Decir algo exagerado o mentiroso para llamar la atención, como cuando el tío Paco cuenta que atrapó una trucha 'más grande que el Ebro' con la caña de pescar rota.
No te fíes de lo que dice Juan, siempre se echa un farde cuando habla de sus ligues.
En La Rioja, 'recalar' no es lo que crees. Aquí significa volver a quedarse en un bar después de haber prometido ir a casa temprano.
Dije que me iba a dormir y al final recalé en el bar con los amigos hasta las tantas.
Dicho usado para indicar que alguien está completamente desorientado o confundido, como si un sarmiento (parte de la vid) se encontrara fuera de su viñedo natural y perdido entre montañas.
Desde que cambió de móvil, mi abuelo está más perdido que un sarmiento en la montaña.
Dícese de aquel que tiene el don natural de beber y hablar sobre vino como un campeón, sin haber estudiado enología ni nada por el estilo.
Desde que llegó el nuevo vecino, parece que nació en los vinos; siempre tiene la copa a punto y consejos vinícolas pa' regalar.
Expresión típica riojana para referirse a cuando alguien se pone a hablar y no hay quien lo pare, como si su charla creciera tanto como las viñas de la región.
Juan empezó a echar la parra sobre el último partido de fútbol, y nos dio tiempo hasta de vendimiar antes de que terminara.
Expresión utilizada para decir que van a hacer una visita rápida o inspección, pero también se puede usar como excusa para escaparse por un rato y tomar un vino.
Esta tarde te invito a echarle un ojo a las viñas... y de paso caen unas copillas.
Forma cariñosa y local de llamar al encargado del bar del pueblo donde todos se conocen por el nombre.
Vamos a echar unas cañas al Tío Juan antes de que se ponga a dar consejos sobre la cosecha.
Expresión usada para referirse a darse un buen revolcón, ya sea metiéndote en problemas o demasiada fiesta. En La Rioja tiene una connotación muy de 'hoy sí la hiciste buena'.
Después del festival y esas copas de más, no sé cómo pudo irse tan de dorso Juan sin caer rendido antes.
Dícese de la persona que le falta valor, que es algo cobarde o raja antes de tiempo. En La Rioja, tener 'pingas' no es exactamente algo bueno.
No seas un pingas y venite conmigo a darle el careto al jefe.
Expresión usada para alabar a alguien que, a pesar de estar en una situación complicada o de borrachera épica, sigue comportándose como si nada.
Después de tres copas de vino riojano y un bocadillo de chorizo, Juan seguía hablando tan fino que le decían: ¡Tú sí que sabes mantener el tipo!
Expresión cariñosa para referirse a cotillear o al chismeo intensivo, típico de esas tertulias improvisadas en plenas calles riojanas.
Después de la siesta, nos juntamos un rato en el bar del pueblo para echar la lengua sobre el último desfile de ovejas.
Forma divertida y campechana de despedirse en plan épico cuando ya no quieres estar en un sitio o te vas dando un portazo.
Después de la bronca que me echó, les dije 'Agur Ben-Hur' y salí de allí como si estuviera en Hollywood.
Expresión que se usa para describir a alguien que siempre está preocupado o agobiado, como si llevara un saco de pesares encima.
Mira al Pepe, siempre anda con pesas aunque sea lunes por la mañana y no haya pasado nada.
Un chisme o rumor que se extiende más rápido que el humo en un botellón; a veces tiene algo de cierto, pero suele ser pura invención.
Ayer dijeron que Ernesto se iba con Carmela a las Bahamas... ¡Tremendo andancio, si lo único que hizo fue ir al bar del barrio!
Apodo cariñoso para el amigo que siempre aparece en las bodegas lugareñas para disfrutar del vino y la buena compañía, y lleva unos kilitos de más por tanto logroño.
¡Ahí viene Juan, nuestro gordito de bodega favorito, con otra botella de tinto bajo el brazo!
Expresión usada cuando uno ha disfrutado un poquito más de la cuenta del espectacular vino riojano y todo comienza a dar vueltas. Literalmente significa que ya no puedes beber una gota más.
Después de la fiesta en la bodega, Juan estaba a tope de vinos y se puso a cantar jotas con el alcalde.
Se refiere a alguien que siempre anda pegado como chicle, especialmente si busca sacar ventaja de la situación, una especie de 'parásito social' en círculos muy familiares.
Miguel es un pelotilla, siempre viene a mis asados pero nunca trae ni una coca.
Expresión usada para referirse a alguien que está completamente despistado o perdido, especialmente durante la recolección de uvas, cuando todos andan muy ocupados.
No me vengas con esas caras largas, Rafa, que pareces andar como guiri en vendimia, ¡déjate de tonterías y ponte manos a la obra!
Frase que se usa para describir a alguien desequilibrado o sumamente cansado, como si lo hubieran pasado por la lavadora sin programa corto.
Después del asalto a los bares anoche, Pedro está hoy hecho unos zorros. Ni con un café riojano resucita.