Usado para decir que alguien consiguió lo que quería, especialmente en situaciones complicadas o cuando hace algo travieso.
Después de tanta insistencia, Juan logróla y convenció al profe de aplazar el examen.
Expresión usada para describir a alguien que está totalmente perdido o despistado, como si estuviera pintado del mismo color de la pared y nadie lo notara.
Ese David se quedó tan tintao en la reunión que no entendió ni papa de lo que había que hacer.
Expresión que se usa para describir una situación confusa en la que todo el mundo habla y nadie escucha, como un verdadero caos verbal.
Empezaron a discutir sobre política en la reunión y aquello se volvió un río de ranate, nadie entendía nada.
Se refiere a alguien que es un caradura sin vergüenza para pedir o hacer favores, aprovechando las circunstancias.
Ese Julio es bien conchano, ayer me pidió el carro prestado por un año.
Expresión que se refiere a juntarse con un grupo para meter ruido, bulla o simplemente pasar el rato hablando tonterías. Básicamente es armar relajo en grupeto.
Mañana nos vamos al parque a hacerla de tribu, llevando la guitarra y las chelas. Prepárate para quedar afónico de tanto gritar.
Dícese de cuando alguien se viste con ropa nueva y siente que está en una pasarela del barrio; presumir la prenda acabada de comprar.
Hoy mi primo salió a churrear por el paseo cívico, como si fuera modelo con su polera flamante.
Se dice de alguien que está muy enojado o cabizbajo, porque sus orejas están tan frías que parece que agarraron un trozo de carapulcra directo del congelador.
Después de perder el partido, Juan salió del estadio con las orejas como carapulcra fría. Mejor ni le hables ahorita.
Frase que significa estar muy distraído o colgado, como si el cerebro hubiera tomado un vagón y te dejara en la luna.
Cuando le pregunté de qué trabajaba su suegra, se quedó mirándome como quien se va en tren sin billete.
Expresión indispensable al brindar con amigos, donde se debe terminar de un solo trago el vaso de cerveza antes que te lo tumben y termines siendo la burla.
En la última fiesta, a Juan le dijeron '¡fondo blanco!' y cuando no pudo, terminó con más espuma en la camisa que en el vaso.
Engañar o confundir a alguien haciéndolo creer algo falso, especialmente en situaciones cotidianas o de poco importancia.
No te dejes cholear por el Jaime; su historia del ovni es puro floro.
Expresión que se utiliza cuando alguien exagera o se pasa de la raya con sus comentarios o acciones, haciéndolos parecer fuera de lugar como una ensalada en un asado.
Oye, Julián, ya te estás pasando de verduras criticando el peinado del profe, relájate un poco.
Dícese de alguien que no soporta el frío y anda vestido como para ir a la Antártida cuando apenas hay una brisa. Es todo un espectáculo verlo en invierno con su colección de bufandas.
Ese Carlos es más patizorro que nadie, se apareció al almuerzo familiar con tres chompas cuando todavía estamos en otoño.
Sentirse desanimado o bajoneado, como cuando te cortan el wifi justo antes de enviar un meme.
No te achicopales porque se quemó el arroz, pedimos pollito a la brasa y asunto arreglado.
No es un vegetal, pero sí una expresión típicamente tacneña para referirse a los amigos más cercanos, como esos brocs con los que te puedes contar para todo.
Oye causa, ¿te animas a dar una vuelta por el mercado? Necesito comprar unas cosas y de paso tomamos un juguito.
Expresión tacneña que significa armar un alboroto o protestar, generalmente de manera ruidosa y notoria, como cuando sales a reclamar porque el pan subió cinco céntimos.
Ayer en el mercado todos empezaron a hacer la cholita cuando se acabaron las paltas.
Expresión usada para describir a personas que siempre están muy bien vestidas, como si fueran a una boda todos los días. Se dice especialmente de aquellos que no escatiman en usar sus mejores galas aunque sea para ir al mercado.
Mirá a Luis, parece gente del cotón y solo vino a comprar papas.
Término cariñoso para referirse a un médico, especialmente cuando te arreglan hasta el más mínimo dolor como si fueran magos.
Ayer fui al doctor y ese champita me dejó como nuevo, ya parece que puedo correr una maratón.
Expresión usada para indicar que alguien tiene un gran sentido del humor o se mandó una super broma. Básicamente, es una forma de decir 'eres el alma de la fiesta'.
Después de esas anécdotas, Pedro se ganó un aplauso y todos le decían: ¡Qué buena hoja eres, compadre!
Acción de aburrirse mortalmente o quedarse vegetando en un lugar, sin mucho ánimo de moverse, usualmente con cara de pocos amigos.
No seas así pe, ven al tono, estás todo el día ranciando en la casa.
Expresión usada cuando algo increíblemente inesperado sucede para bien o salió de manera espectacular pese a las pocas probabilidades.
Pensé que íbamos a perder el partido, pero terminamos ganando. ¡Sonamos a la flauta!
Se usa para referirse a algo que rompe con lo esperado o desentona completamente en una situación. Literalmente, sería como escuchar un inesperado y ruidoso huayno en medio de una fiesta electrónica.
Ese chisme que contó Juana sonó como huayno en fiesta; nadie sabía cómo reaccionar.
Expresión usada para describir cuando alguien hace una serie de cosas absurdas o sin sentido, algo así como meterse en un túnel sin salida con el cerebro apagado.
Juanito se fue a la fiesta y terminó haciendo tontera y media; ahora no encuentra su celular ni recuerda cómo llegó a casa.
En Tacna, cuando alguien te surge de repente con sus problemas y no te deja ni parpadear, se dice que te está haciendo un 'surgullo'. Es como si en lugar de conversar te lanzaran sus penas de una.
Oye, ayer el Miguel vino todo 'surgullado' a mi casa. Apenas abrió la puerta y empezó: '¡Que he perdido la billetera, que me dejó la flaca!'
Forma divertida y colorida de referirse a un fuerte mareo o borrachera, como si tu cabeza estuviera dando vueltas más rápido que una turbina.
Ayer en la fiesta me pegué un turbinazo que hoy ni reconozco mi propio cuarto.
Frase que describe a alguien que anda seco de efectivo y en malos ratos, invocando a la famosa mojama como si fuese su archienemigo.
Desde que perdió la chamba, Alfonso está de pleito con la mojama; ni para los anticuchos le alcanza.
Una expresión que se usa para referirse de manera un poco vulgar y graciosa a alguien con una personalidad aburrida o insípida, como un flan sin caramelo.
No seas chapla, únete a la fiesta antes de que te conviertas en decoración.
Expresión que se usa para referirse a alguien que está besando intensamente o con mucho entusiasmo, comparándole con un camélido comiendo pasto.
¡Oye, deja de acaramelarte en la fiesta, estás chapando como llumita!
Se refiere a una persona que es muy cobarde, que le huye a cualquier desafío como si fuera un pollito recién salido del cascarón.
No seas tío gallina, ven y mójate en la playa, que el agua está buenaza.
Expresión empleada para presionar a alguien a moverse más rápido o ponerse las pilas. Si andas lentejuelero, un buen tacneño te dirá que achiques el paso.
¡Oye, Juan! Achica el paso que el micro nos deja.
Refugio secreto en el barrio donde uno se manda una siestecita o esconde las cosas que no quiere compartir, como un mini dormitorio clandestino.
Después de almorzar me fui a la caleta a dormir, pero mi hermano apareció y echó todo a perder.
Expresión usada para describir algo muy bueno o genial, porque en Tacna no hay nada mejor que quedarse sorprendido por lo 'paja' que es algo.
¿Viste el nuevo mural del parque? ¡Qué paja, está increíble!
Expresión que se usa para describir cuando alguien está metido en sus propios rollos, como si estuviera en medio de una montaña aislada del resto del mundo.
No le hables a Pepito ahorita, está montañeando con su música y ni te va a escuchar.