Expresión multiuso que significa algo así como genial o fantástico. En Sucre, lo chévere puede ir desde una arepa bien rellena hasta una fiesta en la playa.
Esa camisa está muy chévere para el rumbón de esta noche en Cumaná.
Expresión que se utiliza para referirse a alguien que anda muy rápido o con mucha prisa, como si tuviera los pies cargados de energía explosiva lista pa' estallar.
Chamo, viste a Eduardo en la universidad hoy; andaba zapato' e plomo cuando salió corriendo pa' agarrar el bus.
Dicho que se utiliza para destacar a alguien que es súper inteligente o que siempre tiene las respuestas correctas, prácticamente un genio.
Ese Manolo sacó 20 en matemáticas sin estudiar... ¡De verdad es un coco!
Usado para describir a alguien que empieza a comportarse de manera extraña o desenfrenada, como si hubiera perdido un poco la sensatez.
Desde que Juan ganó la lotería, se le ha visto aflojando el tornillo con tanta fiesta.
Se le dice a alguien que es un cobarde, especialmente si se echa para atrás de última hora; deriva de 'guarico', una expresión local para escabullirse.
Juan prometió bullas pero al final fue purito guaricampista y ni apareció en la reunión.
Frase usada para describir a alguien que está perdido o distraído, generalmente dándole más importancia a cosas triviales.
¡Chamo, deja de andar en azuleo y pasa la tarea antes de que el profe nos pille!
Dícese cuando alguien se queda dormido tanto como un tronco del árbol, hasta el punto que ni cuenta se da si está lloviendo o si le ruge el estómago.
Ayer pasé en blanco viendo la novela y me levanté sin saber dónde tenía la cara.
En Sucre, no tiene nada que ver con reptiles. Se refiere a una persona vivaz y astuta, que se escapa de problemas o situaciones incómodas como por arte de magia.
Carlos es más culebra que Houdini, se perdió justo cuando estábamos lavando los platos.
Expresión que se usa para referirse a una amistad medio loca y fiestera con la que siempre estás en plan de vacilón y sin tomarte nada en serio.
Siempre nos encontramos a María en las rumbas, esa mujer es pura guachafa de amiga.
Expresión que se usa cuando alguien está plenamente satisfecho después de comer hasta reventar. Cuidado con ese punto en el que no sabes si tendrás que soltar el botón del pantalón.
Después de las arepas y los jugos de mango, estoy tan hora'o que tocaría rodar a la sala para ver la novela.
Expresión usada para decir que algo está más allá de lo normal o esperado; es como un plus caribeño.
El sancocho de ayer estaba sobrefuera, con todo y doble ración de pescado.
Significa levantarse de mala gana y con la habilidad especial de gruñirle al despertador como si fuera un acto heroico todas las mañanas.
No me hablen antes del café; estoy arrechinándome todavía.
Persona reconocida en el barrio por empezar siempre los mejores rumbones. Si escuchas música y risas alborotadas por ahí, seguro es obra de un guarichero.
Anoche el Tony se la volvió a lucir, es que para ser guarichero como él hay que tener flow.
Expresión usada para decir que uno va a dedicar tiempo a filosofar o 'hablar pistoladas' (cosas inútiles) sobre algún tema en particular.
Ayer nos pusimos a echar un verbo sobre quién sería mejor presidente: el faraón de Egipto o Mr. Bean.
Hablar mucho y no decir nada claro, como Cantinflas en sus películas. Una habilidad innata para la retórica hueca.
Deja de cantinflear y di a qué hora es la rumba en Cumaná.
Usado para referirse cariñosamente a alguien que es inocente o ingenuo, como un pez pequeño nadando en la vastedad del mar sin enterarse de los tiburones alrededor.
No le hagas caso al Juancho, él es un pescaíto; piensa que el WiFi es gratis porque flota en el aire.
No solo se refiere al animal que conocemos, sino a alguien sucio o desordenado en su estilo de vida. Ideal para describir a un pana que no ha escuchado hablar de la palabra limpieza.
¡Chamo, eres más cochino que chivo montañero! Limpia ese cuarto, parece una pocilga.
Expresión usada para referirse a hablar mucho o intentar convencer a alguien de algo, generalmente cuando hay un interés romántico de por medio.
Este pana se la pasa dándole muela a Rocío, pero ella ni lo pela.
Expresión usada para referirse a una siesta corta pero reparadora. Porque en Sucre, no hay mejor receta contra el calor que cerrar los ojos un rato.
Después del almuerzo, me voy a echar un camarón antes de seguir con la faena.
Expresión que se usa para describir a alguien que está sin un céntimo en el bolsillo, vamos, más pelado que rodilla de chivo.
No puedo salir esta noche, hermano. Estoy más pelao que tuercas de submarino.
Expresión utilizada para describir a alguien que está saciado de comer tanto hasta que ya no puede más, como si hubiera llenado una gigantesca olla.
¡Después de esa parrilla tengo la pava llena! No puedo ni ver más comida.
Expresión usada para describir a alguien que está celoso o picado porque no obtuvo algo que deseaba.
Oye, no te pongas picao solo porque Érika no te dio su número, ¡hay más peces en el mar!
Frase usada para describir algo que parece fácil, pero realmente termina siendo complicado o tedioso. Como esos cocos duros de abrir.
Pensé que hacer la maqueta sería una vaina e' coco, pero ahí estoy peleando con el pegamento y las cartulinas.
Dícese de aquella tarea que parece más complicada de lo que realmente es. El término se usa principalmente para bromear entre amigos cuando alguien se está complicando demasiado con algo.
¡Deja el choncholí y termina de armar esa bicicleta que no es un cohete espacial!
Se dice de alguien que se cree la última Coca-Cola del desierto; una persona sobrada y creída.
Desde que Juan compró ese carro nuevo, anda todo convertío por el pueblo.
Dícese de aquel que es muy descuidado o torpe, casi como si sus músculos estuvieran hechos de harapos. Lo usan cuando alguien se tropieza con su propia sombra.
¡Déjame hacerlo yo antes de que lo rompas todo, carne'e trapo!
Expresión que denota sorpresa o admiración. Es como decir '¡Qué guay!' pero con más caribe en el sabor.
¿Viste la playa de Cumaná al amanecer? ¡Uff, padre! No hay nada igual.
Se dice de alguien que está completamente derrotado o muy utilizado, como un tronco que ha sido afectado por un incendio forestal.
Después de la pachanga de anoche, Pedro está más quemao que palo e' monte y no puede ni levantarse.
Frase que se usa para referirse a una siesta rápida pero intensa después de almorzar. Porque, al igual que un buen queso, la siesta es mejor cuando es breve y placentera.
Después del pabellón criollo me voy a echar un queso pa' recargar energías.
Expresión para animar a alguien a hacer algo con toda la energía y entusiasmo del mundo. ¡Es hora de ponerse las pilas al estilo sucrense!
Ya tienes todo listo para el viaje, ahora date candela y no olvides traerte un montón de fotos.
Usada para describir a una persona o situación que es fastidiosa o molesta. Viene de la idea de algo que es pesado y difícil de cargar.
Ese tipo no deja de hablar tonterías, ¡qué peso tenerlo cerca en la fiesta!
Frase para describir a alguien que anda perdido o confundido, como si estuviera borracho de honor... pero sin el honor.
Después de la fiesta de anoche, Pepe llegó al trabajo completamente en la chicha y su jefe lo mandó a descansar.
Expresión utilizada en Sucre para referirse a alguien que está intentando conquistar a otra persona con actos coquetos y galanterías, como 'echándole los perros' pero en modo amateur.
Mira cómo Juan le lleva café todas las mañanas a María. Está probando a lo sucreño, ¡veremos si ella cae!
Frase utilizada para decir que alguien se está quedando dormido/a en cualquier lugar menos un sitio para dormir. Suele ocurrir durante una conversación aburrida o después de comerse una arepa demasiado pesada.
Anoche en la fiesta Juan terminó parqueándose en la biblioteca después del tercer plato de pabellón criollo.
Expresión usada para referirse a dar un beso apasionado, de esos que hacen ruido y dejan con ganas de repetir.
Chamo, ayer me eché una bemba con Vero que todavía estoy en las nubes.
Cuando alguien se pierde el hilo de una conversación o situación y termina diciendo cualquier cosa sin sentido. Básicamente irse por las ramas.
Estábamos hablando del partido, pero Juan se fue en la bola y empezó a contar de su perro que aprendió a ladrar en inglés.
Expresión usada para referirse a ir de compras, especialmente cuando te consigues con el casero en la bodega y sale más que lo planeado.
Me acompañas a echar un vuelto al mercado? Capaz traemos más chismes que mandocas.
Expresión para referirse a alguien que no tiene prisa en la vida, alguien chill y relajado al extremo. Perfecto para esos amigos tropicales que se toman su tiempo como una filosofía de vida.
Lucas va tan jalandito por la vida que cuando le dije que llegara a las 8, apareció con el café en mano a las 10 y fresco como una lechuga.
Usado para describir a alguien que está bromeando demasiado o pasándose de la raya en tono humorístico.
Oye, Raúl ya se pasó de guasa con tanta burla del profe, ¡se va a llevar una bronca buenísima!