Iquitos

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Playa

    En esta región donde playas no hay muchas, decirle 'playa' a alguien es como llamarlo presumido o alzado, anda por la vida como pavo real pese a vivir entre ríos.

    "Mira ese pata con sus lentes oscuros dentro del mercado, ¡que playa que es!"

  • Estar en el plato

    Significa andar metido en un chisme sabroso o rumor jugoso, como quien está bien servido en una mesa lista para banquetear.

    "Más te vale no estar en el plato cuando comiencen a cuchichear sobre la nueva conquista de Juanita."

  • Seguir el chisme

    Esta expresión se usa para cuando te pones a escuchar con ganas y hasta aportas tus propias teorías locas al chismerío del vecindario.

    "En la esquina de la plaza siempre hay alguien dispuesto a seguir el chisme como si fuera novela en vivo."

  • Tochear

    Acto de contarle un cuento chino a alguien para embaucarlo o salirte con la tuya. Los lugareños se las saben todas cuando de hacerte 'toche' se trata.

    "No me tochees, compadre, que yo ya sé ese truco del loro amaestrado."

  • Zanahorio

    Se dice de una persona que es buena gente, pero un poco lenta para entender las cosas. Como decir que es 'medio pavo', pero en la selva.

    "Ese Edwin es más zanahorio, le expliqué tres veces cómo llegar al malecón y sigue perdido."

  • Maloca

    Un espacio techado grande para reuniones o hacer fiesta desenfrenada, donde todos saben que el baile es obligatorio y el sudor, la firma de haberla pasado bien.

    "Anoche nos metimos tremendo bailongo en la maloca y terminé con los pies más planos que mi billetera."

  • Abrir cancha

    Expresión utilizada para decir que alguien no tiene vergüenza y se atreve a hacer o decir lo que quiere, sin miedo al qué dirán.

    "Ese Juan siempre abre cancha en las fiestas, ayer terminó cantando karaoke con el director."

  • Estar en el curso

    Expresión que significa estar al tanto de lo último o al día con los chismes y acontecimientos jugosos del barrio.

    "Ayer me encontré a Doña Rosa y ahora estoy en el curso de todo lo que pasó en la esquina."

  • Pintado

    Dícese de alguien que anda con un aire de superioridad, como si fuera el rey del Amazonas. Va por la vida pensando que es el orgullo y flor de Iquitos.

    "Ese Raúl está más pintado que árbol en fiesta patronal, ni te saluda si no llegas igualito a él."

  • Ser un árbol

    Dícese de alguien que es lento o pasmado, como si estuviera plantado sin moverse por siglos.

    "Oe Juan, muévete rápido pues, ya parece que eres un árbol esperando qué caiga el aguacero."

  • Meterle floro

    Usar el encanto o verborrea para convencer a alguien, generalmente rellenando de palabreo largo como cuento barato.

    "Ese vendedor me quiso meter floro diciéndome que su producto curaba el insomnio y la calvicie."

  • Jato en la montaña

    Frase usada para referirse a una casa o choza improvisada, normalmente ubicada en lugares medio perdidos donde no hay ni señal de celular.

    "No puedo creer que te hayas perdido, estabas al frente del jato en la montaña de la tía Chabela."

  • Chacra

    Se usa para referirse a una herida o lesión de manera coloquial, especialmente si fue causada por algo tonto.

    "Te caíste en el charco y ahora tienes tremenda chacra en la rodilla."

  • chacalón

    Se dice de alguien que siempre anda listo para una fiesta o cualquier pachanga. Es como el perro fiestero que nunca pierde la oportunidad de disfrutar un buen jolgorio.

    "Ya llegó el Chacalón, apaga las luces y sube el volumen, porque se viene la rumba de la selva."

  • Voltear la olla

    Expresión que significa cambiar el rumbo de una conversación o situación, a menudo por conveniencia propia.

    "Cuando le dije que me debía dinero, empezó a voltear la olla y terminó regañándome por no cuidar mis cosas."

  • Quedar como pie e' gato

    Expresión que describe a alguien que se mete en una situación pesada y luego termina mal parado o hasta peor de cómo estaba.

    "Ese compadre quiso presumir con la yunta, pero solo quedó como pie e' gato cuando se enteraron que no tenía ni un sol."

  • rayarse

    Enojarse o disgustarse por alguna situación, como cuando alguien te pinta la cara junto a la carretera.

    "No te vayas a rayar si llego tarde otra vez, es que el motokar se me paró en plena lluvia."

  • Estar caído del catre

    Se dice de alguien que está despistado o no entiende nada de lo que pasa a su alrededor.

    "Ese compadre anda todo el día caído del catre, le preguntas algo y parece que estuviera en otro planeta."

  • Tamarindo

    Dícese del negocio medio turbio, ese que anda por la orilla de lo ilegal, pero sin cruzarla del todo porque el dueño es más vivo que un majaz correteando.

    "El Pepe tiene una tienda de 'tamarindo', dice que vende CDs originales, pero yo sé que cada disco suena más pirata que la flota del Caribe."

  • Bien papayita

    Expresión que indica que algo es fácil o sencillo de hacer, como llevar una cesta llena de frutas en un kayak.

    "Ese examen estuvo bien papayita, ni sudé la camiseta."

  • Echarse un manguareo

    Frase utilizada para referirse a la acción de tomar una siesta o dormir un rato, generalmente después de comer un buen juane.

    "Después del almuerzo, me voy a echar un manguareo porque ese juane estuvo perro."

  • Estar en la neblina

    Para los iquiteños, significa estar despistado o confundido, tanto que ni el tejú lo salva.

    "Oye, compadre, mejor pregúntale otra vez a la profe porque estás más en la neblina que un motokar sin luces."

  • Bailar pelado

    Expresión usada para referirse a estar completamente sin dinero, tan quebrado que no alcanzaría ni para una gaseosa.

    "Oye, hoy mejor quédate en casa, hermano, porque después de pagar el alquiler estoy bailando pelado hasta fin de mes."

  • Estar raybacán

    Expresión usada cuando alguien se siente increíblemente orgulloso de sí mismo, a tal punto que parece estar flotando en el aire.

    "Después de ganar el concurso de dibujo, Jaimito estaba raybacán y no dejaba de sonreír como mono con banana."

  • Montado

    Manera de decir que alguien está plenamente satisfecho o en la cima, como cuando logras todo lo que te propones sin despeinarte.

    "Desde que sacó su nuevo negocio, el Jorge está montado. No hay quien le quite la sonrisa."

  • Hacerse el ayahuasquero

    Frase que se usa para referirse a alguien que intenta impresionar a otros hablando de sus 'experiencias espirituales' después de un retiro de ayahuasca.

    "Mira, no te hagas el ayahuasquero, que con una sola toma no tienes visiones del otro horizonte."

  • Juembo

    Un tipo o tipa astuta y hábil para encontrar soluciones rápidas a cualquier problema, desde caceriítas mínimas hasta dramas de telenovela.

    "Ese Carlos es un juembo, en media hora encontró mi celular perdido entre la selva de la casa."

  • Estar en la furia

    Expresión usada cuando alguien está súper emocionado o absolutamente molesto, como si tuviera un ejército de hormigas enfurecidas bailando merengue en los pantalones.

    "Cuando le dijeron que había fiesta con tacacho y cecina ilimitada, Miguel estaba en la furia."

  • Jugar pescar

    Una manera creativa de decir que alguien está perdiendo el tiempo o haciéndose el loco en lugar de trabajar.

    "En vez de ayudarme a limpiar la casa, mi hermano siempre está jugando pescar en su cuarto."

  • Largazo

    En Iquitos, 'largazo' no es la medida de tu brazo, sino una salida improvisada o un paseo largo que se alarga más de la cuenta. ¡No hay quién te pare cuando el largazo llama!

    "Íbamos solo por unas chelas, pero se armó el largazo por toda la noche en el malecón."

  • Estrella

    Forma divertida de referirse a una persona que siempre está en el centro de atención, aunque sea por razones bastante curiosas.

    "Esa Andrea es toda una estrella; el otro día casi se cae de la canoa porque andaba haciendo tiktoks."

  • Charapa

    Apodo cariñoso para referirse a alguien nacido en Iquitos, con un orgullo y sabor selvático que no se puede ocultar. Ser 'charapa' es ser parte de la magia de la selva peruana.

    "Ese Luis es un charapa de verdad, siempre anda con su botecito por el río amazonas buscando sus plantitas exóticas."

  • Jamear

    Hacer algo con gran determinación y rapidez, como si no hubiera un mañana. Se usa para referirse comúnmente al poder de devorar comida o realizar actividades diarias a toda máquina.

    "Ayer Juan llegó muerto del trabajo y se puso a jamear el almuerzo como si hubieran pasado semanas sin comida."

  • Tocar la charapa

    Expresión que significa pasear por el malecón y disfrutar del paisaje amazónico mientras se comparte con amigos o se liga con alguien.

    "Oe, alista tus cosas que hoy vamos a tocar la charapa por el malecón ¡La noche está para enamorar!"

  • ¡Allinta suena!

    Expresión que se usa para mostrar emoción o aprobación total, algo así como '¡Suena excelente!' Es la forma iquiteña de decir que algo está de lo mejor.

    "¿Vas al festival este fin de semana? ¡Allinta suena! Nos veremos allá."

  • Cuéntame el pata flaco

    Expresión que se usa cuando le pides a alguien que te cuente una gossip o chisme jugoso.

    "Oye, Rosa, cuéntame el pata flaco de lo que pasó en la fiesta anoche, que dicen que estuvo recontra bueno."

  • Estadio mosca

    Se usa para describir cuando alguien capta rápido lo que pasa o es muy astuto. La palabra 'mosca' se refiere a estar siempre alerta, como una mosca zumbando por ahí.

    "Ese Mario sí está en estadio mosca, apenas le conté la situación y ya tenía la solución lista."

  • Llamar a la loretana

    Expresión usada para hablar con alguien pegando un grito en vez de usar el teléfono, porque a veces es más rápido y efectivo.

    "¿Teléfono sin saldo otra vez? Mejor llamo a la loretana desde la ventana: '¡Oe, Pedrooooo!'"

  • soñaderas

    Momento mágico en la selva cuando uno tiene sueños tan salvajes como los animales que rondan por ahí. Hablar de soñaderas es referirse a una mezcla de calor selvático y fantasías sudadas.

    "Ayer me comí un juane bien picante, ¡y tuve unas soñaderas que hasta el tigrillo me pidió tregua!"

  • Estás electrificado

    Expresión usada para describir a alguien que está muy emocionado o hiperactivo, como si hubiera recibido una descarga eléctrica.

    "¡Cálmate compadre! Desde que aceptaste ir al río estás electrificado, no paras de hablar ni un segundo."

  • tener pena

    En la selva de Iquitos, 'tener pena' no solo habla de tristeza. Aquí, es cuando te da vergüenza o timidez en exceso; básicamente, los mosquitos son menos molestos que lo penoso que puedes llegar a sentirte.

    "No seas pavo, anda dile lo que sientes, no estés con tanto 'tener pena'."

  • Mitayero

    Persona que suele hacer las cosas a medias, dejándolas inconclusas como un experto en procrastinación amazónica.

    "Ese Juan es un mitayero de primera, prometió terminar la canoa pero solo le pintó la mitad."

  • Globo achorado

    Se refiere al chico o chica que tiene un ego tan inflado que parece que va a reventar en cualquier momento y además es bien rígido.

    "¡Oe, no seas globo achorado que te crees la última chupada del mango de la selva!"

  • Estás en la papa

    Se dice cuando alguien está en una buena racha o tiene suerte, especialmente si le salen bien las cosas casi sin esfuerzo.

    "Desde que empezó el negocio, Marco está en la papa: todo lo que toca se convierte en dinero."

  • Zambo chihuahua

    Expresión utilizada para describir a una persona que se cree muy valiente y poderosa, pero en realidad es más temerosa que un perrito faldero.

    "Ahí va el Juancho haciendo alarde de ser gallito con la moto, pero es puro zambo chihuahua cuando pasa al lado de los tombos."

  • Abrir la ventana

    Expresión usada para referirse a descubrir o enterarse de chismes jugosos. En Iquitos, donde el calor es tan fuerte como los rumores, abrir la ventana equivale a ventilar las habladurías del barrio.

    "¡Oe, anoche abrí la ventana y me enteré que la vecina está saliendo con el panadero!"

  • invierno

    En Iquitos, 'invierno' es una manera sarcástica de referirse a la temporada de lluvias. Nada de frío, pero prepárate para nadar por las calles.

    "¡No te olvides el paraguas! Parece que el invierno iquiteño viene bravo y ya está volviendo a las mototaxis en lanchas."

  • Perrita

    Término cariñoso usado para referirse a una amiga que es muy leal y siempre está contigo, como un lomito fiel y amoroso pero en versión humana.

    "Oye, perrita, hoy salimos a la playita del río. ¡No te olvides del bloqueador!"

  • Sopa de motelo

    Frase usada para describir una situación que se ha complicado mucho y ya no tiene solución fácil, como cuando intentas arreglar un caldo que se echó a perder.

    "Después de prometer tres fiestas diferentes la misma noche, me hice una sopa de motelo que ni los dioses pueden arreglar."

  • Cesta de abajeño

    Expresión que usas cuando alguien viene con cuentos o mentiras, aludiendo a la sabiduría de quien nunca cae en esas trampas.

    "¡No me vengas con tu cesta de abajeño! Ya sé que ese pescado no es fresco."