Es sinónimo de hacer un desastre o cometer un error épico, generalmente con resultados cómicamente desastrosos.
Che, anoche me mandé una cagada tremenda: le dije a mi suegra que su salsa no tenía ni gusto a nada.
Expresión que se usa cuando alguien arruina una situación o dice algo inapropiado en el momento menos indicado, igual que ponerle sal al mate.
¡No puedo creer que le dijiste eso frente a su jefe, flaco! ¿Querías salar el mate?
Forma cariñosa y relajada de decirle a alguien 'tranquilizate' cuando está exagerando o haciendo una tormenta en un vaso de agua.
Sos un drama queen, che, ¡calmate un cacho que no pasó nada!
Curiosidad suprema y casi deportiva de meterse en las vidas ajenas, especialmente cuando no te llaman. Perfecto para una ronda de mate donde el chisme es rey.
Ayer nos juntamos a tomar mate y terminamos chusmeando sobre la novela del portero con la vecina del quinto.
Frase utilizada para referirse a ganar mucho dinero, normalmente de manera rápida y a veces dudosa.
Ese pibe se pasa todo el día cerrando negocios turbios, seguro está haciendo billete.
Expresión que indica que alguien se mandó una metida de pata o cometió algún error garrafal, tan fuerte como para que lo sepan en todo el barrio.
Che, ¿te enteraste que el Juan chocó el auto de su suegro? ¡No para de sonar la campana!
Frase popular utilizada para señalar que alguien ha llegado ebrio, pero siempre con elegancia y un toque de misterio.
Che, viste al Nico anoche? Llegó a casa re tarde y todo vino de tinto. Una fiesta la previa.
Es como el spa sobre ruedas de Buenos Aires... irónico, porque en realidad es el colectivo lleno hasta el tope y con aroma a humanidad.
Che, si no corro me pierdo el bondi y llego tarde al laburo.
Se usa para describir a alguien que tiene muy mala suerte, como si siempre pisara el charco más profundo.
¡Mirá vos, Juan es una zapatilla! Justo hoy se olvidó el paraguas y cayó el diluvio universal.
Frase utilizada cuando alguien o algo se destaca tanto que es imposible no verlo, como ese paquete de yerba gigante que siempre luce en la góndola del supermercado.
Con esa camisa floreada va a resaltar como paquete de yerba en el súper cuando entres al boliche.
Expresión que se usa para referirse a esas situaciones eternas donde te toca esperar tanto tiempo que podrías llevarte una silla y un mate. Inspirado en las kilométricas filas que se forman en la estación de Retiro en hora pico.
Juan va a hacer cola como en Retiro para conseguir entradas para el recital de su banda favorita.
Cuando querés decir que algo está a la última moda o alguien es muy canchero, ¡lo decís en inglés porque suena más piola!
Che, viste esa remera que se compró Juan? Está re cool, posta que se poncha todas las miradas.
Expresión que significa echárselas de importante o presumir demasiado, sobre todo cuando se trata de algo que apenas tiene mérito.
Mirá a Juan hablando como si fuera el rey del asado porque le salió rica una vez. Dejate de perfumar la milanesa, ¡jajaja!
Término usado para referirse a un niño o un chico joven, como esos traviesos que te rompen las macetas jugando a la pelota.
Che, mirá a ese pibe cómo corre en la vereda, va a terminar encima de un portón.
Una manera cariñosa en Buenos Aires de referirse al novio o la pareja, no importa si el tipo es un fideo con patas. El amor engorda el corazón, dicen.
Che, gordo, ¿compraste las entradas para el partido o te haces el sota?
Algo que es más falso que promesa de político en campaña, una auténtica bañera vacía. Si te venden uno, y lo compraste a precio de original, andá buscando una lupa.
Compré un reloj re barato en el centro y me duró menos que un fernet en Año Nuevo... Era más trucho.
Expresión que se usa para referirse a una situación inesperada o un vuelco sorpresivo en los acontecimientos. Usada con mucho drama y un toque de novela.
Estábamos tranquilos cuando, de repente, nos dieron la noticia del despido masivo. ¡Qué giro, compadre!
Onomatopeya de Ibai, pues eso que tengo que escribir más
iba ahí y me dieron por el ojete, más ejemplos,iba ahí y no se que me dieron
Es el evento o lugar donde la gente va a bailar tango, una fiesta nocturna con un toque de nostalgia y porteñidad al máximo nivel.
Che, después del asado nos mandamos a la milonga y sacamos viruta al piso hasta que amanezca.
Frase utilizada para describir a alguien que está completamente perdido y sin entender nada de lo que pasa a su alrededor, como si estuviera orbitando la situación desde el espacio.
Le expliqué al Charly cómo llegar al bar y se fue para el otro lado, ese flaco vive en modo satélite.
Frase utilizada para describir a alguien que no hace nada en todo el día mientras otros se matan trabajando. Es un poco sarcástica, pero divertida.
Che, mirá a Juancito, ahí está rasgándose la panza mientras nosotros hacemos todo el laburo.
Expresión porteña para describir un desorden, caos o lío monumental. Se usa cuando todo está patas para arriba y no hay ni por dónde empezar.
Fui al estadio para ver a Boca y era un ¡qué quilombo, che! No sabía si había más hinchas o choripanes.
Expresión utilizada para indicar que algo o alguien le enfurece o molesta a una persona, elevando su enojo al nivel de sentir que va a explotar.
Cuando el bondi pasa de largo sin parar, me la eleva mal.
Frase utilizada para describir a alguien que está pasando por un mal momento, generalmente relacionado con el trabajo o una relación. Similar a estar en un 'pozo' emocional.
Desde que lo dejó Anabella, Juan se la pasa en casa escuchando tangos... pobre chabón, ¡está en un tramo!
Hacer un lío o meter la pata, similar a cometer un error, pero con ese toque porteño de 'ups'.
Che boludo, me mandé una macana tremenda: le dije al jefe que era humano trabajar menos horas.
Se refiere a una persona (generalmente un joven) que siempre anda buscando en qué meterse, curioso como gato y propenso a meter la pata, siempre terminando con algún raspón.
Ese pibe es un raspa, no para de meterse en problemas; ayer se cayó de la bici otra vez.
Término usado para describir cuando alguien está enojado o malhumorado, especialmente sin razón aparente. Como un día nebuloso en el corazón porteño.
Che, ¿qué le pasa a Juan? Está re fusca desde que se quedó sin medialunas.
Expresión que se usa para describir a alguien que está en serios problemas o en una situación complicada, como un pollo asándose al 200% de calor.
No entregué la tarea y el profe me vio jugando al FIFA, estoy en el horno.
Expresión para referirse a alguien que crea chismes o conflictos, metiendo cizaña entre la gente.
Che, cuidado con Martín, está siempre sembrando pica en el grupo del parque.
Término utilizado para referirse a alguien que tiene un físico impresionante o está muy bien físicamente.
Aunque vino abrigado, con solo verlo se nota que tiene un lomazo digno de pasarela.
Expresión porteña para decir que alguien está vestido con una elegancia exagerada, como si fuera a un desfile de modas en lugar de preparar unos mates.
Che, Juan salió tan repinado para la cena familiar que parecía que iba al Colón en vez de comer milanesas.
Dícese de la persona que empieza algo con mucha energía y entusiasmo, pero se desinfla rápido, igualito que un globo barato.
Juan arrancó el gimnasio como caballo de carrera, pero a la segunda semana ya estaba frenando como burro.
Expresión porteña para decir que estás merendando, generalmente con mate y facturas, pero sin que nadie te esté empujando de la hamaca.
Che, venite al café a las cinco así tomamos la leche y charlamos un rato.
En Buenos Aires no levantas pesas, levantás ligues. Es la jerga porteña para referirse a seducir o conquistar a alguien.
Anoche en el boliche me levanté a una mina que estaba para el crimen.
Se dice de alguien que siempre tiene una respuesta rápida y mordaz, como más filosa que el cuchillo del carnicero en día de oferta.
Te conviene pensar dos veces antes de discutir con Laura, tiene la lengua filosa y te deja sin palabras en un santiamén.
Se le dice así al que habla más rápido que un locutor en oferta o al que se le enreda la lengua al tomar de más.
Che, después de tres cervezas vos también andás con lengua de trapo.
Se refiere a una persona tozuda y perseverante, que sigue insistiendo aunque la situación sea difícil, como si estuviera intentando partir una roca a martillazos.
Ese flaco es un picapiedras, no se da por vencido hasta terminar el laburo aunque le lleve toda la noche.
Cualquier cosa verde y numerada con la que pagás las birras los fines de semana.
Che, ¿me prestás un poco de guita? Me quedé sin cash después del asado del viernes.
Manera desenfadada de llamar al clásico hot dog. En CABA es casi una religión, siempre acompañado de papitas y a veces ketchup al infinito.
Después del partido vamos a clavarnos un pancho con los pibes, ¡nada mejor para festejar el triunfo!
Expresión que se usa para referirse a alguien que promete mucho pero cumple poco, como esos políticos en campaña o el amigo que siempre dice que va al asado y después se cae.
Juan, dejate de prometer y no meter, dijiste que traías la bebida y apareciste con las manos vacías.
Dícese del empleado público que cobra un sueldo por no hacer nada, similar a como el ñoqui se come los días 29 sin razón aparente.
Ese Juan es más ñoqui que la cena del 29; todavía no sé cómo sigue cobrando.
Expresión que se usa para describir a alguien que está distraído o con la mente en las nubes, como si estuviera colgado de una rama sin prestarle mucha atención al mundo real.
Che, Juan, ¿estás en la rama? Te estoy hablando y no me estás dando bola.
Frase que se usa para referirse a alguien que está alardeando o exagerando sobre sus logros o experiencias, cuando la mitad de las veces es puro humo.
Nah, no te creas todo lo que dice el Julián, siempre tira el vapor con esas historias de viajes que nunca hizo.
Cuando alguien se manda una pavada, pero tan inesperada y absurda que vos solo podés decir '¡qué ocurrencia!' Mientras tratás de no llorar de la risa.
Juan se apareció en la fiesta en pijama pensando que era una fiesta de disfraces. ¡Qué ocurrencia tuvo el pibe!
Expresión que se usa cuando alguien tiene un mal día, está de mal humor o todo le sale medio torcido. La conexión con el lobo es un misterio, pero seguro algún porteño amargado lo acuñó en una noche sin inspiración.
No te acerques a Juan hoy, tiene la luna de lobo y puede morder.
Expresión que describe cuando alguien anda despistado o soñando despierto sin registrar qué pasa a su alrededor.
Le pregunté si había traído la tarea, pero Maru está en una nube de pedos y ni cuenta se dio.
Frase que se usa cuando alguien está siendo demasiado intenso o atolondrado, como si le faltara un poco de calma para no derrapar.
¡Bajá un cambio, flaco! Estás re pasado de aceite con la mina. Tranquilízate un toque.
Se dice de alguien que está muy bien vestido y luce atractivo, como si acabara de salir de una revista de moda.
¡Mirá lo que es ese! Está con toda la facha, se ve más irreal que un desfile en Paris.
Expresión utilizada para referirse a información de muy buena calidad o detallada, como si fuera un 'manjar' de conocimiento. Se usa para destacar lo valioso o sorprendente de los datos recibidos.
Che, me pasaron alta data sobre cómo colarse en el recital. Si te cuento, no te la creés.
Expresión porteña que significa que está todo en calma, sin problemas o equilibrado. Comparable a cuando el mar está en calma chicha.
¿Cómo va el laburo? Tranqui, viste, está todo tabla.
Expresión porteña que significa montar un escándalo o hacer mucho ruido al celebrar, especialmente si hay risas y caos. Es el equivalente a una fiesta épica.
El sábado armamos alto bardo en lo de Juan, cayeron hasta los vecinos del piso de arriba a coparse con la fiesta.
Expresión para describir a alguien que se muestra interesado en ligar o conquistar como si fuera un Don Juan, pero vestido de manera elegante u ostentosa.
Mirá a Juan cómo se puso el traje de cocodrilo para salir esta noche, ¡como si fuera Ricky Martin!
Expresión porteña para indicar que alguien está en una situación difícil o sin escapatoria. Como el pollo que se cocina lentamente, no hay vuelta atrás.
¿No estudiaste nada para el examen de mañana? ¡Amigo, estás al horno con papas!