Frase que se utiliza para referirse a cuando alguien se pierde en una conversación o situación sin salida fácil, como estar dando vueltas por un laberinto. Especialmente aplicable en reuniones familiares donde el vecino habla y habla pero no dice nada.
Ayer mi tía comenzó a contar su historia de viajes y se quedó echando callejón, ¡nadie entendió nada al final!
Llevarse a la oficina o escuela un almuerzo preparado en casa, pero dicho de una manera muy queretana.
Hoy no me gasto en el restaurante, mejor echo lonche y aprovecho para platicar chismes con los compas.
Detenerse o calmar una situación
Ya, echa el freno, te estás pasando con esas acusaciones
Expresión usada para expresar que alguien se enfaduela o se enoja tanto que ya no puede más. Esa sensación explosiva que hace que te quieras comer todos los panes del desayuno de una sola mascada.
¡Cuidado! Laura va a zarpar la arepa si vuelve a ver el desastre que dejaron en la cocina después de cocinar!
Expresión para referirse a alguien que está pasándoselo en grande en una fiesta, ya en modo descontrol y con los ánimos por las nubes.
Mira al Felipe, estai trepao compadre, te vas a caer del parlante si sigues así.
Expresión que indica constancia o repetición.
Él miempre llega tarde a todas partes.
Expresión para describir algo que ya no tiene remedio o se dio por perdido. Se usa cuando la cosa está fea y no queda otra que resignarse.
¿Te cancelaron el viaje a Huaraz? Bueno, pues ya fue... ¡nos quedamos en casita con cancha y queso!
Irse de fiesta o pasar el rato relajadamente con los panas, como si no hubiera un mañana.
Este viernes hay jangueo en casa de Luis, ¡no te lo puedes perder!
Expresión que los llaneros usan para asegurarle a alguien que dicen la verdad o que algo es auténtico.
Te juro, a lo bien que ese pescado está fresco del río.
Dicho sarcástico cuando alguien se viste elegante o exageradamente arreglado para una situación informal, como ir al mercado luciendo de gala.
¿Tú qué, compadre? ¿Vas a una boda o por tortillas? ¡Qué preciso andas!
Arruinar o estropear algo.
No deberías huachafear la sorpresa, guarda el secreto.
Dícese de alguien que se hace el tonto o distraído para pasar inadvertido, pero en realidad está al acecho para conseguir algo.
No te fíes de Pablo cuando pone esa carita de rana dulzona; seguro que ya trama cómo llevarse la última porción de tarta.
Frase ingeniosa que se usa cuando alguien está de muy mal humor, como si hubiera mordido un chile picante en pleno otoño potosino.
José anda con el espíritu enchilado porque le quitaron su día libre justo cuando empieza el fresco del otoño.
Forma de referirse a alguien que se mueve con rapidez, pero más en el sentido de siempre andar corriendo o apurándose para todo.
Ese Juan es una güesa, apenas sale el sol y ya está en chinga pa' todos lados.
Decir algo exagerado o mentiroso para llamar la atención, como cuando el tío Paco cuenta que atrapó una trucha 'más grande que el Ebro' con la caña de pescar rota.
No te fíes de lo que dice Juan, siempre se echa un farde cuando habla de sus ligues.
Expresión usada para referirse a salir a disfrutar la vida nocturna, generalmente con amigos y unas buenas cheves.
Este fin de semana vamos a andar de gira por el centro, ¡a ver qué se arma!
La verdad, si alguien te dice que le digas la neta es que te diga la verdad, al menos así me lo ha explicao mi colega Beto!
_No he podido ir porque se me cayó la llave de casa en el retrete. _No me cuentes milongas anda, dime la Neta!
Estar castigado sin recibir ningún privilegio.
Después de romper la lámpara, me dejaron a pan y agua por una semana.
Expresión para 'tomar algo muy rápido', especialmente bebidas. Viene de la idea de que el trago entra tan rápido como sale un proyectil.
Después del curro, nos fuimos al bar y me di un buen proyectilazo con una caña bien fría.
Expresión que se usa cuando alguien es el alma de las fiestas, siempre en búsqueda de una juerga o broma. Casi un miembro honorario del club de los entusiastas del desorden.
Si vas con Luisito a la rumba, mejor prepárate para no parar de reír, ese man pertenece a la recocha.
Expresión balear utilizada para referirse a alguien que es muy pesado o aburrido, como si su presencia fuera tan densa que hunde la diversión.
Mateu no para de hablar del tiempo otra vez, ¡es que és un plomàs!
Dícese de la manera en que las abuelas boricuas expresan que un acontecimiento o una situación no es cosa de ayer sino de hace mucho tiempo.
Abuela, ¿tú recuerdas cuándo fue que conociste a papi? ¡Ay m'hijo! Eso fue cuando el Capitán América era flaco. ¡Qué año, e' timpito!
Expresión que se usa cuando uno tiene que hacerse cargo de sus responsabilidades, especialmente después de haber metido la pata.
Después de romper la ventana con el balonazo, no le quedó otra a Juanito que apechugarse los porotos con su mamá.
Expresión usada para describir a alguien que está indeciso entre una cosa y otra, o que no se decide por nada en especial. Básicamente, está más perdido que aguacate en sancocho.
Juancho lleva horas viendo el menú, definitivamente está en el tabique y aún no sabe si pide bandeja paisa o calentao.
Cuando estás hasta el cuello de problemas, necesitas a alguien que te haga la segunda y venga al rescate con buena onda.
Echame un cable y decile a la profe que ando enfermo de gallina para zafarme de la clase hoy.