Morelos

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • aquí entre nos

    Expresión para iniciar el chisme sin que nadie más se entere, porque aquí en Morelos todos tenemos una Maestra del Chisme interna.

    "Aquí entre nos, el don de la panadería es mucho más nuevo en el barrio de lo que aparenta."

  • Chale

    Expresión de sorpresa, decepción o disgusto; útil cuando las cosas no salen como esperabas.

    "¡Chale! Se me olvidaron los tacos en la mesa."

  • Dar el rol

    Salir a pasear, dar una vuelta o simplemente ir de chismoso por el barrio con un toque relajado que solo en Morelos se entiende.

    "Ayer nos fuimos a dar el rol por el centro y terminamos echándonos unos tacos bien sabrosos."

  • Sobre las piedras

    Expresión utilizada cuando alguien se aventura a hacer algo arriesgado o sin preparación, como caminar sobre el filo de una navaja.

    "¡Este cuate se fue sin paraguas al ciclón! Siempre anda sobre las piedras."

  • Es verde

    Expresión para decir que algo o alguien es muy inocente, ingenuo o crédulo, como un novato en la jungla de la vida.

    "¿De verdad creíste que ese gurú iba a duplicar tu dinero? Estás bien verde, carnal."

  • Teporochito

    Término cariñoso para referirse al típico compa que siempre trae su 'chelilla' en mano, y su estado natural es el de alegría facilitada por la cebada.

    "Ahí va el Carlitos, el teporochito del barrio, siempre con una sonrisa y su chela: '¡Salud pa’ todos!'"

  • Ser un abejón

    Se dice de aquel que anda volando por la vida, siempre buscando y picando aquí y allá, pero nunca se decide. En otras palabras, el clavo del zumbido constante en reuniones sociales.

    "Juan es un abejón; va de fiesta en fiesta pero nunca se queda a ayudar a limpiar."

  • Echar relajo

    Frase multiusos que los morelenses usan para referirse a divertirse en grande, generalmente implica risas, amigos y una que otra travesura.

    "Hoy en la noche nos vamos a Cuernavaca a echar relajo con la banda, ¡no te lo puedes perder!"

  • Recogeres

    Forma coloquial de decir que hay que ir a darle una levantadita al despapaye, se usa sobre todo cuando tus amigos hicieron más bulla que una banda en el Zócalo y ahora toca poner todo en su lugar.

    "¡Órale banda! Después de la fiestecita de anoche, ahorita nos toca los recogeres porque si no, tacha con la doñita."

  • Está de asado

    Se usa para describir algo que está aburrido, lento o sin chiste, como un día especialmente caluroso donde no pasa nada interesante.

    "No hay nadie en la plaza ni cumbia al aire... este día sí que está de asado."

  • andar con filo

    Expresión para decir que uno anda con mucha hambre, como si fuera un lobo persiguiendo una oveja.

    "Después de correr en el cerro, traigo un filo que me comería hasta las piedras del camino."

  • Echar calambres

    Expresión morelense para referirse a pasar un buen rato relajándose o haciendo nada productivo, usualmente en compañía de amigos.

    "Después de la escuela nos fuimos al parque a echar calambres toda la tarde hasta que se fue el sol."

  • Chamaco

    Forma coloquial y cariñosa de referirse a un niño o joven travieso, casi siempre haciendo diabluras.

    "Ese chamaco le quitó una paleta al perro del vecino, ya me imagino qué sigue."

  • Estar como mueble

    Frase coloquial para describir a alguien que está en una reunión, pero no contribuye ni participa; solo ocupa espacio.

    "La fiesta estuvo buena, pero Juan estuvo todo el tiempo sentado sin decir nada, parecía un mueble."

  • Echarle crema a los tacos

    Expresión utilizada para referirse a alguien que se da importancia o exagera una situación para quedar bien.

    "No manches, Juan anda echándole crema a los tacos con eso de que conoció al alcalde en la fiesta, ¡si estaban como veinte personas juntas!"

  • Echarse un agüitas

    Expresión para referirse a salir de fiesta o tomar unas bebidas con amigos, generalmente en una terraceada veraniega.

    "Ya que hace calorcín en Cuernavaca, ¿nos echamos un agüitas esta tardecita?"

  • echar el chal

    Actividad placentera de charlar largo y tendido, normalmente sobre chismes o asuntos cotidianos. Se dice que es más vigorizante que una siesta bajo la sombra del jacarandá.

    "Ayer, después de las enchiladas, nos quedamos tres horas echando el chal hasta que salió la luna."

  • Echar patín

    Expresión usada para referirse a salir a pasear o dar una vuelta, especialmente si implica movimiento o exploración.

    "Ya se armó el plan, vámonos a echar patín por la plaza antes de que caiga la noche."

  • cuate

    Forma muy familiar y de buena onda para referirse a un amigo o compa; alguien que te cae chido y hasta le haces paro cuando es necesario.

    "Ese cuate siempre viene conmigo al cine porque sabe que nunca llevo lana."

  • Hacer camote

    Expresión utilizada por la banda de Morelos para referirse a cuando alguien exagera o se complica demasiado por algo sin importancia, como hacer un drama.

    "¡No te pongas a hacer camote nomás porque te sacaron del grupo de WhatsApp!"

  • Andar de rolita

    Expresión usada para decir que alguien está paseando sin rumbo fijo, disfrutando del día y echando flojera por ahí.

    "Hoy no tengo nada qué hacer, me voy a andar de rolita por el centro con los cuates."

  • Ya nos cayó el chahuistle

    Una forma coloquial de decir que inesperadamente llegó un problema o una situación complicada.

    "Estábamos tranquilos en la montaña cuando ¡zas! Ya nos cayó el chahuistle con ese aguacero."

  • Andar de candil

    Expresión que se usa para describir a alguien que no para de andar del tingo al tango, parando en cada evento social como si fuera la estrella principal.

    "Ese Juan anda de candil: primero en la boda, luego en el convivio y ahora en la taquiza."

  • Echar rostro

    Frase utilizada cuando alguien se arregla o viste muy bien para impresionar, como si toda la atención del mundo girara a su alrededor.

    "Anoche Javier fue a la fiesta sólo para echar rostro; llegó con traje y corbata, parecía un modelo."

  • Estar como pared

    Dícese de alguien que está perdidamente embobado, ya sea por una persona o una situación, y se queda tieso sin reaccionar.

    "Desde que llegó la nueva compañera de trabajo, Juan anda siempre en el café como pared, nomás mirándola pasar."

  • Andar chido

    Frase utilizada para describir cuando alguien se siente bien, relajado y en paz consigo mismo, como si estuviera 'encendido' de buen rollo en Cuernavaca.

    "Después del tianguis y unos elotitos, ando chido viendo el atardecer en Tepoz."

  • Oigo, Migo

    Expresión común para referirse a lo que uno mismo considera importante o equivalente. Es como decir 'por algo será' cuando alguien intenta justificarse.

    "- ¿Por qué siempre llevas esas chanclas feas? - Oigo, migo, son cómodas y además traen suerte."

  • Andar como tortuga

    Frase que se usa para referirse a alguien que está haciendo todo con una calma pasmosa, como si tuviera todo el tiempo del mundo.

    "¡Apúrate Carlitos! Ya nos vamos a quedar sin pozole y tú todavía andas como tortuga."

  • Largos

    Expresión que se usa para referirse a los pantalones, sobre todo cuando te olvidaste de ponértelos antes de salir y el vecino ya te está viendo raro.

    "Ay caray, salí tan apurado que me fui sin largos. El don Chucho del 4 ya ha visto más de lo que debería."

  • Pollo sin plumas

    Se usa para referirse a alguien que es nuevo en algo y anda medio perdido, como pollo despistado en campo ajeno.

    "Mira nomás ese vato manejando en la carretera, parece un pollo sin plumas."

  • Andar de caza migajas

    Expresión para describir a alguien que anda buscando ligues o conquistas amorosas sin mucho éxito, generalmente con objetivos pequeños.

    "Ayer salimos al antro y Juan no dejó de andar de caza migajas toda la noche, ¡ni una cayó!"

  • Jalar las greñas

    Expresión coloquial para referirse a llevarse mal con alguien o tener constantes altercados. No necesariamente involucra violencia física, más bien es una forma divertida de hablar de rifirrafes.

    "Desde que Pedro no le devolvió el dinero, Marta sólo vive jalándole las greñas cada vez que lo ve."

  • Echar el cotorreo

    Expresión utilizada para referirse a pasar un buen rato charlando y riéndose con los amigos, generalmente acompañado de unas chelas.

    "No manches, ayer nos fuimos al parque a echar el cotorreo y terminamos cantando con los mariachis."

  • Dar el rol

    Expresión utilizada para decir que vas a pasear, relajarte o simplemente deambular sin rumbo fijo. Es como salir a ver qué sorpresa tienes en tu propio pueblo.

    "No sé si hay plan hoy, pero igual le voy a dar el rol por el centro a ver qué show."

  • Andar de gaviota

    Frase usada para referirse a quien va de fiesta en fiesta, picando aquí y allá como una verdadera ave carroñera del jolgorio.

    "Ese Juan siempre anda de gaviota, ayer lo vi en una peda y hoy ya está listo para otra."

  • Cuateque

    Expresión utilizada para referirse a una fiesta o reunión entre amigos donde se pasa bomba.

    "¿Qué onda, te lanzas al cuateque en casa del Paco el sábado?"

  • Ponerse al tiro

    Frase que se usa para decirle a alguien que esté atento o preparado, como un ninja con cafeína.

    "¡Órale, Juan! Tienes que ponerte al tiro si quieres ganar el torneo de dominó del barrio."

  • Estar chido

    Expresión que indica que algo está genial, de calidad suprema y memorable. Si te dicen que estás chido es porque eres la neta del planeta en Morelos.

    "Esa fiesta estuvo bien chida, hasta sobraron tacos para el recalentado."

  • Chincontla

    Expresión utilizada para referirse a algo completamente desastroso o caótico, como si fuera un disparo directo al caos.

    "La fiesta se convirtió en chincontla cuando llegó el primo Juan con la banda."

  • Ya chole

    Expresión usada para indicar que alguien ya se cansó de algo o está harto. Es como decir 'ya basta' pero con más flow morelense.

    "Cada día hablas del mismo tema, ¡ya chole con el chisme del vecino!"

  • Andar a todo dar

    Expresión que significa estar en un momento óptimo, de lo mejor, ya sea en ánimo o actividad. Como cuando todo te sale perfecto y sientes que hasta las estrellas se alinean.

    "Con este clima tan chido y la buena compañía, hoy ando a todo dar."

  • Pasarse de lanza

    Expresión utilizada para cuando alguien se pasa de la raya, ya sea por abuso o por hacerse el listo. ¡Aquí en Morelos nos ponemos firmes!

    "Oye, no te pases de lanza y devuelve el cambio bien, que no nací ayer."

  • Ejercito de cajas

    Expresión utilizada para referirse al montón de trastes sucios en el fregadero que parecen multiplicarse como si fueran un ejército listo para la batalla.

    "No me puedo ir sin lavar, ese ejército de cajas en la cocina pareciera que planea invadir toda la casa."

  • Echar pata

    Expresión utilizada para referirse a dormir o descansar, cual si uno fuese un hámster echado sobre su ruedita.

    "Después de comerme unas carnitas, lo único que quiero es echar pata en mi hamaca todo el día."

  • Andar en las nubes

    Expresión usada para referirse a alguien que está distraído o soñador, como si viviera en un mundo aparte.

    "Ya ponte las pilas, compadre, que todo el día andas en las nubes y se te queman los frijoles."

  • Echarle un pulque

    Expresión para decir que vas a tomarte un descanso y relajarte con una buena bebida, como el tradicional pulque morelense.

    "Después de mover todo el tilichero, nos fuimos al mercado a echarle un pulque y descansar tantito."

  • Echarle poder

    Expresión utilizada para motivar a alguien a poner todo su esfuerzo y energía en una tarea o situación, como si le estuviera imprimiendo toda su fuerza y actitud 'guerrera'.

    "¡Ya mero acabas la subida! ¡Échale poder que ya casi llegamos al Tepozteco!"

  • Ya te la sabes

    Expresión usada para indicar que algo es de conocimiento común o ya familiar en una situación, como si fuera la receta secreta del abuelito pero que todos conocen.

    "Mira, vamos al tianguis y después… ¡ya te la sabes! Unas garnachas y cotorreo en el parque."

  • Ponerle sabor al caldo

    Expresión utilizada cuando alguien hace las cosas con mucho entusiasmo o energía excesiva, a veces más de lo necesario.

    "Cuando Juanito le pone sabor al caldo en la fiesta, hasta los vecinos terminan bailando."

  • Sobre la chula

    Modo informal y descarado de decir que alguien llegó montado en moto o bici, haciendo referencia al porte galán del piloto.

    "Ya vino el Pedro sobre la chula, siempre haciendo su entrada triunfal en la plaza."