San Juan, Puerto Rico

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Tener más valor que Juan Morey

    Se refiere a alguien increíblemente valiente o audaz, inspirado en un personaje mítico local famoso por sus aventuras temerarias y su nula prudencia.

    "Ese pana se lanzó al mar con tormenta, tiene más valor que Juan Morey."

  • Estar en misa

    Frase que se refiere a estar distraído o perdido en pensamientos, como si la mente estuviera viajando en un sermón eterno.

    "Hermano, ¿me estás escuchando o qué? Pareces estar en misa mirando por la ventana."

  • Panaful

    Este término describe a alguien con tanto estilo que deslumbra en cada esquina. Es como si la moda fuera su segundo apellido.

    "Te viste al José ayer? Estaba tan panaful que parecía sacado de una película de Hollywood."

  • A fuego lente

    Expresión utilizada para decir que alguien está progresando al paso de una tortuga con resaca. Como si estuvieras cocinando en una estufa oxidada.

    "Ese proyecto tuyo anda a fuego lente, deberías meterle más caña antes que el jefe empiece a cuestionarse si sabe lo que hace."

  • Tardeme

    Esa persona que siempre llega tarde y ya es su marca registrada. Se refieren a ellos como expertos en la tardanza.

    "No te preocupes por José, ya sabes que siempre es un tardeme, lo esperamos con café."

  • Está loma'o

    Expresión para describir a alguien cansado o agotado, como cuando sientes que te pasó un camión por encima.

    "Después de la fiesta anoche, amanecí tan loma'o que necesito una grúa pa' levantarme."

  • Guachinche

    Se dice de un lugar clandestino donde los elementos más traviesos encuentran su refugio para idear la próxima aventura o travesura sin que los adultos se den cuenta. Aquí es donde el espíritu ingenioso y aventurero de la niñez boricua cobra vida.

    "Si me buscas esta tarde estaré en el guachinche con los panas planeando cómo colarnos al parque acuático."

  • Coger pon en la carrera

    Cuando te lanzas a aprovechar una ganga o una oportunidad antes de que se pierda, como cuando sueltas el reggaetón y saltas al carrito para no quedarte atrás.

    "Mano, si no coges pon en la carrera con esos boletos para el concierto, te vas a quedar hablando solo."

  • Meterle pata

    Expresión que invita a ponerle prisa y energía a lo que sea que estés haciendo, desde terminar una tarea hasta salir de fiesta.

    "¡Deja la vagancia y métale pata al trabajo, que no va a hacer solo!"

  • estar pa' San Juan

    Expresión usada cuando alguien está más perdido que GPS sin señal. Refleja la típica confusión o desorientación por andar en sus propios pensamientos.

    "Te pregunté si trajiste las llaves y te quedaste mirando como si estuvieras pa' San Juan."

  • Reventar la pista

    Expresión usada para describir a alguien que baila tan brutal en una fiesta que opaca a todos los demás. Casi como si fuera una explosión de talento en la pista de baile.

    "Anoche el Titi reventó la pista con sus pasos; hasta el DJ lo aplaudió."

  • Decir peste

    Significa hablar mal o criticar duramente a alguien o algo. Cuidado con despacharte con la lengua suelta.

    "No te metas en problemas diciéndole peste al jefe; mejor cómete un pastelillo y relájate."

  • Está inflando el velero

    Frase usada para describir a alguien que está inventando o exagerando de más, como si sus historias fueran tan hinchadas que hasta un barco podría navegar con ellas.

    "Cuando Pedro se puso a contar que tuvo cinco novias en una semana, todos sabíamos que estaba inflando el velero."

  • Vivir en un revolú

    Frase que describe cuando alguien lleva una vida desorganizada o caótica, y parece estar siempre metido en un lío.

    "Manolo vive en un revolú; todos los días se le olvidan las llaves del carro."

  • Meterle caña

    Frase que se usa para decir que hay que darle más empeño a algo, como cuando en una fiesta le suben el volumen y el ritmo está prendido.

    "¡Vamos, mete la caña al proyecto antes de que nos tumben el contrato!"

  • Toparse con algo de frente

    Expresión que equivale a encontrarse inesperadamente con una situación incómoda o un obstáculo, como cuando sales del colmado y te cruzas al vecino chismoso.

    "Iba saliendo de casa tranquilito, y me topé con mi ex y su nuevo amor. ¡Tremendo papelón!"

  • Ojo jamón

    Expresión caribeña que se usa para describir a alguien que está siempre al acecho de cualquier chisme o cotilleo. Se dice que tiene los 'ojos como jamón', porque anda en todo.

    "Mira, cuidado con Maruca, esa tiene ojo jamón y se entera hasta de cuándo le pediste un café al barista."

  • Tildao

    Cuando alguien está completamente desorientado o perdido, como un pescado fuera del agua después de una noche de fiesta loca.

    "Después del jangueo en La Placita, quedé tildao y no sabía ni pa’ dónde coger pa' mi casa."

  • Chancleta

    Más que una sandalia: un legendario instrumento de disciplina que la abuela lanza con precisión ninja.

    "Si dejas otro reguero en la casa, te cae la chancleta desde el pasillo sin que ni lo veas venir."

  • Mamar gallo

    Frase usada para describir a alguien que está haciendo bromas o perdiendo el tiempo en lugar de trabajar; básicamente un experto del 'molesto engaño' cotidiano.

    "Deja de mamar gallo y ponte a trabajar, que no vamos a terminar la fiesta solos."

  • Jangueo

    Salir de fiesta con los amigos sin un plan fijo. Es la esencia puertorriqueña de improvisar en el arte del entretenimiento nocturno.

    "Esta noche vamos a darnos un jangueo por la Placita, ¡a ver qué se arma!"

  • Jartarse

    Llenarse hasta reventar de comida o bebida, típico después de visitar a las abuelas en cualquier fiesta familiar.

    "Compay, ayer me jarté de pasteles y arroz con gandules que ni puedo ver el tenedor sin sudar."

  • Bicho e’ güira

    Frase coloquial para referirse a alguien muy tímido y reservado, que parece asustarse hasta de su propia sombra. Literalmente significa un insecto del heno.

    "Ese nene es un bicho e’ güira, no se atreve ni a pedir su comida en el restaurante."

  • Ciego de jangueo

    Se refiere a alguien que sale tanto de fiesta que está completamente cegado por el mambo y la pachanga, perdiendo la noción del tiempo y el sentido común.

    "¡Mira a Pedro! Desde que terminó el semestre está tan ciego de jangueo que ya ni sabe qué es dormir."

  • Jendío

    Término que describe cuando encuentras algo inusualmente brillante bajo el sol del Caribe. También puede referirse a personas radiactivamente alegres.

    "¡Mira ese anillo jendío! Me cegó igualito que la tía Carmen cuando viene de visita."

  • Más grande que el Morro

    Expresión para describir algo exageradamente impresionante o de gran magnitud, literalmente como el Castillo San Felipe del Morro en San Juan.

    "¡Esa fiesta fue más grande que el Morro! No cabía ni un coquí más."

  • Pasta

    No, no estamos hablando de comida italiana. En San Juan, 'pasta' es el billete, el cash: lo que mueve la cosa en la isla.

    "Oye mano, si quieres salir este finde, vas a tener que soltar la pasta."

  • Pintao

    Dícese de alguien que está tan fijo en una situación o con tanto estilo que se ve como si estuviera dibujado a mano en el momento. Básicamente, cuando estás 'on point'.

    "¡Mira ese tipo bailando salsa! Está pintao, papi, parece que nació pa' eso."

  • tirar pa'lante

    Expresión boricua para decir que hay que seguir adelante con ánimo y sin rendirse, a pesar de los baches en el camino.

    "Aunque la suegra no me puede ver ni en pintura, tengo que tirar pa'lante por mi futuro político."

  • Estar duro como un limón

    Frase que se refiere a alguien que está más tieso que una estatua tras una rumba histórica. Vamos, que ni el reggaetón lo mueve.

    "Después de la fiesta de anoche, Tito estaba tan duro como un limón en la silla, ni pa' fantasmas daba."

  • jato

    Forma coloquial para referirse a la casa de uno, especialmente cuando está haciendo frío y solo quieres estar cómodo.

    "Mano, hace un frío en la calle que mejor me quedo viendo películas en el jato."

  • Pirámide

    Se refiere a estar desorientado o confundido, como cuando tu GPS pierde señal en El Yunque.

    "¿Viste a Ramón en el party anoche? Estaba más pirámide que un turista perdido buscando mofongo."

  • Agüela

    Forma cariñosa y divertida de referirse a la abuela. No importa si está en la plaza o haciendo una sopa, siempre es 'la agüela'.

    "¡Esa mermelada de guayaba te quedó de show, agüela!"

  • Está claro como el agua del Toro Negro

    Expresión utilizada para afirmar que algo es obvio y evidente, porque el agua del río Toro Negro es tan clara que no deja espacio a la duda.

    "¿Que si te vas a comer esos pastelillos? ¡Está claro como el agua del Toro Negro, mano!"

  • Cogerle el gustito

    Expresión utilizada cuando empiezas a disfrutar de algo que antes no te llamaba la atención. Usualmente ligada al ritmo relajado y sabrosón del Caribe.

    "Al principio no me convencía ir al parque de bomba, pero ahora le cogí el gustito y no dejo de bailar plena."

  • Milagro puertorro

    Se dice cuando algo improbable termina ocurriendo, como encontrar estacionamiento en la playa un domingo.

    "¡Conseguí mesa para diez personas sin reserva! ¡Eso sí que es un milagro puertorro!"

  • Memoria e' pez

    Expresión que se usa para describir a alguien que siempre olvida las cosas rápidamente, casi como si todo lo que aprendiera se le fuera en segundos.

    "Ni te molestes en contarle nada importante a Ricky, ese tipo tiene memoria e' pez; mañana ya ni se va a acordar."

  • Picúo

    Describe a alguien que se cree más interesante o atractivo de lo que realmente es. Es un 'picao' de humildad, pero full de flow.

    "Mira ese perrito vacilando en la esquina como si fuera el papichi del barrio, ¡bien picúo!"

  • afufarse

    Cuando el calor está tan fuerte que sientes que te estás derritiendo como ice cream bajo el sol caribeño.

    "Me fui pa’ la playa sin sombrilla y al rato ya estaba afufado con ese solazo."

  • Janguear

    Ir a pasar el rato con tus panas en la playa, chinchorros o cualquier sitio donde puedas disfrutar de una buena parrandita.

    "Este weekend vamos a janguear por Condado, así que prepárate para bailar y meterle al reggaetón."

  • Tirar un diseño

    Expresión puertorriqueña que se usa para describir cuando alguien arma una mentira elaborada o cuenta una historia inventada pero convincente. ¡Es casi como ser diseñador de cuentos!

    "El tipo vino con tremendo cuento sobre por qué llegó tarde... tiró un diseño que ni Spielberg."

  • Jalabichi

    Expresión para referirse a una persona que hace las cosas de manera lenta o perezosa, como si estuviera disfrutando cada paso del camino.

    "¡Oye, deja de ser jalabichi y móntate ya en el carro que se nos va la playa!"

  • Comerse el maíz

    Expresión que se usa cuando alguien se lanza una buena comidita o cuando logra conseguir algo sin mucho esfuerzo, como quien pela un maíz fácilmente.

    "Mano, ayer me comí el maíz con ese examen, ni estudié y saqué una A."

  • darle paso

    Expresión usada para referirse a alguien que apenas está rindiéndose o aceptando algo, especialmente después de resistirse mucho. Como cuando finalmente te decides a cortar una relación tóxica.

    "Después de tantas peleas con el jefe, Ana decidió darle paso y buscar otro trabajo."

  • Ramplimazo

    Golpe espontáneo o caída aparatosa que no viste venir. Usado para describir esos momentos bochornosos en los que terminas besando el piso - literalmente.

    "Estaba caminando y por estar mirando el celular me di un ramplimazo contra el poste."

  • estar a la mitad

    Frase usada cuando alguien está distraído y no se ha enterado de nada. Básicamente está en Ovnis o pensando en la inmortalidad del cangrejo.

    "Juan, deja de estar a la mitad, que hace rato te estamos contando el chisme más jugoso del barrio."

  • Tumbar la rosca

    Expresión que significa interrumpir o arruinar un buen momento, ya sea con una noticia inesperada o un comentario inoportuno.

    "Estábamos en tremenda fiesta hasta que llegó Juani y nos tumbó la rosca contando que perdió el trabajo."

  • Sal pa' fuera

    Expresión jocosa que los puertorriqueños usan para enfatizar la urgencia de salir de un lugar, aunque lo literal suene redundante.

    "Mira, sal pa' fuera antes de que abuelita te vea comiéndote el último pastelillo."

  • Levantar un muelle

    Frase utilizada para referirse a inventarse una excusa o historia elaborada, como quien construye un cuento desde cero.

    "Ese tipo siempre está levantando un muelle pa' salir del trabajo más temprano, pero el jefe ya no le cree nada."

  • Estás del templo

    Expresión para decir que alguien está imaginándose cosas o viendo fantasmas donde no los hay. Útil cuando tu amigo insiste en que vio un famoso por el Viejo San Juan.

    "¡Papi, te lo juro! Vi a Bad Bunny comprando piraguas ayer... No vengas, Guille, 'tas del templo."