República Dominicana
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Estar en un mareo
Cuando alguien te lleva de cuento, dándote largas o excusas sin sentido, dejándote más confundido que cuando entraste.
"Le pedí a Juan que me pagara lo que me debe y ya tiene dos semanas teniéndome en un mareo, que si mañana, que si la otra semana."
-
León
Se usa para describir a alguien que es muy valiente o atrevido, el tipo de persona que se lanza sin pensarlo dos veces.
"Ese loco es un león, se lanzó del puente al río como si nada."
-
Tener una pique
Expresión utilizada para describir ese enojo nivel volcán en erupción. Si la abuela dice que tiene una pique, ¡aléjate lentamente!
"Cuando llegó a casa y vio el reguero de los muchachos, agarró un pique que volteó la sala."
-
doñita
Apodo cariñoso para referirse a una señora mayor con carácter dulce como el merengue y alma de abuela que te consiente, pero cuidado, que también puede tener un chancletazo furtivo.
"Esa doñita del colmado me dio dos caramelos extra solo porque le recordé a su nieto."
-
Toy al borde del yeyo
Expresión usada cuando andas tan estresado que sientes que te va a dar un patatús o desmayo.
"Con tanta tarea atrasada y el jefe llamándome cada rato, ya tú sabe, toy al borde del yeyo."
-
Ta' jevi
Expresión dominicana que significa que algo es genial, está a otro nivel o simplemente es bacanísimo.
"Esa fiesta ta' jevi, loco, hasta la abuela se puso a bailar dembow."
-
Dame luz
Expresión utilizada para pedir información, generalmente en tono informal. Es como decir '¡ponme al día!' o '¿qué es lo que hay?' en español neutro.
"Dime loco, dame luz sobre qué pasó ayer en la fiesta."
-
Pariguayo
Usado para describir a alguien despistado o que se deja engañar fácilmente. Es como decir que eres el último en enterarte de la fiesta.
"Juan, no seas pariguayo, ¡todos sabemos que esa fiesta del sábado va a ser un bonche!*"
-
Tíguere
Un personaje callejero, hábil y espabilado. Siempre se las ingenia para salir airoso. Si te descuidas, ya te vendió dos cocos diciéndote que eran piñas.
"Ese tíguere me convenció de comprarle un reloj en el colmado, ahora no sé si marca la hora o el último chisme del barrio."
-
Dar carpeta
Expresión usada para referirse a alguien que insiste tanto con algo que uno prefiere morirse antes que seguir escuchando.
"Compadre, deje de dar carpeta con esa historia, ya está más aburría que una novela sin final."
-
Jevi
Cuando algo es bacano, súper genial o simplemente increíble. Los dominicanos no dicen 'irreal', dicen 'jevi'.
"¡Dime a ver! El concierto de anoche estuvo jevi de leña, tiguerón."
-
Estar rojo
Significa estar sin dinero, en la quiebra total. El bolsillo más vacío que el desierto.
"Hermano, no puedo salir esta noche, estoy rojo hasta para comprarme un refresco."
-
To' pa' ti
Expresión utilizada para decir que algo es completamente tuyo o que estás recibiendo toda la atención. Es como una forma enérgica de decir 'todo para ti'.
"Loco, no te preocupes por el dinero, que esta vuelta es to' pa' ti."
-
Cotorra
Arte ancestral de hablar mucho, especialmente para enamorar o convencer a alguien con puro bla bla bla encantador.
"¡Ese tipo tiene una cotorra tan dura que convence hasta a un cura de salir del templo!"
-
Tato
Palabra mágica usada para decir que todo está bien, aunque el mundo se esté cayendo en pedazos a tu alrededor.
"Tu jeva te dejó por tu mejor amigo, se dañó el carro y llovió toda la semana. Pero tú solo dices: ¡Tato, manito!"
-
Dame la lu'
Expresión que se usa para pedir información fresca y directa sobre un asunto, como si pidieras una linterna en medio de un apagón.
"Oye, bro, dame la lu' sobre esa fiesta que hubo anoche, ¡quiero todos los detalles!"
-
Tato
Expresión versátil que significa 'está bien' o 'de acuerdo', como respuesta neutral a casi cualquier cosa. Literalmente, la vida sin estrés.
"¿Te pasas por mi casa más tarde? - Tato, yo caigo en un rato."
-
Cuarto
En el lenguaje dominicano, 'cuarto' no es un espacio para dormir sino la manera más sabrosa de referirse al dinero, porque todo el mundo quiere tener una 'habitación' llena de estos.
"Oye, manito, tú me puedes prestar unos cuartos pa' salir esta noche?"
-
Estar en rumba
Estar de fiesta continua
"Esa gente no trabaja, vive en rumba todos los dÃas"
-
Ser un matatán
Persona muy capaz o lÃder en algo
"Ese pelotero es un matatán bateando jonrones"
-
jopear
Significa estar pendiente de alguien o algo, comprometiendo toda tu atención y cariño, especialmente cuando te interesa conquistar a alguien.
"Loco, desde que la vi empiezo a jopearla en el gym pa' ver si le llego."
-
Dar cotorra
Engañar o coquetear con palabras bonitas
"Te está dando cotorra para que le des tu número"
-
Estar en alta
Sentirse animado o con buena racha
"Gané la loterÃa, estoy en alta hoy"
-
Bregando fuerte
Trabajando duro o enfrentando situaciones difÃciles
"He estado bregando fuerte con la deuda para ponerme al dÃa"
-
Dejar enganchado
Abandonar a alguien en una situación, dejándolo esperando
"Me dejaste enganchado en el restaurante, tuve que pagar todo"
-
Fuñir
Verbo dominicano para describir cuando alguien está fastidiando, molestando o comiendo el cerebro sin razón aparente.
"¡Compay, deja de fuñir y vete a cocinar esa zanahoria!"
-
Poner pintoso
Arreglarse mucho, lucir bien
"Se puso pintoso para la disco, querÃa conquistar a alguien"
-
Anda al garete
Ir sin rumbo, todo descontrolado
"Mi situación económica anda al garete, sin norte fijo"
-
Tirarsela
Expresión que se usa cuando alguien decide armarse de valor y declarar su interés romántico o tirarle los perros a otra persona, pero con estilo caribeño.
"El pana se la tiró a Juana en el colmado, y ahora tienen una novela mejor que las de Telemundo."
-
Darle banda
Soltar un asunto o dejar de insistir
"Ya le di banda a esa pelea, no me interesa discutir más"
-
Tener un yeyo
Desmayo o ataque nervioso repentino
"Casi me dio un yeyo cuando sonó esa explosión"
-
Estar al volteo
Andar buscando oportunidad de ligue o conquista
"Ese pana está al volteo, mirando a ver qué se le pega"
-
Tumbae
Forma coloquial de referirse a la habilidad o encanto personal para lograr algo, especialmente seducir o convencer a alguien.
"Ese tipo tiene un tumbae que conquista a cualquiera en la playa de Boca Chica."
-
Hacer un rebú
Armar un caos, crear una confusión total
"Entre gritos y empujones, se formó un rebú en plena calle"
-
Sacarse los trapitos
Revelar los defectos o secretos de alguien en público
"Durante la discusión se sacaron los trapitos y fue un drama, nos enteramos de que Lolo ha estado robándole los calzoncillos a su mejor amigo"
-
Dañar el party
Expresión que se usa cuando alguien llega a un lugar con una actitud o comentario que arruina el buen ambiente. Es como si apareciera una nube de lluvia en plena playa.
"Estábamos pasando un rato heavy, pero llegó Juanito hablando de política y dañó el party."
-
Quedarse frizao
Quedar en shock, congelado por la sorpresa
"Me quedé frizao al ver esa noticia inesperada"
-
Dar un brinco
Saltar de sorpresa o ascender rápido en algo
"El manager dio un brinco de empleado raso a jefe en un mes"
-
Estar en mala
Expresión dominicana que significa estar sin dinero o atravesando una situación difícil, casi como peleando con la fortuna.
"Loco, este mes estoy en mala, a ver cómo resuelvo el pago de la luz."
-
Echarle leche
Frase usada para describir la acción de poner esfuerzo extra o darle un toque especial a algo para que salga bien, como cuando haces batida de lechosa (papaya) y le echas leche condensada porque tú eres un gourmet de fuerza mayor.
"Loco, si vas a conquistarla, tienes que echarle leche. Mándale flores y esos bombones carísimos, ¡pa' que veas cómo cae!"
-
Tú ta pasa'o
Expresión usada para decirle a alguien que se está pasando de la raya, exagerando o actuando fuera de lugar
"Compay, ¿tú le dices galán al jefe? ¡Tú ta pasa'o!"
-
Tiqui tiqui
Expresión usada para describir a alguien extremadamente nervioso o inquieto, como si tuviera hormigas en los pantalones.
"Desde que va al trabajo nuevo, Juan está de lo más tiqui tiqui, no puede quedarse quieto ni un minuto."
-
Tiguere
Persona astuta, viva y con mucha calle. El tiguere siempre tiene un truco bajo la manga y sabe moverse en cualquier ambiente como si nada.
"Ese pana es un tiguere, siempre sale ganando aunque la cosa esté mala."
-
Jondearse
Es la acción de lanzarse o tirarse despreocupadamente hacia algo, ya sea en sentido literal o figurado. Usado para describir cuando alguien se lanza directo a una situación sin pensarlo mucho.
"Oye, Juan se jondeó pa'l río sin chequear si había piedras. ¡Ese está loco!"
-
Tiguere
Persona astuta y con calle, casi siempre metido en líos pero sabe cómo salir de ellos. Si lo ves por ahí, piénsalo dos veces antes de fiarte.
"Ese tiguere se apareció con un carro nuevo, pero nadie sabe en qué andanzas anda metido."
-
No le pare
Frase usada para indicar que no te preocupes ni te pongas a pensar demasiado en algo. Es como un 'déjalo así' dominicano, pero con más flow.
"Si el jefe te regaña por llegar tarde otra vez, tú no le pare. Total, él siempre llega después."
-
Está pa' masa
Expresión coloquial que se usa para referirse a alguien que anda bien preparado, listo para cualquier cosa, o cuando alguien está en su punto perfecto.
"Mira a Jorge, hoy sí que llegó 'está pa' masa' a la fiesta, con ese flow nadie lo batea."
-
Diache
Interjección usada para expresar sorpresa o asombro, ya sea bueno o malo. Es el equivalente dominicano al 'wow'.
"¡Diache! Mira qué carro más bacano se compró Juancho."
-
Jartarse
Atracarse de comida hasta que no puedas más; cuando te has comido todo lo que sobra como si fuera el banquete final del universo.
"Ayer nos jartamos tanto en el cumpleaños de Juan que parecía que estábamos en un concurso para ver quién explotaba primero."
-
Cherchar
Compartir y charlar en un ambiente relajado con amigos.
"Nos juntamos en la terraza a cherchar con una cervecita y buena música."