Se utiliza para expresar que algo es un desorden o confusión.
Después de la fiesta, todo quedó como un arroz con pollo.
Despedida cordial deseando que todo vaya bien.
Nos vemos, que te vaya bonito en tu viaje.
Aguacate.
Me encanta el pan con palta en el desayuno.
Hablar mucho sin decir nada relevante, tratar de convencer con palabras vacías.
Ese vendedor siempre viene con el mismo chamullo para vender sus productos.
Término coloquial para referirse a una persona, amigo o compañero.
Hola güeón, ¿cómo estás?
Hacer algo con mucha seguridad y estilo.
Bailó la cueca a lo vio en la fiesta.
Forma coloquial de decir "sí".
¿Quieres venir al cine? - Sipo, por supuesto.
Frase usada cuando alguien se ha quedado sin dinero, especialmente después del fin de semana o algún gasto inesperado.
Después del carrete del viernes, me quedé sin tortilla y ahora tengo que sobrevivir con puro marraqueta.
Expresión que se usa para describir a alguien que está distraído o perdido en sus pensamientos, como si su mente estuviera volando alto, más allá de los Andes.
Oye, Juan, ¿qué onda? Estáis más en la luna que gaviota sin rumbo.
Decir o explicar algo de manera directa y sin rodeos, como cuando alguien te suelta la información tal cual.
Oye, amigo, mejor échame la corta y dime si se cayó el carrete de esta noche o no.
Hacer algo sospechoso o cuestionable sin levantar sospechas. Ser un crack en el arte de camuflarse.
En la fiesta, Juan se robó un par de empanadas pero pasó piola porque todos estaban cotorreando.
Estado de embriaguez etílica que alcanza niveles en los que no te puedes ni reincorporar, como si fueras una tecla presionada permanentemente.
Anoche el Pancho salió y volvió tan tecla'o que durmió abrazado a la alfombra del pasillo.
Expresión que se usa cuando alguien necesita hacer fila pero se manda la parte y hace su propio atajo. Es el arte de saltarse a todos sin que te pillen.
Juanito es un experto en 'hacer la torre': llegó tarde al concierto, pero igual terminó adelante en la fila.
Cuando alguien se echa al agua solito, casi como meter un gol en contra de su propio equipo, pero en la vida misma.
El Nico trató de impresionar a su suegra diciendo que sabía cocinar y terminó haciendo un autogol cuando usó azúcar en vez de sal.
Expresión chilena para cuando alguien se comporta de manera irracional o tiene ideas descabelladas, como si no estuviera en sus cabales.
Después de ver a Juan hablando solo con el espejo, me parece que empezó a peinar la muñeca.
Expresión para referirse a alguien que anda metiche o siempre está tratando de enterarse de todo, como si tuviera el superpoder de la curiosidad indeseada.
Oye, deja de ser tan sapo y preocúpate más de tus cosas, que no todo es teleserie, po'.
Expresión chilena utilizada para describir a alguien que está notablemente enojado o molesto, como si estuviera listo para explotar de ira. Hace referencia al bidón de petróleo, asociado con el fuego.
¡Cuidado con la Claudia! Hoy anda con bidón porque su vecino le rayó el auto.
Expresión chilena que significa andar al tanto, alerta o astuto en cualquier situación. Es como llevar un radar portatil para las movidas turbias.
Si vas al centro en hora punta, anda a lo vio para que no te pase la micro por arriba.
La etapa diplomática y semi-formal antes de firmar un TLC amoroso. Se refiere a estar en una relación de pareja sin ataduras legales (aún).
Desde que empezamos a pololear, el perro la quiere más a ella que a mí. ¡Traición absoluta!
Expresión usada para referirse a alguien que está de mal humor o sensible, como si tuviera un 'día delicado'.
Mejor no le digas nada al Juan hoy, anda con la princesa desde la mañana.
Expresión chilena que se emplea para referirse a estar enganchado o enamorado de alguien, especialmente cuando andas todo ilusionado y tontorrón.
Desde que lo vio en la fiesta, anda con la coliflor todo el día pensando en él.
Expresión chilena para describir a alguien extremadamente nervioso o ansioso, remontándose al recuerdo de esos enredados momentos escolares.
Cacha al Juanito, está más nervioso que cabro chico en clase de religión antes del examen oral.
Se usa para preguntar si alguien ha entendido o captado algo que se está diciendo, como un suave '¿entiendes?' al estilo chileno.
Mira, tienes que doblar a la derecha en la esquina y ahí está la mejor fuente de soda de Santiago. ¡Qué cachai!
En Chile no hay tarea aburrida, solo pega que bien puede ser tan entretenida como un capítulo de tu serie favorita... o tan tediosa como ver pasto crecer.
No puedo salir, estoy hasta el cuello con la pega y tengo que entregar todo para ayer.
Expresión utilizada para describir el acto de quedarse dormido, especialmente en lugares o momentos inoportunos.
Anoche, en plena clase online, me quedé tan aburrido que terminé pegando la pestaña frente a todos.
Forma cariñosa de advertir a alguien que no haga alguna tontera, casi como un 'ojo ahí' pero en estilo lesera chilena.
Cuidaito con meterte en líos, compadre, que la cosa está más complicada que hacer empanadas sin pino.
Es cuando decides que las clases son para los aburridos y te vas de pisco sour con los amigos.
Hoy no quiero matemáticas, mejor vayamos a hacer la cimarra al parque.
Expresión que significa juntar dinero entre varias personas para un fin común, normalmente algo placentero como un asado o una fiesta.
Ya cabros, ¿quién se raja con unas cervezas? Vamos a hacer la vaca pa' esta noche.
Expresión usada para referirse a alguien que tiene una tremenda anécdota o experiencia, generalmente dolorosa o impactante. Literalmente hace referencia a una gran marca, pero en sentido figurado abarca historias intensas.
Después del carrete del fin de semana, el Juanito quedó con la media mansa cicatriz porque terminó bailando salsa encima de la mesa y se cayó.
Expresión que se usa para describir a alguien que siempre está con dramas o 'cuentos', buscando llamar la atención como si estuvieran actuando en su propia obra de teatro.
Pucha, la Claudia anda en el teatro otra vez; se peleó con el pololo y armó tremendo show frente a todo el curso.
Término cariñoso (o no tanto) para referirse a alguien de la élite económica y social, que vive rodeado de lujos y usa ropa de marca.
Ese compadre es tan cuico que hasta sus perros usan chaleco Ralph Lauren.
Amigo incondicional que nunca se gana una medalla por su humildad, pero está en todas.
Cuando me quedé sin plata para el completo, el negro piola me lo pagó sin hacer escándalo.
Frase usada para decirle a alguien que deje de molestar o que se aparte, con un toque irónico, como sugiriendo que podría estar haciendo algo más interesante.
¡Déjame ver la tele tranquilo, anda a lamer postes si estás aburrido!
Expresión que se usa para describir a alguien que está distraído o completamente absorto, como un computador que se congeló.
El Nico estaba tan embobado con la serie que se quedó pegado y no escuchó cuando lo llamé para cenar.
Cuando te imaginas cosas que no son, especialmente si te estás armando un drama en tu cabeza como si estuvieras viviendo una telenovela intensa.
Joaquín vio que Camila hablaba con otro y se empezó a pasar filmes de inmediato: ya lo veía todo en blanco y negro, al borde de la tragedia.
Persona novata o con poca experiencia en algo.
Recién entré a la empresa, soy el pelado y apenas aprendo cómo funciona todo.
Expresión chilena para describir cuando alguien se queda sin dinero, más tortolito que una paloma al viento.
Gasté tanto en el carrete que ahora estoy quedando pato hasta fin de mes.
Ser entrometido o meterse en asuntos ajenos.
No seas sapo, deja de husmear en conversaciones que no son tuyas.
Expresión coloquial para referirse a comer hasta quedar satisfecho, como si no hubiera un mañana.
Ayer en el asado llené tanto la papa que hoy me siento como una piñata repleta.
Expresión para describir a alguien que está más perdido o confundido que un yogur en una fiesta de jugos.
Después de tres cervezas, el Jorge estaba más cortado que leche en suela tratando de entender cómo se armaba la carpa.
En Chile, 'cabezón' no solo se refiere a alguien con una cabeza grande, sino también a alguien terco como una mula. Cuando un cabezón se emperra con algo, ni el mejor terremoto lo saca de su posición.
Oye Martín, eres más cabezón que burro enfurecido, ¿vas a seguir peleando por esa pizca de pan?
Confiar ciegamente en alguien o algo.
Yo pondría la mano en el fuego por mi mejor amigo, nunca me ha fallado.
Es reírse demasiado, hasta el punto de casi no poder respirar. Es lo que pasa cuando algo es tan gracioso que crees que te vas a desarmar.
Cuando contó ese chiste en la fiesta, todos nos cagamos de la risa, especialmente Jorge que terminó llorando del dolor de estómago.
Estar en una relación de noviazgo.
Mis amigos están pololeando desde el verano pasado.
Expresión usada para referirse a alguien que está despistado o no se entera de nada, como si estuviera viajando por la ciudad distraído.
¡Oye, Juan! ¡Deja de andar en micro y pásame el lápiz que te pedí hace una hora!
Palabra coloquial para preguntar si alguien entiende o comprende.
Le expliqué la tarea y ella respondió, "Sí, cachai".
Aburrido o sin emoción.
La película estuvo fome, mejor cambiamos de canal.
Hacer algo de inmediato, sin demora.
Necesito esos informes al tiro, por favor.
Fiesta o reunión social.
Este sábado hay un buen carrete en la playa.
Tener mal genio o ser intencionadamente malvado.
Ese vecino tiene mala leche, siempre se queja por todo.
Guiso típico chileno a base de mondongo y papas.
Mi abuela hace el mejor cau-cau de la ciudad.
Persona que coquetea excesivamente o busca pareja.
Deja de ser un jote y respeta a los demás.
Partido de fútbol informal y amistoso.
Jugamos una pichanga el domingo en el parque.
Congestión de tráfico.
Llegué tarde al trabajo por un taco en la autopista.
Persona de clase baja con comportamiento vulgar o violento.
No vayas por ese barrio, está lleno de gente flaite.
Sospechar o tener la impresión de algo.
Me tincó que algo raro está pasando.
Objetos viejos o en desuso.
Limpié el sótano y saqué todo el cachureo que ya no necesitamos.
No ser ni una cosa ni la otra, no definirse.
Su plan es ni chicha ni limonada, no sabemos qué quiere lograr.
Bocadillo compuesto por un chorizo en pan.
En la feria venden el mejor choripán de la ciudad.
Término utilizado para referirse al trabajo, porque en la pega uno 'se pega' a la rutina laboral de lunes a viernes.
Hermano, después de la pega nos mandamos una escapadita a una aventura por el cerro.
Trasero o nalgas.
Me caí y me golpeé el poto en la escalera.
Bebé o niño pequeño.
La guagua de mi vecina es muy tierna.
Problema o situación complicada.
Estoy en un atado con el trabajo, no sé qué hacer.
Algo que es excelente o muy bueno.
Este libro es la lleva, no puedo dejar de leerlo.
Compartir información de forma discreta.
Me filtraron el resultado del examen antes de que lo publicaran.
Estar bajo los efectos de alguna droga o en un estado de ensoñación.
Después de la fiesta, estaba un poco volao.
Expresión que indica algo absurdo o sin sentido.
Esa explicación es como una palta-mandarina, no tiene lógica.
Perro callejero.
Adoptamos a un quiltro que encontramos en la calle.
Trabajo fácil y bien remunerado.
Conseguí una pega de gamba en la construcción.
Cantidad abundante de algo.
Hay caleta de gente en el concierto.
Habilidad de pasar desapercibido o no ser notado, especialmente en situaciones donde uno preferiría evitar problemas.
En la fiesta estaba lleno de profes y yo sin tarea, así que tuve que pasar piola todo el rato para que no me vieran.
Broma o juego de palabras pesado.
No te lo tomes en serio, es solo un pelambre.
Acción de coquetear o molestar a alguien con fines románticos.
No soporto el joteo en la calle, es incómodo.
Expresión para referirse a una mujer atractiva o guapa.
¡Mira a esa mina rica que acaba de pasar!
Expresión usada para describir a alguien que está completamente perdido o desorientado, como un libro empolvado olvidado entre estantes.
Cuando le preguntaron qué opinaba sobre el tema, estaba más perdido que libro en biblioteca.
Charla o conversación aburrida y sin interés.
La reunión fue una charcha, no decidimos nada.
Es una forma culinaria de resolver problemas: improvisar, ajustar y arreglar situaciones con habilidad y algo de ayuda, tal como cuando haces un caldillo con lo que tienes a mano.
No te preocupes por la presentación del proyecto, si sale mal, hacemos un caldillo y listo.
Algo de mala calidad o poco atractivo.
No compres esa ropa, es puro choreza.
Frase que se utiliza para describir a alguien que sigue las últimas tendencias de una manera exagerada, a veces ridícula.
El Juanito compró unos zapatos fosforescentes y dice que está a la moda. ¡Parece un semáforo andante!
Juego de manos también conocido como "piedra, papel o tijera".
Decidamos quién paga con un cachipún.
Expresión para referirse a una mujer antipática o difícil.
No le hables, es una mina pesá.
Engañar o embaucar a alguien con astucia.
No te dejes engrupir por esas ofertas falsas.
Acción de insistir demasiado en algo que ya te dijeron estaba mal, pero igual le sigues dando como caballo desbocado.
Ya, Juanito, deja de cachiporfiar con que el horno microondas es para secar calcetines. ¡No funciona!
Expresión para referirse a alguien que es molesto o fastidioso.
Ese tipo es una pata en la raja, no deja de hablar.
Sueño o estar con sueño.
Me voy a la cama, tengo tuto.
Término coloquial para referirse a una persona de manera informal, similar a "tipo" o "tío".
Ese huevón siempre tiene buenas historias que contar.
Adoptar comportamientos vulgares o de clase baja.
No me gusta cómo flaitea ese chico, debería comportarse mejor.
Mil pesos.
Me prestas una gamba para el taxi, después te la devuelvo.
Delincuente o alguien peligroso.
No entres al barrio solo de noche, está lleno de choros.
Forma cómica de decir que alguien va a hacer o decir algo que puede terminar siendo un error monumental o una vergüenza.
¡Cuidado con lo que vas a decir en la reunión, no te vayas a anunciar como condoro frente al jefe!
Trabajo bien remunerado pero estresante o demandante.
Conseguí una pega de taco en la construcción, pero las horas son largas.
Fiesta o celebración desordenada y ruidosa.
Anoche hubo una bakanal en el centro.
Discutir o pelear con alguien.
Vi a esos dos tipos paltiando en la calle.
Estar apurado o hacer algo rápidamente.
Voy a andar a la rápida para llegar a tiempo a la cita.
Estar completamente perdido o desorientado.
En ese laberinto, estoy más perdido que turco en la neblina.
Hacer el ridículo o quedar en una situación incómoda.
Con su comentario, mató el pato en la reunión.
Hacer algo sin un plan o preparación específica.
Decidimos ir de viaje a la buena de Dios y resultó ser increíble.
Comenzar a esforzarse o poner atención en algo.
Si quieres aprobar, ponte las pilas y estudia más.
Acertar o lograr algo.
Lanzó la pelota con precisión y achuntó en el blanco.
Estar perfecto o en excelentes condiciones.
La fiesta salió de perilla, todos la pasaron bien.