Chile

Chile, compadre, es una tierra larga de contrastes que te vuela la cabeza. Desde el desierto seco hasta los glaciares del sur. Su gente es aperrada y con chispeza. Aquí el vino es de otro mundo, la comida marina es la gloria y la Cordillera te acompaña siempre. ¡Un país bacán pa' la aventura y pa' enamorarse!

  • Arroz con pollo

    Se utiliza para expresar que algo es un desorden o confusión.

    "Después de la fiesta, todo quedó como un arroz con pollo."

  • Que te vaya bonito

    Despedida cordial deseando que todo vaya bien.

    "Nos vemos, que te vaya bonito en tu viaje."

  • Quedar pato

    Expresión chilena para describir cuando alguien se queda sin dinero, más pobre que una paloma al viento.

    "Gasté tanto en el carrete que ahora quedé pato hasta fin de mes."

  • Palta

    Aguacate.

    "Me encanta el pan con palta en el desayuno."

  • Chamullo

    Hablar mucho sin decir nada relevante, tratar de convencer con palabras vacías.

    "Ese vendedor siempre viene con el mismo chamullo para vender sus productos."

  • Weón

    Término coloquial usado para referirse a una persona, ya sea amigo o simplemente alguien más. Puede ser amistoso o despectivo, dependiendo del contexto.

    "¡Oye, weón! ¿Vamos a tomarnos unas chelas esta noche?"

  • A lo vio

    Hacer algo con confianza y estilo, como si fueras el más bacán.

    "Se mandó un paso de baile a lo vio y dejó a todos boquiabiertos."

  • Sipo

    Forma coloquial de decir "sí".

    "¿Quieres venir al cine? - Sipo, por supuesto."

  • Pilucho

    Expresión utilizada para describir a alguien que está completamente desnudo. Como un cebollín recién pelado.

    "Después del carrete en la playa, terminé pilucho corriendo por la arena mientras mis amigos se reían."

  • Pegarla al metro

    Frase usada para decir que algo fue un acierto completo, la clavaste justo en el objetivo.

    "¡Ese regalo le encantó a mi jefe! De verdad que la pegaste al metro esta vez, compadre."

  • Quedarse sin tortilla

    Frase usada cuando alguien se ha quedado sin dinero, especialmente después del fin de semana o algún gasto inesperado.

    "Después del carrete del viernes, me quedé sin tortilla y ahora tengo que sobrevivir con puro marraqueta."

  • Andar pato

    Cuando andas sin un peso en el bolsillo, estás más seco que una pasa. No hay ni para comprar el pan.

    "Oye compadre, no puedo salir este finde, estoy más pato que Don Ramón."

  • Andar en el monte

    Se utiliza para referirse a estar vago o inactivo todo el día, como si estuviera haciendo solo caminatas mentales por colinas sin hacer nada productivo.

    "Carlos dice que está agotado, pero estuvo toda la tarde andando en el monte viendo memes en vez de trabajar."

  • Estar en la luna

    Expresión que se usa para describir a alguien que está distraído o perdido en sus pensamientos, como si su mente estuviera volando alto, más allá de los Andes.

    "Oye, Juan, ¿qué onda? Estáis más en la luna que gaviota sin rumbo."

  • Estar en la luna

    Manera chistosa de decir que alguien está distraído o soñando despierto, como si su mente se hubiera ido de vacaciones al espacio.

    "¡Oye, Juan! ¿Vas a responderme o sigues estando en la luna soñando con el partido?"

  • Zafado

    Se refiere a alguien que, pese a no estar totalmente preparado, asume tareas o desafíos con una confianza inmerecida (y a menudo divertida).

    "El Pancho es tan zafado que se ofreció de guía turístico sin saber un carajo de la ciudad y lo llevaron confundido por ser cuerdo."

  • Tarifazo

    Cuando te cobran una millonada por algo que no lo vale, dejas el hígado en la cuenta.

    "Fui a comprarme un café al centro y me pegaron el medio tarifazo, casi pago con un riñón."

  • Ando más perdido que cura en un burdel

    Se usa para decir que alguien está extremadamente desorientado o confundido, sin saber qué hacer ni para dónde partir.

    "Oye Juan, ¿supiste lo de la reunión? - Ni idea, compadre, ando más perdido que cura en un burdel con todo este lío."

  • Estar al aguaite

    Se usa para decir que alguien está alerta, atento o vigilante, como pez en el agua.

    "Oye, compadre, estate al aguaite porque ese jefe anda con ganas de pillar a algún flojo."

  • Aguanta vara

    Expresión usada en situaciones donde alguien tiene que soportar una carga incómoda sin chistar, típicamente cuando la resaca se ata como ladrillo en la espalda después de una noche épica.

    "Después del carrete de anoche, el Nico está destruido y se fue igual a estudiar. Aguanta vara, compadre, la vida universitaria no te perdona."

  • Ser el hombro de la fiesta

    Dícese de esa persona que carga con todo, siempre está presente y mantiene la fiesta al 100%. Sin esa persona, todo se viene abajo.

    "Oye, sin el Mati acá la wea no es lo mismo. El loco es el hombro de la fiesta, siempre tiene música y copete."

  • Echar la corta

    Decir o explicar algo de manera directa y sin rodeos, como cuando alguien te suelta la información tal cual.

    "Oye, amigo, mejor échame la corta y dime si se cayó el carrete de esta noche o no."

  • Pasar piola

    Hacer algo sospechoso o cuestionable sin levantar sospechas. Ser un experto en el arte de camuflarse.

    "En la fiesta, Juan se robó un par de empanadas pero pasó piola porque todos estaban en la suya."

  • tecla'o

    Estado de embriaguez etílica que alcanza niveles en los que no te puedes ni reincorporar, como si fueras una tecla presionada permanentemente.

    "Anoche el Pancho salió y volvió tan tecla'o que durmió abrazado a la alfombra del pasillo."

  • Andar en la volá'

    Expresión usada cuando alguien anda distraído o soñando despierto, como si estuviera en un mundo aparte. Nada que ver con verduras, pero quizás andaba pensando en lechugas.

    "Oye, ¿te importa aterrizar de esa volá' y poner atención a la clase?"

  • ¡Estai puro milagreando!

    Cuando alguien tiene una suerte monumental o se libra de algo increíble por los pelos, como si fuera un verdadero milagro.

    "Compadre, no estudiaste nada y sacaste un 7 en la prueba, ¡estai puro milagreando!"

  • Pintar la mona

    Expresión chilena que se usa para describir a alguien que está haciendo tonteras, el ridículo o simplemente llamando la atención sin sentido.

    "¡Deja de pintar la mona delante de todos y ponte a trabajar, compadre!"

  • Hacer un perro muerto

    Técnica de irse sin pagar la cuenta en un restaurante. Solo para valientes o despistados profesionales.

    "Anoche nos fuimos a comer completos, pero terminamos haciendo un perro muerto porque nadie trajo la billetera."

  • Lamber burro

    En Chile, 'lamber burro' significa hacerse el romántico empedernido exagerando gestos y declaraciones amorosas que sacan risas incómodas más que corazones latiendo.

    "Mirá a ese Nico llevándole serenata con mariachi a la oficina de Sofía. Está pasando lambiendo burro peor que telenovela de las ocho."

  • Tener la media cuática

    Se dice cuando alguien está pensando demasiado en algo, se preocupa de más o le da vueltas y vueltas a una situación.

    "Compadre, relájate, te estai haciendo la media cuática por si le gustas o no. ¡Anda y habla con ella!"

  • Andar achacado

    Frase que se utiliza cuando alguien está de bajón, andar cabizbajo o con mala onda. Básicamente significa estar deprimido o desanimado.

    "Oye compadre, ¿por qué andas tan achacado? El finde salimos y la rompemos pa' que te distraigas."

  • Cumplir la cimarra

    Hacer la cimarra significa faltar a clases de manera clandestina, y 'cumplirla' es hacerlo con estilo: planificado, sin ser descubierto y aprovechando el tiempo libre!

    "Hoy nos vamos a cumplir la cimarra en el parque y nadie se va a enterar. ¡Clase de campo óptima!"

  • Hacer la torre

    Expresión que se usa cuando alguien necesita hacer fila pero se manda la parte y hace su propio atajo. Es el arte de saltarse a todos sin que te pillen.

    "Juanito es un experto en 'hacer la torre': llegó tarde al concierto, pero igual terminó adelante en la fila."

  • Estar en las sombras

    Se usa para describir a alguien que está desaparecido en pelea o se ha alejado de la vida social, como si estuviera oculto del mundo.

    "Oye, ¿y el Nico? Está más en las sombras que Batman, no aparece por ningún lado."

  • Guácala

    Se usa para expresar sorpresa desagradable o desilusión cuando te das cuenta de que estaba mejor la vida sin saber ese chisme tan grotesco.

    "Cachai que el Leo todavía usa Crocs con calcetines en verano, weona... ¡Guácala!"

  • Hacer caleta de ruido

    Expresión chilena para describir cuando alguien está llamando mucho la atención, ya sea con su actitud o porque simplemente es muy boche.

    "Anoche en la fiesta el Nico hizo caleta de ruido con sus pasos de baile, todos estaban pendientes del show."

  • Autogol

    Cuando alguien se echa al agua solito, casi como meter un gol en contra de su propio equipo, pero en la vida misma.

    "El Nico trató de impresionar a su suegra diciendo que sabía cocinar y terminó haciendo un autogol cuando usó azúcar en vez de sal."

  • peinar la muñeca

    Expresión chilena para cuando alguien se comporta de manera irracional o tiene ideas descabelladas, como si no estuviera en sus cabales.

    "Después de ver a Juan hablando solo con el espejo, me parece que empezó a peinar la muñeca."

  • Estar pa'l libro

    Se usa para describir a alguien que está actuando de forma tan rara o extrema que es como para escribir un libro sobre eso, ¡de locos!

    "¡Mira al Pancho, se subió al techo en pijama para saludarle a la vecina! Ese loco está pa'l libro."

  • Estar caleta

    Algo que está oculto, disimulado o fuera del radar. Puede referirse a personas, objetos o actividades que intentan pasar desapercibidos.

    "El concierto fue en un lugar bien caleta, ni los pacos sabían donde era."

  • Ser sapo

    Expresión para referirse a alguien que anda metiche o siempre está tratando de enterarse de todo, como si tuviera el superpoder de la curiosidad indeseada.

    "Oye, deja de ser tan sapo y preocúpate más de tus cosas, que no todo es teleserie, po'."

  • Estar hecho bolsa

    Cuando estás totalmente agotado o destruido, ya sea por el cansancio, la resaca o una mala racha. Básicamente te sientes como si te hubieran pasado 10 camiones por encima.

    "Compadre, después del carrete de anoche quedé hecho bolsa. No me levanta ni un café doble."

  • Rancho

    Sinónimo carismático de fiesta improvisada en casa cuando se llega sorpresa y solo hay papitas y buena onda.

    "Se vino el rancho en la casa del Nacho: sin plata, pero con la mejor playlist y danza épica sobre la alfombra."

  • Andar con Bidón

    Expresión chilena utilizada para describir a alguien que está notablemente enojado o molesto, como si estuviera listo para explotar de ira. Hace referencia al bidón de petróleo, asociado con el fuego.

    "¡Cuidado con la Claudia! Hoy anda con bidón porque su vecino le rayó el auto."

  • Hacer la pega

    Expresión que significa realizar el trabajo, especialmente con astucia y habilidad en un entorno laboral.

    "Tranquilo, anda a hacer la pega mientras yo te cubro las espaldas en la oficina."

  • Meter caña

    Expresión utilizada para indicar que se debe poner más esfuerzo o intensidad en una actividad, como pisar el acelerador a fondo.

    "Si vamos a hacer el asado, ¡metámosle caña y que se sienta el sabor sureño!"

  • Pichanga

    Partido de fútbol improvisado en el barrio, donde lo que importa es pasarlo chancho con los amigos más que las reglas del juego.

    "Compadre, terminemos la pega rápido pa' armar una pichanga en la cancha de siempre."

  • Andar a lo vio

    Expresión chilena que significa estar al tanto, alerta o astuto en cualquier situación. Es como llevar un radar portátil para las movidas turbias.

    "Si vas al centro en hora punta, anda a lo vio para que no te pase la micro por encima."

  • Joda

    Desayuno épico que surge después de una larga noche de aventuras y desmadres, donde lo dulce y salado se encuentran para rematar la fiesta.

    "Después de peregrinar por cada joda del barrio, terminamos entonados comiendo completos con mermelada en la esquina a las 6 AM. ¡Esa sí que fue una buena joda!"

  • Pololear

    La etapa diplomática y semi-formal antes de firmar un TLC amoroso. Se refiere a estar en una relación de pareja sin ataduras legales (aún).

    "Desde que empezamos a pololear, el perro la quiere más a ella que a mí. ¡Traición absoluta!"