Se dice de alguien que tiene el ego tan inflado que no cabe ni por las estrechas calles del Casco Viejo. Vamos, te crees la última sidra en la feria.
Desde que se compró ese cochazo, anda más ancho que un pasillo vasco, ni la puerta le baja los humos.
Literalmente 'perro de casa', usado para referirse cariñosamente a esa persona que se pasa el día en el sofá, sin preocuparse mucho por moverse, especialmente después de una buena comida.
Después del marmitako y la siesta, Aitor se ha convertido en todo un etxeko txakur.
Dicho popular para referirse a alguien que inventa excusas o historias increíbles, como si tuviera un catálogo infinito de cuentos. Especialmente usado cuando alguien está exagerando lo ocurrido en el 'txoko'.
Anda ya, Iñaki. No me vengas con que llegaste tarde porque te persiguió un unicornio. Tienes más cuento que Calleja.
Versátil y todo terreno, como el pote de chistorra en la montaña; se usa para saludar, animar o simplemente confirmar que todo está guay.
Aúpa, Mari! ¿Vamos al partido de pelota? ¡Seguro que tienes más estilo con la pala que muchos caramelos!
La mejor manera de cenar con interés: vas de bar en bar probando pintxos mientras te tomas un pote. Así solucionan aquí que no sabes si llegas sediento o hambriento.
Vamos a hacer el pintxo-pote, que así por lo menos nos llenamos la panza sin rompernos el bolsillo.
Frase para describir a alguien o algo que va con mucha velocidad, ya sea de manera literal o figurativa por su gran agilidad.
¡Ese chaval en la pista de skate va como un avión, no hay quien lo pare!
Expresión que significa sentirse lleno de orgullo vasco, con más fuerza que un txakoli después del tercer trago.
Después de romper dos duros en el frontón, me siento euskaldun a tope.
Forma cariñosa de referirse a alguien pequeño pero con mucho carácter, como un renacuajo que aún no sabe cuánto mola.
¡Lo que le gusta al txantxiku meterse en líos! Pero luego, es más dulce que un pastel vasco.
Literalmente una boina vasca, pero se utiliza para referirse a una persona auténtica y orgullosa de ser del País Vasco, como quien siempre lleva una 'txapela invisible'.
Ese Jokin es un verdadero txapela, nunca se pierde un partido del Athletic con sus amigos en la taberna.
Expresión para describir el acto de hacerse amiga de todos, especialmente mientras te zampas unos pintxos; seamos honestos, soltar charlas simpáticas mientras robas las aceitunas del platillo del vecino es un arte.
Ayer en la tasca, Miren estaba echándola a lo jatorra y al final salimos con más amigos que al entrar. ¡Y las aceitunas gratis!
Expresión que significa salir a dar una vuelta por los bares para tomar unos vinos o cervezas, generalmente acompañado de buena conversación y pintxos.
Oye, ¿qué tal si hoy después del curro nos vamos de potes? Tengo ganas de echar unas risas y olvidarme de la semana.
Usamos esta expresión para referirnos a alguien que está completamente desorientado o fuera de su ambiente, como un campeón vasco confuso en una gran ciudad estadounidense.
Joé, tío, desde que te viniste a Madrid estás más perdido que un txapeldun en Manhattan. ¿Necesitas un mapa o qué?
Forma jocosa de referirse a un autobús en el contexto vizcaíno, especialmente usado cuando las esperas se vuelven epopeyas infinitas, como si estuvieras esperando un unicornio.
Ya llevo media hora en la parada y el Bizkaibus parece más leyenda que realidad.
Expresión que se usa para preguntar de manera descarada y divertida cuán grande o imponente es algo, ya sea físico o en cuanto a personalidad.
Mira ese txakoli bien fresquito, ¡qué size te gastas para el pintxo!
Ir de bares a tomar pequeños vasos de vino, en plan tranqui pero con arte. Ideal para una tarde lluviosa.
Nos vemos a las siete que vamos a echar un txikito antes del partido.
Expresión que describe cuando alguien te da pequeñas pero constantes luces sobre un asunto, haciendo un símil con la lluvia fina y persistente del País Vasco, solo que esta vez con abundancia e insistencia en información o consejos no solicitados.
Aita estaba dando su txirimiri de maíz sobre cómo arreglar el coche, y ni siquiera tengo coche.
Modo vasco de decir que alguien va andando a pata suelta, como don Patxi el dominguero explorador. Es caminar, pero con ánimos de excursión y sin prisa.
Este domingo voy a patxiar por los montes, así quemo el chuletón del sábado.
Literalmente una boina, pero también se usa para referirse a alguien que siempre está por encima, ya sea porque es muy bueno en algo o simplemente tiene mucha actitud.
Ese chaval lleva la txapela bien puesta, siempre saca medio punto más en los exámenes y deja con la boca abierta al profe.
Forma de llamar a un día lluvioso, típico del País Vasco. ¡Ojo! No es tu sopa en plato, pero igual de mojado.
Hoy también toca sopako, así que saca la gabardina y las botas.