Castilla y León

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Estar hecho un cisco

    Expresión utilizada cuando alguien parece destrozado, ya sea física o anímicamente, como si hubiera pasado por una tormenta intensa.

    "Después de la noche que tuvimos en las fiestas del pueblo, estoy hecho un cisco; ¡no consigo ni encontrar las zapatillas!"

  • Perrusco

    Forma coloquial de referirse a una tarea o situación complicada que se supone fácil.

    "¡Vaya perrusco que es cambiar una bombilla en este trasto de lámpara antigua!"

  • Ser la leche

    Expresión usada para referirse a algo increíble, fabuloso o impresionante. Nada que ver con un vaso de leche.

    "El concierto de anoche fue la leche, la Plaza Mayor estaba a tope."

  • Cacho chorizo

    Expresión de cariño e ironía hacia alguien torpe, pero con corazón de oro. Porque ser un 'cacho chorizo' es casi un arte.

    "¡Pero bueno, Paco, eres un cacho chorizo! Te dejaste el coche abierto toda la noche."

  • Estar a la tecla

    Expresión que se usa para decir que alguien está muy alerta o pendiente de algo, como si tuviera todos los sentidos al máximo.

    "¡Vamos a salir de fiesta esta noche! A ver si Raúl, que siempre está a la tecla, nos consigue una mesa en el mejor bar."

  • Tontucio

    Un término cariñoso para referirse a alguien que anda un poco despistado o hace tonterías, pero sin malicia.

    "¡Pero mira qué tontucio eres, te has dejado el bocata en casa otra vez!"

  • Estar a la ventura

    Expresión usada para referirse a alguien que vive sin preocupaciones, como si el universo fuera su mejor aliado.

    "Juan siempre está a la ventura; ayer perdió las llaves de casa y al rato vino el viento y se las trajo de vuelta."

  • Currele

    Forma coloquial de referirse al trabajo, ese noble arte que te paga el cocido maragato y te deja planchado como una estaca en cuanto llegas a casa.

    "Hoy el currele estaba más duro que un chorizo zamorano pasado por agua."

  • Estar más colgao que un chorizo en la matanza

    Dícese de alguien que está despistado, embobado o ha perdido el hilo de la conversación, como si su mente estuviera en otro lugar mientras su cuerpo sigue presente. Como esos deliciosos chorizos colgados hasta secarse.

    "Después de explicarle las reglas del juego tres veces, seguía estando más colgao que un chorizo en la matanza."

  • Echar la vara

    Expresión usada para indicar que alguien está molestando o incomodando a otra persona de manera persistente, como el típico pesado que no se calla nunca.

    "Deja ya de echarme la vara con tus historias de fantasmas, que me van a dar pesadillas."

  • Estar como un cencerro

    Usada para describir a alguien que está un poco ido o loquito, pero en el sentido más divertido. Esa persona que está tan felizmente chiflada que puede inquietar un poquito.

    "¡Mira al Juan! Se ha subido al escenario a cantar con el grupo y ni siquiera se sabe la letra... Está como un cencerro."

  • Meter castaña

    Expresión utilizada para indicar que hay que ir rápido o hacer algo con intensidad. Como cuando tu abuela te decía que le metieras castaña al ritmo si querías llegar a la misa de doce sin que te pillara el cura.

    "¡Vamos, mételo en quinta y mete castaña, que llegamos tarde a la fiesta del pueblo!"

  • Flipar en colores

    Expresión usada para describir una sorpresa tremenda o un asombro total, como si te estuvieran pintando la realidad con acuarelas psicodélicas.

    "Cuando vi a mi abuela darle caña al rap en la plaza, no pude más que flipar en colores."

  • Olluquear

    Verbo inventado para describir cuando alguien se queda medio cotilleando, medio despistado, sin saber muy bien qué hacer más que mirar.

    "Estaba yo en la plaza, olluqueando a la gente pasar, cuando me di cuenta de que había olvidado cerrar el bar."

  • hacer el circo

    Expresión que significa montar un espectáculo o drama innecesario, como cuando armas una escena por algo trivial. ¡Deja de hacer el payaso!

    "María, deja de hacer el circo porque te perdiste un capítulo de la novela, que tampoco es para tanto."

  • Estar al loro

    Expresión que se usa para decir que alguien está atento, despierto y con todos los sentidos bien afinados, como un búho cazando ratones en la noche castellana.

    "¡Eh, chaval, estate al loro durante clase o el profe te va a pillar durmiendo!"

  • Tener la cabecita como un bombo

    Expresión que describes a alguien que está muy cansado, generalmente después de un día intenso o cuando no logra concentrarse por tantas distracciones.

    "Después de escuchar tanto jaleo en el bar, tengo la cabecita como un bombo. ¡Ni me hables!"

  • Joder como un botijo

    Expresión que se usa para indicar a alguien que está hirviendo de enojo hasta el punto que parecería estar soltando vapor, igual que un viejo botijo al sol. Vamos, un mosqueo apoteósico.

    "Cuando le dijeron que tenía que trabajar el domingo, empezó a joder como un botijo."

  • Estar más perdido que un piojo en un hospital

    Expresión para describir a alguien que está completamente desorientado, sin tener ni idea de lo que pasa a su alrededor.

    "Cuando mi primo empezó la universidad, estaba más perdido que un piojo en un hospital. No sabía ni dónde quedaba la cafetería."

  • Vas a todo tren

    Dicho cuando alguien vive o actúa como si fuera en un tren de alta velocidad, sin frenos ni conciencia del caos que deja atrás.

    "Desde que le tocó la lotería, va a todo tren: compra, viaja y come como si no hubiera un mañana."

  • ¡Oído, cocina!

    Frase que se usa para confirmar que has escuchado un mensaje a la perfección, como si fueras un chef en una bulliciosa cocina.

    "- Recoge tu cuarto antes de que llegue mamá. - ¡Oído, cocina!"

  • Máquina

    Dicho de alguien que se pasa de listo, astuto hasta para cazar gamusinos. En otras palabras, un fenómeno.

    "¡Ese tío es una máquina! Siempre gana la porra del bar sin tener ni idea de fútbol."

  • Andar de mayordomo

    Expresión que se usa para referirse a alguien que anda haciendo favores o encargos a todo el mundo como si fuera un sirviente, no por pura cortesía sino más bien por comerle la oreja a alguien.

    "Fíjate en Juanito, anda de mayordomo con la jefa para caerle en gracia; menuda paciencia sacarse la paja del ojo ajeno."

  • Ir como un obús

    Expresión que se usa para referirse a alguien que va rapidísimo, casi volando. Vamos, que ni las balas alcanzan su sombra.

    "¡Ese tío iba como un obús cuando lo vi bajar corriendo por la Plaza Mayor!"

  • Pasao de rosca

    Se dice de alguien o algo que ha cruzado el límite, ya sea con sus acciones o palabras, al punto de resultar excesivo o hasta cómico. La típica metedura de pata 'quijotesca' pero castellanoleonesa.

    "Le dije a Juan que se dejara de tantas fiestas, ¡y va y se burla con un cotillón en casa! Este tío está pasao de rosca."

  • Tajo

    Esto no se refiere a un corte ni al río Tajo, sino a desayunar algo contundente para empezar el día con energía. Es la manera charra de decir que te vas a poner morado antes de salir.

    "Antes de irme a currar al campo me meto un buen tajo entre pecho y espalda, no vaya a ser que desfallezca."

  • Cantarle al botijo

    Expresión usada cuando alguien tiene muchas ganas de charlar o discutir sin parar, como si le estuviera contando su vida a un botijo.

    "Mira cómo se ha puesto Julián en la terraza, parece que le está cantando al botijo sobre las peleas del pueblo."

  • Pimplar

    Verbo típico de la región para referirse al acto de beber, especialmente cuando se trata de hacerlo con gran entusiasmo y cantidad. Es un clásico en las fiestas del pueblo.

    "Ayer nos fuimos de verbena y estuvimos toda la noche pimplando como si no hubiera un mañana."

  • Aupa

    Expresión multiuso para saludar, despedirse o incluso animar a alguien, como un buen '¡ey!' castizo con doble función.

    "Nos vemos luego en el bar. ¡Aupa!"

  • Chupar de gratis

    Expresión castiza que se utiliza para referirse a alguien aprovechado que siempre logra invitarse a sí mismo a beber sin pagar ni un duro.

    "Ahí viene Juan, el especialista en chupar de gratis, ¡sólo aparece cuando hay botellón montado!"

  • Chirri

    Así le dicen al teléfono móvil cuando lo llevas pegado a la oreja más que las croquetas al plato.

    "Oye, deja el chirri un rato y échame una mano con la huerta, que pareces teleoperadora."

  • Estar a la luna de Valladolid

    Usado para describir a alguien que anda despistado o en las nubes, como si estuviera viviendo en un mundo paralelo bien lejotes de la realidad de Castilla.

    "Deja ya de estar a la luna de Valladolid y pon atención al profesor, ¡que te va a pillar copiando!"

  • Estar más perdido que un oso en el Duero

    Expresión que se usa para describir a alguien que está completamente desorientado o confundido, como si fuera un oso intentando encontrar su camino en medio del río Duero.

    "Juan intentó organizar la fiesta sorpresa, pero al final estaba más perdido que un oso en el Duero y nadie sabía dónde era."

  • Tanto monta

    Expresión castiza para decir que algo da igual o es equivalente a otra cosa. Se utiliza cuando no te interesa hacer diferencias porque todo termina siendo bisnes.

    "A ver, ¿que si quiere paella o cocido? ¡Tanto monta! Con que la abuela lo prepare bien, hasta repito."

  • Flipar en colores

    Expresión que los castellanoleoneses usan cuando algo les parece increíble o, literalmente, alucinante.

    "Cuando vi la fiesta sorpresa que me montaron mis amigos, empecé a flipar en colores."

  • Pasar la chanza

    Expresión usada para indicar que algo no tiene relevancia o importancia, es como cuando alguien decide tomarse las cosas a la ligera.

    "Tranquilo, hombre, ¡pasa la chanza! Que olvidaste el pan en el súper, tampoco se acaba el mundo."

  • Acojonao

    Estado de máxima alarma cuando el corazón se te escapa por las orejas. Porque un susto aquí no es cualquier cosa, ¡es acojonante!

    "Después de ver la factura del gasoil, me he quedao acojonao."

  • Memoria de pez

    Expresión usada para describir a alguien que olvida todo en un pispás, parece que vive más despistado que un guiri en las fiestas de San Fermín.

    "¡Pero hijo mío! Eres como Paco, tienes memoria de pez, ayer mismo te dije dónde guardé las llaves y ya ni te acuerdas."

  • Echar el chisquero

    Aplicar velocidad a una tarea o irse rápido de un sitio, como quienes encienden un cigarrillo con prisas.

    "Cuando la abuela sacó los polvorones, eché el chisquero antes de que me encasquetara alguno."

  • Echarse un cortao

    Ir a tomarse un café, especialmente cuando el cuerpo te pide recargar pilas a media tarde. No hay problema que no se solvente echándose un cortao.

    "Después de comer en casa la abuela, nos fuimos al bar del pueblo a echarnos un cortao."

  • Andar con la nube puesta

    Expresión que se refiere a estar distraído, absorto en pensamientos o con cara de no haber dormido bien. Como si llevases una nubecilla sobre la cabeza que te impide ver claro.

    "Juan, deja de andar con la nube puesta y presta atención al semáforo, que nos vas a llevar al orto."

  • Anda, que eres buena moza

    Expresión utilizada para halagar a una mujer, generalmente refiriéndose a su atractivo físico o su buen carácter. Es como decirle a alguien '¡vaya, pero qué estupenda estás!' con un toque castellano.

    "En la fiesta del pueblo, Juan le dijo a Carmen: 'Anda, que eres buena moza', y ella se sonrojó."

  • Turnote

    Se refiere a un turno de trabajo tan largo que parece eterno, como si la hora de salir nunca llegará. Ideal para quejarse con otros colegas sobre lo mucho que curraste ese día.

    "Ayer me comí un turnote en el bar y acabé cerrando más tarde que las campanadas."

  • Tirar la banca

    Expresión coloquial para describir cuando alguien gasta mucho dinero, especialmente en algo que podría ser un capricho o despilfarro. Es como decir que el presupuesto volcó por la borda.

    "Mira a Laura; el otro día tiró la banca comprándose esos zapatos de oro puro... ¡Vamos, menudo pastón!"

  • Poner como los zorros

    Expresión usada para describir cuando algo o alguien está desordenado o sucio, como si acabara de pasar por la pelea del siglo en un barro.

    "Después de la fiesta, el salón quedó puesto como los zorros; tengo que ponerme manos a la obra."

  • Echarse un tiento

    Frase usada para referirse a probar algo, especialmente comida o bebida, pero también se usa cuando vas a intentar hacer algo por primera vez 'a ver qué tal sale'. En fin, ¡que nunca falte el espíritu aventurero!

    "Voy a echarme un tiento al cocido de mi abuela; dicen que resucita a un muerto."

  • ¡Apañao!

    Cuando algo está bien hecho, útil o alguien resuelve las cosas de manera ingeniosa, es un tío apañao.

    "Mira cómo ha arreglado el coche con cuatro cintas y un alambique, ¡ese chaval es apañao!"

  • Amorcico

    Forma cariñosa de referirse a alguien querido, aunque en realidad solo quieras que te pase el mando a distancia.

    "Oye, amorcico, pásame el mando que no llego desde aquí, anda."

  • Chamizo

    Dícese de un lugar o casa que está hecha una pena, tan abandonada que solo sus paredes sirven para guardar telarañas. Perfecta para organizar botellones clandestinos.

    "Nos juntamos en el chamizo del pueblo a contar historias de miedo hasta que se nos fue la luz."

  • Estar máz feliz que unas castañuelas

    Expresión que se usa para describir a alguien que está muy contento, casi tanto como una fiesta en un mesón con vino y música.

    "Desde que ganó la lotería, Juan anda más feliz que unas castañuelas por el pueblo."