Expresión navarra para describir algo que sucede de manera rápida y sin complicaciones. ¡Como si fuera magia!
Tía, en cuanto me dieron el PIN, hice el pago plis-plas y ya estábamos comiendo pintxos en la Plaza del Castillo.
Apodo dado a aquellos estudiantes que, por su brillantez (o falta de ella), destacan en la escuela más por la cantidad de chocolates 'ferrero' que regalan a los profes para subir nota que por sus notas.
Juan es un Ferrero de manual, cada mes le lleva bombones al profe de matemáticas y mágicamente aprueba.
Expresión usada para referirse a alguien que es bastante atrevido o tiene agallas como para meterse en líos sin pestañear. Literalmente un 'chicote' de valentía.
Ese Juan es un chicote, se metió al estadio con el equipo contrario y encima gritó todos los goles.
Forma picarona de decir que vas a buscar algo más que amistad con alguien. Una aventurilla que empieza con risas y termina... bueno, quién sabe.
Mira nomás al Juanito, seguro vino a la fiesta para echarse un encargo con la prima Rosalía.
Expresión usada para referirse a algo que parece complicado pero tiene un secreto facilito de resolver, al igual que te sorprende el azuquítar en un vaso de pozol bien sabroso.
No te preocupes por esa tarea, es un truco de pozol: con dos clics lo arreglas.
Expresión usada para invitar a alguien a experimentar algo nuevo, intrigante o placer inesperado, inspirado en el tradicional y delicioso snack boliviano: la salteña.
¿Nunca has probado bailar cumbia con sombrero jujeño? Vamos esta noche al club y te hago probar la salteña.
Expresión para decir que alguien es extremadamente hábil o sobresaliente en algo, casi al punto de no ser humano.
Viste cómo le sale la carne asada al Toño, ¡ya estás perro compa!
Esta expresión se usa para referirse a alguien que está medio distraído o en su mundo de fantasía, como si estuviera perdiendo tiempo pensando en nada productivo.
¡Deja de jalar aire y ponte las pilas con la tarea!
El significado de la expresión "Sálvese quien pueda" es una invitación o advertencia a las personas para que tomen medidas para protegerse o cuidarse en una situación de peligro, caos o crisis, sin preocuparse por los demás.
Cuando estalló el incendio en el edificio, la gente entró en pánico y fue un 'sálvese quien pueda', todos corrieron hacia la salida más cercana sin preocuparse por nada más.
Expresión utilizada para mostrarse de acuerdo con alguien, incluso si no tienes mucha idea de qué están hablando; todo sea por seguir la conversación.
Cuando Juan se puso a hablar de ovnis y teorías raras, yo solo le seguí el rollo para no quedar como un paleto.
Cuando alguien está extremadamente molesto, tan enfadado que parece que va a explotar. Una mezcla entre rabia y frustración constante.
¡Cuidado con el jefe hoy, que amaneció quillao y no se lleva justicia!
Expresión para referirse a una persona que se deja llevar fácilmente por los demás o que parece estar 'floja' y sin energía, como si fuera un muñeco relleno de algodón.
¡Chamo, no seas muñeco de trapo! Tienes que tomar tus propias decisiones y no dejar que todos te empujen.
Competencia o desafío entre dos personas o grupos.
Habrá un pique de fútbol el sábado en el parque.
Expresión usada para referirse a cuando alguien exagera en mostrarse superior o se da demasiada importancia.
Mira al Juanito, de nuevo pegándose la cacha porque ganó el campeonato de taca-taca.
Expresión usada para describir a alguien que está muy emocionado o hiperactivo, como si hubiera recibido una descarga eléctrica.
¡Cálmate compadre! Desde que aceptaste ir al río estás electrificado, no paras de hablar ni un segundo.
Fiesta o celebración desordenada y ruidosa.
Anoche hubo una bakanal en el centro.
Tratar un tema con cuidado o considerar algo dudoso.
Esa noticia hay que cogerla con pinzas, no está confirmada.
En Aragón, un ventano no es otra cosa que una gran ventana, de esas por donde entra más chisme que aire.
Fulano siempre está asomado al ventano del bar; así se entera de todo lo que pasa en el barrio.
Expresión usada para decir sarcásticamente que algo es muy fácil o que alguien está exagerando un problema sencillo. Se dice así porque el zumo de mandarinas suele ser dulce y sin complicaciones al hacerlo.
¿Que no puedes cambiar la bombilla porque te da miedo? Venga ya, eso es solo zumo de mandarinas.
Expresión utilizada para describir a alguien que está de mal humor o enojado, como si se hubiera vuelto del color del cielo antes de la tormenta.
Cuando Pedro vio su carro chocado, se puso azul y empezó a hablar sin parar como un reguetón mal cantado.
Expresión utilizada para describir a alguien que habla fuerte y con autoridad, como si estuviera liderando una manada. Usualmente se refiere al clásico tio que no pasa desapercibido en ninguna reunión familiar.
Cuando el abuelo comienza con su rugido marquesal durante la comida, todos hacemos silencio y asentimos con la cabeza.
Persona que se comporta con superioridad o arrogancia.
Desde que ganó el concurso, está muy levantao, como si fuera famoso.
Es una expresión para referirse a alguien que siempre busca destacar o hacerse notar en los momentos menos adecuados o cuando nadie se lo espera, como un brillo inesperado.
En plena reunión seria, Juan decidió contar su chiste. ¡Siempre sabe cómo brillar en el frenazo!
En Mérida, no es solo parte de una carretera; también se refiere a un momento de buena vibra o fiesta inesperada con los cuates. Ya sabes, cuando el relajo está fresco y todos están en la misma onda.
Anoche salimos por unas chelas y sin querer queriendo se armó el buen tramo hasta las tres de la mañana.
Dícese de alguien que está totalmente despistado o tiene pensamientos fuera de lugar, como si estuviera tocando el piano sin saber qué hace.
—¡Che, Eduardo! ¿Dónde están las empanadas que encargamos? —Uy, perdón... ¡Me olvidé! Estaba en otra tecla pensando en la final del partido.