Sucre (Venezuela)
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
¡Eres tremendo cochino!
Frase coloquial usada para señalar a alguien como desordenado o sucio, pero con cariño y picardía.
"¡Chamo, mira el desastre que dejaste en la cocina! ¡Eres tremendo cochino!"
-
Echar el cuento
Expresión que significa exagerar o embellecer la verdad al contar algo interesante, añadiendo un toque de drama digno de una telenovela.
"José estaba echando el cuento de cómo pescó un pez tan grande como un tiburón, pero creo que se lo inventó todo para impresionar a Susana."
-
Estar con la guachafita
Significa estar en medio de un desorden divertido o haciendo travesuras sin importancia.
"Ayer nos quedamos hasta tarde en la plaza, todos estábamos con la guachafita y casi nos corren a chancletazos."
-
Cotorrear
Término usado para referirse a charlar o conversar animadamente, especialmente en un grupo grande. ¡Perfecto para esas tertulias eternas donde el chisme vuela!
"Vamos a cotorrear en la plaza después del partido y al que no vaya le contamos cuentos chinos mañana."
-
Pasao de nota
Dícese del individuo excesivamente presumido, que actúa como si fuera la última chupeta del paquete. Suele andar mostrándose por el barrio con aire de estrella.
""¿Viste a Jorge con esos lentes? ¡Está pasao de nota! Parece que se cree famoso.""
-
Anunciarse
En Sucre, decir 'anunciarse' es igual a aparecer en el momento preciso cuando hay festival o fiesta, como arte de magia. Es como tener un radar para la pachanga.
"Carlos siempre sabe cuándo anunciarse; justo llega cuando empieza a sonar la tambora."
-
andar turbo
Expresión usada para describir a alguien que va acelerado o que está muy activo; casi como si hubiera tomado un par de cafés bien cargados.
"Anoche me quedé trabajando hasta tarde y hoy ando turbo en la oficina, no he parado ni para respirar."
-
Echar vaina
Estar molestando o echándole broma a alguien, con la típica picardía sucrense.
"No te me pongas serio que solo te estoy echando vaina sobre el gol que fallaste ayer."
-
¡Qué mamey!
Expresión usada para referirse a algo que es muy fácil de hacer, tan simple que hasta el más despistado podría lograrlo sin sudar.
"Hacer esa tarea sin errores fue ¡qué mamey, chamo! Hasta Jaimito la pudo terminar antes del recreo."
-
Acalorado
Se usa para describir a alguien que está emocionado, apresurado o 'hervido de la cabeza', como si le subiera la temperatura corporal por pura emoción o estrés.
"Juan llegó todo acalorado porque creyó que había una fiesta hoy y no era sino mañana."
-
estar como una papaya madura
Decir que alguien está listo para la acción, súper disponible o demasiado obvio en sus intenciones. Como una papaya madura lista para ser comida.
"Juan es tremendo con la gente pero no se da cuenta de que ya está como una papaya madura con Carmen."
-
Guaricho
En Sucre, un 'guaricho' es el típico personaje que anda siempre al día con la moda, pero lo hace a su manera. Vas a verlos en todas las guayaberas que encuentren y más anillos de los que tienen dedos.
"Mira ese guaricho, cambió la camisa floreada por una llena de flamingos; el tipo está imponiendo tendencia."
-
Espejito
En Sucre, cuando logras algo notable dicen que te salió 'espejito', como si hubieras reflejado tu mejor versión. Es la manera costeña de decir que triunfaste.
"Ayer monté unas empanadas y las vendí todas en media hora, ¡me salió espejito!"
-
Partirse de risa
Expresión usada para describir un ataque de risa tan intenso que sientes que te vas a desarmar en el proceso. Es más risueño y contagioso que un aguacero sabanero.
"Cuando Juancho contó el chiste en la reunión, todos nos partimos de risa como si fuéramos piezas de dominó cayéndose una tras otra."
-
Parranda
Una fiesta gigantesca donde el ron y el tambor no se acaban. Aquí descansas bailando, porque hacer otra cosa te cansa más.
"Este fin de semana hay una parranda en casa de Juan: el que llega hablando de trabajo paga la primera ronda."
-
Contigo, pan y cebolla
Expresa que estar con alguien especial hace que cualquier situación sea llevadera, incluso si se vive con lo mínimo.
"Si me toca quedarme sin un duro, no importa; contigo, pan y cebolla."
-
Chopo
En Sucre, un chopo no es un árbol, sino otra manera de decir que alguien se lesionó o está malherido. Se usa especialmente para esas lesiones causadas por torpeza extrema.
"¡Epa! ¿Qué te pasó en la pata, vale? – Nah, ayer me di tremendo plomazo jugando fútbol y ahora estoy chopísimo."
-
Hacer la noria
Frase que se usa para referirse a dar vueltas y vueltas sin llegar a ninguna parte, como cuando alguien divaga en una conversación o hace mil cosas menos lo que debería hacer.
"¡Ajá, pana! ¿Vas a hacer algo o seguirás haciendo la noria con tus cuentos?"
-
Estás pelao del coco
Frase para decirle a alguien que está un poco loco o despistado. En Sucre, si te dicen esto, es como admitir que disfrutas de vivir en tu propio mundo paralelo.
"¿Vas a ir al mercado con ese disfraz? ¡Estás pelao del coco!"
-
Truco sucrense
Expresión utilizada para describir un asunto sospechoso o una estrategia poco ortodoxa para salir bien librado de algo.
"¡Ese Pedro siempre se sale con las suyas! Seguramente hizo algún truco sucrense para evitar el examen."
-
Azúcar bajo
Dícese de alguien que está con bajón emocional o necesita un buen rato para levantarse el ánimo; una referencia a la necesidad dulce de endulzar el día.
"Chamo, hoy tengo el azúcar tan bajo que necesito unas risas pa' levantar cabeza."
-
Capaz
En Sucre, 'capaz' se usa para referirse a alguien que está siempre dispuesto a improvisar o encontrar una solución rápida, aunque no siempre de la manera más convencional. Es el 'MacGyver' caribeño con un toque de picardía.
"El carro se quedó sin gasolina y yo pensando que ahí moríamos, pero Nico, capaz como siempre, le puso cocacola al tanque y llegamos hasta casa."
-
Armar tremendo zafarrancho
Montar un escándalo monumental, generalmente por un chisme o discusión sin tanta importancia. Como cuando la abuela escucha algo que no le gusta y pone a todo el vecindario en sintonía con su sermón.
"No vayas a tocar ese tema en la fiesta porque el tío Carlos es capaz de armar tremendo zafarrancho."
-
Esa es la candela
Frase utilizada para decir que algo está de moda o en tendencia; lo último y más sabroso del momento.
"¿Has escuchado la nueva canción de Luisito? ¡Esa es la candela, compadre!"
-
playa'o
Dícese de alguien que anda bien planificado o resuelto en la vida, como si siempre tuviera todo bajo control. Usado también para referirse al simpático del grupo.
"Ese pana es un playa'o, vive bailando salsa y nunca se le ve preocupado por nada."
-
Andar martillo
Estar en un estado de ánimo motivado y no parar de hacer actividades, como si fueras un tornado humano.
"¡Epa! Desde que Juan comenzó el curso nuevo anda martillo, hace de todo y hasta quiere montar su propio negocio."
-
Trepar la arepa
Frase utilizada para describir cuando alguien está tratando de obtener algún beneficio extra o subir de posición de manera dudosa.
"Ya vimos a Juan trepando la arepa con el jefe, a ver si lo ascienden más rápido."
-
machete de coco
Desaparecer del mapa cuando hay trabajo pesado o situaciones incómodas, así como el machete cuando intenta abrir un coco y termina volando lejos.
"Ayer el Luis iba a ayudar con la mudanza, pero se hizo el 'machete de coco' y no lo vimos más."
-
Echar un pie
Una forma coloquial de decir que vas a salir a bailar y disfrutar del ritmo caribeño como si fueras el rey o reina de la pista.
"Anoche nos fuimos a echar un pie hasta que salió el sol, ¡terminamos con los zapatos en la mano!"
-
Chocar de risa
Cuando alguien se ríe tanto que parece que va a perder el control del volante cerebral. Es como si las carcajadas hicieran cortocircuito en su cabeza.
"Ayer Juancho chocó de risa con el chiste de la gallina ciega, casi se cae de la hamaca."
-
Vaporizao
En Sucre, este término se usa para describir a alguien que está completamente confundido o despistado. Como si su cerebro estuviera en una nube de vapor.
"Juan intenta arreglar el internet, pero está tan vaporizao que le puso clave al microondas."
-
josefina
Se utiliza para referirse a una salida o plan improvisado que termina siendo una aventura inesperada pero divertida.
"Ayer nos fuimos en una josefina por la playa y terminamos cantando gaitas con unos pescadores."
-
Mecha corta
Refiere a alguien que se molesta fácilmente y estalla como una traca de fuegos artificiales con la mínima provocación. Aquí nadie quiere cruzarse con un 'mecha corta'.
"No le hables del juego de ayer a Carlos, que anda mecha corta desde que perdió el Sucre FC."
-
Chupantablas
Así le dicen al que no se pierde ni una fiesta; ese ser mágico que siempre está en primera fila del sarao, sin importar si es aniversario de la abuela o boda del tercer primo.
"Ese Ernesto es un chupantablas de cuidado; ¡anoche bailó hasta con el perro!"
-
Echarse el cantío
Expresión típica que se usa cuando alguien está chismoseando o contando algo con lujo de detalles, casi como un concierto de telenovela.
"¡Deja de echarte el cantío y cuenta lo que le dijo sin tanto rodeo!"
-
echa' hoja
Expresión que se usa para describir cuando alguien se está luciendo o dándoselas de importante frente a otros.
"¡Mira al José con esa pinta! Se vino a echar hoja en la fiesta del pueblo."
-
rayar el coco
Expresión usada cuando alguien está sobrepasado de vueltas pensando demasiado o busca problemas donde no los hay.
"Ya, pana, deja de rayar el coco con esa chama, que no te está parando."
-
Chupata
Salir a beber alcohol descontroladamente con amigos hasta que el cuerpo aguante.
"Ayer nos fuimos de chupata y acabamos cantando vallenato en plena calle."
-
Roerse las patas
Expresión para referirse a estar aburridísimo sin nada que hacer. Imagínate el nivel de ocio donde no te queda más remedio que morderte las uñas... o las patas.
"Desde que terminó la serie, estoy aquí en casa roéndome las patas esperando algo emocionante."
-
A toda mecha
Expresión usada para referirse a algo que se hace muy rápido o con mucha prisa, como si tuvieras un motor turbo en el pantalón.
"Cuando mi mamá dice que viene de camino, recojo el cuarto a toda mecha para que no me regañe."
-
Sacar piquete
Significa presumir o alardear de algo que tienes, especialmente si es nuevo o está de moda.
"Después de comprarse el último iPhone, Luis no paró de sacar piquete en la fiesta."
-
Arroz con mango
Expresión que se usa para describir un lío o situación extremadamente confusa, como una mezcla que no tiene ni pies ni cabeza.
"Ese proyecto es un arroz con mango, nadie entiende lo que hay que hacer."
-
Estás al turbo
Expresión que se usa para decirle a alguien que está muy acelerado o emocionado, como si le hubieran puesto un motor de turbina.
"¡Oye pana, deja el cafecito porque hoy estás al turbo!"
-
¡Estoy cambimbao!
Usada cuando estás destajado o totalmente agotado después de un día pesado, cayéndote de cansancio al sofá.
"Después de cargar esos sacos de café, quedé cambimbao y me tiré en la hamaca sin ganas de nada."
-
Oigo más no escucho
Expresión usada para indicar que se está oyendo ruido o palabras pero no se les presta mucha atención, generalmente porque son irrelevantes o aburridas.
"Mi mamá estaba hablándome de los chismes del barrio y yo con la música en los audífonos... ¡Oigo más no escucho!"
-
Echar vaina
Expresión utilizada para describir la acción de hacer bromas pesadas o molestar a alguien, pero siempre con gracia y picardía.
"Ayer en la playa todos estaban echándole vaina a Luis por su nuevo peinado tropical. ¡Parecía un verdadero gallo de pelea!"
-
Echar cuento
Expresión usada para referirse a una conversación amena o cuando alguien se 'echa' una historia larga, a veces un poco adornada.
"Estábamos en la playa y Luis se puso a echar cuento sobre cómo atrapó un pez gigante ¡que nadie vio nunca!"
-
echar muela
Esta expresión quiere decir hablar de forma extendida o aburrir con una plática que parece no tener fin, como si fueras el rey del chisme eterno.
"Juan siempre echa muela sobre sus hazañas, y ni la abuela se salva de sus cuentos interminables."
-
Ñapa
En Sucre, pedir una 'ñapa' es como reclamar la dosis extra de cariño que toda tienda decente debería dar. Es el bonus de confianza cuando compras en el mercado.
"Compré un kilo de cambures y le pedí al vendedor: 'No seas tacaño, hermano, ¡échame la ñapa pa'l cafecito!'"
-
Sangre e' Cristo
Expresión usada para denotar sorpresa o asombro, como cuando te enteras de que tu vecino se ganó la lotería o que el perico del barrio aprendió a decir groserías.
"¡Sangre e' Cristo, chamo! ¿Tú viste cómo se arregló la Jeimi pa'l party? Parece salida de una novela."