Barinas
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Andar cerquita del palo
Frase utilizada para describir a alguien que está a punto de meterse en problemas por sus acciones cuestionables.
"Mira, compadre, si sigues andando cerquita del palo con esos negocios chuecos, te vas a quemar."
-
Está como una vaina
Manera de decir que alguien o algo está raro, fuera de lo común o anda haciendo cosas extrañas que dejan a todos con la ceja levantada.
"Fulano vino vestido de astronauta al bautizo. Ese tipo está como una vaina, ¿qué estará pensando?"
-
Cangrejear
Acto de moverse sin rumbo fijo, llevando a toda la familia por los sabrosos caminos barineses un domingo cualquiera; como quien va de pesca pero sin pescar. Se dice que puede ser buena terapia contra el aburrimiento.
"Hoy vamos a cangrejear por la carretera hasta Mijaguas, ¿quién se apunta? ¡Va a estar buenísimo!"
-
Chico pal’ mambo
Se refiere a alguien que siempre está listo para la fiesta. No se pierde ninguna rumba y siempre mantiene el ánimo alto, incluso si el DJ repite el mismo reguetón toda la noche.
"Mira a ese compadre, ya llegó el chico pal’ mambo con su camisa floreada y sus mejores pasos de baile."
-
Echar un fresquito
Expresión usada para referirse a tomar una siesta corta, especialmente en las horas de calor intenso. Es como darle un respiro al cuerpo.
"Después del almuerzo, me echo un fresquito y quedo como nuevo para seguir dándole caña."
-
Chinchorrear
El arte de relajarse al máximo mientras te balanceas en un chinchorro, especialmente en los días calurosos. Es prácticamente un deporte barinés, ideal para todo buen verano llanero.
"Nada mejor que una buena siesta a la sombra del samán, chinchorreando toda la tarde."
-
A la tabla
Expresión usada para referirse a cuando algo se hace rápido y sin rodeos, como ir directo al grano en un plan de acción.
"¿Necesitamos organizar la fiesta? Vamos a hacerlo todo 'a la tabla' para que salga temprano."
-
Pana perdido
Dícese del compa que siempre anda más despistado que un burro en un garaje, nunca sabe qué está pasando.
"Ayer fuimos a la fiesta y el José llegó diciendo '¿qué se celebra?', como si fuera un pana perdido."
-
Con la neblina
Usada cuando alguien está perdido o no entiende nada, como si tuviera una nube en la cabeza.
"¡Pana, sal de ahí! Estás siempre con la neblina cuando hablamos de fútbol."
-
Estar enchuflao
Dícese de alguien que está con un ánimo y energía al máximo, como si estuviera enchufado a la corriente eléctrica.
"Después de esos cuatro cafés, Pedro llegó al trabajo enchuflao; no paraba ni un segundo de hablar y sonreír."
-
Ir a mover el esqueleto
Frase usada para decir que vas a salir a bailar y disfrutar en una fiesta o discoteca.
"Mañana es viernes, papá. Nos vamos todos a mover el esqueleto, que ya toca darle duro al ritmo y gozar la noche."
-
Esperaíta
Expresión utilizada para decirle a alguien que no sea impaciente y se tome las cosas con calma, porque todo llega a su debido tiempo.
"¡Relájate con esa gana de irte, pana! Cómete una esperaíta y disfruta del atardecer llanero."
-
Sacarse un kilito
Expresión usada para referirse a trabajar duro, especialmente bajo el sol inclemente de los llanos. Es como si estuvieras ganando kilos de músculo y experiencia cada día.
"Ayer me tocó sacarme un kilito en la finca pa' llegar lleno de orgullo y con las manos llenas de callos."
-
Parquearse
Refierese a cuando alguien se queda atascado en una situación por flojera, como un carro que no arranca.
"La Jeimi quedó parqueada toda la tarde viendo novelas, ni pa' tomar cafecito salió."
-
tiranosaurio
Se refiere a alguien que exagera o dramatiza situaciones triviales, haciéndolas parecer enormes.
"¡No seas tiranosaurio! Solo es un café, relájate y déjalo ir."
-
Un pelo e' saber
Expresión usada para indicar que se tiene un pequeño conocimiento o habilidad en algo, justo lo suficiente para no hacer el ridículo.
"Bueno, yo sé un pelo e' saber de mecánica pa' poder arrancar esa bicha, pero no me pidas más, ¿eh?"
-
Montarse su película
Cuando alguien empieza a imaginar cosas locas o saca conclusiones fantasiosas, como si estuviera dirigiendo su propia telenovela mental.
"Anoche Juan decía que iba a ser millonario vendiendo cocos en el desierto, se estaba montando su película pero bien."
-
Ropita e' domingo
Expresión usada para referirse a la ropa más llamativa y extravagante que alguien se pone, creyendo que va rompiendo corazones, pero en realidad es un poco chocante. Es como mezclar estampados con brillantina y sentirse una estrella.
"Mira al pana José que llegó con su ropita e' domingo al mercado, como si fuera a la alfombra roja."
-
Crema'o
Se usa para describir a alguien que está muy enfocado o fascinado con algo, como si estuviera en otra dimensión.
"¡Mira ese chamo ahí viendo la peli con los ojos pega'os! Está crema'o con esos efectos especiales, parece que está en otro mundo."
-
Darse una vuelta
Ir a dar un paseo improvisado en moto o carro por los alrededores, sin rumbo fijo y con amigos. Perfecto para respirar aire fresco y despejar la mente.
"Hermano, vamos a darnos una vuelta por Barinitas y ver qué encontramos, capaz hasta nos topamos con una buena parrilla."
-
Abeja'o
Se dice de una persona que está distraída o perdida en sus pensamientos, como si estuviera volando por las nubes cual abeja laboriosa.
"¡Deja de estar tan abeja'o, compadre, y ponte a trabajar que la arepa no se hace sola!"
-
echarse un boche
Expresión que significa intentar ligar o coquetear, probando suerte en una situación amorosa.
"Anoche me eché un boche con la chama del puesto de empanadas, pero creo que me falta más práctica... ¡Ni su número saqué!"
-
Echar paja
Decir mentiras o exagerar una historia para impresionar o causar drama. Literalmente adornar algo hasta que parece otra cosa.
"No le creas a Luis, siempre anda echando paja sobre lo bueno que era en fútbol."
-
Reventa
Expresión usada para señalar que alguien está contando secretos o chismes de manera indiscreta.
"No le cuentes nada a ese chamo, es una reventa y lo va a saber todo el barrio."
-
Verde panal
Expresión coloquial para referirse a la marihuana, reflejando la conexión campestre y apicultora de la región.
"En la rumba de anoche, Juan trajo verde panal y terminamos bailando hasta que salió el sol."
-
A venir pa' tal
Expresión usada para señalar que alguien está por hacer algo inesperado o fuera de lugar, generalmente con un toque de humor.
"Cuando Juan empezó a bailar en medio de la calle, María le gritó: '¡Tú sí eres loco, a venir pa' tal aquí con tus bailes raros!'"
-
echar un rango
En Barinas, significa hacer una pausa para charlar sobre la vida, especialmente en un lugar donde el clima y el paisaje invitan a recordar viejas anécdotas y filosofar tranquilamente.
"Después del almuerzo, nos sentamos bajo el samán a echar un rango sobre las travesuras que hacíamos de chamos."
-
Sudado como arepa
Se dice de alguien que está muy sudoroso, especialmente por el calor de Barinas, que te deja como una arepa recién hecha.
"Después de correr esa maratón, quedé sudado como arepa, ¡parecía que me había bañado en sudor! Necesito una ducha urgente."
-
Muñequito
Se refiere al chico que se viste impecablemente para impresionar en la pista de baile los fines de semana.
"¡Ese muñequito llegó al club con tanto estilo que hasta las luces de la disco lo seguían!"
-
Sacar la piedra
Expresión usada para decir que algo o alguien es extremadamente irritante.
"Ese vendedor en la esquina siempre saca la piedra con su cháchara interminable."
-
Estar en la papa
Se dice de alguien que está viviendo a todo dar, con todas las comodidades o en un momento pleno. Es como decir que todo le está saliendo a pedir de boca.
"Desde que mi primo consiguió ese trabajito en Caracas, anda diciéndole a todo el mundo que está en la papa, ¡como si le hubiera tocado la lotería!"
-
Falta caldo pa' completar la sopa
Se dice cuando alguien no tiene suficiente entendimiento o habilidad, es decir, le falta inteligencia.
"Ese chamo se metió al río con zapatos y todo. Definitivamente le falta caldo pa' completar la sopa."
-
Estar en la luna
Dicho de alguien que siempre está despistado, como si su mente estuviera a kilómetros de distancia. Típico que piensas '¿dónde tiene la cabeza este pana?'
"Ayer le pregunté a Juan por las llaves y el tipo estaba en la luna; me miraba pero no registraba nada."
-
echar un yopo
Expresión usada para referirse a dormir una siesta reparadora después de una jornada pesada. Proviene de la tradición indígena del Yopo, utilizada para relajarse.
"Después de tanto trabajar en la finca, no hay nada mejor que echar un yopo para recargar energías."
-
Lavativa
Persona metiche, de esas que siempre están viendo qué haces para contárselo al mundo entero, como una vecina que adora las novelas.
"Cierra la ventana que ahí viene la lavativa de Doña Carmen, chismeando otra vez."
-
En una misión
Estar 'en una misión' en Barinas significa estar súper enfocado haciendo algo, ya sea cazando caimanes o buscando papelón después de una noche loca.
"Ese chamo siempre anda en una misión por el río, buscando la mejor pesca para el almuerzo."
-
Veranito contrabando
Se refiere al clima inusitadamente caluroso en medio de la temporada lluviosa, cuando el sol se asoma como si estuviera 'contrabandeando' días soleados.
"¡Nos cayó un veranito contrabando esta semana, y yo lavando las medias para salir a secarlas!"
-
Montar la camaronera
Expresión usada cuando alguien está lanzando chistes malos o bromas pesadas, tanto así que te empiezas a aburrir o adormecer.
"Chamo, deja de montar la camaronera, que tus cuentos ya me tienen cabeceando."
-
Topar
En Barinas, 'topar' significa encontrarse de casualidad con alguien o algo que no esperabas ver. Vas caminando tan tranquilo y ¡pum! ahí está lo inesperado.
"Iba por el centro cuando topé con mi ex comprando chucherías; casi me desmayo del susto."
-
Echarse el cuento
Expresión que significa ponerse a charlar sabroso, compartir chismes y novedades con alguien mientras se disfruta de una relajada tarde llanera.
"Después de ordeñar las vacas, nos sentamos bajo el samán para echarnos el cuento."
-
Quedar empanado
Cuando alguien está tan despistado que parece que se le ha ido la olla, como teniendo un lapsus mental tremendo.
"Oye, Juan, llevas media hora mirando la pared. ¿Te quedaste empanado o qué?"
-
Estar en la pesca
Se usa para describir a alguien que está despistado, como un barco sin rumbo o más perdido que un pez en el desierto.
"Carlos siempre está en la pesca. Hoy le preguntaron la fecha y dijo que era mañana. ¡Vaya despiste!"
-
andar pelao' como mapamundi
Estar sin dinero, con los bolsillos más vacíos que un mapa lleno de territorios en blanco.
"No puedo ir al cine, estoy andando pelao' como mapamundi."
-
¡Te fuiste por los cachos!
Cuando alguien se pierde totalmente en una explicación o hace algo sin sentido, como cuando te vas del hilo original y te embarcas en una locura inesperada.
"Mira, Pablito quiso hacer un chiste pero al final ¡se fue por los cachos! Nadie entendió nada de lo que dijo."
-
Echarse una ventura
Expresión utilizada para referirse a la acción de tomar una siesta improvisada bajo un árbol, como si estuvieras en plena aventura rural.
"Después del almuerzo me eché una ventura debajo del samán y casi no me levanto para el cafecito."
-
Jalamecate
Persona insistente hasta la médula que no suelta una idea ni con agua caliente. Como una lapa aferrada a una rama, insiste hasta darte dolor de cabeza.
"Ese José es un jalamecate, lleva tres días pidiéndome prestado el carro. ¡No se rinde!"
-
¡Eres un macho 'e caimán!
Expresión utilizada para describir a alguien con mucho coraje y valentía, como un caimán del llano barinés.
"Cuando se lanzó al río lleno de pirañas, pensé: ese pana sí es un macho 'e caimán."
-
Echarle pichón
Expresión típica para decir que hay que esforzarse o meterle ganas a algo. En Barinas, cuando toca trabajo duro, no hay espacio para la flojera, ¡solo para echarle pichón!
"No te pongas flojo y échale pichón al pote del café que ya se acabó."
-
Irse por el tubo
Expresión usada cuando alguien acepta sus errores y se retira con la cola entre las patas. Es como decir que prefirió desaparecer antes que enfrentar las consecuencias.
"Después de mentir sobre el robo del queso, el compadre se fue por el tubo antes de que lo pillaran."
-
Estás a un kilómetro
Se lo dices a alguien cuando está diciendo algo tan absurdo o desubicado que parece estar perdido, como si estuviera en otro planeta.
"¿De verdad crees que nos van a pagar doble bono por eso? ¡Estás a un kilómetro, compadre!"