Barinas
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Echar un fresquito
Expresión usada para referirse a tomar una siesta corta, especialmente en las horas de calor intenso. Es como darle vacaciones momentáneas al cuerpo.
"Después del almuerzo, me echo un fresquito y vuelvo renovado para seguir echándole ganas."
-
Chinchorrear
El arte de relajarse al máximo mientras te balanceas en un chinchorro, especialmente en los días calurosos. Es prácticamente un deporte barinés, ideal para todo buen verano llanero.
"Nada mejor que una buena siesta a la sombra del samán, chinchorrando toda la tarde."
-
A la tabla
Expresión usada para referirse a cuando algo se hace rápido y sin rodeos, como si fueras directo al grano en un plan de acción.
"¿Necesitamos organizar la fiesta? Vamos a neto, todo 'a la tabla' para que salga temprano."
-
Un pelo e' saber
Expresión usada para indicar que se tiene un pequeño conocimiento o habilidad en algo, justo lo suficiente para no hacer el ridículo.
"Bueno, yo sé un pelo e' saber de mecánica pa' poder arrancar esa bicha."
-
Ropita e' domingo
Expresión usada para referirse a la ropa más bonita y sobrecargada que alguien se pone, pensando que va rompiendo corazones, pero en realidad choca un poco los sentidos. Es como mezclar estampados con brillantina y sentirse una estrella.
"Mira al pana José que llegó con su ropita e' domingo al mercado como si fuera a la alfombra roja."
-
Reventa
Expresión usada para señalar que alguien está contando secretos o chismes de manera indiscreta.
"No le contés nada a ese chamo, es una reventa y lo va a saber todo el barrio."
-
echar un rango
En Barinas, significa hacer una pausa para hablar de la vida, en especial donde el clima y el paisaje son propicios para rememorar viejas anécdotas y filosofar tranquilamente.
"Después del almuerzo nos sentamos bajo el samán a echar un rango sobre las travesuras que hacíamos de chamos."
-
Muñequito
Dícese del chico que se viste impecablemente para conquistar en la pista de baile los fines de semana.
"¡Ese muñequito llegó al club con tanto estilo que hasta las luces de la disco lo persiguen!"
-
Saco la piedra
Expresión usada para decir que algo o alguien está siendo tan irritante como un pie lleno de guijarros.
"Ese vendedor en la esquina siempre saca la piedra con su perorata interminable."
-
Lavativa
Persona metiche, de esas que siempre están viendo qué haces y para contárselo al mundo entero, estilo vecina que adora la novela.
"Cierra la ventana que ahí viene la lavativa de Doña Carmen chismeando otra vez."
-
En una misión
Estar 'en una misión' en Barinas significa estar súper enfocado haciendo algo, ya sea cazando caimanes o simplemente buscando papelón despues de una noche loca.
"Ese chamo anda siempre en una misión por el río, buscando la mejor pesca para el almuerzo."
-
Montar la camaronera
Expresión usada cuando alguien está lanzando chistes malos o bromas pesadas, tanto así que te empiezas a aburrir o adormecer.
"Chamo, deja de montar la camaronera, que tus cuentos ya me tienen cabeceando."
-
Estar en la pesca
Usado para describir cuando alguien está despistado, como barco sin rumbo o más perdido que un pez en el desierto.
"Carlos siempre está en la pesca, hoy le preguntaron la fecha y dijo que era mañana."
-
andar pelao' como mapamundi
Tener los bolsillos más vacíos que una paila después de fritar arepas, como un mapa lleno de territorios en blanco.
"Hoy no salgo ni a la esquina, estoy andando pelao' como mapamundi."
-
Echarse una ventura
Expresión utilizada para referirse a la acción de tomar una siesta improvisada bajo un árbol, cual si estuvieras en plena aventura rural.
"Después del almuerzo me eché una ventura debajo del samán y casi no me levanto pa'l cafecito."
-
¡Eres un macho 'e caimán!
Expresión para referirse a alguien que tiene mucho coraje, como si tuviera el porte y valentía de un caimán del llanero barinés.
"Cuando saltó al río lleno de pirañas yo pensé: ese pana sí es macho 'e caimán."
-
Echarle pichón
Expresión típica para decir que hay que esforzarse o meterle ganas a algo. En Barinas, cuando toca trabajo duro, no hay espacio para la nobleza, ¡solo pa' echarle pichón!
"No te pongas noble y échale pichón al pote del café que ya se acabó."
-
Muñeco de trapo
Expresión para referirse a una persona que se deja llevar fácilmente por los demás o que parece estar 'floja' y sin energía, como si fuera un muñeco relleno de algodón.
"¡Chamo, no seas muñeco de trapo! Tienes que tomar tus propias decisiones y no dejar que todos te empujen."
-
Treintazo
Cuando te lanzas una fiesta descomunal que solo un chamito con treinta vidas más podría resistir, y aún tienes chispa pa' seguir la rumba.
"Ayer nos fuimos de treintazo con los panas en el río Santo Domingo; todavía tengo la música retumbando en la cabeza."
-
Echarse un pelón
Expresión que significa tomar una siesta rápida y revitalizante para recargar energías, generalmente después del almuerzo.
"Después de ese mondongo, necesito echarme un pelón antes de volver al conuco."
-
Papayita
Algo tan fácil que hasta un niño lo hace con los ojos cerrados. En otras palabras, pan comido o como decimos por acá: una papayita.
"Esa prueba de matemáticas estuvo una papayita, no tuve ni que sacar la calculadora."
-
Echarle pichón
Frase motivacional barinesa que se usa para incentivar a alguien a esforzarse y darle con ganas a una tarea, proyecto o problema. Vendría siendo como arremangarse las mangas y darle con furia.
"Chamo, el semestre está duro pero hay que echarle pichón si queremos pasar todas las materias."
-
¡Qué vaina irreal!
Expresión usada cuando algo es tan increíble o absurdo que cuesta creerlo, típico en situaciones donde te quedas con la boca abierta.
"Chamo, ¡viste cómo ganó la lotería y se compró un burro con cuernos! ¡Qué vaina irreal!"
-
¡Qué merqueño!
Se usa para referirse a algo que es pequeño pero que se cree especial, como cuando el perro de la abuela ladra creyéndose un león.
"Mira ese carro, ¡qué merqueño! Es más grande mi triciclo."
-
Empavonarse
Dicen que empavonarse es cuando crees que eres el rey del mundo y te echas demasiada pluma, como esas gaviotas que piensan que la playa es de ellas.
"Chamo, no te vayas a empavonar por ganar ese partido. Recuerda que siempre vienen más juegos."
-
a lo lobo
Hacer algo sin mucho cuidado o de manera rústica, como si fueras el compadre del monte.
"Ese compadre arregló el carro a lo lobo, y ahora suena peor que antes."
-
Estar en una locha
Frase que se usa cuando alguien está perdido o distraído, como si estuviera en la luna pero versión llanera.
"Juancho, deja de estar en una locha y métete de lleno con los burros antes de que se vayan sin ti."
-
Echarse el piro
Forma desenfadada de decir que alguien va a escabullirse o marcharse rápidamente de un lugar, especialmente cuando lo hace para no enfrentar un problema.
"Cuando el profe comenzó a pasar lista, Carlos decidió echarse el piro antes de que le cayera la bronca."
-
Echarle pierna
Frase usada para animar a alguien a esforzarse o poner más empeño en una tarea, porque aquí no somos flojos.
"¡Vamos, panita! Si quieres ganar esa carrera, tienes que echarle pierna y dejar la pereza."
-
Dar con el manduco
Expresión que significa descubrir o encontrar algo que andabas buscando, pero de una manera casual. ¡Como que topaste con la oportunidad sin esperarlo!
"Estaba paseando por el centro cuando di con el manduco y encontré los zapatos a mitad de precio que buscaba."
-
Tener la furia del calorazo
Expresión usada cuando alguien está molesto por el tremendo calor, tanto que parece un dragón echando humo.
"¡Mano, hoy tengo una furia del calorazo que ni el ventilador aguanta!"
-
Pegarse al tambor
Expresión utilizada para referirse a quien se junta o acompaña de manera muy cercana y persistente a alguien más, especialmente buscando beneficiarse de la situación.
"Ese Juan siempre se pega al tambor cuando vienen las visitas con buena comida."
-
Ataparrarse
Cuando te quedas pegado a algo, ya sea una conversación aburrida o un plan que no puedes soltar; similar a estar atascado como chapapote.
"Me ataparro viendo novelas y se me fue la noche, ¡qué desastre!"
-
Echar un cuento
Expresión utilizada para referirse a alguien que cuenta una historia (a menudo exagerada o inventada) con tal de impresionar, distraer o simplemente pasar el rato.
"Deja de echar un cuento y dímelo todo clarito: ¿es cierto que te ganaste la lotería o no?"
-
Machucar oro
Expresión usada principalmente para referirse al acto de dormir profundamente y sin preocupaciones, como si estuvieras soñando con montañas de oro.
"Después de tremenda parranda, lo único que quiero es machucar oro hasta el mediodía."
-
Jelajear
En Barinas, decir que alguien anda 'jelajeando' es como anunciar que ese pana está de puro ocioso, revolcándose entre tareas sin sentido como un perro en primavera.
"Deja de jelajear por ahí y ponte a hacer algo productivo antes de que se caiga la mata de mango."
-
¡Arrecho!
Expresión que denota emoción o entusiasmo. Para un barinés, ¡arrecho! es casi como un 'hurra' llanero para celebrar algo impresionante.
"Cuando el profe dijo que no había examen, todos en el salón gritaron: ¡Arrecho!"
-
Echarse un paseíto
Expresión usada para indicar que vas a dar una vuelta sin rumbo fijo, generalmente para despejar la mente o simplemente perder el tiempo.
"¡Mi hermano, vamos a echarnos un paseíto al llano pa' ver si encontramos alguna vaquita perdida!"
-
Convertirse en 'pavo largo'
Denota cuando alguien se pone más serio que un pájaro a punto de emigrar, ya sea porque le llegó mucha responsabilidad o simplemente quiere hacerse el interesante. En Barinas ser 'pavo largo' es pasar de alegre a señorito formal.
"Miguel anda convertido en 'pavo largo' desde que lo ascendieron; ahora hasta lleva café en termos como si fuera del club de los magnates."
-
Echarle tierra a la empanada
Expresión barroca usada para describir cuando alguien intenta cubrir o disimular un error de manera poco sutil, como si tirar un puñado de tierra sobre algo lo fuera a desaparecer mágicamente.
"Juancho llegó tarde y empezó a echarle tierra a la empanada diciendo que había tráfico por los caballos en la carretera."
-
Chamito
Así llaman en Barinas a las criaturitas cuando están más pequeñas que una hormiga con complejo de gigante. Ya sabes, esos bebés que mandan más que un alcalde.
"El chamito no paró de llorar hasta que le pusieron su canal preferido en la tele."
-
Dar el coñazo
Expresión utilizada cuando alguien se esfuerza al máximo en su laburo o actividad, sin importar los obstáculos. Es como resaltar a base de golpazos.
"Para esa fiesta Karina dio el coñazo con un vestido que dejó a todos boquiabiertos."
-
Qué fino
Expresión usada para decir que algo está genial o muy bien, como si te hubieras encontrado con la última empanada de carne mechada justo antes de que se agotaran.
"Esa fiesta estuvo qué fino, tantísima joropo y bailadera hasta el amanecer."
-
Cayapa
Cuando un grupo se reúne para trabajar juntos en algo, especialmente en el campo. Originado de las actividades típicas rurales, es como una fiesta del trabajo.
"Vamos a hacer una cayapa pa' limpiar la siembra y después nos echamos unos palos."
-
Amorcito loco
Manera tierna y juguetona de referirse a alguien con quien tienes más que una amistad. ¡Ideal para cuando el corazón hace maromas!
"Desde que conocí a Pedro, me tiene como un amorcito loco, ¡no sé en qué aventura terminaré mañana!"
-
Sembrado
En Barinas, decir que alguien está 'sembrado' es lo mismo que afirmar que está enamorado hasta los huesos, tan cogido como una semilla en la tierra.
"Chico, desde que conoció a María, Juan está sembrado. No hace más que hablar de ella todo el día."
-
Fino y raro
Se usa para describir a alguien que se las da de sofisticado, pero actúa de manera extraña o fuera de lugar.
"Ahí viene el primo Delio, con su sombrero de copa en la fiesta del pueblo, ese sí es fino y raro."
-
Prestar bola
Expresión que se utiliza cuando alguien pone atención especial a algo o alguien, generalmente utilizado en el sentido de no hacerle caso, porque 'no presta bola'.
"Te pasé por un lado y ni me prestaste bola, estabas concentradísimo con tu juego."
-
Tarifazo
Esta expresión se usa cuando te clavan un precio desorbitado por algo que no debería costar tanto, dejando tu bolsillo a dieta extrema.
"Fui al mercadito y me cobraron un tarifazo por unas arepas; creo que hasta el queso lloró."
-
irse por el túnel
Expresión que se usa para decir que alguien está divagando en su conversación o se ha quedado pensando demasiado.
"Cuando le pregunté si viene a la fiesta, empezó a irse por el túnel hablando de los extraterrestres."