País Vasco

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Fumata

    Cuando alguien sale a tomar una combinación de aire fresco y cigarrillo, pero acaba siendo casi un ritual más largo que las vacaciones de verano.

    "Iñigo ha dicho que iba de fumata y ya lleva dos horas fuera, fijo está discutiendo sobre el Athletic con algún transeúnte."

  • Ancho como un pasillo vasco

    Se dice de alguien que tiene el ego tan inflado que no cabe ni por las estrechas calles del Casco Viejo. Vamos, te crees la última sidra en la feria.

    "Desde que se compró ese cochazo, anda más ancho que un pasillo vasco, ni la puerta le baja los humos."

  • Fardar

    En el País Vasco, no solo futbolistas fardan de goles; aquí se trata de pavonearse y presumir a lo grande. Porque andar con humildad está muy bien, pero sacarle brillo al ego también es deporte regional.

    "Jon ha venido a la playa con un coche nuevo y no para de fardar delante de todos."

  • Estar al loro

    Significa estar atento, espabilado y con las antenas puestas; no se te escapa una.

    "Aitxitxe, ¿has visto lo que ha pasado con Jon? Te lo digo yo, tú siempre estás al loro."

  • Aupa

    Expresión multiusos que los vascos lanzan para saludar, animar o incluso para decir '¡qué pasa!', porque un simple 'hola' se queda corto.

    "Vas por la calle y de repente alguien grita: '¡Aupa ese campeón!' y ya sabes que te han saludado con todo el entusiasmo vasco."

  • Txoko-mikro

    Así le dice la cuadrilla al único amigo que siempre calienta sus pintxos en el microondas antes de comer, incluso cuando están recién hechos.

    "Aitor, eres un verdadero txoko-mikro, ¡la txistorra está perfectamente caliente!"

  • ir con txapela

    Es una forma coloquial de decir que alguien va a lo suyo, a su rollo, como esos días en los que te da igual todo menos tu plan.

    "Aitor siempre va con txapela; lo llamamos y nunca contesta porque está en su mundo."

  • Aupa

    Saludo informal multifacético que se usa en el País Vasco para levantar los ánimos más rápido que una ola del océano. Sirve tanto para decir 'hola', como para dar un empujón verbal de ánimo.

    "¡Aupa, Iñaki! ¿Preparado para surfear esas olas como un auténtico campeón?"

  • Estás hecho un txapeldun

    Expresión que se usa para decirle a alguien que es un campeón, un ganador nato. ¡Como el que siempre lleva la boina más chula!

    "¡Mira cómo has cocinado esa tortilla de patatas sin darle ni la vuelta! Eres todo un txapeldun."

  • Tener una begoña

    Se refiere a tener una actitud chula y confiada, como de quien se cree el rey de la cuadrilla.

    "Mira a Jon: con esa chupa de cuero y gafas de sol en pleno diciembre, menuda begoña lleva hoy."

  • Dar chapa

    Es cuando alguien te da la tabarra hablando sin parar sobre algo que no te interesa, suelen querer discutir o darte un sermón interminable.

    "Ayer me encontré a Iñaki en el bar y empezó a darme la chapa sobre su coche nuevo... ¡Casi me duermo de pie!"

  • Quisquilloso como un txapela

    Expresión cariñosa para referirse a alguien que es tan detallista y meticuloso, que podría encontrar fallos en algo tan sencillo como una boina vasca.

    "Joder, Iñaki está quisquilloso como un txapela hoy; encontró tres piedras en la playa y les vio defectos a todas."

  • Echar txapa

    Hablar sin parar sobre un tema, casi dando una charla, hasta que al otro se le empiecen a cerrar los ojos.

    "Ayer Juan empezó a echar txapa sobre sus vacaciones en Japón, y cuando quise darme cuenta ya había pasado una hora."

  • Surikate

    Se dice de algo que es más difícil de encontrar que los suricatas en un monte vasco. Suena como 'caro', porque quién va a pagar por ver suricatas por aquí.

    "¡Ese pintxo está surikate, te lo aviso! Mejor nos tomamos un kalimotxo."

  • Tener más cuento que Calleja

    Dicho popular para referirse a alguien que inventa excusas o historias increíbles, como si tuviera un catálogo infinito de cuentos. Se usa especialmente cuando alguien exagera lo ocurrido en el 'txoko'.

    "¡Anda ya, Iñaki! No me vengas con que llegaste tarde porque te persiguió un unicornio. Tienes más cuento que Calleja."

  • Aúpa

    Versátil y todo terreno, como el pote de chistorra en la montaña; se usa para saludar, animar o simplemente confirmar que todo está guay.

    "Aúpa, Mari! ¿Vamos al partido de pelota? ¡Seguro que tienes más estilo con la pala que muchos caramelos!"

  • Volver la tortilla

    Expresión que se usa cuando alguien da un giro inesperado a una situación, como al darle la vuelta a una tortilla de patata.

    "Íbamos perdiendo el partido, pero metimos dos goles en el último minuto. ¡Le hemos vuelto la tortilla completamente!"

  • Volver el caserío manicomio

    Frase utilizada cuando las cosas se salen de control en casa, como si la serenidad rural se convirtiera en un zafarrancho digno de una película cómica.

    "Cuando los sobrinos vinieron a pasar el fin de semana, ¡volvieron el caserío manicomio!"

  • Pintxo-txikitero

    Se refiere a la persona que hace una ruta de bares, tomando pintxos y txikitos (vasos pequeños de vino) en sus escalas. Básicamente el arte universalmente aclamado de pillar un pedo fino mientras disfrutas bocados gourmet.

    "Ayer fui todo un pintxo-txikitero por el Casco Viejo antes del partido; ¡terminé brindando con todos los camareros!"

  • Ir de poteo

    Actividad sagrada que consiste en ir de bar en bar tomando vinos o cañas, charlando sobre la vida, y lo más importante, arreglando el mundo entre chupitos.

    "Después del curro, nos vamos de poteo por el casco viejo a desconectar y ver qué cuenta la gente."

  • Ir más perdido que un pulpo en una noria

    Expresión utilizada para describir a alguien que está completamente desorientado o confundido, como un pobre pulpo dando vueltas sin saber muy bien qué pasa.

    "Ayer le pregunté a Iñaki sobre los deberes de matemáticas y respondió con cara de ir más perdido que un pulpo en una noria."

  • Txikiteo

    La sagrada ruta de bares donde la cuadrilla degusta pinchos y zuritos como si fuera un ritual divino. ¡Que no falte el poteo!

    "Este viernes hacemos un txikiteo con los colegas; toca desmayo en la tercera ronda."

  • Irse por la txapela

    Expresión que significa perder el hilo de lo que estabas diciendo o empezar a divagar sin rumbo en una conversación, como un barco a la deriva.

    "Oye, llevas diez minutos hablando de tus peces... creo que te has ido por la txapela."

  • Estar en la honda

    Significa estar bien informado o al día con lo que está de moda. No es lo mismo andar por ahí despistado, que estar en la honda.

    "Mendigo txabal, ¿has visto a Ainhoa? Siempre está en la honda con esos peinados tan molones."

  • pintxo-pote

    La mejor manera de cenar con interés: vas de bar en bar probando pintxos mientras te tomas un pote. Así solucionan aquí que no sabes si llegas sediento o hambriento.

    "Vamos a hacer el pintxo-pote, que así por lo menos nos llenamos la panza sin rompernos el bolsillo."

  • Echar un pote

    Frase que significa salir a tomar algo, generalmente un vino o cerveza, con los amigos. Es casi como un ritual vasco inmutable.

    "Después del trabajo nos vamos al bar a echar un pote, ¡que ya toca desconectar!"

  • Echar la txorrada

    Mientras el resto del mundo juega al fútbol o a las cartas, los vascos se dedican a 'echar la txorrada'. Básicamente, es pasar el rato charlando y soltando bobadas con los colegas.

    "Vamos al bar después del curro a echar la txorrada un rato."

  • Echar el tornillo

    Expresión que se usa para indicar que alguien está un poco loco, como si le faltara ajustar una pieza en la cabeza.

    "A Jon le gusta bailar en la lluvia sin paraguas, definitivamente le falta echar el tornillo."

  • Echar un irrintzi

    Soltar un grito poderoso al estilo vasco, ideal para dejar claro quién es el más ingenioso del lugar.

    "Cuando Jon terminó de contar su historia en la taberna, no pudo contenerse y echó un irrintzi que hizo temblar a todos."

  • Ir como un avión

    Frase para describir a alguien o algo que va con mucha velocidad, ya sea de manera literal o figurativa por su gran agilidad.

    "¡Ese chaval en la pista de skate va como un avión, no hay quien lo pare!"

  • Euskalfiesta

    Término utilizado para describir una fiesta en la que empezaste tranquilo comiendo pintxos y terminaste bailando con una cuadrilla mientras aprendes a tocar el txistu.

    "Ayer pensaba ir solo por un rato, pero vaya 'euskalfiesta' que se armó cuando sacaron los chacolís, ¡no vuelvo más hasta el próximo finde!"

  • Txapela

    Literalmente significa boina, pero en el País Vasco también se usa con orgullo para describir cuando alguien es puro vasco de pura cepa y hace cosas bien a su manera.

    "Ese chaval hizo una tortilla de patatas perfecta, ¡le ponemos la txapela!"

  • Ir de poteo

    Actividad social que consiste en visitar varios bares para beber y comer pintxos, solemos hacerlo por la tarde-noche. No hace falta estar muy tibio para disfrutar.

    "El sábado quedamos para ir de poteo, acabé con más croquetas que vergüenza."

  • Es un txapeldun

    Se usa para referirse a alguien que es un crack, el mejor en lo suyo, como decirle campeón.

    "¿Has visto a Javi jugar al fútbol? Ese tío es un txapeldun, joder, menuda máquina."

  • Aitxiar

    Expresión que se usa cuando quieres remarcar un gran esfuerzo o sorpresa, como si estuvieras nadando en un lago helado con la boca abierta. La gente suelta un '¡Aitxiar!' cuando flipa con algo.

    "Cuando vi el precio del coche nuevo, solo pude decir '¡Aitxiar, es más caro que mi casa!'"

  • Aupa, majo!

    Saludo típico vasco que demuestra entusiasmo y afabilidad. Se usa para saludar a alguien de manera cercana, como viendo a un amigo entrar en el bar con la camisa del Athletic.

    "Aupa, majo! ¿Qué tal te queda la nueva camiseta? Literalmente parece hecha para ti."

  • ¡Vaya movida!

    Expresión utilizada para referirse a una situación problemática o complicada que surge de la nada, casi como un tumor inesperado.

    "Ayer se fue la luz en plena fiesta y tuvimos que improvisar a oscuras. ¡Vaya movida!"

  • Sirimiri

    Una lluvia finita y constante que parece eterna; típica del norte de España, es la excusa perfecta para sacar el paraguas o simplemente dejarlo en casa por orgullo.

    "Salí a correr en el sirimiri y ahora parezco más foca que persona."

  • Estar de acuerdo como berzas en la olla

    Cuando dos o más personas coinciden en algo de manera natural, como si todo encajara sin problemas.

    "Oye, que al final todos queremos ir a la sidrería el sábado. Estamos de acuerdo como berzas en la olla."

  • Echar pote

    Salir de bares a beber unos vinitos y potear por el casco viejo. Básicamente es el arte de socializar pasándola bien con la cuadrilla en cada txoko del barrio.

    "Este viernes nos pillamos un tren a Donosti para echar pote y llenar la cartera de historias inolvidables."

  • Sentirse euskaldun

    Expresión que significa sentirse lleno de orgullo vasco, con más fuerza que un txakoli después del tercer trago.

    "Después de romper dos duros en el frontón, me siento euskaldun a tope."

  • Pasta gorda

    Expresión coloquial para referirse a una gran cantidad de dinero. Porque si con la pasta no se puede hacer bizcocho, al menos que haga peso en el bolsillo.

    "Mikel ha montado un negocio redondo; ahora se está llevando una pasta gorda cada semana."

  • Olé las espadas

    Dicho popular que se usa para aplaudir algo espectacular o sorprendente. Tiene sus raíces en la mezcla de fervor vasco con influencia andaluza, porque en el norte también apreciamos un buen espectáculo.

    "¡Has hecho un pintxo de antología! Olé las espadas, chaval."

  • Ir de poteo

    Salir con la cuadrilla de bar en bar tomando potes, que son básicamente cañas o vinos. Es el arte de beber sin prisa pero sin pausa.

    "Ayer fuimos a San Sebastián y claro, acabamos irremediablemente de poteo por la Parte Vieja. ¡Salimos en modo canguro, dando saltitos de un bar a otro!"

  • Montar un marrón

    Expresión que significa crear un lío o problema donde antes no lo había, al estilo de lanzarse un drama inesperado.

    "Ayer Iker montó un marrón en el bar porque se acabaron las rabas y quiso hacer hasta una concentración."

  • Eres un makarra

    Se le dice a alguien que es un poco rebelde, rudo o simplemente molón. Si alguien te llama 'makarra', prepárate para ser el alma de la fiesta.

    "¡Ayer Jon batió récord en el frontón! Es que es un makarra jugando."

  • Poner piñata

    Expresión utilizada para referirse a comer sin control ni medida, especialmente en situaciones festivas como reuniones familiares o días de fiesta.

    "Ayer en la cena de Navidad puse piñata con el bacalao al pil-pil que preparó la amona. ¡No me podía mover del sofá!"

  • Echar un zurito

    Ir al bar a tomar un pequeño vaso de cerveza, pero con la excusa de encontrarte con amigos y acabar haciendo una ronda épica.

    "El plan era echar un zurito, pero ya sabes que en Bilbao eso significa volver a casa como a las tantas."

  • Estar en la luna

    Cuando alguien está despistado o ausente, como si estuviera en su propio mundo sin enterarse de nada.

    "Ayer le hablé a Jon sobre el partido y estaba en la luna; ni se enteró de que le preguntaba."

  • ir a toda hostia

    Expresión que se utiliza para describir a alguien que va a una velocidad endiablada, ya sea andando, en coche o incluso trabajando.

    "Joder, Aitor llegó al bar a toda hostia y casi se lleva por delante unos pintxos."