• Ñembotavy

    Esta es la táctica magistral de hacerse el desentendido o el inocente, aunque por dentro sepas exactamente todo lo que está pasando. Perfecto para cuando no querés meterte en quilombos.

    "Cuando me preguntaron quién rompió el jarrón, hice mi mejor actuación de ñembotavy: '¿Qué jarrón? ¿Hubo un jarrón acá?'"

  • Acto de hacerse el desentendido o el loco cuando en realidad sabés bien lo que pasa. Un arte muy practicado por los paraguayos para zafar de situaciones incómodas.

    "Cuando le preguntaron quién rompió la ventana, se hizo al ñembotavy y dijo 'yo qué sé, habré sido un ovni'."

  • Acto de hacerse el desentendido o 'hacerse el boludo' cuando te conviene, especialmente cuando metiste la pata o quieres evitar un lío.

    "Juan se olvidó del asado con sus amigos y al otro día se hizo el ñembotavy diciendo que no recordaba la fecha."

  • Cuando alguien finge demencia o hacerse el que no sabe nada para evitar problemas o zafar de alguna situación. Digamos que es el arte de ser un 'despistado profesional'.

    "Le pregunté a Juan sobre la fiesta y se puso en modo ñembotavy, como si nunca hubiera asistido. ¡Y yo lo vi bailando sobre la mesa!"

  • Hacerse el desentendido, mirar para otro lado cuando te están reclamando algo. Especialidad nacional paraguaya que muchos dominan desde la cuna.

    "Cuando le pedí a Juan que me devuelva mi tereré juru, se hizo el ñembotavy y dijo: '¿Leche? No sé de qué me hablás'."

  • Hacerse el desentendido o ignorante sobre una situación, aunque sepas perfectamente de qué va la cosa. Es como si jugaras a ser el más inocente entre los culpables.

    "Cuando le preguntaron por el vaso roto, Miguel se hizo el ñembotavy, aunque tenía pedazos de vidrio en la mano."

  • Acto supremo de hacerse el desentendido o el 'lento', como si no se viera venir lo evidente. El arte de volverse invisible cuando piden voluntarios, por ejemplo.

    "Cuando le preguntaron quién había roto el jarrón, Juan se hizo el ñembotavy y miró al techo."

  • Literalmente hacerse el tonto o el distraído. Usado cuando alguien finge no entender algo para zafar de una situación.

    "Viste al Tano ayer. Se mandó la macana y después se hizo el ñembotavy cual campeón."

  • Fingir demencia o hacerse el que no sabe nada. Perfecto para zafar de un lío sin despeinarte.

    "Le preguntaron por el vaso roto y él se hizo el ñembotavy: 'Yo no fui, yo solo pasaba por aquí'."

  • Táctica magistral de hacerse el despistado o desentendido cuando la situación se pone peluda. No es que uno sea lento, ¡es pura estrategia gua'ú!

    "Cuando la profesora pidió el deber, me hice el ñembotavy y pregunté: ¿Qué deber?"

  • Arte milenario paraguayo de hacerse el desentendido o el tonto en situaciones incómodas. Ideal para evadir responsabilidades o compromisos.

    "Le preguntaron si había visto quién rompió el jarrón, y él se mandó un ñembotavy impresionante."