Expresión usada para referirse a algo increíble, fabuloso o impresionante. Nada que ver con un vaso de leche.
El concierto de anoche fue la leche, la Plaza Mayor estaba a tope.
Forma coloquial de referirse al trabajo, ese noble arte que te paga el cocido maragato y te deja planchado como una estaca en cuanto llegas a casa.
Hoy el currele estaba más duro que un chorizo zamorano pasado por agua.
Expresión utilizada para indicar que hay que ir rápido o hacer algo con intensidad. Como cuando tu abuela te decía que le metieras castaña al ritmo si querías llegar a la misa de doce sin que te pillara el cura.
¡Vamos, mételo en quinta y mete castaña, que llegamos tarde a la fiesta del pueblo!
Expresión que describes a alguien que está muy cansado, generalmente después de un día intenso o cuando no logra concentrarse por tantas distracciones.
Después de escuchar tanto jaleo en el bar, tengo la cabecita como un bombo. ¡Ni me hables!
Expresión que se usa para indicar a alguien que está hirviendo de enojo hasta el punto que parecería estar soltando vapor, igual que un viejo botijo al sol. Vamos, un mosqueo apoteósico.
Cuando le dijeron que tenía que trabajar el domingo, empezó a joder como un botijo.
Expresión utilizada cuando alguien parece destrozado, ya sea física o anímicamente, como si hubiera pasado por una tormenta intensa.
Después de la noche que tuvimos en las fiestas del pueblo, estoy hecho un cisco; ¡no consigo ni encontrar las zapatillas!
Esto no se refiere a un corte ni al río Tajo, sino a desayunar algo contundente para empezar el día con energía. Es la manera charra de decir que te vas a poner morado antes de salir.
Antes de irme a currar al campo me meto un buen tajo entre pecho y espalda, no vaya a ser que desfallezca.
Expresión castiza que se utiliza para referirse a alguien aprovechado que siempre logra invitarse a sí mismo a beber sin pagar ni un duro.
Ahí viene Juan, el especialista en chupar de gratis, ¡sólo aparece cuando hay botellón montado!
Expresión usada para indicar que algo no tiene relevancia o importancia, es como cuando alguien decide tomarse las cosas a la ligera.
Tranquilo, hombre, ¡pasa la chanza! Que olvidaste el pan en el súper, tampoco se acaba el mundo.
Estado de máxima alarma cuando el corazón se te escapa por las orejas. Porque un susto aquí no es cualquier cosa, ¡es acojonante!
Después de ver la factura del gasoil, me he quedao acojonao.
Aplicar velocidad a una tarea o irse rápido de un sitio, como quienes encienden un cigarrillo con prisas.
Cuando la abuela sacó los polvorones, eché el chisquero antes de que me encasquetara alguno.
Expresión utilizada para halagar a una mujer, generalmente refiriéndose a su atractivo físico o su buen carácter. Es como decirle a alguien '¡vaya, pero qué estupenda estás!' con un toque castellano.
En la fiesta del pueblo, Juan le dijo a Carmen: 'Anda, que eres buena moza', y ella se sonrojó.
Frase con sabor castellano que se refiere a vivir sin trabajar, aprovechándose de otros como un campeón del dolce far niente.
Desde que ganó la lotería, Ramón está a la sopa boba en casa de sus padres, ¡ni mueve un dedo el tío!
Expresión usada para referirse a alguien muy tacaño o agarrado, aludiendo a que solo come un sencillo bocadillo de chorizo para no gastar más.
Ese Manolo siempre va de 'bocata de chorizo', ni en su cumpleaños saca unas patatas fritas para compartir.
Un lío tremendo, tan complicado que parece que ni con GPS sales de ahí. Si alguien dice que está en un follón, mejor llevar bocata porque la cosa va pa' largo.
Macho, me he metido en un follón preparando la cena. La cocina es como una guerra medieval, solo faltan los dragones.
Acto de devorar comida como si no hubiera mañana. Muy típico en celebraciones donde las tapas nunca son suficientes.
Cuando vio el lechazo asado, se tapiñó todo sin dejar ni las migas.
Típica forma castellanoleonesa de decir que alguien está presumiendo o haciendo alarde de habilidades que tal vez no tiene.
Ahí tienes a Lorenzo, siempre va de listo en la partida de tute y luego no da una.
Forma divertida de decir que alguien se ha ido o escapado rápidamente, como si hubiera una emergencia por salvar.
Cuando le mencionaron el examen sorpresa, Juan se abrió las de Villadiego para no tener que enfrentarlo.
Frase que se usa para describir a alguien que está dando vueltas y no llega nunca a ningún lado, sea porque siempre habla de lo mismo o está más perdido que un pulpo en un garaje.
Macho, llevas toda la tarde hablando del partido del domingo y no te aclaras... ¡estás como una noria!
Expresión usada para referirse a alguien con mucho morro, sinvergüenza o descarado. Vamos, que tiene toda la cara del mundo.
Ese fulano viene con más jeta que espalda pidiendo prestados cien euros después de llevarme el bocata.
Expresión típica para describir a alguien que está fingiendo trabajar pero en realidad no da un palo al agua, como si estuviera cuidando vacas jugando a ser vaquero.
Juan se pasa toda la mañana haciendo el vaquero en la oficina, mientras los demás trabajamos de verdad.
Frase coloquial para describir a alguien que se está esforzando mucho, como tratar de sacar agua de una fuente inagotable.
Después de toda la semana jalando del botijo en la fábrica, Juan solo quiere un descanso el fin de semana.
Forma divertida de referirse a alguien que es un cotilla profesional, siempre está al tanto de la última tendencia o rumor del pueblo.
Te has enterado, Chiscarrajo ya sabe quién se casó en secreto en el pueblo.
Expresión que significa beber alcohol en cantidades nada moderadas, como si no hubiera un mañana.
El viernes salimos del curro y nos fuimos a zampar a tabas hasta las tantas.
Expresión que se usa para describir a alguien que está rígido o tieso, físicamente o bien en su manera de actuar, casi como un tronco.
Déjale el balón a Luis, que cuando corre está como una tabla y la lía siempre.
Expresión usada para referirse a beber una cantidad considerable de vino, típico en tierras castellanas. Acabas tan cargado como un burro, pero ni te importa.
Ayer fui al pueblo y terminé montando un burro en la fiesta de San Isidro, ¡madre mía qué resaca!
Dícese de alguien o algo que se demora mucho para llegar a un destino o conclusión, especialmente si da rodeos innecesarios.
Pedro todavía no ha llegado al bar. Está dando más vueltas que un garbanzo en la boca un viejo.
Significa estar despistado o hacer las cosas sin mucha concentración. Como si tu mente estuviera más pendiente de tocar la gaita que de lo que tienes enfrente.
Hoy Ramón estuvo todo el día diseñando a la gaita; no ha terminado ni un boceto decente.
Dícese de alguien que está increíblemente contento, como si le hubieran tocado la lotería pero sin gastar un euro. Las castañuelas siempre llevan el buen rollo en su sonido.
Después de encontrar una bolsita de torreznos olvidada en la alacena, Chema estaba más feliz que unas castañuelas.
Expresión que se usa para cuando alguien decide tomarse un descanso o escapada estratégica de las responsabilidades, usualmente académicas. Muy aplicable entre los universitarios.
En plena semana de exámenes, Alfonso decidió echarse un vete al bar del pueblo para despejar la mente.
Expresión utilizada para referirse a liarse con alguien después de una noche memorable, pero de la que poco te acuerdas al despertar.
Anoche salí a la fiesta del pueblo y creo que eché la olla con el primo de Juan. ¡Vaya señal más loca!