País Vasco

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Ancho como un pasillo vasco

    Se dice de alguien que tiene el ego tan inflado que no cabe ni por las estrechas calles del Casco Viejo. Vamos, te crees la última sidra en la feria.

    "Desde que se compró ese cochazo, anda más ancho que un pasillo vasco, ni la puerta le baja los humos."

  • Fardar

    En el País Vasco, no solo futbolistas fardan de goles; aquí se trata de pavonearse y presumir a lo grande. Porque andar con humildad está muy bien, pero sacarle brillo al ego también es deporte regional.

    "Jon ha venido a la playa con un coche nuevo y no para de fardar delante de todos."

  • Pana

    Forma chistosa de referirse a un amigo o colega con el que te llevas de maravilla. No es tu hermano, pero casi.

    "Aupa, pana! ¿Nos juntamos para unos pintxos y charlar un rato?"

  • Aupa

    Expresión multiusos que los vascos lanzan para saludar, animar o incluso para decir '¡qué pasa!', porque un simple 'hola' se queda corto.

    "Vas por la calle y de repente alguien grita: '¡Aupa ese campeón!' y ya sabes que te han saludado con todo el entusiasmo vasco."

  • Txoko-mikro

    Así le dice la cuadrilla al único amigo que siempre calienta sus pintxos en el microondas antes de comer, incluso cuando están recién hechos.

    "Aitor, eres un verdadero txoko-mikro, ¡la txistorra está perfectamente caliente!"

  • ir con txapela

    Es una forma coloquial de decir que alguien va a lo suyo, a su rollo, como esos días en los que te da igual todo menos tu plan.

    "Aitor siempre va con txapela; lo llamamos y nunca contesta porque está en su mundo."

  • Aupa

    Saludo informal multifacético que se usa en el País Vasco para levantar los ánimos más rápido que una ola del océano. Sirve tanto para decir 'hola', como para dar un empujón verbal de ánimo.

    "¡Aupa, Iñaki! ¿Preparado para surfear esas olas como un auténtico campeón?"

  • Etxeko txakur

    Literalmente 'perro de casa', usado para referirse cariñosamente a esa persona que se pasa el día en el sofá, sin preocuparse mucho por moverse, especialmente después de una buena comida.

    "Después del marmitako y la siesta, Aitor se ha convertido en todo un etxeko txakur."

  • Arreba

    Literalmente significa hermana en euskera, pero se usa para referirse cariñosamente a una amiga cercana que es como de la familia; a veces, para meterle un poquito de drama, se utiliza en discusiones: '¡Te lo digo porque te quiero, arreba!'

    "Ey arreba, este finde tenemos que salir de txikiteo ¡que hace siglos que no liamos una buena!"

  • Tener más cuento que Calleja

    Dicho popular para referirse a alguien que inventa excusas o historias increíbles, como si tuviera un catálogo infinito de cuentos. Especialmente usado cuando alguien está exagerando lo ocurrido en el 'txoko'.

    "Anda ya, Iñaki. No me vengas con que llegaste tarde porque te persiguió un unicornio. Tienes más cuento que Calleja."

  • Aúpa

    Versátil y todo terreno, como el pote de chistorra en la montaña; se usa para saludar, animar o simplemente confirmar que todo está guay.

    "Aúpa, Mari! ¿Vamos al partido de pelota? ¡Seguro que tienes más estilo con la pala que muchos caramelos!"

  • Volver a la tortilla

    Expresión peculiar que utiliza cuando alguien le da un giro inesperado a una situación, al igual que haces cuando le das la vuelta a la tortilla de patata.

    "Íbamos perdiendo el partido, pero metimos dos goles en el último minuto. ¡Hemos vuelto la tortilla completamente!"

  • Pintxo-txikitero

    Se refiere a la persona que hace una ruta de bares, tomando pintxos y txikitos (vasos pequeños de vino) en sus escalas. Básicamente el arte universalmente aclamado de pillar un pedo fino mientras disfrutas bocados gourmet.

    "Ayer fui todo un pintxo-txikitero por el Casco Viejo antes del partido; ¡terminé brindando con todos los camareros!"

  • Ir de poteo

    Actividad sagrada que consiste en ir de bar en bar tomando vinos o cañas, charlando sobre la vida, y lo más importante, arreglando el mundo entre chupitos.

    "Después del curro, nos vamos de poteo por el casco viejo a desconectar y ver qué cuenta la gente."

  • Txikiteo

    La sagrada ruta de bares donde la cuadrilla degusta pinchos y zuritos como si fuera un ritual divino. ¡Que no falte el poteo!

    "Este viernes hacemos un txikiteo con los colegas; toca desmayo en la tercera ronda."

  • Irse por la txapela

    Expresión que significa perder el hilo de lo que estabas diciendo, o empezar a divagar sin rumbo en una conversación, como un barco a la deriva.

    "Tío, ya llevas diez minutos hablando de tus peces... creo que te has ido por la txapela."

  • pintxo-pote

    La mejor manera de cenar con interés: vas de bar en bar probando pintxos mientras te tomas un pote. Así solucionan aquí que no sabes si llegas sediento o hambriento.

    "Vamos a hacer el pintxo-pote, que así por lo menos nos llenamos la panza sin rompernos el bolsillo."

  • Echar un pote

    Frase que significa salir a tomar algo, generalmente un vino o cerveza, con los amigos. Es casi como un ritual vasco inmutable.

    "Después del trabajo nos vamos al bar a echar un pote, ¡que ya toca desconectar!"

  • Echar la txorrada

    Mientras el resto del mundo juega al fútbol o a las cartas, los vascos se dedican a 'echar la txorrada'. Básicamente, es pasar el rato charlando y soltando bobadas con los colegas.

    "Vamos al bar después del curro a echar la txorrada un rato."

  • Echar un irrintzi

    Soltar un grito poderoso al estilo vasco, ideal para dejar claro quién es el más ingenioso del lugar.

    "Cuando Jon terminó de contar su historia en la taberna, no pudo contenerse y echó un irrintzi que hizo temblar a todos."

  • Ir como un avión

    Frase para describir a alguien o algo que va con mucha velocidad, ya sea de manera literal o figurativa por su gran agilidad.

    "¡Ese chaval en la pista de skate va como un avión, no hay quien lo pare!"

  • Euskalfiesta

    Término utilizado para describir una fiesta en la que empezaste tranquilo comiendo pintxos y terminaste bailando con una cuadrilla mientras aprendes a tocar el txistu.

    "Ayer pensaba ir solo por un rato, pero vaya 'euskalfiesta' que se armó cuando sacaron los chacolís, ¡no vuelvo más hasta el próximo finde!"

  • Ir de poteo

    Actividad social que consiste en visitar varios bares para beber y comer pintxos, solemos hacerlo por la tarde-noche. No hace falta estar muy tibio para disfrutar.

    "El sábado quedamos para ir de poteo, acabé con más croquetas que vergüenza."

  • Aupa, majo!

    Saludo típico vasco que demuestra entusiasmo y afabilidad. Se usa para saludar a alguien de manera cercana, como viendo a un amigo entrar en el bar con la camisa del Athletic.

    "Aupa, majo! ¿Qué tal te queda la nueva camiseta? Literalmente parece hecha para ti."

  • Sirimiri

    Una lluvia finita y constante que parece eterna; típica del norte de España, es la excusa perfecta para sacar el paraguas o simplemente dejarlo en casa por orgullo.

    "Salí a correr en el sirimiri y ahora parezco más foca que persona."

  • Echar pote

    Salir de bares a beber unos vinitos y potear por el casco viejo. Básicamente es el arte de socializar pasándola bien con la cuadrilla en cada txoko del barrio.

    "Este viernes nos pillamos un tren a Donosti para echar pote y llenar la cartera de historias inolvidables."

  • Sentirse euskaldun

    Expresión que significa sentirse lleno de orgullo vasco, con más fuerza que un txakoli después del tercer trago.

    "Después de romper dos duros en el frontón, me siento euskaldun a tope."

  • Pasta gorda

    Expresión coloquial para referirse a una gran cantidad de dinero. Porque si con la pasta no se puede hacer bizcocho, al menos que haga peso en el bolsillo.

    "Mikel ha montado un negocio redondo; ahora se está llevando una pasta gorda cada semana."

  • Montar un marrón

    Expresión que significa crear un lío o problema donde antes no lo había, al estilo de lanzarse un drama inesperado.

    "Ayer Iker montó un marrón en el bar porque se acabaron las rabas y quiso hacer hasta una concentración."

  • Poner piñata

    Expresión utilizada para referirse a comer sin control ni medida, especialmente en situaciones festivas como las reuniones familiares o los días de fiesta.

    "Ayer en la cena de navidad puse piñata con el bakalao a pil-pil que preparó la amona. ¡No me podía mover del sofá!"

  • Echar un zurito

    Ir al bar a tomar un pequeño vaso de cerveza, pero con la excusa de encontrarte con amigos y acabar haciendo una ronda épica.

    "El plan era echar un zurito, pero ya sabes que en Bilbao eso significa volver a casa como a las tantas."

  • ir a toda hostia

    Expresión que se utiliza para describir a alguien que va a una velocidad endiablada, ya sea andando, en coche o incluso trabajando.

    "Joder, Aitor llegó al bar ir a toda hostia y casi se lleva por delante unos pintxos."

  • Más seco que el champi en la cuesta de Enero

    Expresión para decir que alguien está muy necesitado de dinero, ya que ni esas criaturas rezumantes de agua tienen líquido en esa época del año.

    "Este mes estoy más seco que el champi en la cuesta de Enero, mejor me quedo en casa viendo Netflix."

  • Kalejira

    Cuando un grupo de amigos se echa a las calles con la cuadrilla, estilo procesión pero mucho más divertida y ruidosa. Es la fórmula mágica para que tu noche sea épica.

    "Ayer montamos una kalejira tan buena por el casco viejo que hasta los guardias terminaron bailando."

  • Txikiteo

    El noble arte de ir de bar en bar, compartiendo pintxos y chacolí con tus colegas mientras filosofas sobre la vida.

    "Este sábado nos vamos de txikiteo por el Casco Viejo, que hay que entrenar bien para las fiestas de San Fermín."

  • Estar como un txakur

    Expresión usada para describir a alguien que está muy nervioso, como si tuviera la energía desbordante de un perro loco.

    "Antes del examen final, Jon estaba como un txakur; no paraba de dar vueltas por la habitación."

  • Ser un chorizo

    Expresión para referirse a alguien que se lleva todo lo que encuentra a su paso, como si fuera 'rico' de manos largas.

    "Ayer mi primo cogió tres pintxos sin pagar. ¡Es un chorro total, parece un genuino chorizo!"

  • Ehunka

    Cuando dices que algo va a llevar tiempo, pero lo dejas tan indefinido que bien podrían pasar cien años antes de que suceda. Una especie de 'ahora voy' en versión temporal ampliada.

    "Tranquilo, el examen es dentro de ehunka; vamos a echarnos un pintxo primero."

  • Hacer un pintxo-princesa

    Expresión para referirse a alguien que se prepara una merienda tan elaborada y ostentosa como si estuviera en un banquete real, aunque sea solo para picar algo.

    "Javi, deja de hacer un pintxo-princesa cada tarde. Con tanto glamour, hasta los vecinos piensan que invitas a la reina."

  • Ir echando humo

    Expresión usada para describir a alguien que está tan enfadado que pareciera que va soltando vapor por las orejas.

    "Ayer Jon fue al bar y salió ir echando humo porque el Athletic perdió otra vez."

  • Ir a la huerta

    Expresión elegante y en clave para referirse a ir al baño. Siempre dicho con tono de misión secreta.

    "Chicos, luego vuelvo... tengo que ir a la huerta por unos minutos."

  • Maketo

    Término usado para referirse de manera un poco despectiva a alguien que no es originario del País Vasco, especialmente aquellos provenientes de otras regiones de España.

    "Ese maketo está intentando pronunciar 'txapela', pero le sale más mal que bien."

  • Ir al txoko a leer

    Excusa de los vascos para desaparecer un rato al bar con los amigos, dejando a la familia convencida de que se trata de una actividad cultural.

    "Siempre que mi suegra viene a casa, le digo que voy al txoko a leer; así tengo una tregua y me tomo unos potes con Jon."

  • Txantxiku

    Forma cariñosa de referirse a alguien pequeño pero con mucho carácter, como un renacuajo que aún no sabe cuánto mola.

    "¡Lo que le gusta al txantxiku meterse en líos! Pero luego, es más dulce que un pastel vasco."

  • Txapela

    Literalmente una boina vasca, pero se utiliza para referirse a una persona auténtica y orgullosa de ser del País Vasco, como quien siempre lleva una 'txapela invisible'.

    "Ese Jokin es un verdadero txapela, nunca se pierde un partido del Athletic con sus amigos en la taberna."

  • Hacerse el txapeldun

    Dícese de la persona que presume ser un crack en todo, pero rara vez da pie con bola.

    "Javi siempre anda haciéndose el txapeldun en fútbol, pero no mete ni una en el entrenamiento."

  • Echarla a lo jatorra

    Expresión para describir el acto de hacerse amiga de todos, especialmente mientras te zampas unos pintxos; seamos honestos, soltar charlas simpáticas mientras robas las aceitunas del platillo del vecino es un arte.

    "Ayer en la tasca, Miren estaba echándola a lo jatorra y al final salimos con más amigos que al entrar. ¡Y las aceitunas gratis!"

  • Txatxarro

    Un coche tan viejo y destartalado que parece más un instrumento musical desafinado en medio de una sinfonía que un vehículo. Una joya de la carretera que, con cada rumor raro, cuenta historias del pasado.

    "Mi primo anda con su txatxarro por el barrio; todo el mundo sabe cuándo llega porque hasta las piedras se ponen a bailar con el traqueteo."

  • Arrankatu

    Forma peculiar de decir que hay que ponerse en marcha bien temprano, tan temprano que parece que los gallos ni se han despertado.

    "Aita me dice que mañana tenemos que arrankatu a las cinco para ir al monte. ¡Ese hombre es una máquina!"

  • Echar la pota

    Forma un tanto gráfica y colorida de decir que alguien va a vomitar, típica de esas noches en las que los kalimotxos tomaron control de tu sistema digestivo.

    "Después del cuarto tubo de kalimotxo, Iñaki tuvo que salir rápidamente al baño porque estaba a punto de echar la pota."