Tacna
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Azucarada
En Tacna, decir que alguien está 'azucarada' es una manera indirecta y simpática de sugerir que esa persona está contando una historia demasiado adornada o exagerada.
"¡Deja de estar tan azucarada, nadie se cree que te encontraste al presidente en el mercado!"
-
Achorao
Se dice de una persona que tiene una actitud desafiante o retadora, como si se creyera el más bravo del barrio.
"Después de ganar en la pichanga, Jorgito andaba bien achorao, desafiando hasta a su sombra. ¡Parecía el rey del barrio!"
-
Hacer el chancho
Se usa cuando alguien se hace el desentendido para no pagar o colaborar en algo, haciéndose el tonto como un cerdo holgazán.
"Ayer fuimos a comer pollo a la brasa y Juan se hizo el chancho, al final todos tuvimos que poner por él."
-
Dejarse la tanga
Expresión que significa olvidarse de algo importante en el último momento, generalmente en una situación cómica o embarazosa.
"Iba a salir rápido a la tienda y al cerrar la puerta, Diego se dio cuenta de que se dejó la tanga adentro, con todo y llaves."
-
Achori
Palabra utilizada para describir a alguien que siempre está buscando cosas gratis o se aprovecha de la generosidad ajena. Se dice que es un clásico instinto tacneño de mantener el 'equilibrio' en el bolsillo.
"Ese Julio sí que es achori, siempre aparece cuando hay comida gratis en la oficina."
-
Venirse en yáquil
Expresión utilizada para describir cuando alguien llega con poco dinero o sin mucha planificación.
"¡Compadre, no te vengas en yáquil al viaje, que vamos a parar en la mejor cebichería de Tacna!"
-
Pataza
Se usa para referirse a un amigo muy cercano o compinche. Ese bro del alma que siempre está pa' ti.
"Oye, pataza, ¿y si nos vamos por unas chelitas después? ¡Tú pones las risas y yo pongo la música!"
-
Lograrla
Se usa para decir que alguien consiguió lo que quería, especialmente en situaciones complicadas o cuando hace algo travieso.
"Después de tanta insistencia, Juan la logró y convenció al profe de aplazar el examen."
-
Oro puro
Forma de describir a esa comida o bebida que está tan rica que parece hecha por los dioses. Cuando algo es 'oro puro', estás en el paraíso de los sabores.
"Esa carapulcra de la abuela es oro puro, se me hace agüita la boca solo de pensarlo."
-
Vil paso
Frase usada para describir un día lleno de situaciones triviales y aburridas que solo te hacen perder el tiempo.
"Hoy ha sido un vil paso, ni el perro de la vecina me quiso dar bola cuando pasé por su casa."
-
río de ranas
Expresión que se usa para describir una situación confusa en la que todo el mundo habla y nadie escucha, como un verdadero caos verbal.
"Empezaron a discutir sobre política en la reunión y aquello se volvió un río de ranas, nadie entendía nada."
-
Jalar novela
Expresión usada para decir que uno está viendo una serie o película por largos ratos, olvidándose del mundo; especialmente telenovelas dramáticas, ¡le ponen más emoción que a su propia vida!
"No me molestes ahorita, estoy jalando novela y La Rosa va a confesar sus secretos."
-
Pecha
Se usa para referirse a un amigo cercano, ese pata con el que siempre compartes las mejores anécdotas y te entiendes con solo una mirada.
"¡Oe, pecha! Ayer estuvo de la ptm. Tenemos que repetir esa salida, brother."
-
Conchano
Se refiere a alguien que es un caradura sin vergüenza para pedir o hacer favores, aprovechando las circunstancias.
"Ese Julio es bien conchano, ayer me pidió el carro prestado por un año."
-
Hacerla de tribu
Expresión que se refiere a juntarse con un grupo para meter ruido, bulla o simplemente pasar el rato hablando tonterías. Básicamente es armar relajo en grupeto.
"Mañana nos vamos al parque a hacerla de tribu, llevando la guitarra y las chelas. Prepárate para quedar afónico de tanto gritar."
-
Churrear
Dícese de cuando alguien se viste con ropa nueva y siente que está en una pasarela del barrio; presumir la prenda acabada de comprar.
"Hoy mi primo salió a churrear por el paseo cívico, como si fuera modelo con su polera flamante."
-
Estar en la luna de Puno
Se dice de alguien que está distraído o en las nubes, especialmente cuando no pilla lo que pasa a su alrededor.
"Oye, Jorge, ¿te estoy hablando y estás en la luna de Puno? ¡Ponme atención, pa'!"
-
Pucha
Expresión de sorpresa o asombro, similar a decir 'vaya' o 'caray', pero con más flow sureño.
"¡Pucha tía, no sabía que podías bailar cumbia así de chévere!"
-
pata de gallo
Forma divertida y coloquial de referirse a un amigo de confianza, el que nunca te deja colgado en las aventuras.
"Voy al concierto con el Checho, mi pata de gallo, porque siempre arma la jarana."
-
Estar más caro que el anticucho tacneño
Frase que se usa para decir que algo es carísimo, así como esos anticuchos buenos de Tacna que te dejan la billetera temblando.
"¡No inventes! Esa chamarra está más cara que el anticucho tacneño y encima no abriga nada."
-
Regalarse
Dicho cuando alguien se deja ver con un enamorado o pareja de manera muy obvia, como si estuviera presumiéndolo.
"Anoche en la fiesta, el Diego y la Carla se estaban regalando fuerte en la pista de baile, nadie les quitaba el ojo."
-
gato
En Tacna, se le dice 'gato' al típico amigo querendón y bohemio que nunca sale del bar sin haber ligado. Un Don Juan local, pero con más maña que otra cosa.
"Ya pues, Mario es un gato auténtico, anoche salió a comprar pan y volvió con dos números de teléfono."
-
Elevarse a la papa
Expresión usada cuando alguien pierde la concentración o se queda volando en sus pensamientos, como si estuviera en otro mundo.
"Estaba hablando con Juan, pero de pronto se elevó a la papa y no escuchó nada de lo que le dije."
-
Jato
Este término se refiere a una casa o domicilio. En Tacna, decir que vas a tu 'jato' es como afirmar que vuelves al nido, al refugio personal donde las pachangas improvisadas no tienen fin.
"Oye, después del tono nos vamos a mi jato y le seguimos con la jarana hasta que el cuerpo aguante."
-
¡Chasque, bebé!
Expresión usada para indicar sorpresa o incredulidad ante algo que parece demasiado bueno para ser cierto, pero con un toque juguetón.
"¿Ganaste la lotería y vas a invitarme al viaje? ¡Chasque, bebé!"
-
Casi como cancha
Expresión que se usa para indicar que hay mucho de algo, especialmente cuando no se puede controlar.
"En el mercado había gente casi como cancha después del último comercial del arroz en oferta."
-
Tener orejas como carapulcra fría
Se dice de alguien que está muy enojado o cabizbajo, porque sus orejas están tan frías que parece que agarraron un trozo de carapulcra directo del congelador.
"Después de perder el partido, Juan salió del estadio con las orejas como carapulcra fría. Mejor ni le hables ahorita, está que echa chispas."
-
Echarse una chanchada
Expresión usada para referirse a darse un festín de comida como si no hubiera mañana, especialmente con platos locales bien cargados.
"Después del partido, nos echamos una chanchada de ceviche y chupe de camarones que quedamos como lechones."
-
prenderse
En Tacna, cuando alguien se 'prende' significa que se emociona mucho, ya sea en una fiesta o simplemente charlando, y empieza a gritar y saltar como si no hubiera un mañana.
"El sábado fuimos a una peña y Juancito se prendió tanto que terminó bailando con la abuela hasta las dos de la mañana. ¡Fue un desmadre total!"
-
Achori
Se utiliza para describir a alguien que es descarado o sinvergüenza, un verdadero campeón del desparpajo.
"Ese Raúl es bien achori, llegó a la fiesta sin invitación y todavía pidió taxi para irse."
-
¡Deja de chapear!
Expresión usada para decirle a alguien que no presuma o alardee demasiado, especialmente cuando está exagerando o haciéndose el sabelotodo.
"Oye, Juanito, ¡deja de chapear! Sabemos que no sabes ni cambiar una llanta."
-
Cagarse de risa
Expresión usada cuando te ríes tanto que te duele la barriga y las carcajadas se escuchan por todo el barrio.
"Ayer en el parque, Miguelito contó un chiste tan bueno que todos nos cagamos de risa hasta quedarnos sin aire."
-
Capo
Se utiliza para referirse a alguien que es muy hábil en algo, un genio total o una persona de mucho respeto.
"Ese compa es un capo para jugar al fútbol, metió cinco goles en el partido del domingo."
-
Irse en tren
Expresión que significa estar muy distraído o colgado, como si el cerebro hubiera tomado un vagón y te dejara en la luna.
"Cuando le pregunté de qué trabajaba su suegra, se quedó mirándome como quien se va en tren sin boleto."
-
Malandro de esquina
Así se le dice al típico pilluelo de barrio que cree que puede venderte un puente. Siempre está en la esquina, haciéndose el listillo.
"¡Oe, no le creas a ese malandro de esquina! La otra vez me quiso colar una bicicleta sin rueda."
-
Fondo blanco
Expresión usada al brindar con amigos, donde se debe terminar de un solo trago el vaso de cerveza antes de que alguien te lo tumbe y termines siendo la burla.
"En la última juerga, a Juan le gritaron '¡fondo blanco!' y cuando no pudo, acabó con más espuma en la camisa que en el vaso."
-
Estoy hecho un huairuro
En Tacna, cuando alguien dice que está 'hecho un huairuro', indica que está apuradísimo, casi volando como si llevara fuego en los talones. Los huairuros son unas semillas rojas y negras muy comunes aquí, y la expresión evoca la rapidez intensa.
"¡No me hables ahorita! Estoy hecho un huairuro para llegar a la fiesta antes de que se acabe la chela."
-
Ser un chamba'o
Se le dice al que siempre la está rompiendo con lo que hace, el 'artista' del grupo. Nunca falla en dejar a todos impresionados.
"Ese Carlos es un chamba'o, vio el chancho alcahuete y lo convirtió en nuestra obra maestra de arte urbano."
-
Está hecho un choclito
Se dice cuando algo o alguien es un desastre, todo está desordenado o no tiene pies ni cabeza como una mazorca mal pelada.
"¿Viste cómo dejó su cuarto después de la fiesta? Está hecho un choclito, hermano, parece que pasó un tornado."
-
Caminata de cholo
Dícese del estilo particular y decidido de caminar que adopta alguien en el poderío absoluto de sus zapatos nuevos, especialmente los fines de semana por la Plaza Zela.
"Mira al Paco metiéndole la 'caminata de cholo' con esos zapatos relucientes, parece que va a conquistar el mundo."
-
Ñoño
No, no estamos hablando del personaje de la vecindad del Chavo. En Tacna, decirle 'ñoño' a alguien es una forma cariñosa y burlona de referirse a un 'gordito'. ¡Ojo! Solo entre amigos y con confianza.
"¡Oe, ñoño! Deja de zamparte las empanadas antes de que me las acabe yo."
-
Hacerse el coca
Actuar de manera exagerada o hacerse el interesante para impresionar a los demás. Básicamente, querer ser más chulo que un ocho.
"Mira al Julián, se compró unas gafas de sol solo para hacerse el coca en la plaza."
-
ande ande
Expresión popular para señalar que alguien está de prisa o yendo acelerado, como una bala. Se dice que estas personas 'caminan al ande', dejando todo atrás.
"¡Mira a ese pata, está ande ande porque se le hizo tarde para la chamba!"
-
Más caramelo que un turrón de fiesta
Se dice de alguien que está muy arreglado o es muy empalagoso con los piropos, más dulce que hacer dieta en una pastelería.
"¿Viste a Jorge hoy? Anda más caramelo que un turrón de fiesta, hasta sus zapatos brillan como espejo."
-
¡Taytay!
Expresión típica para cuando algo está perfecto o exactamente como se necesita, con un sonido musical que hace sonreír hasta al queso más seco.
"Esa salsa de ají está ¡taytay! para acompañar el chicharrón."
-
Estás plomo
Se usa para describir a alguien que está aburrido o sin energía, como ese lápiz gris que nunca tiene chispa.
"Oye, no seas plomo, ¡vamos al toque por una chela para levantar el ánimo!"
-
cachetona
Apodo cariñoso que se le da a alguien que se ríe mucho o con facilidad. En Tacna, ser cachetona significa tener la chispa y alegría para contagiar a todos con carcajadas.
"Oye, ayer fuimos al cine con Rosa y esa cachetona no paró de reír hasta en las partes serias de la película."
-
Sincronizarse
Se usa cuando alguien se pone al día con las últimas novedades o chismes del barrio, como actualizar el software social.
"Después de llegar de Lima, fui a la esquina a sincronizarme con los patas y enterarme de quién anda con quién."
-
Perrito
Un modo cariñoso de llamar a un amigo, generalmente usado para bromear o cuando alguien está actuando como un cachorrito necesitado de atención.
"Oye, perrito, deja de llorar por ese examen y vámonos por una chela."
-
Zapatear el zumo
Frase coloquial que significa bailar a lo grande o disfrutar al máximo en una fiesta, especialmente después de unas copas.
"Anoche en la disco estuvimos zapateando el zumo hasta que salió el sol, ¡fue lo máximo!"