Frase para describir cuando alguien está completamente despistado o en su mundo, bordeando la luna de Valencia pero con un toque riojano.
Juan siempre está en el chiguito, ni se enteró de que hoy teníamos examen.
Expresión usada para describir cuando alguien hace una situación exageradamente complicada o dramática, como si no faltara payaso en la fiesta.
¡No montes un circo porque te has quedado sin vino! Agarra otro vaso de leche que hay cosas peores.
Decir algo exagerado o mentiroso para llamar la atención, como cuando el tío Paco cuenta que atrapó una trucha 'más grande que el Ebro' con la caña de pescar rota.
No te fíes de lo que dice Juan, siempre se echa un farde cuando habla de sus ligues.
Expresión que se utiliza para calificar algo obvio o evidente, como el plato más básico y necesario.
¿Que está haciendo frío? Pues chica, que noticia... es invierno. Eso es más claro que una sopa de ajo.
Expresión que se usa para describir a alguien que está despistado o no se entera de lo que ocurre alrededor, como si estuviera demasiado centrado en su copa de vino.
Le pregunté por los deberes y me miró como si estuviera a por uvas.
En La Rioja, 'recalar' no es lo que crees. Aquí significa volver a quedarse en un bar después de haber prometido ir a casa temprano.
Dije que me iba a dormir y al final recalé en el bar con los amigos hasta las tantas.
Dicho usado para indicar que alguien está completamente desorientado o confundido, como si un sarmiento (parte de la vid) se encontrara fuera de su viñedo natural y perdido entre montañas.
Desde que cambió de móvil, mi abuelo está más perdido que un sarmiento en la montaña.
Dícese de la persona que va por ahí sacando pecho, inflado de orgullo y con aires de superioridad, como si fuera el rey del corral.
Desde que Javier consiguió el ascenso en la bodega, anda hecho un gallo presumiendo por toda La Rioja.
Dícese de la acción de chusmear o cotillear sobre lo que hacen los demás, especialmente vecinos u otras personas del pueblo. Los riojanos tienen un máster en observar discretamente desde el balcón.
Maruja se pasa el día asomándose al balcón y ya sabe más que Google.
Dícese de aquel que tiene el don natural de beber y hablar sobre vino como un campeón, sin haber estudiado enología ni nada por el estilo.
Desde que llegó el nuevo vecino, parece que nació en los vinos; siempre tiene la copa a punto y consejos vinícolas pa' regalar.
En La Rioja, la nobleza se mide por la cantidad de veces que puedes dejar cosas para mañana e irte a tomar vinos con los amigos. "Echar un pote" es ese arte casi espartano de priorizar el chateo al punto en que el universo mismo podría detenerse.
Ayer tenía un montón de trabajo, pero salió Javier y me dijo: '¡Vamos a echar un pote!' ¿Cómo iba a decirle que no al honor riojano?
Estar distraído o en las nubes, como si estuvieras tanto tiempo mirando las parras riojanas que te olvidas del mundo real.
Juan, baja de la uva y deja de estar a la parra, que tenemos que acabar este trabajo ya.
Expresión que se usa para referirse a alguien que está extremadamente cansado, agotado como después de cosechar uvas todo el día.
Después de la vendimia me quedé rendido como truja y no me podía ni mover del sofá.
Expresión que se utiliza para señalar a alguien que tiene muy mal carácter o es un poco gruñón, como si lo hubieran fabricado así.
No te extrañe si Juan se cabrea por nada, ya le conocemos todos... ¡es que tiene mala fábrica!
Expresión típica riojana para referirse a cuando alguien se pone a hablar y no hay quien lo pare, como si su charla creciera tanto como las viñas de la región.
Juan empezó a echar la parra sobre el último partido de fútbol, y nos dio tiempo hasta de vendimiar antes de que terminara.
Expresión utilizada para decir que van a hacer una visita rápida o inspección, pero también se puede usar como excusa para escaparse por un rato y tomar un vino.
Esta tarde te invito a echarle un ojo a las viñas... y de paso caen unas copillas.
Forma cariñosa de referirse a alguien joven del pueblo que tiene la habilidad especial de encontrar siempre buen material para hacer un chiste. Viene del hecho de que en La Rioja muchos pueblos se dedican a la producción de patatas.
Mira al Jose, ahí viene el chico patatero con su repertorio de chistes frescos.
Expresión tradicional riojana usada cuando alguien está fantaseando o se ha despistado tanto que parece estar en otro planeta, disfrutando de su propio mundo paralelo.
Estaba en clase y me subí a la morera pensando en el concierto del finde. ¡No entendí ni jota del tema!
Dícese de alguien que se queja más que un abuelo en día de lluvia, siempre encontrando nuevos males y dolores imaginarios.
Desde que cumplió los cuarenta, Juan está más achacoso que mi abuelo después del vermut.
Forma cariñosa y local de llamar al encargado del bar del pueblo donde todos se conocen por el nombre.
Vamos a echar unas cañas al Tío Juan antes de que se ponga a dar consejos sobre la cosecha.
Expresión usada para referirse a darse un buen revolcón, ya sea metiéndote en problemas o demasiada fiesta. En La Rioja tiene una connotación muy de 'hoy sí la hiciste buena'.
Después del festival y esas copas de más, no sé cómo pudo irse tan de dorso Juan sin caer rendido antes.
Expresión simpática y local para referirse a darse una buena siesta, especialmente después de disfrutar un buen vino y la comida riojana.
Después del cocido, nos echamos un ramazo que ni el gallo cantó hasta pasadas las cinco.
Se refiere a un encuentro inesperado, normalmente con consecuencias divertidas o embarazosas. Porque en La Rioja hasta los tropiezos se hacen con estilo.
Estaba caminando por el casco viejo cuando ¡zas, topetón con mi ex y su nueva pareja!
Expresión utilizada para unirse a una conversación con amigos mientras disfrutan de un buen café con licor después de una comida, asegurándose de que el asunto no quede en agua de borrajas.
Después del almuerzo en el asador, todos decidieron sumarse al carajillo y la sobremesa se convirtió en un festival de risas.
Expresión usada para describir a alguien que está muy despistado o distraído, como si estuviera secuestrado por sus propios pensamientos.
Javi estaba tan raptado que ni se dio cuenta de que le habíamos comido todas las patatas fritas.
Se usa cuando te encuentras con una sumatoria de manchas de vino en la camisa después de una noche fiestera. Resulta ser la evidencia perfecta del éxito de la velada.
Después de los San Mateos, llegué a casa hecho un sumarro, pero valió cada brindis.
Cuando algo o alguien se estrella contra tus planes como si fuera una oveja muy testaruda.
Iba camino al bar a por unos vinitos y ¡zas! me topo con mi ex y su nuevo boyfriend en plena calle del Laurel.
Dícese de la persona que le falta valor, que es algo cobarde o raja antes de tiempo. En La Rioja, tener 'pingas' no es exactamente algo bueno.
No seas un pingas y venite conmigo a darle el careto al jefe.
Expresión usada para alabar a alguien que, a pesar de estar en una situación complicada o de borrachera épica, sigue comportándose como si nada.
Después de tres copas de vino riojano y un bocadillo de chorizo, Juan seguía hablando tan fino que le decían: ¡Tú sí que sabes mantener el tipo!
Expresión que se usa para describir a alguien que está algo despistado o ido, como si estuviera flotando en otra dimensión.
Desde que Ramiro empezó con su nueva dieta de vino y tapas, anda como un globo todo el día.
Expresión utilizada para referirse a dar golpizas, pero con el toque humorístico de imaginar que repartes frutos secos en vez de puñetazos.
¡Como sigas molestando al Pedro, te va a repartir castañas hasta que te duele el otoño!
En La Rioja, 'sopiar' es dar por hecho algo sin saber si es cierto. Es muy útil cuando te quieres meter una chuleada rápida de adivino sin tener bolas de cristal.
¡María, deja de sopiar que viene tormenta y cómete la merienda antes de que se enfríe!
En La Rioja, cuando dices 'macheteo', te refieres a hacer la tarea o estudiar intensivamente antes de un examen. Es como la versión riojana de devorar libros en tiempo récord.
Tío, este finde toca macheteo a full si no quiero catear matemáticas otra vez.
Se refiere a una tapa o pincho tan sabroso que parece hecho por las manos de un mismísimo chef estrella Michelin, pero que encuentras en cualquier bar típico de La Rioja.
¡Este chorizo al vino es un auténtico manjar del picateo! No me extraña que José tenga su bar petao cada noche.
Expresión usada para decir que estás con mucho ánimo, fuerte o en plan bravo. Vamos, que te sientes como el rey de la manada.
Después del curso de yoga y esa dieta milagrosa, Ramón está hecho un león y no hay quien lo pare.
Expresión colorida para referirse a un frío tan intenso que hasta tus huesos se quieren mudar al Caribe.
Salí a la calle y hace un frío que pela, creo que mis pestañas ya son cubitos de hielo.
Expresión que se usa para decir que alguien está distraído o en las nubes, como si estuviera ensimismado mirando las uvas de una parra.
¡Despierta, que pareces estar a la parra! Dije que ya viene el jefe y tú sigues jugando al Candy Crush.
Expresión usada para referirse a cuando surgen problemas inesperados, como en primavera florecen las flores. Dicen que es época de dilemas y sorpresas, especialmente si cultivas pimientos.
Con el coche roto y deudas por pagar, siento que ando en la primavera de los pimientos.
Expresión cariñosa para referirse a cotillear o al chismeo intensivo, típico de esas tertulias improvisadas en plenas calles riojanas.
Después de la siesta, nos juntamos un rato en el bar del pueblo para echar la lengua sobre el último desfile de ovejas.
Forma divertida y campechana de despedirse en plan épico cuando ya no quieres estar en un sitio o te vas dando un portazo.
Después de la bronca que me echó, les dije 'Agur Ben-Hur' y salí de allí como si estuviera en Hollywood.
Expresión riojana que significa ir de fiesta, pero hacerlo al estilo 'a tope', como si no hubiera misa al día siguiente.
No pudimos parar anoche, íbamos todos de congoja y hoy amanecimos más arrugados que el santo patrón.
Expresión que se usa para referirse a dormir profundamente, como si los ronquidos fueran la alarma de seguridad.
Ayer después de la fiesta, me fui a casa y cogí el cuto hasta las tantas.
Forma simpática y despreocupada de referirse al teléfono móvil, especialmente cuando el aparato cobra más vida social que tú.
Oye, pásame el móvi-tío, que no encuentro esa foto ni bajo una barrica de vino.
Expresión que indica que alguien va vestido con sus mejores ropas, tan elegante como si fuera a una fiesta del pueblo.
Ahí viene Juan, míralo cómo baja la calle Mayor ir hecho un paisano; parece que va de boda.
Expresión que se usa para describir a alguien que siempre está preocupado o agobiado, como si llevara un saco de pesares encima.
Mira al Pepe, siempre anda con pesas aunque sea lunes por la mañana y no haya pasado nada.
Expresión cariñosa para referirse a alguien que tal vez no tenga la cara más agraciada del mundo, pero cuya personalidad llena todos los vacíos estéticos.
El Tito es feo, feo pero majo; siempre está dispuesto a invitar unos vinos en el bar del pueblo.
Dicho que se usa cuando alguien actúa de manera alocada o parece estar un poco despistado, como si le faltara una pieza crucial en la cabeza.
A Juan le tiene que faltar un tornillo si piensa que va a pescar truchas en mitad de Logroño con esa caña.
Término usado para referirse al acto de bromear o tomar el pelo a alguien en plan campechano y con el sazón riojano.
Anda, deja de jijolarme, ¿me trajiste algo del mercadillo o solo estabas dando vueltas?
Frase utilizada para describir a alguien que se siente fuera de lugar, similar a un pez que no tiene cabida en un barril de buen vino riojano.
Desde que Antonio empezó a trabajar en esa empresa de tecnología, está más perdido. ¡Está como pez en el vino!
Un chisme o rumor que se extiende más rápido que el humo en un botellón; a veces tiene algo de cierto, pero suele ser pura invención.
Ayer dijeron que Ernesto se iba con Carmela a las Bahamas... ¡Tremendo andancio, si lo único que hizo fue ir al bar del barrio!
Se dice de algo o alguien que tiene experiencia, sabiduría y un toque de tradición, principalmente porque en La Rioja el vino sabe mejor con los años.
Mi abuelo es viejo como el vino tinto; siempre tiene las mejores historias y consejos.
Expresión usada para describir a alguien que, al igual que los buenos vinos de la región, ha mejorado con el tiempo y es considerado como un verdadero éxito.
¡Mírale a Javi! Con cada cumpleaños parece estar más apuesto y sabio. Ése sí que está hecho un buen vino.
Expresión que se usa con guasa para describir a alguien que va vestido o arreglado de una manera tan anticuada o fuera de estilo, que ni los abuelos recordarían.
¡Madre mía, Paco! Que llevas unas hombreras que parecen alas. ¡Vas a la moda como las carretas!
Dicho popular que se usa para referirse a alguien que presta mucha atención, al punto de quedarse escuchando con todas sus fuerzas y hasta arriesgando la salud de sus pabellones.
Estaba tan metido en la conversación que me dejé las orejas en la barra del bar.
Expresión usada en La Rioja para referirse a salir a disfrutar de las exquisitas tapas locales, acompañado de buenos vinos. Porque aquí no solo se come, ¡se disfruta!
Después del trabajo nos vamos todos al bar a jalar unas tapas con un par de vinitos, ¿te apuntas?
Apodo cariñoso para el amigo que siempre aparece en las bodegas lugareñas para disfrutar del vino y la buena compañía, y lleva unos kilitos de más por tanto logroño.
¡Ahí viene Juan, nuestro gordito de bodega favorito, con otra botella de tinto bajo el brazo!
Expresión usada cuando uno ha disfrutado un poquito más de la cuenta del espectacular vino riojano y todo comienza a dar vueltas. Literalmente significa que ya no puedes beber una gota más.
Después de la fiesta en la bodega, Juan estaba a tope de vinos y se puso a cantar jotas con el alcalde.
Dícese de aquel que le echa ganas a aprender algo, aunque no tenga ni zorra idea al principio. Es el típico que aprende viendo 'Qué apostamos' o cualquier cosa de los ochenta y se cree Einstein.
Ayer vi al Paco, está hecho un majo aprendiendo a conducir y el pobre casi atropella una farola.
Expresión utilizada para referirse a comprar una botella de vino exclusiva (o varias) en el corazón de La Rioja. Esta compra implica mucho más que una simple adquisición; es casi un acto ceremonial y todo un arte entre los riojanos.
Este finde toca ir a la bodega del tío Paco a echar un vinazo, que ya va siendo hora de reponer la cava.
Verbo peculiar que describe el arte de recorrer los bares del barrio, echándose unos vinos y algo de picar sin agobios ni prisas; funciona mejor con buena compañía.
Vamos a patxanguear por la Laurel esta noche, que tengo unas ganas locas de darme un homenaje.
Expresión utilizada para referirse a la acción de exagerar o dramatizar una historia común, al estilo de las telenovelas.
¡No seas tan dramático, Juani! Solo te pidió un café, no que te eches una novela.
Expresión utilizada para describir a alguien que está distraído, perdido en sus pensamientos o simplemente en las nubes. Y en La Rioja, rodeados de viñedos, ¡no podría ser más adecuada!
Le pregunté algo importante y Ana estaba completamente en la parra mirando el paisaje desde la bodega.
Expresión riojana para referirse a tomarse un descanso, desconectar de todo y disfrutar como si no hubiera mañana. Básicamente, vivir la buena vida.
Después de trabajar tanto en la bodega, este finde me voy a echar una vida en el viñedo.
Expresión riojana que describe a alguien que está agotado, como si lo hubieran pasado por la batidora o hecho sopa.
Después de correr la maratón de las bodegas, acabé la noche hecho un caldo y borracho de tanto vino.
Se refiere a alguien que siempre anda pegado como chicle, especialmente si busca sacar ventaja de la situación, una especie de 'parásito social' en círculos muy familiares.
Miguel es un pelotilla, siempre viene a mis asados pero nunca trae ni una coca.
Dícese del grupo de amigos inseparables que andan siempre juntos, haciendo vida de 'manada' en las tascas del pueblo.
El sábado nos juntamos el manojo para ir de tapeo, y acabamos cantando jotas a la luna.
Se dice de alguien que tiene tanto dinero que no sabe ni qué hacer con él, al igual que un cerdo feliz revolcándose entre las ricas vides riojanas.
Has visto a Paco? Está forrao como gorrino en viña después de vender todas esas barricas.
Dícese de alguien que está extremadamente molesto o enfadado, tanto que parece que le ha salido fuego por las orejas, digno del mismo infierno.
¡Manu estuvo ayer en el partido y salió hecho un demonión porque Raúl le pisó las uvas sin querer!
Persona que habla de grandes planes y conquistas, pero casi nunca hace nada al respecto; más boca que acción.
Carlos siempre dice que va a empezar el gimnasio y montar un negocio, pero es solo un gigantón; no ha hecho nada.
Sentirse con aires de grandeza por la mínima razón. Como si te pusieras una corona después de ganar al bingo del pueblo.
Desde que le dijeron que sus patatas bravas están buenas, se ha enchicado y ahora quiere abrir un restaurante.
Expresión usada para describir a alguien que vive con lujo y sin preocupaciones, básicamente como si fuera majestad en un castillo rodeado de viñedos.
Desde que Pablo se ganó la lotería, vive a cuerpo de rey: todo el día en las bodegas probando vinos.
Expresión autóctona para referirse a ir de bar en bar con amigos, disfrutando de la buena compañía y el vino local. Algo así como una versión riojana del 'bar hopping'.
Este viernes quedamos con los colegas para ir de cesta por Logroño; no hay mejor plan que vinos y risas.
Expresión usada para referirse a alguien que está completamente despistado o perdido, especialmente durante la recolección de uvas, cuando todos andan muy ocupados.
No me vengas con esas caras largas, Rafa, que pareces andar como guiri en vendimia, ¡déjate de tonterías y ponte manos a la obra!
Apodo cariñoso para ese colega que siempre está bloqueando el paso en el bar con su charla infinita. ¡Qué pesado!
Ayer Juan se puso en modo blocao y no nos dejó irnos del bar hasta las tantas.
Expresión utilizada cuando una persona parece ausente o distraída, como si estuviera en otro planeta.
Hoy Juan no se entera de nada, lo traen de lao desde que llegó.
Frase que se usa para describir a alguien desequilibrado o sumamente cansado, como si lo hubieran pasado por la lavadora sin programa corto.
Después del asalto a los bares anoche, Pedro está hoy hecho unos zorros. Ni con un café riojano resucita.
Expresión que se usa para decir que vas a 'echar la propina' al camarero en un bar, o dejar algo de calderilla por el buen servicio.
Después de esos pinchos tan ricos, hay que echar el pinto al mozo, ¿no?
Expresión usada para decir que alguien está distraído, en las nubes o con la cabeza en otro lado, como cuando te quedas mirando un satélite pasar y te olvidas de lo que estabas haciendo.
Ramiro, deja de estar en la parra y pásame el destornillador antes de que se nos caiga encima el armario.
Expresión para decir que alguien tiene más pasta que un pastel vasco. Es como tener una bodega, pero de lingotes en lugar de vinos.
Desde que vendió su finca llena de VIÑAS, Miguel está tan forrado de oro que el pobre ya no sabe si hacer croquetas con billetes.
Expresión riojana para indicar que alguien ha salido a mostrar algo nuevo con la ilusión de un niño estrenando zapatos, ya sea ropa, un coche o incluso una afeitada.
¡Mira al Paco! Hoy viene de estreno con esos pantalones a rayas que parecen traídos del futuro.
Dícese de alguien que siempre llega primero a las fiestas, arrasando y listo para pasarlo bien sin cortarse un pelo.
Vaya marcha lleva el Sergio, es un arrancao de manual; ya se está tirando a la pista mientras aún montan los altavoces.