Morelos
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Dar el rol
Salir a pasear, dar una vuelta o simplemente ir de chismoso por el barrio con un toque relajado que solo en Morelos se entiende.
"Ayer nos fuimos a dar el rol por el centro y terminamos echándonos unos tacos bien sabrosos."
-
Sobre las piedras
Expresión utilizada cuando alguien se aventura a hacer algo arriesgado o sin preparación, como caminar sobre el filo de una navaja.
"¡Este cuate se fue sin paraguas al ciclón! Siempre anda sobre las piedras."
-
Es verde
Expresión para decir que algo o alguien es muy inocente, ingenuo o crédulo, como un novato en la jungla de la vida.
"¿De verdad creíste que ese gurú iba a duplicar tu dinero? Estás bien verde, carnal."
-
Teporochito
Término cariñoso para referirse al típico compa que siempre trae su 'chelilla' en mano, y su estado natural es el de alegría facilitada por la cebada.
"Ahí va el Carlitos, el teporochito del barrio, siempre con una sonrisa y su chela: '¡Salud pa’ todos!'"
-
Ser un abejón
Se dice de aquel que anda volando por la vida, siempre buscando y picando aquí y allá, pero nunca se decide. En otras palabras, el clavo del zumbido constante en reuniones sociales.
"Juan es un abejón; va de fiesta en fiesta pero nunca se queda a ayudar a limpiar."
-
Echar relajo
Frase multiusos que los morelenses usan para referirse a divertirse en grande, generalmente implica risas, amigos y una que otra travesura.
"Hoy en la noche nos vamos a Cuernavaca a echar relajo con la banda, ¡no te lo puedes perder!"
-
Recogeres
Forma coloquial de decir que hay que ir a darle una levantadita al despapaye, se usa sobre todo cuando tus amigos hicieron más bulla que una banda en el Zócalo y ahora toca poner todo en su lugar.
"¡Órale banda! Después de la fiestecita de anoche, ahorita nos toca los recogeres porque si no, tacha con la doñita."
-
Está de asado
Se usa para describir algo que está aburrido, lento o sin chiste, como un día especialmente caluroso donde no pasa nada interesante.
"No hay nadie en la plaza ni cumbia al aire... este día sí que está de asado."
-
andar con filo
Expresión para decir que uno anda con mucha hambre, como si fuera un lobo persiguiendo una oveja.
"Después de correr en el cerro, traigo un filo que me comería hasta las piedras del camino."
-
Echar calambres
Expresión morelense para referirse a pasar un buen rato relajándose o haciendo nada productivo, usualmente en compañía de amigos.
"Después de la escuela nos fuimos al parque a echar calambres toda la tarde hasta que se fue el sol."
-
Chamaco
Forma coloquial y cariñosa de referirse a un niño o joven travieso, casi siempre haciendo diabluras.
"Ese chamaco le quitó una paleta al perro del vecino, ya me imagino qué sigue."
-
Estar como mueble
Frase coloquial para describir a alguien que está en una reunión, pero no contribuye ni participa; solo ocupa espacio.
"La fiesta estuvo buena, pero Juan estuvo todo el tiempo sentado sin decir nada, parecía un mueble."
-
Echarse un agüitas
Expresión para referirse a salir de fiesta o tomar unas bebidas con amigos, generalmente en una terraceada veraniega.
"Ya que hace calorcín en Cuernavaca, ¿nos echamos un agüitas esta tardecita?"
-
echar el chal
Actividad placentera de charlar largo y tendido, normalmente sobre chismes o asuntos cotidianos. Se dice que es más vigorizante que una siesta bajo la sombra del jacarandá.
"Ayer, después de las enchiladas, nos quedamos tres horas echando el chal hasta que salió la luna."
-
Echar patín
Expresión usada para referirse a salir a pasear o dar una vuelta, especialmente si implica movimiento o exploración.
"Ya se armó el plan, vámonos a echar patín por la plaza antes de que caiga la noche."
-
cuate
Forma muy familiar y de buena onda para referirse a un amigo o compa; alguien que te cae chido y hasta le haces paro cuando es necesario.
"Ese cuate siempre viene conmigo al cine porque sabe que nunca llevo lana."
-
Hacer camote
Expresión utilizada por la banda de Morelos para referirse a cuando alguien exagera o se complica demasiado por algo sin importancia, como hacer un drama.
"¡No te pongas a hacer camote nomás porque te sacaron del grupo de WhatsApp!"
-
Ya nos cayó el chahuistle
Una forma coloquial de decir que inesperadamente llegó un problema o una situación complicada.
"Estábamos tranquilos en la montaña cuando ¡zas! Ya nos cayó el chahuistle con ese aguacero."
-
Echar rostro
Frase utilizada cuando alguien se arregla o viste muy bien para impresionar, como si toda la atención del mundo girara a su alrededor.
"Anoche Javier fue a la fiesta sólo para echar rostro; llegó con traje y corbata, parecía un modelo."
-
Andar chido
Frase utilizada para describir cuando alguien se siente bien, relajado y en paz consigo mismo, como si estuviera 'encendido' de buen rollo en Cuernavaca.
"Después del tianguis y unos elotitos, ando chido viendo el atardecer en Tepoz."
-
Oigo, Migo
Expresión común para referirse a lo que uno mismo considera importante o equivalente. Es como decir 'por algo será' cuando alguien intenta justificarse.
"- ¿Por qué siempre llevas esas chanclas feas? - Oigo, migo, son cómodas y además traen suerte."
-
Andar como tortuga
Frase que se usa para referirse a alguien que está haciendo todo con una calma pasmosa, como si tuviera todo el tiempo del mundo.
"¡Apúrate Carlitos! Ya nos vamos a quedar sin pozole y tú todavía andas como tortuga."
-
Largos
Expresión que se usa para referirse a los pantalones, sobre todo cuando te olvidaste de ponértelos antes de salir y el vecino ya te está viendo raro.
"Ay caray, salí tan apurado que me fui sin largos. El don Chucho del 4 ya ha visto más de lo que debería."
-
Pollo sin plumas
Se usa para referirse a alguien que es nuevo en algo y anda medio perdido, como pollo despistado en campo ajeno.
"Mira nomás ese vato manejando en la carretera, parece un pollo sin plumas."
-
Jalar las greñas
Expresión coloquial para referirse a llevarse mal con alguien o tener constantes altercados. No necesariamente involucra violencia física, más bien es una forma divertida de hablar de rifirrafes.
"Desde que Pedro no le devolvió el dinero, Marta sólo vive jalándole las greñas cada vez que lo ve."
-
Echar el cotorreo
Expresión utilizada para referirse a pasar un buen rato charlando y riéndose con los amigos, generalmente acompañado de unas chelas.
"No manches, ayer nos fuimos al parque a echar el cotorreo y terminamos cantando con los mariachis."
-
aquí entre nos
Expresión para iniciar el chisme sin que nadie más se entere, porque aquí en Morelos todos tenemos una Maestra del Chisme interna.
"Aquí entre nos, el don de la panadería es mucho más nuevo en el barrio de lo que aparenta."
-
Ya chole
Expresión usada para indicar que alguien ya se cansó de algo o está harto. Es como decir 'ya basta' pero con más flow morelense.
"Cada día hablas del mismo tema, ¡ya chole con el chisme del vecino!"
-
Andar a todo dar
Expresión que significa estar en un momento óptimo, de lo mejor, ya sea en ánimo o actividad. Como cuando todo te sale perfecto y sientes que hasta las estrellas se alinean.
"Con este clima tan chido y la buena compañía, hoy ando a todo dar."
-
Chale
Expresión de sorpresa, decepción o disgusto; útil cuando las cosas no salen como esperabas.
"¡Chale! Se me olvidaron los tacos en la mesa."
-
Ejercito de cajas
Expresión utilizada para referirse al montón de trastes sucios en el fregadero que parecen multiplicarse como si fueran un ejército listo para la batalla.
"No me puedo ir sin lavar, ese ejército de cajas en la cocina pareciera que planea invadir toda la casa."
-
Echar pata
Expresión utilizada para referirse a dormir o descansar, cual si uno fuese un hámster echado sobre su ruedita.
"Después de comerme unas carnitas, lo único que quiero es echar pata en mi hamaca todo el día."
-
Andar en las nubes
Expresión usada para referirse a alguien que está distraído o soñador, como si viviera en un mundo aparte.
"Ya ponte las pilas, compadre, que todo el día andas en las nubes y se te queman los frijoles."
-
Echarle poder
Expresión utilizada para motivar a alguien a poner todo su esfuerzo y energía en una tarea o situación, como si le estuviera imprimiendo toda su fuerza y actitud 'guerrera'.
"¡Ya mero acabas la subida! ¡Échale poder que ya casi llegamos al Tepozteco!"
-
Ya te la sabes
Expresión usada para indicar que algo es de conocimiento común o ya familiar en una situación, como si fuera la receta secreta del abuelito pero que todos conocen.
"Mira, vamos al tianguis y después… ¡ya te la sabes! Unas garnachas y cotorreo en el parque."
-
¡Qué jamón!
Expresión utilizada para describir a alguien que está muy guapo o guapa, tan apetitoso como un buen jamón serrano.
"¿Viste al nuevo maestro de baile? ¡Qué jamón! Me apunto a todas sus clases."
-
andar de jatón
Frase coloquial que significa andar presumiendo o dándose ínfulas de importante por ahí sin tener mucho sustento.
"Mira nomás a ese, se compró una moto y ya anda de jatón como si fuera dueño del barrio."
-
Pachecón
Forma cachonda y extrema de referirse a alguien que está más allá de relajado, navegando en la dulce nube del porro. Leve para despistarse completamente.
"Ayer Juana estaba tan pachecón que intentó encender el horno microondas con el control de la tele."
-
Echar el grito
Una manera colorida y muy morelense de decir que alguien se fue de fiesta o parranda con todas las ganas, dejando salir su lado más fiestero.
"Ya viste a Lupe? Desde el viernes anda echando el grito por Cuernavaca, ¡ni quien lo pare!"
-
Feo como el Zopilote
Expresión utilizada para describir algo o alguien que tiene una apariencia poco agraciada, haciendo referencia al ave carroñera que sobrevuela los campos y tierras morelenses.
"Ese coche está feo como el zopilote, más vale que lo vendas antes de que se descomponga."
-
Echarse un chapuzón
Expresión utilizada para describir el acto placentero de darse un baño en una alberca o lugar con agua, pero en Morelos también se extiende a cuando alguien la riega gravemente.
"Ayer Juan quiso hacerse el gracioso y terminó echándose un chapuzón frente a toda la familia, literalmente y figuradamente."
-
Supono
Forma en que algunos morelenses dicen 'supongo', omitiendo la 'g' por una cuestión de flojera fonética. Ideal para cuando quieres sonar informal pero reflexivo.
"Supono que acabaremos unas chelas después del partido, ¿no que no jefecito?"
-
Chocholete
Forma afectuosa de llamar a alguien que va caminando lento por la vida, como quien no tiene prisa ni temperatura.
"¡Ándale, chocholete! Si seguimos a tu paso, nunca llegaremos al tianguis antes de que vendan todos los tacos."
-
Andar de buen modo
Cuando alguien está de muy buen humor, casi como si le hubiera picado la araña del optimismo y emite pura buena vibra.
"Después de su café matutino, Rosa andaba de buen modo saludando hasta a las iguanas del jardín."
-
Agüitarse
Sentir bajón o tristeza, pero de repente; como cuando el cielo nublado te arruina el plan de ir a las lagartijas.
"Íbamos al río, pero como empezó a llover, se agüitó todo el plan y nos quedamos viendo tele."
-
Echarse un lamerisco
Expresión utilizada para describir el acto de darse una escapada para relajarse, generalmente a la sombra de un árbol. No literalmente lo que suena... ¡aunque la lengua es opcional!
"Después de la comida del domingo, me voy a echar un lamerisco al jardín."
-
Ranque
Expresión usada para describir a algo o alguien que se quedó en el pasado, ya sea por su estilo viejito o ideas pasadas de moda. Es como decir 'old school' pero con más sabor morelense.
"Ese compa sigue usando jeans acampanados, está bien ranque."
-
Echarle gallo
Significa atreverse a hacer algo con valentía, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Como si fueras un gallo peleador que no le teme al ring.
"Ayer vi a Juan echándole gallo al decirle a su jefe que quiere un aumento."
-
Señorcito
Forma cariñosa y algo mordaz de referirse a un hombre que se comporta como un veterano antes de tiempo, usando sandalias con calcetines y disfrutando de la charla sobre el clima.
"Ahí va el señorcito con su sombrero y sus historias del ayer nomás por comprar pan."
-
Chamucos
Referente a los maestros, esos guardianes de las pesadillas escolares que te hacen ver la Hora Nacional como una película de acción.
"No inventes, el chamuco de matemáticas me dejó una tarea kilométrica pa'l lunes."