Sucre, Venezuela

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Chévere

    Expresión multiuso que significa algo así como genial o fantástico. En Sucre, lo chévere puede ir desde una arepa bien rellena hasta una fiesta en la playa.

    "Esa camisa está muy chévere para el rumbón de esta noche en Cumaná."

  • Rumbear

    En Sucre, esto no es solo bailar. Es ir de fiesta a lo grande hasta que el cuerpo aguante y se sienta atraído al pavimento como un imán.

    "Anoche nos fuimos a rumbear y terminamos bailando en la playa con una arepa en cada mano."

  • Jui

    Forma abreviada y cariñosa de decir adiós. Usado cuando no tienes tiempo que perder y deseas despedirte rapidito.

    "Bueno mi pana, ya se me hace tarde pa'l sancocho, ¡jui!"

  • Ajoporro

    Se usa para describir a una persona que se cree importante pero no convence a nadie. Básicamente un inflado sin sustancia, como el ajoporro.

    "Mira a ese Javier hablando de sus proyectos; más bien parece un ajoporro con tanto cuento."

  • Tramo

    En Sucre no hablamos de un pedazo de carretera. 'Tramo' aquí es ese ratito extra que le sacas a una situación, estirando el chicle hasta donde dé.

    "Ya comimos helado, ¿por qué no nos echamos un tramo con unas obleitas pa' cerrar la tarde chachareando?"

  • Cotorrear

    Término usado para referirse a charlar o conversar animadamente, especialmente en un grupo grande. ¡Perfecto para esas tertulias eternas donde el chisme vuela!

    "Vamos a cotorrear en la plaza después del partido y al que no vaya le contamos cuentos chinos mañana."

  • Pasao de nota

    Dícese del individuo excesivamente presumido, que actúa como si fuera la última chupeta del paquete. Suele andar mostrándose por el barrio con aire de estrella.

    ""¿Viste a Jorge con esos lentes? ¡Está pasao de nota! Parece que se cree famoso.""

  • Zapato' e plomo

    Expresión que se utiliza para referirse a alguien que anda muy rápido o con mucha prisa, como si tuviera los pies cargados de energía explosiva lista pa' estallar.

    "Chamo, viste a Eduardo en la universidad hoy; andaba zapato' e plomo cuando salió corriendo pa' agarrar el bus."

  • Está pa' revés

    Frase utilizada para describir a alguien que está totalmente confundido o despistado, como si le hubieran dado vuelta al mundo y no sepa ni dónde está parado.

    "Después de la fiesta, Juan llegó a casa y estaba tan pa' revés que puso el teléfono en la nevera y el jugo a cargar."

  • andar turbo

    Expresión usada para describir a alguien que va acelerado o que está muy activo; casi como si hubiera tomado un par de cafés bien cargados.

    "Anoche me quedé trabajando hasta tarde y hoy ando turbo en la oficina, no he parado ni para respirar."

  • Está a gramo

    Expresión que indica que algo está en su punto exacto, perfecto o justo como debería estar. Se usa para describir situaciones donde todo salió a pedir de boca.

    "La fiesta anoche estuvo a gramo, la música, la comida y hasta el combo del bar se alinearon con los astros."

  • Echar vaina

    Estar molestando o echándole broma a alguien, con la típica picardía sucrense.

    "No te me pongas serio que solo te estoy echando vaina sobre el gol que fallaste ayer."

  • ¡Es un coco!

    Dicho que se utiliza para destacar a alguien que es súper inteligente o que siempre tiene las respuestas correctas, prácticamente un genio.

    "Ese Manolo sacó 20 en matemáticas sin estudiar... ¡De verdad es un coco!"

  • Estás como un manjar de coco

    Dícese cuando alguien está extremadamente atractivo, tanto que parece irresistible, igualito a un delicioso postre del oriente venezolano.

    "¡Mira tú, chico! Con ese traje estás como un manjar de coco. Te van a llover pretendientes."

  • Aflojar el tornillo

    Usado para describir a alguien que empieza a comportarse de manera extraña o desenfrenada, como si hubiera perdido un poco la sensatez.

    "Desde que Juan ganó la lotería, se le ha visto aflojando el tornillo con tanta fiesta."

  • Acalorado

    Se usa para describir a alguien que está emocionado, apresurado o 'hervido de la cabeza', como si le subiera la temperatura corporal por pura emoción o estrés.

    "Juan llegó todo acalorado porque creyó que había una fiesta hoy y no era sino mañana."

  • estar como una papaya madura

    Decir que alguien está listo para la acción, súper disponible o demasiado obvio en sus intenciones. Como una papaya madura lista para ser comida.

    "Juan es tremendo con la gente pero no se da cuenta de que ya está como una papaya madura con Carmen."

  • Guaricampista

    Se le dice a alguien que es un cobarde, especialmente si se echa para atrás de última hora; deriva de 'guarico', una expresión local para escabullirse.

    "Juan prometió bullas pero al final fue purito guaricampista y ni apareció en la reunión."

  • Guaricho

    En Sucre, un 'guaricho' es el típico personaje que anda siempre al día con la moda, pero lo hace a su manera. Vas a verlos en todas las guayaberas que encuentren y más anillos de los que tienen dedos.

    "Mira ese guaricho, cambió la camisa floreada por una llena de flamingos; el tipo está imponiendo tendencia."

  • Chimbo

    Algo que no tiene ni pizca de emoción o está medio dañado. Usado para referirse a situaciones frustrantes o productos truchos.

    "Iba todo emocionado a la fiesta y salió más chimbo que un lunes sin café."

  • Espejito

    En Sucre, cuando logras algo notable dicen que te salió 'espejito', como si hubieras reflejado tu mejor versión. Es la manera costeña de decir que triunfaste.

    "Ayer monté unas empanadas y las vendí todas en media hora, ¡me salió espejito!"

  • Partirse de risa

    Expresión usada para describir un ataque de risa tan intenso que sientes que te vas a desarmar en el proceso. Es más risueño y contagioso que un aguacero sabanero.

    "Cuando Juancho contó el chiste en la reunión, todos nos partimos de risa como si fuéramos piezas de dominó cayéndose una tras otra."

  • Parranda

    Una fiesta gigantesca donde el ron y el tambor no se acaban. Aquí descansas bailando, porque hacer otra cosa te cansa más.

    "Este fin de semana hay una parranda en casa de Juan: el que llega hablando de trabajo paga la primera ronda."

  • Echar el cuento

    Arte milenario de embaucar o seducir a alguien con historias o palabras bonitas, usualmente para ganar su favor o número telefónico.

    "Anoche en la fiesta, Pablo se puso a echarle el cuento a María y terminó llevándose su número."

  • pillar vista

    Expresión utilizada cuando sorprendes a alguien o captas algo inesperado en el momento justo. Es como obtener una primicia directa y sin censura.

    "Estaba caminando por la plaza y pillé vista a Juanito agarrándose a besos con la vecina. ¡Tremendo chisme!"

  • andar en azuleo

    Frase usada para describir a alguien que está perdido o distraído, generalmente dándole más importancia a cosas triviales.

    "¡Chamo, deja de andar en azuleo y pasa la tarea antes de que el profe nos pille!"

  • Chopo

    En Sucre, un chopo no es un árbol, sino otra manera de decir que alguien se lesionó o está malherido. Se usa especialmente para esas lesiones causadas por torpeza extrema.

    "¡Epa! ¿Qué te pasó en la pata, vale? – Nah, ayer me di tremendo plomazo jugando fútbol y ahora estoy chopísimo."

  • Hacer la noria

    Frase que se usa para referirse a dar vueltas y vueltas sin llegar a ninguna parte, como cuando alguien divaga en una conversación o hace mil cosas menos lo que debería hacer.

    "¡Ajá, pana! ¿Vas a hacer algo o seguirás haciendo la noria con tus cuentos?"

  • Estás pelao del coco

    Frase para decirle a alguien que está un poco loco o despistado. En Sucre, si te dicen esto, es como admitir que disfrutas de vivir en tu propio mundo paralelo.

    "¿Vas a ir al mercado con ese disfraz? ¡Estás pelao del coco!"

  • Truco sucrense

    Expresión utilizada para describir un asunto sospechoso o una estrategia poco ortodoxa para salir bien librado de algo.

    "¡Ese Pedro siempre se sale con las suyas! Seguramente hizo algún truco sucrense para evitar el examen."

  • Pasar en blanco

    Dícese cuando alguien se queda dormido tanto como un tronco del árbol, hasta el punto que ni cuenta se da si está lloviendo o si le ruge el estómago.

    "Ayer pasé en blanco viendo la novela y me levanté sin saber dónde tenía la cara."

  • Culebra

    En Sucre, no tiene nada que ver con reptiles. Se refiere a una persona vivaz y astuta, que se escapa de problemas o situaciones incómodas como por arte de magia.

    "Carlos es más culebra que Houdini, se perdió justo cuando estábamos lavando los platos."

  • Guachafa de amiga

    Expresión que se usa para referirse a una amistad medio loca y fiestera con la que siempre estás en plan de vacilón y sin tomarte nada en serio.

    "Siempre nos encontramos a María en las rumbas, esa mujer es pura guachafa de amiga."

  • ¡Chacho!

    Interjección que se usa para mostrar asombro, sorpresa o admiración por algo inesperado, genial o increíble. Típica de los sucreños con un toque exagerado y colorido.

    "¡Chacho! No sabes lo sabroso que quedó ese cazón en coco, mamá se lució esta vez."

  • Azúcar bajo

    Dícese de alguien que está con bajón emocional o necesita un buen rato para levantarse el ánimo; una referencia a la necesidad dulce de endulzar el día.

    "Chamo, hoy tengo el azúcar tan bajo que necesito unas risas pa' levantar cabeza."

  • Una franela en el microondas

    Expresión para describir algo o alguien que se calienta rápido; tipo temperamental como un microondas que le das play y ¡pum!, ya está hirviendo.

    "Cuidado con ese pana, tiene tremendo carácter, es una franela en el microondas cuando algo le molesta."

  • Capaz

    En Sucre, 'capaz' se usa para referirse a alguien que está siempre dispuesto a improvisar o encontrar una solución rápida, aunque no siempre de la manera más convencional. Es el 'MacGyver' caribeño con un toque de picardía.

    "El carro se quedó sin gasolina y yo pensando que ahí moríamos, pero Nico, capaz como siempre, le puso cocacola al tanque y llegamos hasta casa."

  • Ta' hora'o

    Expresión que se usa cuando alguien está plenamente satisfecho después de comer hasta reventar. Cuidado con ese punto en el que no sabes si tendrás que soltar el botón del pantalón.

    "Después de las arepas y los jugos de mango, estoy tan hora'o que tocaría rodar a la sala para ver la novela."

  • Sobrefuera

    Expresión usada para decir que algo está más allá de lo normal o esperado; es como un plus caribeño.

    "El sancocho de ayer estaba sobrefuera, con todo y doble ración de pescado."

  • Pasao de piña

    Se dice de alguien que se ha pasado en hacer algo o está actuando fuera de lugar, con un sentido cómico y a la vez burlón.

    "Ese Carlos está pasao de piña regalándole peluches gigantes a todo el mundo."

  • Arrechinarse

    Significa levantarse de mala gana y con la habilidad especial de gruñirle al despertador como si fuera un acto heroico todas las mañanas.

    "No me hablen antes del café; estoy arrechinándome todavía."

  • Armar tremendo zafarrancho

    Montar un escándalo monumental, generalmente por un chisme o discusión sin tanta importancia. Como cuando la abuela escucha algo que no le gusta y pone a todo el vecindario en sintonía con su sermón.

    "No vayas a tocar ese tema en la fiesta porque el tío Carlos es capaz de armar tremendo zafarrancho."

  • Esa es la candela

    Frase utilizada para decir que algo está de moda o en tendencia; lo último y más sabroso del momento.

    "¿Has escuchado la nueva canción de Luisito? ¡Esa es la candela, compadre!"

  • playa'o

    Dícese de alguien que anda bien planificado o resuelto en la vida, como si siempre tuviera todo bajo control. Usado también para referirse al simpático del grupo.

    "Ese pana es un playa'o, vive bailando salsa y nunca se le ve preocupado por nada."

  • Guarichero

    Persona reconocida en el barrio por empezar siempre los mejores rumbones. Si escuchas música y risas alborotadas por ahí, seguro es obra de un guarichero.

    "Anoche el Tony se la volvió a lucir, es que para ser guarichero como él hay que tener flow."

  • Echar un verbo

    Expresión usada para decir que uno va a dedicar tiempo a filosofar o 'hablar pistoladas' (cosas inútiles) sobre algún tema en particular.

    "Ayer nos pusimos a echar un verbo sobre quién sería mejor presidente: el faraón de Egipto o Mr. Bean."

  • Cantinflear

    Hablar mucho y no decir nada claro, como Cantinflas en sus películas. Una habilidad innata para la retórica hueca.

    "Deja de cantinflear y di a qué hora es la rumba en Cumaná."

  • Estar azucarado

    Expresión que indica que una persona está de lo más dulce y cariñosa, casi empalagosa. Perfecto para esos días en los que te excedes con el amor.

    "Después de ver esa película romántica, Miguel está azucarado, no deja de mandarme mensajes cursis."

  • Mascaíto

    Se refiere a algo que está listo para consumir o muy fácil de hacer. Literalmente implica que el trabajo ya está casi hecho.

    "Esa torta quedó mascaíta, solo tienes que ponerle la crema encima y ya está lista para el cumple."

  • Andar martillo

    Estar en un estado de ánimo motivado y no parar de hacer actividades, como si fueras un tornado humano.

    "¡Epa! Desde que Juan comenzó el curso nuevo anda martillo, hace de todo y hasta quiere montar su propio negocio."