, siempre tiene excusas para no pagar las chelas.
Expresión completa que se utiliza para decir que algo está muy bien o genial, como si le hubieras puesto un sello de aprobación coquimbano.
¡Este ceviche está me cachilupi! Deberías probarlo antes de que me lo coma todo.
Expresión para referirse a cuando alguien alarga una situación o conversación más de lo necesario; un equivalente coquimbano de darle vueltas al asunto.
¿Otra vez Daniel está estirando la cuerina? Ya llevamos media hora y no ha terminado de contar cómo perdió su celular.
Expresión usada cuando alguien está contando algo increíble o una pillada muy buena; implica haber escuchado un chisme sabrosón de esos que te dejan con la boca abierta.
¡Compadre, oí al diablo! El Pepe se mandó otra de las suyas en el asado del fin de semana.
Expresión coquimbana para referirse a alguien que se pavonea o actúa con ínfulas de importancia sin justificación alguna.
Mirá cómo llegó el Juanito al asado, todo arreglado y 'andando a lo señor', como si fuera el dueño del mundo.
Expresión usada para brindar o celebrar entre amigos, especialmente si la excusa es una comida abundante y llena de sabor. Invoca la alegría criolla y el sazón del pebre, esa salsa chilena infaltable.
Ya llegó el asado, cabros, ¡salud con pebre y que nunca falte el vino!
Estar muy atento, con todos los sentidos bien abiertos como un radar de barco pesquero, para no ser agarrado de sorpresa.
Cuando vayas al mercado, tienes que estar al aguaite porque te pueden cobrar de más.
Expresión para referirse a alguien que es muy hábil en una tarea pero parece que no tiene muchas ganas de desempeñarla.
Ese Nico tiene más dedos que interés pa'l fútbol; juega como Messi en cámara lenta.
Expresión usada para describir a alguien que se da las de importante o presume de sus logros hasta hacerte rodar los ojos.
Juanito siempre está pegando la vacilada con que corrió un maratón, cuando apenas llegó al kiosco.
Expresión usada para describir a alguien que se queda distraído, sin entender nada y con cara de bobito.
Se quedó tan pajarón en la clase que cuando le preguntaron su nombre dijo 'lunes'.
Dícese de alguien que tiene mucha suerte. Básicamente, es el compadre o la comadre que siempre aterriza de pie cual gato con 7 vidas.
¡Ese Pedro es más quesúo! Se ganó una moto en la rifa del barrio otra vez.
Frase típica para referirse a alguien despistado, que vive en su propio mundo y no se entera ni de lo que almorzó.
¡Ey, Claudio! Te dije mil veces que la reunión es el viernes, ¡deja de andar en la luna!
Una solución rápida, improvisada y probablemente inestable. Se utiliza para describir algo hecho de manera apresurada con lo que se tenga a mano.
Mi tío arregló el auto con un relámpago a la chilena: un alambre y cinta adhesiva, y quedó listo... por ahora.
Expresión utilizada cuando alguien revela un secreto, muchas veces sin querer, como quien se le escapa de las manos algo valioso.
¡No te creo que le entregaste la papa del carrete sorpresa a la Martita! Ahora todos saben.
Expresión utilizada para señalar que un panorama o situación está tornándose descontrolada o caótica, justo como una masa pegajosa que se desparrama por todos lados.
Anoche en la fiesta, entre el perreo intenso y los vasos voladores, estaba quedando la masita.
Frase usada para designar 'vestirse' a la rápida o de manera desprolija, como cuando alguien agarra lo primero que encuentra en el clóset y le da lo mismo cómo queda.
Mira al Pancho, parece que se echó el poncho nomás pa' venir a la reunión, anda con una camiseta del verano pasado.
Expresión utilizada para referirse a la acción de escuchar con atención, especialmente cuando uno anda metido en conversaciones ajenas o rumores.
Juan estaba tan cototeado que se enteró antes que nadie del carrete sorpresa.
Expresión utilizada para describir algo o a alguien que hizo un acto tan memorable que merece una estatua, o quedó inmortalizado en el recuerdo de todos.
Después de ganarse al profe con su presentación cantando y bailando sobre la historia de Chile, Andrés definitivamente quedó pa'l bronce.
Expresión coquimbana que se usa para describir a alguien que se destaca o sobresale demasiado, ya sea positiva o negativamente. Imagina un pelícano brillando de manera extravagante en pleno Tongoy... ¡Imposible de ignorar!
Ese compadre llegó a la fiesta con un traje tan colorido, que brillaba como un pelícano en Tongoy.
Frase típica para explicar que alguien está sin dinero, más seco que lengua de loro en el desierto de Atacama.
Ese compadre anda Pato, no trajo ni pa'l pan.
Expresión que describe estar sin plata, más ajustado que un traje de neopreno en una playa repleta.
Hermano, este fin de semana tengo que quedarme piola porque ando en la lean y ni pa’ las papas fritas me alcanza.
Expresión coloquial que significa estar distraído o completamente en las nubes, como si estuvieras cuidando de tu propio mueble mental.
Cuando el profe le preguntó a Mario sobre el examen, él estaba tan desconectado que parecía estar peinando la muñeca.
Expresión usada para referirse a alguien que se tira a la vida sin miedo, como un perro bravo. Es ir por todo y no achicarse ante ninguna adversidad.
Aunque tenía cero experiencia en surf, Javier se tiró al mar lleno de olas gigantes; ese compa anda bien aperrado.
Expresión para describir una situación en la que alguien se ríe tanto que ya no puede más con su alma. Reír a carcajadas, pero con el sazón coquimbano.
Ayer fuimos al show del chascón y todos nos cagamos de la risa con sus cuentos de pescadores.
Acción de vagar despreocupadamente por la playa como las gaviotas, sin hacer nada productivo más que disfrutar del sol y el sonido del mar.
Hoy en vez de ir a la pega, me voy a gaviotear todo el día en La Herradura.
Expresión usá pa decirle a alguien que está echando cháchara y no hace nada útil. Es como decirle 'puro palabreo, compadre'.
Compadre, dejate de andar puro luege y vení a ayudarme a mover esta cuestión po.
Frase utilizada para comentar que uno está tan asustado que literalmente 'se les viene el café'. Una metáfora coquimbana para perder los nervios.
Cuando vi la raña en la carretera, se me vino el cortado de una.